Al inaugurar la plenaria de Morena en la Cámara de Diputados, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, exhortó a los legisladores de su bancada a salir a la calle y defender los avances de la Cuarta Transformación.
“Nosotros no tenemos ninguna duda de que estamos del lado correcto de la historia, pero ustedes son los pilares fundamentales y esto solamente lo vamos a poder conseguir si lo hacemos en unidad. Aquí este movimiento transformador necesita de todos, no sobra nadie. Es unidos como vamos, sin ninguna duda, a vencer la andanada de los conservadores”.
Les reiteró su apoyo y el del presidente de la República, y aseguró que lo que los diputados hacen en la Cámara debe verse reflejado en su territorio para que en 2024 el resultado se vea reflejado en las urnas. (Por Arturo García Caudillo / Foto: @DiputadosMorena)
El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó las recientes declaraciones del exmandatario estadounidense Donald Trump en torno al programa “Quédate en México”, y defendió la actuación del canciller Marcelo Ebrard sobre a este asunto.
“Marcelo actuó muy bien y sigue actuando muy bien como secretario de Relaciones Exteriores y fue muy buena la relación con el ex presidente Trump y con su equipo. Claro, ya empezaron las campañas en Estados Unidos y ya empiezan a decir que ellos sí van a ponernos en cintura, que ellos sí saben cómo someternos, que ya nos habían doblado y que ya saben cómo hacerle, dando a entender que los otros no. O sea, yo estimo mucho al presidente Trump porque fue respetuoso con nosotros, fue buena la relación”.
Y reveló que hizo un trato con Trump para no hablar más del muro fronterizo a cambio no decir que habían descubierto túneles por debajo de las aduanas. (Por Arturo García Caudillo)
Confirma el presidente Andrés Manuel López Obrador, que en el caso García Luna, hay abiertas carpetas de investigación, pero sólo en contra del ex secretario de seguridad, y nada relacionado con el ex presidente Felipe Calderón.
“Existe carpeta de investigación, pero no en contra del ex presidente Calderón, sino de García Luna. Hay incluso una denuncia del Gobierno de Florida, por cerca de 700 millones de pesos, perdón, de dólares, atribuida a él, a su grupo, eso está ahí. También la Fiscalía tiene abiertas investigaciones, sin embargo, creo que las autoridades están esperando el resultado de este juicio en Nueva York”.
Hay que esperar al resultado del juicio, pero en lo personal, insistió, no es su fuerte de la venganza y desde el principio dijo que sería el pueblo, a través de una consulta, el que decidiera si se debía o no juzgar a los ex presidentes. (Por Arturo García Caudillo)
El Plan B de reforma electoral será la ley más controvertida de la historia, asegura, en el marco de la Reunión Plenaria de los senadores del PAN, Julen Rementería.
“A ver si la Corte no se los echa abajo. Por supuesto que han recurrido con acciones de inconstitucionalidad por parte del partido, por parte de las cámaras, en diputados y en senadores del PAN, lo harán seguramente otros partidos y además vendrán controversias constitucionales, amparos. Y será, seguramente, yo les quiero decir desde ahora, por lo que se ve venir, la reforma legal más controvertida, la más combatida por la vía jurídica, tal vez de la historia, en nuestro país”.
Y es que, asegura, lo que busca esta reforma es un desmantelamiento del aparato democrático en nuestro país, y un retroceso de por lo menos 30 años. (Por Arturo García Caudillo)
El exgobernador de Puebla, Mario Marín, y el pederasta confeso, Jean Succar Kuri, fueron trasladados del Centro de Readaptación Social de Cancún, para ser enviados a penales federales de máxima seguridad, junto con otros 198 internos, confirma el titular de la secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, Rubén Oyarvide.
La reubicación del exmandatario poblano y del empresario de origen libanés forma parte de un fuerte operativo a escala federal, realizado esta madrugada por autoridades de los tres órdenes de gobierno, para despresurizar el Cereso de Cancún, Playa del Carmen y de la ciudad capital, canalizando 200 internos hacia penales federales.
En el marco de las obras de restauración de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, se encontraron con importantes hallazgos que datan de principios de siglo XIX, así lo dio a conocer el director general de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura, Arturo Balandrano.
“Muy emocionante este hallazgo. Nos habla de época final de la construcción de la catedral, culminada por el arquitecto Tolsá, que en la hipótesis de los investigadores y de los teólogos de catedral, estas cajas contienen imágenes de los santos protectores que tienden un manto de protección al conjunto catedralicio”.
Se trata de 21 cajas de plomo que contienen imágenes de diferentes santos. La intervención en la catedral también incluyó rehabilitación de la estructura del inmueble y limpieza. (Por Arturo García Caudillo)
De la mano de Hacienda, Pemex pagará los cerca de 10 mil millones de dólares que tiene como deuda para este año, así lo explica el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Acerca de estos vencimientos, ya Hacienda tiene un plan junto con la dirección de Pemex y se va a cumplir en tiempo, en forma, se va a pagar puntualmente. Ya tienen, repito, un plan para pagar deudas para este año, incluso, contemplados estos recursos en el propio presupuesto público, en los techos de endeudamiento que autoriza el Congreso”.
Para ello, explicó, se seguirán llevando a cabo diferentes acciones, entre ellas la disminución de impuestos a la empresa productiva del Estado mexicano y la transferencia hacia deuda soberana, lo cual puede hacerse, gracias a que se cuenta con finanzas sanas. (Por Arturo García Caudillo)
El presidente Andrés Manuel López Obrador pronosticó para 2023, un descenso en los niveles de inflación en México.
