Equipara el Presidente Andrés Manuel López Obrador la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 con los problemas que está generando a nivel mundial la inflación.
De gira en Zapotlanejo para echar a andar las jornadas de producción para el autoconsumo zona occidente, el mandatario aseguró que las acciones de su gobierno han logrado que la inflación en México haya estado en algún momento un punto porcentual abajo de Estados Unidos.
“Es un problema mundial, así como nos dañó mucho y nos entristeció la pandemia, ahora que está pasando, nos viene esta nueva calamidad. Claro no se compara. La pandemia nos causó muchos daños y muchos dolores”.
El presidente López Obrador asegura que se resistió a la petición de algunos sectores de adquirir deuda pública porque eso perjudica a los más pobres. (Por José Luis Escamilla)
El ex secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, aseguró que México está viviendo la pandemia de las malas políticas públicas, con niveles de inversión igual al de hace 15 años y un ingreso per cápita dos por ciento inferior al del 2018.
“Es más, y nos dijeron que ya no hay pandemia, ahora se llama endemia. Y sin embargo, también en esta primera parte del año tenemos crecimientos inferiores a la de los años anteriores. Entonces, no es la pandemia. O sea, quizás tenemos la pandemia de las malas políticas públicas, esa es la que tenemos y esa es la que no se nos va. Y la bronca es que cómo nos vacunamos contra eso. Entonces hoy tenemos la pandemia de las malas políticas públicas que están siendo muy dañinas para la economía”.
El director el Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey, comentó que mientras países latinoamericanos como Brasil o Colombia hoy están reflejando síntomas de recuperación económica importantes, en México las decisiones mandan señales de retroceso que ahuyentan las inversiones. (Por Arturo García Caudillo / Foto: Archivo)
Es urgente entrarle a la discusión parlamentaria de la regulación de la cannabis, particularmente por el uso médico de esta sustancia, asegura el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera.
“Se tiene que regular, ya no es posible estar así, porque cada vez vemos más productos con CBD, cada vez hay más necesidad y en algunos casos hasta contradicciones. Por un lado, el reglamento en la Secretaría de Salud dice que se pueden importar los medicamentos con cannabis y por el otro lado, el arancel los marca como prohibidos”.
Ya existen las condiciones para que, con voluntad política se eche a andar la discusión, sin embargo, tampoco es tan urgente como para meter este tema en un periodo extraordinario, pero sí para enlistarlo en los temas a discutir a partir de sept, cuando inicie el tercer periodo del segundo año de la 65 Legislatura. (Por Arturo García Caudillo)
El Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados presentó este viernes una Iniciativa de Reforma Electoral, basada en 4 ejes y 10 puntos principales, como explica el coordinador de la bancada tricolor, Rubén Moreira.
“La iniciativa del PRI tiene que ver con cuatro objetivos centrales, que son: democracia más representativa, democracia más ciudadana, democracia más barata y democracia en paz. Sobre nuestro diagnóstico y sobre estos cuatro ejes, construimos una iniciativa compuesta de diez propuestas viables, concisas, con eco en las experiencias internacionales, nacionales y orientadas a fortalecer nuestra democracia, nuestras instituciones y nuestro sistema de partidos políticos”.
Propone la creación de la figura de Vicepresidencia; reducción de diputados, de 500 a 300; desaparición de las Oples; voto mediante urna electrónica, y reducción del financiamiento a partidos políticos. (Por Arturo García Caudillo)
Dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, que espera una respuesta favorable de Joe Biden, a su llamado para que ningún país sea excluido de la Cumbre de las Américas.
“Todavía yo espero que haya una respuesta favorable para que todos participemos. El que no quiera ir está también en su derecho, pero que no se excluya, que nadie excluya a nadie. Somos de un continente que tiene muchas cosas en común y también mucho potencial en lo económico, para que se convierta, ya lo es, pero que por
falta de unidad no hemos hecho valer la fuerza económica, comercial que tiene América, en consideración a otras regiones del mundo. Entonces es el momento de una transformación, de un verdadero cambio”.
