Un sismo de magnitud 5.6, acompañado por al menos 38 réplicas, impactó el centro de Guatemala este martes, dejando tres personas fallecidas, una desaparecida y más de 300 afectadas, según autoridades.
El movimiento telúrico provocó derrumbes, deslizamientos y daños graves en 43 viviendas, especialmente en construcciones de adobe.
Los epicentros se localizaron en Escuintla y Amatitlán, cerca de la capital.
El presidente Bernardo Arévalo suspendió clases y labores presenciales en tres departamentos y confirmó que el sismo fue de origen tectónico, sin relación con actividad volcánica.
La Conred informó que incluso su personal fue evacuado por seguridad ante posibles réplicas adicionales.
La Secretaría de Educación Jalisco intervendrá 270 escuelas con desperfectos estructurales durante el periodo vacacional, anunció su titular, Juan Carlos Flores Miramontes.
Las labores aprovecharán la ausencia de alumnos para reparar cuarteaduras y daños en banquetas o alrededores.
El 60 por ciento de los planteles están en la Zona Metropolitana y el resto en el interior del estado.
El funcionario exhortó a docentes y padres a reportar riesgos estructurales, que serán canalizados al Ifejal y Protección Civil.
Aunque no se han suspendido clases por estos problemas, sí hay zonas clausuradas de forma preventiva que serán atendidas este verano.
El Gobierno de Jalisco amplió su oferta de cursos de verano 2025 con más de 70 talleres y actividades dirigidos a niñas, niños y adolescentes, que se realizarán del 14 de julio al 15 de agosto en espacios como el Museo Cabañas, bibliotecas públicas y polideportivos.
La Secretaría de Cultura ofrecerá talleres de danza, teatro y música en Guadalajara, mientras que en municipios del interior del estado habrá actividades gratuitas en bibliotecas.
Por su parte, el CODE Jalisco impartirá clases de natación, esgrima y tiro con arco, además de realizar visorías para detectar talento deportivo.
Los costos varían según la actividad; por ejemplo, los talleres deportivos tienen un precio de mil 800 pesos más seguro médico.
Las inscripciones ya están abiertas en cada sede o a través del número 33 6686 1641. Se prevé la participación de más de 310 mil menores este verano. (Por Edgar Flores Maciel)
Este lunes concluyen las clases ordinarias del ciclo escolar 2024-2025 para un millón 606 mil 995 alumnos y más de 84 mil docentes de educación básica en Jalisco, informa la Secretaría de Educación estatal.
Del 1 al 11 de julio se realizarán actividades pedagógicas y se entregarán boletas, mientras que el ciclo cerrará oficialmente el 16 de julio tras las capacitaciones docentes del 14 y 15.
El regreso a clases será el lunes primero de septiembre.
El Gobierno de Zapopan anunció la tercera edición del certamen “La Voz 2025”, dirigido a niñas y niños de entre 7 y 17 años de los 125 municipios de Jalisco, con el objetivo de fomentar el desarrollo artístico infantil.
El concurso, organizado por la Dirección de Cultura, ofrecerá formación escénica y premios como videoclips, grabaciones, clases de canto e inglés, además de presentaciones en medios.
El alcalde Juan José Frangie destacó que la cultura es eje prioritario de su administración.
Las inscripciones estarán abiertas del 1 al 31 de julio; las semifinales se realizarán del 20 al 22 de agosto y la final será el 27 de septiembre en el Centro Cultural Constitución.
Las canchas de tenis de la Unidad Deportiva 58, ubicada en Guadalajara, incrementaron hasta diez veces el costo de las clases, de 180 a mil 800 pesos mensuales.
El espacio deportivo comenzó a ser operado por un particular tras ser concesionado por el Consejo Municipal del Deporte desde inicios de junio por lo que se modificó el esquema de operación sin consulta pública previa.
El acuerdo estará vigente hasta diciembre de este año y permite al concesionario realizar mejoras físicas a cambio de una aportación mensual al Municipio; sin embargo, el cambio ha dejado fuera a usuarios que no pueden cubrir las nuevas tarifas.
Por la peligrosidad del huracán “Erick”, que este jueves tocará tierra a las 6:00 de la mañana en categoría tres, Guerrero instaló 582 albergues temporales con capacidad para más de 120 mil personas, confirma la gobernadora, Evelyn Salgado.
“En Protección Civil contamos con un registro actualmente de 582 refugios temporales en todo el Estado, que están disponibles ante cualquier contingencia, los cuales, pueden albergar a 30 mil 096 familias y un total de 120 mil 869 personas”.
La gobernadora indica que las clases se suspendieron desde este miércoles, en tanto se realiza perifoneo para para pedirle a la población que se resguarde en sus casas.
