Además de acciones jurídicas y la clausura simbólica que realizarán este martes del Congreso, ya se pidió la intervención de organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para que le solicite información a los diputados de Jalisco del paquete de leyes sobre desaparecidos que pretenden aprobar ignorando a las familias, explica la directora del Centro de Derechos Humanos del ITESO, Alejandra Nuño.
“Por eso es que el día de ayer, el día de ayer presentamos ante varias instancias de protección de derechos humanos internacionales, una comunicación, una comunicación que va dirigida primero al Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al doctor Pablo Abrau , que también va dirigida al Comité sobre Desaparición Forzada de Naciones Unidas, que va dirigida al Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas o Involuntarias también de Naciones Unidas”. (Por Gricelda Torres Zambrano)