Por eso México tiene una situación especial en el mundo, explicó, gracias al Tratado de América del Norte, y eso mismo debe reflejarse a nivel continental. (Por Arturo García Caudillo)
Insiste el presidente Andrés Manuel López Obrador en que su estrategia de “Abrazos no balazos” es la adecuada y en términos pragmáticos, está dando resultados.
“Hablando en términos pragmáticos, no se debe de considerar algo menor el pragmatismo, el juicio práctico, lo que cuenta son los resultados, y nosotros sin esto, con esto, estamos avanzando, serenando al país, garantizado la paz y la tranquilidad en el país, en casi todos los delitos. El que más nos estaba costando por la herencia que recibimos de no atender las causas y querer resolverlo todo con medidas coercitivas, era homicidios. Ya afortunadamente en los últimos seis meses ya empezó a bajar”.
Minimizó las críticas en su contra, y hasta aseguró que era un timbre de orgullo el que lo llamaran “enano”, pues de esa forma lo comparan con Madero, a quien él tanto admira. (Por Arturo García Caudillo)
Sobre el caso de Debanhi Escobar, informa el presidente Andrés Manuel López Obrador, que esta semana se reunió con los padres de la víctima.
“Ya me reuní con ellos, ahora en la mañana. Gente muy buena, muy buena, un maestro, su esposa, y como padres están muy dolidos, desechos. Y hablé con ellos e hice el compromiso de ayudar a esclarecer lo sucedido y a que no haya impunidad y en eso coincidimos con el gobernador y con las autoridades de Nuevo León y vamos a estar pendientes”.
Por su parte, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja informó que hoy se llevará a cabo en la Fiscalía de Nuevo León, una reunión con las autoridades locales y los padres de Debanhi, en la que él estará presente, para evaluar los avances en la investigación. (Por Arturo García Caudillo)
Sobre el incidente en Michoacán, que se hizo viral mediante un video en el que se observaba que un vehículo militar iba perseguido por civiles, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, asegura que no hubo ninguna agresión armada y por tanto, no había razón para enfrentarlos.
“Un primer bloqueo en Potrerillo de Coria, que es gente desarmada, no había personal armado ahí, ningún civil armado y lo rodean y siguen su camino. Posteriormente en Cuatro Caminos vuelven a ubicar otro bloqueo, de la misma manera personal desarmado. Ahí también lo evaden al ver que no representaba un peligro para el personal, no había una agresión armada, no había porqué responder con la fuerza”.
Era evidente, añadió, que había actividad ilegal en la zona, por lo que se decidió regresar al día siguiente, logrando desmantelar 5 laboratorios para metanfetaminas y 15 plantíos de mariguana. (Por Arturo García Caudillo)
El Gobierno de la República aportará más de dos mil millones de pesos para la construcción de la Presa Libertad en Nuevo León, y hoy recibirá los primeros 500 millones, así lo informa el gobernador Samuel García.
“Con la finalidad de abastecer de agua a la zona conurbada de Nuevo León, la Federación ha aprobado la cantidad de dos mil 183 millones de pesos, y el día de hoy se depositarán 584 millones. El año próximo se tiene estimado aportar la cantidad de otros mil 132 millones de pesos, y finalizar la obra en diciembre de 2023”.
De igual forma, explicó durante su participación en la Conferencia Mañanera, el presidente López Obrador se comprometió a apoyar con 3 mil millones de pesos para la construcción del Tren Suburbano. En cuanto a seguridad, se han construido 6 planteles de la Guardia Nacional y este mismo año se construirán otros 7. (Por Arturo García Caudillo)
La diputada panista Mariana Gómez del Campo fue electa por unanimidad como primera presidente mujer de la Organización Demócrata Cristiana de América.
