Los ciudadanos mejor comunicados, los que han recibido mayor estimulación informativa, los que han gozado los mayores beneficios del gobierno, pero también los destinatarios de los más serios perjuicios, daños y agravios de los malos servidores públicos, son los que integran la mayoría en Jalisco.
Los partidos políticos enfrentarán el escenario político-electoral más complejo en la zona de mayor concentración poblacional, frente a una sociedad cada día más crítica, exigente y participativa.
El 61.66% ciento de la población de Jalisco vive en la zona metropolitana de Guadalajara. Que concentra también el 60.87% de la votación potencial que podría recibirse en las urnas en los comicios del domingo 6 de junio del 2021, cuando se votará en la entidad por 125 presidentes municipales, 20 diputados de mayoría relativa y 18 de representación proporcional.
Además, la zona metropolitana de Guadalajara concentra 12 de los 20 distritos electorales de la entidad, algunos de los que tienen el mayor volumen de potenciales votantes.
Por esas razones, los comicios del próximo domingo 6 de junio del 2021 se definirán en la zona metropolitana de Guadalajara.
La población total de los 8 municipios metropolitanos suma 5 millones 175 mil 423 habitantes. En tanto que los votantes potenciales son 3 millones 688 mil 463 personas, mayores de 18 años, que ya tienen credencial de elector y podrán acudir a las urnas.
Guadalajara es sede de cuatro distritos electorales: 8, 9, 11 y 14; en tanto que Zapopan suma tres distritos: 4, 6 y 10. Tlajomulco de Zúñiga es sede del Distrito 12; en tanto que Tlaquepaque es cabecera del distrito 16 y comparte territorio con Zapopan en el Distrito 13. Tonalá es cabecera del Distrito 7 y comparte territorio en el Distrito 20 co0n El Salto, Zapotlanejo y Juanacatlán (Por Pedro Mellado Rodríguez / Tabla con datos del INEGI y del INE)