La prueba máxima a la que tendrá que enfrentarse Movimiento Ciudadano en las elecciones del próximo 6 de junio en Jalisco, será medir si todavía tiene la fuerza suficiente para retener la alcaldía de Guadalajara, en una contienda en la que el actual presidente municipal, Ismael del Toro Castro, tratará de reelegirse para seguir en el cargo tres años.
Para nadie es un secreto que Del Toro Castro es el hombre de más confianza para Alfaro Ramírez, favorito cuando el jefe político naranja tenga que impulsar a su sucesor para la gubernatura en el 2024. Si el alcalde tapatío pasa la prueba del 2021, tendrá la plataforma ideal para hacer crecer su capital político.
Otro riesgo que va engarzado con el desafío de Del Toro Castro es que el impacto de la campaña en Guadalajara también será muy importante para generar el clima que le permita a MC ganar o perder la mayoría de los 12 distritos electorales locales y federales que tienen cabecera en la zona metropolitana tapatía.
Hay varias dudas que siguen flotando en el aire: ¿Hasta dónde se ha desgastado Enrique Alfaro en los más recientes cinco años, tres como alcalde de Guadalajara (2015-2018) y dos que lleva cómo gobernador?
¿Habrá sumado del Toro Castro capital político propio en su etapa como alcalde de Guadalajara 2018-2021 o habrá dilapidado el que le heredó Alfaro?
¿Cuál será el efecto de la ausencia de Alfaro Ramírez en la boleta electoral, si consideramos que en 2018, cuando estuvo presente en la contienda por la Gubernatura, la votación de MC en Guadalajara, en favor de Ismael del Toro, tuvo un sensible descenso con respecto al 2015?
Fue en 2012 cuando Movimiento Ciudadano tuvo por primera vez presencia electoral en Guadalajara. En la contienda de ese año para la presidencia municipal, Salvador Caro Cabrera quedó en tercer lugar, con 158 mil 736 votos para un porcentaje del 19.05%. El ganador fue Ramiro Hernández García, del PRI, con 322 mil 155 votos, para un porcentaje del 38.67% y en segundo lugar se ubicó el panista Alberto Cárdenas Jiménez (exgobernador de Jalisco 1995-2000), quien sumó 274 mil 922 sufragios, para el 33.00% del total de votos captados en la capital tapatía.
El domingo 1 de julio del 2012 el priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz ganó las elecciones para la Gubernatura, al derrotar por una diferencia porcentual de 4.36% a Alfaro Ramírez, de MC-PT. En números absolutos la diferencia fue de 147 mil 844 sufragios.
Jorge Aristóteles captó un millón 309 mil 466 votos en su favor (38.63%), por un millón 161 mil 622 de Enrique (34.27%). El tricolor ganó con los votos que sumó en los municipios fuera de la zona metropolitana de Guadalajara. En la zona conurbada tapatía los números fueron favorables al candidato de MC-PT por una diferencia de 150 mil 980 votos. Alfaro Ramírez ganó en 8 de los 12 distritos electorales de la zona metropolitana tapatía. Pese a ese buen desempeño de su jefe político, Caro Cabrera (postulado por la misma coalición MC-PT) fue derrotado en Guadalajara.
Enrique Alfaro llegó a la presidencia municipal de Guadalajara en los comicios del domingo 7 de junio de 2015, en un ambiente mediático adverso, pues muchos medios de comunicación, influenciados y determinados por el interés político de los partidos tradicionales -PRI, PAN y PRD- le hicieron una fuerte campaña de descalificaciones y agresiones.
Pese a todo obtuvo 337 mil 297 sufragios, para un porcentaje del 50.83%; el candidato del PAN, Alfonso Petersen Farah sumó 60 mil 942 votos, para el 9.18%; en tanto que el aspirante respaldado por la coalición PRI-PVEM, Ricardo Villanueva Lomelí, consiguió 184 mil 79 votos para un porcentaje de 27.74%. Hoy Alfaro Ramírez es gobernador luego de ganar en los comicios del 2018 y Villanueva Lomelí es rector general de la UdeG desde abril del 2019.
Finalmente, en los comicios del domingo 1 de julio de 2018 llegó Ismael del Toro Castro a la presidencia Municipal tapatía, postulado por MC, con el 36.76% de los votos, 285 mil 663 sufragios en total. Fue segunda Claudia Delgadillo González, quien postulada por la coalición Morena-Partido del Trabajo-Partido Encuentro Social sumó 217 mil 940 sufragios para un porcentaje del 28.05%. En tercera posición quedó el priista Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, con 106 mil 938 votos, para un 13.76% de los sufragios totales captados en las urnas.
El panorama no es cómodo para Del Toro Castro, que en una sola carta se juega su futuro, el de Alfaro Ramírez y la posibilidad de mantener o perder la mayoría en el Congreso de Jalisco. (Por Pedro Mellado Rodríguez / Foto: Facebook oficial del Ayuntamiento de Guadalajara)