Habrá cortes informativos sobre la evolución del huracán, cada tres horas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Por la peligrosidad del huracán Erick que este jueves tocará tierra a las seis de la mañana en categoría tres, Guerrero instaló 582 albergues temporales con capacidad para más de 120 mil personas, confirma la gobernadora Evelyn Salgado.
“En Protección Civil contamos con un registro actualmente de 582 refugios temporales en todo el estado, que están disponibles ante cualquier contingencia, los cuales pueden albergar a 30,096 familias y un total de 120, 869 personas”.
La gobernadora indica que las clases se suspendieron desde este miércoles, en tanto se realiza perifoneo para para pedirle a la población que se resguarde en sus casas. Habrá cortes informativos sobre la evolución del huracán, cada tres horas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Autoridades de Oaxaca ordenaron la suspensión de clases en al menos 34 municipios de las regiones Costa, Istmo y Sierra Sur ante el inminente impacto del huracán Erick, que podría intensificarse en las próximas horas.
El Instituto Estatal de Educación Pública informó que la medida, vigente desde este miércoles, busca proteger a la comunidad escolar.
La decisión se tomó con base en las recomendaciones del Consejo Estatal de Protección Civil, ante el riesgo de lluvias intensas y vientos fuertes.
La tormenta tropical Dalila se desplazará este sábado frente a las costas de Michoacán y Colima.
Sus circulación y desprendimientos nubosos, en interacción con un canal de baja presión, provocan lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta para Guerrero, donde Dalila provoca lluvias, vientos y oleaje elevado, principalmente en la zona costera de Acapulco.
Las autoridades determinaron el cierre a la navegación y la suspensión de las clases en todos los niveles como medida de prevención.
Durante la inauguración del reloj de cuenta regresiva para la Copa Mundial FIFA 2026 en Zapopan, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, señaló que su gobierno contempla ofrecer transporte público gratuito durante los partidos en la entidad. Sin embargo, aclaró que aún no está definido si se suspenderán las clases durante la justa mundialista.
“Yo todavía no estoy muy seguro de eso ¿eh? eso sí es muy probable, tener transporte gratuito durante los partidos, sí.
El no tener clases, tiene la ventaja de que no tendríamos tanto tráfico esos días, pero hay que pensar en los papás y las mamás y en los niños, que no estoy tan seguro de que ellos estén de acuerdo en cancelar las clases”.
Lemus agregó que, en contrapartida, ha propuesto que el día conmemorativo de Jalisco Libre y Soberano vuelva a ser laborable tanto para las escuelas como para la burocracia estatal. (Por Usi Toledo Aguayo)
Alrededor de dos mil maestros de la CNTE bloquearon este jueves el Aeropuerto Internacional de Mérida como parte de sus protestas por demandas laborales no atendidas, lo que derivó en retrasos de 17 vuelos y obligó a los pasajeros a usar accesos alternos.
La movilización generó severo congestionamiento vial y se sumó al plantón que docentes mantienen en el centro de la ciudad, que afecta las clases para más de 15 mil alumnos.
A la jornada de protesta también se unieron integrantes del Sindicato Nacional de Educación Superior, quienes cerraron universidades y tecnológicos en distintos municipios de Yucatán.
La CNTE decidirá este sábado si acepta la última propuesta del Gobierno federal y si boicoteará la elección judicial del próximo 1 de junio, informó Filiberto Frausto, líder de la sección 34.
Mientras tanto, continúan las movilizaciones en la Ciudad de México con una marcha programada este viernes desde el Ángel de la Independencia hacia la Torre del Caballito.
La Coordinadora insiste en reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y advierte que la propuesta oficial aún debe mejorar.
En respuesta, los secretarios de Gobernación y Educación, junto con el titular del ISSSTE, pidieron priorizar el bienestar estudiantil, recordando que restan 33 días de clases.
La presidenta Sheinbaum aseguró que no cederá ante provocaciones, mientras que la SEP estima que cerca de 2 millones de estudiantes han sido afectados por el paro iniciado el 15 de mayo.
Tras la difusión de una ficha de búsqueda para localizar a Oliva Guadalupe, estudiante del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, informó este martes que la joven se encuentra localizable y en buen estado de salud, y que su ausencia respondió a motivos familiares.
“Afortunadamente tenemos datos de esta muchacha, está bien, no quiero ahondar en el tema porque es una cuestión muy personal, es una cuestión de la familia que yo no quiero meterme ni debo ni puedo meterme en ella, la muchacha está bien, pero es una cuestión de índole completamente familiar”.
Aunque se ha descartado una desaparición forzada, no se ha confirmado públicamente si Oliva Guadalupe ya regresó con su familia; lo último que se supo es que había asistido a clases en su centro universitario. (Por Edgar Flores Maciel)