“Decirles que estoy muy muy contenta por poder ser la presidenta de la Organización Demócrata Cristiana de América, esta organización que aglutina a más de 24 países, alrededor de 30 partidos políticos forman parte de esta importante organización, que además desde ahí llevamos ya un tiempo la batalla para fortalecer la democracia, dando la batalla en donde la democracia se perdió”.
Y por ello recordó que en esta organización están a favor de las instituciones, de las libertades y de la democracia. (Por Arturo García Caudillo)
En el marco de los foros de análisis del Programa Escuela de Tiempo Completo, que se llevan a cabo en la Cámara de Diputados, la presidenta de la Comisión de Educación en San Lázaro, Flora Tania Cruz, hace un llamado a no politizar este tema y esperar a que termine la total revisión del asunto.
“Lamentablemente las críticas terminan siendo políticas, y es algo que nosotros desde un principio, con este tema de la revisión y en cada una de nuestras mesas de trabajo, de análisis, siempre les hemos pedido a los diputados y a todos quienes participan, que no se carguen en los temas políticos, que este es un tema educativo y que vale la pena dejar a un lado filias y fobias”.
Tras el foro de discusión con funcionarios de Coneval, aseguró que los beneficios de alimentos y jornada ampliada que eran parte de las Escuelas de Tiempo Completo, seguirán, pero ahora desde el Programa La Escuela es Nuestra, y adelantó que de estos foros participarán especialistas, organismos nacionales e internacionales, académicos, e incluso los padres de familia, quienes están invitados para la próxima semana. (Por Arturo García Caudillo)
Es necesario revisar la estrategia de seguridad, dejar de dividir al país y propiciar condiciones de tranquilidad, dice el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira.
“Nosotros le hacemos un llamado al señor presidente de la República a discutir el tema de seguridad, encontrarle una respuesta. Yo en lo personal creo que esta viene de una respuesta multidimensional, son muchos los temas que se tienen que cubrir, pero que lo esencial es la coordinación entre estados, Federación y municipios y que esta solamente se logra si no se polariza el país, el país está muy polarizado, ¿y a quién le corresponde distender esto, terminar esta polarización? Al señor presidente de la República, a nosotros los políticos. Son malos los consejeros que le dicen que hay que dividir la Nación”.
Y aunque es correcto manejar un contenido de derechos humanos dentro de la estrategia de seguridad, es preocupante ver cómo los índices delictivos siguen creciendo, y la forma en que las instituciones están siendo dañadas en su dignidad y en su prestigio. (Por Arturo García Caudillo)
La Junta de Gobierno del Banco de México decidió por mayoría, incrementar la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7 por ciento, es decir, 50 puntos base, con efectos a partir del 13 de mayo de 2022. De acuerdo al comunicado de Banxico, durante el primer trimestre del año la actividad económica mundial creció menos de lo esperado, por lo cual se tomó esta decisión. Como se recordará apenas en marzo, la banca central decidió igualmente, incrementar punto cincuenta por ciento la tasa, pasando de seis a 6.5. Con esta acción, destaca el documento, la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de tres por ciento dentro del horizonte de pronóstico. (Por Arturo García Caudillo)
La vicecoordinadora de los senadores del PAN, Kenia López Rabadán y el diputado Santiago Torreblanca, presentaron solicitud de juicio político en contra de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, por considerarla responsable de la tragedia de la Línea 12 del Metro.
“Hemos presentado demanda de juicio político en contra de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que sea destituida del encargo por su negligencia en el mantenimiento e inspección de la Línea 12 del Metro, así como por su obstrucción en la investigación. Más de un año de ocurrida esta tragedia y no hay claridad de quiénes son los responsables”.
Añadió que el hecho de que no haya responsables ni personas castigadas por esta causa, ni en lo civil, ni en lo penal ni en lo administrativo, constituye violaciones a la Constitución y a la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos. (Por Arturo García Caudillo)