Luego de que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos aprobó un incremento al salario mínimo del 15 por ciento para el 2021, el sector privado advirtió advirtió la quiebra para miles de pequeñas y medianas empresa.
La Coparmex aseguró que el aumento salarial es irracional, carece de lógica y provocará el cierre y quiebra de 700 mil empresas en los próximos tres meses, considerando la crisis económica que se enfrenta por el Covid-19.
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la última jornada de la semana con una ganancia de 0.22 por ciento.
Con este resultado, su principal indicador accionario se ubicó en 43 mil 612 unidades.
Por su parte, el dólar estadounidense se vendió en 20 pesos con 59 centavos y se compró en 19.57 en ventanillas de Citibanamex.
El Euro se ofreció en 24.71 pesos.
La Bolsa Mexicana de Valores cerró este jueves con una ganancia de 1.83 por ciento, lo que rompió la racha de cuatro caídas consecutivas.
Con este resultado, su principal indicador accionario cerró en 43 mil 518 unidades.
En tanto, el dólar estadounidense se vendió en 20 pesos con 46 centavos y se compró en 19.45 pesos, en ventanillas de Citibanamex.
Las pérdidas de la industria aérea mexicana generadas por la pandemia aumentaron 7.3 por ciento, revelan cifras de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
El organismo indica que este resultado representa una cifra de 9 mil 320 millones de dólares menos a lo registrado el año pasado.
De esta manera, México se ubica como la segunda nación con mayores pérdidas en Latinoamérica, sólo por detrás de Brasil.
Por otro lado, indica que los empleos en riesgo de esta industria se estiman en 773 mil 164.
Estados Unidos inició una queja por las cuotas que aplica Canadá a los productos lácteos, dentro del marco del T-MEC.
La Unión Americana indica que que las medidas adaptadas por el Gobierno canadiense son totalmente contrarias a las disposiciones al acuerdo comercial de América del Norte.
Indica que Canadá reserva parte de la leche de sus productores, lo que genera que disminuya la cantidad del lácteo que pueden vender a los estadounidenses.
La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida de 0.84 por ciento.
Con este resultado, su principal indicador accionario se ubicó en 42 mil 736 unidades.
Por otro lado, el dólar estadounidense se vendió en 20 pesos con 23 centavos y se compró en 19.20 en ventanillas de Citibanamex.
El Euro, por su parte, se cotizó en 24.30 pesos.
La cancelación de los pagos de deuda de las naciones pobres por la crisis generada por la pandemia podría extenderse hasta finales del 2021, estima el Fondo Monetario Internacional.
El organismo indica que las naciones más vulnerables podrían ocupar esos recursos en invertir en infraestructura para acelerar la distribución de las vacunas contra el Covid-19 en su población.
Estas declaraciones ocurrieron durante un foro del FMI sobre el impacto de la crisis del Coronavirus en naciones en desarrollo.
Con el fin de dotar de liquidez al mercado local, el Banco de México colocó 475 millones de dólares en una subasta de financiamiento.
Esta acción forma para de la llamada línea “swap”, que puso en marcha la Reserva Federal de Estados Unidos en marzo pasado.
Este mecanismo, es un intercambio de divisas entre bancos centrales y es utilizado en situaciones en las que existe una caída grave en la liquidez en el sistema financiero internacional.
Debido a las restricciones sanitarias caerán en 70 por ciento las ventas generadas de la peregrinación a la Basílica de Guadalupe, en la capital del país.
La Canaco-Ciudad de México informa que más de mil comercios son afectados a diario por la cancelación de los festejos guadalupanos.
Detalla que en el cierre del 10 al 13 de diciembre se esperaba un ingreso de 421 millones de pesos, lo cual, no ocurrirá.
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la primera sesión de la semana con una pérdida de 0.4 por ciento.
Con este resultado, su principal indicador se ubicó en 43 mil 255 unidades.
Por su parte, el dólar estadounidense se compró en 20 pesos con 23 centavos y se vendió en 19.20 en ventanillas de Citibanamex.
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la primera sesión de la semana con una pérdida de 0.4 por ciento.
Con este resultado, su principal indicador se ubicó en 43 mil 255 unidades.
Por su parte, el dólar estadounidense se compró en 20 pesos con 23 centavos y se vendió en 19.20 en ventanillas de Citibanamex.
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión de este viernes con un retroceso de 0.66 por ciento.
Con este resultado, su principal indicador accionario cerró 43 mil 646 unidades.
La bolsa perdió pese a las crecientes expectativas de Estados Unidos lograría un acuerdo para un paquete de estímulo económico que le ayude a encarar la crisis del Coronavirus.
China desplazó a México para convertirse en el principal socio de Estados Unidos pese a la guerra comercial que sostienen ambas naciones.
Según cifras oficiales, de enero a octubre de este año, el comercio total entre la Unión Americana y el Gigante Asiático fue de 444 mil 541 millones de dólares, casi 5 mil millones más que el que tiene con nuestro país.
A lo largo de 2020, México logró ser socio número uno de Estados Unidos en los primeros tres meses del año.
Después de cinco días de paro total de actividades, Interjet retomó sus operaciones con 18 vuelos a diversos destinos del país; sin embargo, registra tres cancelaciones.
De acuerdo con información del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, las primeras operaciones despegaron esta mañana hacia Cancún y Monterrey; no obstante, el vuelo programado a las 6:45 de la mañana a Guadalajara fue cancelado.
Desde el sábado 28 al 2 de diciembre Interjet registró cancelaciones en todos sus vuelos, debido a la falta de pago para la compra de turbosina. (Foto: Cuartoscuro)