Ante la aprobación del paquete fiscal de los Estados Unidos y el anuncio de un incremento en los recursos que se destinarán a persecución de migrantes y deportaciones, la Cámara de Diputados en México ya analiza destinar más recursos para la defensa de nuestros paisanos, así lo comenta el presidente de la Junta de Coordinación Política San Lázaro, Ricardo Monreal.
“Que ayer aprobaron en el presupuesto de Estados Unidos, en donde se destinan 170 mil millones de dólares para el tema de migrantes y las deportaciones, evidentemente nosotros tenemos que aumentar el presupuesto para que reforcemos a los consulados, la política internacional y la protección de mexicanos en el exterior. Sí debe de haber un aumento sustancial”.
Y ante esta situación, México se está preparando, añade, porque de darse una deportación masiva se requerirá un presupuesto especial. Pero además, los empresarios también pondrán de su parte y seguramente incorporarán a quienes sean deportados a la planta productiva del país. (Por Arturo García Caudillo)
Gracias a trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional, autoridades federales interceptaron una aeronave que ingresó de forma irregular al espacio aéreo mexicano, en la que aseguraron 427 kilos de cocaína con un valor estimado de 95.8 millones de pesos.
El operativo, en el que participaron fuerzas federales, culminó en una pista clandestina en Tecomán, Colima, donde fueron detenidos tres sujetos y asegurados 11 paquetes con droga.
La traza de la aeronave fue detectada a 200 kilómetros al sur de San Salvador y se movilizaron seis aviones, un helicóptero y personal en tierra para interceptarla.
La comunidad de Cherán, Michoacán, reactivó bloqueos carreteros en protesta por un ataque del Cártel Jalisco Nueva Generación ocurrido el martes, que dejó un integrante de la Ronda Comunitaria muerto y otro herido.
El ataque encendió la indignación de los pobladores, quienes denunciaron nuevamente el acoso del crimen organizado para imponer extorsiones y tala ilegal.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal anunció el despliegue de una Base de Operaciones Interinstitucionales junto al Ejército para reforzar la vigilancia, en coordinación con la Ronda Comunitaria.
La Fiscalía General de la República acusó formalmente a Julio César Chávez Jr. de colaborar con el Cártel de Sinaloa como golpeador de subordinados de “El Nini”, jefe de seguridad de Los Chapitos.
Según la carpeta de investigación, el boxeador habría golpeado brutalmente, como “costales de box”, a miembros del grupo criminal por órdenes del capo.
La acusación se basa en dos conversaciones interceptadas entre presuntos integrantes del cártel, donde se detalla la presunta participación del hijo del excampeón mundial.
Un juez federal ya giró orden de aprehensión en su contra.
En un día marcado por el feriado del 4 de julio en Estados Unidos, el peso mexicano se fortaleció y alcanzó su mejor nivel de 2025, al cerrar en 18.63 unidades por dólar.
La moneda nacional ganó 0.18 por ciento en la jornada y acumuló una apreciación semanal de 1.18 por ciento.
Este es el nivel más alto de la divisa nacional desde agosto de 2024.
Un ataque armado en un lote de autos ubicado en la colonia San Bernabé, en Monterrey, deja saldo de cuatro personas muertas, dos más heridas y varios vehículos incendiados.
El atentado ocurrió sobre la avenida Lincoln y movilizó a cuerpos de seguridad, que mantienen resguardada la zona.
Hasta el momento, las víctimas no han sido identificadas.
Ante el hallazgo de 383 cuerpos en un crematorio de Ciudad Juárez, Chihuahua, la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos llamó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum investigar el caso conforme a los estándares sobre ejecuciones extrajudiciales.
El Alto Comisionado pidió que el hecho, en el que por lo menos seis empresas funerarias están involucradas, sea investigado de forma eficaz y con respeto a los derechos humanos de las personas fallecidas.
El informe examina, desde la perspectiva de los derechos humanos, las obligaciones de proteger y respetar a los muertos.
La Autoridad Educativa Federal pidió a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación solicitar atención a sus demandas a través de canales oficiales luego de que la disidencia magisterial tomó sus instalaciones en la Ciudad de México en protesta por los descuentos salariales aplicados tras su participación en el paro nacional de hace un mes.
La auditoría reiteró su respeto al derecho de la libre manifestación pacífica pese a los hechos ocurridos; sin embargo, pidió a los maestros disidentes priorizar el bienestar mutuo.
Por ello, hizo un llamado a los integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE a mantener canales institucionales para la atención de sus demandas.
En busca de tener un mejor acceso a medicinas y dado que en los próximos meses se liberarán 385 patentes, el Gobierno de la República busca fortalecer esta industria, como explica el titular de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch.
