Por su fuerte presencia en la vida política y económica de la entidad, en los comicios del próximo 6 de junio del 2021, los partidos políticos tendrán que postular más mujeres a cargos de diputadas locales y presidentas municipales si aspiran a tener una participación decorosa y a obtener triunfos relevantes.
Habría que considerar que las mujeres son más numerosas que los varones en la entidad y su papel político es cada vez más relevante y enérgico.
Será difícil que el predominio de los varones pueda imponerse, sin que eso sea motivo de serias protestas y justificado rechazo.
En Jalisco 50.09% de la población son mujeres y representan 4 millones 249 mil 639 habitantes de la entidad. Los varones son el 49.1%, al sumar 4 millones 98 mil 455 personas.
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el pasado lunes 25 de enero del 2021, en Jalisco hay 8 millones 348 mil 151 habitantes, lo que ubica a nuestra entidad como la tercera más poblada del país y representa el 6.6 % de los habitantes de la República.
El pasado domingo 27 de diciembre del 2020 el pleno del Instituto Electoral del Estado de Jalisco emitió una resolución, al acatar una sentencia de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que establece que todos los partidos políticos que contiendan en los comicios del 6 de junio en nuestra entidad, tendrán que postular cinco candidaturas de mujeres y cinco de hombres a las presidencias municipales de los 10 municipios más poblados: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Puerto Vallarta, El Salto, Lagos de Moreno, Tepatitlán de Morelos, y Zapotlán el Grande.
El mayor interés estará focalizado en la zona metropolitana de Guadalajara, que concentra los municipios más atractivos y 12 de los 20 distritos electorales del estado.
Guadalajara y Zapopan son las perlas de la corona y hay mucha resistencia en los principales partidos políticos, como Movimiento Ciudadano y PAN, para ceder esas posiciones a mujeres.
En Guadalajara, Movimiento Ciudadano tiene perfilado a Ismael del Toro Castro, alcalde en funciones que pretende reelegirse, y en Zapopan su precandidato es Juan José Frangie Saade, quien se ha desempeñado como principal consejero y Jefe de Gabinete del actual presidente municipal en funciones, Pablo Lemus Navarro.
El pasado domingo 14 de febrero del 2021 el PAN postuló al exalcalde tapatío (2001-2003) Fernando Garza Martínez, como candidato a la presidencia municipal de Guadalajara para los comicios de junio próximo y al ex Secretario General del PAN Jalisco, Omar Borboa, como aspirante a la alcaldía de Zapopan.
En Guadalajara, por Morena, quien está mejor perfilada es la regidora Claudia Delgadillo, de Morena, quien aspira a ser nuevamente candidata a presidenta municipal (ya lo fue en el 2018) y en Zapopan está apuntada, por Morena, la diputada local Mariana Fernández Ramírez, quien hasta enero pasado era todavía legisladora del PRI.
En Tlajomulco parece tener muchas posibilidades de ser candidata a la presidencia municipal por Morena la empresaria Marcela Michel López. (Por Pedro Mellado Rodríguez / Tabla con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y del Instituto Nacional Electoral)