“Pues son otros factores. Tenemos menos inflación en energéticos porque estamos interviniendo de manera directa. Tenemos más posibilidad de control de precios de combustibles, que no han aumentado, sin embargo, en lo que corresponde a alimentos es mayor nuestra inflación con relación a Estados Unidos. Nuestro pronóstico es de que va a bajar este año la inflación. No quiero equivocarme como se equivocan los expertos, pero va a bajar, eso sí lo aseguro”.
De acuerdo al INEGI, durante la primera quincena de enero se alcanzó una inflación del 7.94 por ciento anual, es decir, .12 por ciento por arriba de la cifra de diciembre del 2022. (Por Arturo García Caudillo)
El Programa Nacional de Reconstrucción ha alcanzado un avance del 93.3 por ciento, con más de 68 mil acciones en 10 entidades, y una inversión de 32 mil 438 millones de pesos, donde destaca lo relativo a vivienda, así lo comenta la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Elena Vega.
“Que se refiere a estas 60 mil 750 acciones. El daño parcial fueron 17 mil 103 intervenciones, el daño total la gran mayoría, 43 mil 271 y de vivienda patrimonial 366 acciones. Ustedes pueden ver esta distribución, la gran mayoría de las intervenciones fueron las entidades con más afectación: Oaxaca, Chiapas, Guerrero”.
Aún hay obras en proceso que corresponden al 6.5 por ciento del total, equivalentes a 4 mil 488 acciones en materia de vivienda, salud, educación y cultura. Aún hay 99 acciones que están pendientes de iniciar. (Por: Arturo García Caudillo)
A nueve semanas de dejar el cargo, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, responde al titular del Ejecutivo Federal, que si cree que buscará un cargo de elección popular, estay muy equivocado.
“El 4 de abril, se les ha insistido, no creen, hay quien desde la tribuna, máxima tribuna del país sigue insistiendo en que vamos a ocupar, en que yo voy a ocupar algún cargo público. No, no somos iguales. Hay quienes sabemos vivir fuera del presupuesto, hay quienes no estamos obsesionados con el poder político. El 4 de abril, compañeras y compañeros, me van a encontrar aquí cerquita en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, ahí voy a estar y voy a irme y ese es mi propósito, espero, con el buen sabor de boca del deber cumplido, hasta el último día”.
Y es que, el 4 de abril, Córdova Vianello, junto con Ciro Murayama, Adriana Favela y José Roberto Ruíz, concluyen el periodo para el cual fueron electos como consejeros del Instituto Nacional Electoral. (Por Arturo García Caudillo)
El Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los trabajadores está trabajando en una programa para otorgar créditos a policías, así lo informa el secretario general y jurídico del Infonavit, Rogerio Castro.
“Que ya fue puesta en práctica en Yucatán, para permitir a los policías acceder a créditos de vivienda: “Yucatán tenía una muy buena coordinación con la policía, pero faltaba atender la necesidad de los policías en sus necesidades básicas y la vivienda era un tema que no podían tener acceso los policías. Y decidimos tener un nuevo crédito especial para todos los policías del país, pero el programa piloto en Yucatán, que tuvo mucho éxito, a tal grado que ya hay alrededor de seis o siete estados más que quieren este crédito”.
Explicó que inicialmente se otorgaron 300 créditos para policías yucatecos y ahora habrá mil créditos extras para el resto de los estados, entre los que mencionó a Nuevo León, Sonora, Baja California y Colima. (Por Arturo García Caudillo)
A partir del 10 de febrero se volverá a abrir la posibilidad de convertir a pesos los créditos de vivienda que actualmente se están pagando conforme a la Unidad de Medida y Actualización, mejor conocida como UMA, así lo informa el secretario general y Jurídico del INFONAVIT, Rogerio Castro.
“El 10 de febrero se va nuevamente a abrir la ventanilla para atender a todos aquellos trabajadores que no pudieron convertir su crédito el año pasado. Son 2.6 millones de créditos Infonavit que están en Veces Salarios Mínimos que se pueden convertir a pesos”.
El funcionario explicó que hoy en día existen 4.5 millones de créditos en UMAS, aunque casi dos millones no se pueden convertir, ya sea porque están en cartera vencida, son cofinanciados con bancos, o bien están bursatilizados. (Por Arturo García Caudillo)
Aunque en la mayoría de los delitos de alto impacto hay reducciones, es un hecho innegable que la extorsión ha ido a la alza, con un incremento de 2.4 por ciento, reconoce la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
“Y sí, efectivamente ha habido detenciones importantes respecto de la extorsión y el cobro de piso en algunos lugares, en algunas zonas del país. Los reportes que aquí se han dado en relación con la extorsión es que este delito ha ido a la alza. En ningún momento nosotros hemos informado que este delito ha sufrido un decremento. Digamos que es de los dos o tres delitos en los que no se han tenido los resultados que estamos buscando”.
Lo anterior tras el ataque a la empresa proveedora de internet, Media Group en Michoacán, tras lo cual el Gobierno Federal ofreció aumentar las medidas de seguridad en la entidad. (Por Arturo García Caudillo)
El billete de 50 pesos con la imagen de José María Morelos y Pavón saldrá de circulación este 2023, informa el Banco de México.
El papel dinero de color magenta fue puesto en circulación a partir del 21 de noviembre del 2006.
El nuevo ejemplar de billete de 50 pesos que entrará en circulación tendrá una imagen sobre la fundación de Tenochtitlan, mientras que al reverso se colocarán los acueductos de Morelia, Michoacán.
También se podrá ver un ajolote en representación del ecosistema de los ríos, lagos y la siembra en Xochimilco.
El nuevo color de este billete será café y azul.