“En los próximos meses se verá algo inaudito y es la liberación de un grupo muy importante de patentes que si tuviéramos una industria nacional consolidada, podríamos empezar a producir medicamentos genéricos. Y la pregunta es ¿por qué es tan importante producir genéricos? Porque los genéricos son un elemento fundamental para poder garantizar acceso a medicamentos. Recuerden ustedes que un genérico es un medicamento idéntico en su fármaco cinética, en su funcionamiento terapéutico que un medicamento de patente, pero cuando ya hay libre competencia los precios se ajustan”.
Por tal motivo, se emitió un decreto para que en la próxima licitación de medicamentos, se dé prioridad a aquellas farmacéuticas que tenga producción nacional. (Por Arturo García Caudillo)
A pesar de que el Índice de Confianza del Consumidor publicado por INEGI cayó un punto en su tasa mensual y 2.2 en la anual, no hay ningún problema con el consumo interno, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Pues es parte de esta situación que vivimos con los Estados Unidos, pero no hay un problema de consumo en el país. No, no hay ningún problema, incluso ayer lo mencionaron ellos, entonces no hay problema. Lo que hay que hacer es estar permanentemente revisado para que estén las inversiones y todo lo que se requiera para fortalecer la economía de México”.
Lo anterior luego que ayer se reuniera con empresarios para instarles a que apoyen el Plan México, manteniendo y ampliando sus inversiones en el país.
“Fue una muy buena reunión, ellos pues plantean sus distintas preocupaciones y lo que nosotros les planteamos pues es ‘inviertan’. Es la posición que nosotros tenemos. Hay muchas áreas de inversión donde ya ellos tienen participación, pero hay otras áreas de inversión donde es importante que ellos generen cadenas de valor”. (Por Arturo García Caudillo)
Por lo menos siete personas murieron y varias más continúan desaparecidas luego de que un autobús de la empresa Línea de Oro cayera al arroyo en la comunidad de Ixcateopan, en la región Montaña Alta de Guerrero.
El accidente ocurrió esta madrugada cuando la unidad, que cubría la ruta Cuernavaca–Tlapa de Comonfort, por causas aún no determinadas se precipitó al cauce del río.
De acuerdo con los primeros reportes, las víctimas confirmadas son originarias de Tlapa, Cochoapa el Grande y Tlacuiloya.
Entre los pasajeros se encontraba un bebé, quien fue localizado con vida entre los restos del accidente y trasladado de urgencia a un hospital.
La divisa mexicana registra este viernes una ganancia de 2 centavos comparado con la jornada de ayer.
En los mercados internacionales abre en 18.63 pesos por dólar.
Hay poca liquidez ante el cierre de los mercados en Estados Unidos por el feriado del “Día de la Independencia”.
Los especialistas financieros señalan que el peso recorta parte de su avance previo, a la espera de que el presidente Trump firme la orden para imponer su proyecto fiscal de manera oficial, tras la aprobación del Congreso.
La presidenta Claudia Sheinbaum, celebró el incremento en la recaudación de impuestos, que a la fecha suma diez por ciento más que lo alcanzado en el mismo periodo del año pasado.
“En términos nominales hay un aumento de 412 y en términos reales un aumento, respecto al año anterior, del 10 por ciento. O sea, se recaudado, tomando en cuenta inflación, se recaudó 10 por ciento más que el año anterior. ¿Qué ha ayudado mucho? Aduanas. distintos mecanismos que hemos estado trabajando con aduanas, recuerden que yo me reúno cada mes, cada mes y medio con los responsables de aduanas de todo el país y damos seguimiento permanente con Rafael Marín, el actual director de aduanas. Hay un aumento en la recaudación como de 150 mil millones de pesos”.
Y volvió a referirse al caso de Grupo Salinas y su deuda por 74 mil millones de pesos, asegurando que tendrá que pagar, pues los jueces sólo han retrasado lo inminente, porque no hay elementos como para darle la razón. (Por Arturo García Caudillo)
Las creaciones generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser registradas como propiedad intelectual en México y son consideradas de dominio público, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La Segunda Sala de la Corte concluyó que las obras producidas sin intervención directa del ser humano no cumplen con los requisitos para ser protegidas por derechos de autor, de acuerdo con la legislación mexicana.
La resolución se dio tras analizar el caso de Gerald García Báez, fundador de la empresa Business Advocacy, quien solicitó al Instituto Nacional del Derecho de Autor el registro de un avatar virtual generado con IA, titulado Avatar Virtual: La solicitud fue rechazada por tratarse de una creación sin autoría humana.