El Gobierno de la República canceló sin explicación 34 Normas Oficiales Mexicanas, conocidas como NOMs, destinadas a la prevención, el cuidado y los tratamientos de una multitud de condiciones de salud. Esta decisión y debe revertirse, asegura el diputado de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski.
“La sorpresa o la tontería, una nueva afrenta a nuestro Sistema de Salud y al bienestar de las y los mexicanos es que se pretende cancelar 34 NOM’s. El hecho de que existan normas técnicas hace que se homogeneice la atención que se brindará para estas enfermedades a lo largo y ancho del país. Entre las normas que se pretende cancelar, existen las de cáncer de mama, cáncer cervicouterino, VIH, tuverculosis, entre algunas más”.
También se cancelaron, entre otras, las que afectan a la infancia, por ejemplo, para la promoción de la salud escolar y para el fomento, protección y apoyo a la lactancia materna. (Por: Arturo García Caudillo)
A menos de 48 horas de las elecciones en el Estado de México y Coahuila, el presidente Andrés Manuel López Obrador, convoca a los ciudadanos de aquellas dos entidades, a salir a votar y hacerlo con libertad y con la garantía de que su gobierno no intervendrá.
“Decirle a la gente que tengan la arrogancia de sentirse libres y que quien vaya a decirles ‘te doy esto’, lo manden al carajo. Y si tienen mucha, mucha necesidad, está permitida una mentira piadosa, que diga ‘sí, ahí vamos a estar’. Y el voto es libre y es secreto. Y cuando tengan la boleta que decidan de acuerdo a sus convicciones, que ejerzan la libertad, que hagan valer la democracia y que voten por el que les dicte su conciencia”.
Por otro lado, reiteró que en 2024 el resultado de la elección garantizará continuidad con cambio y combate a la corrupción. (Por Arturo García Caudillo)
Asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca pasar a la historia como el segundo presidente con el mayor número de reservas naturales protegidas.
“Quiero pasar a la historia como el segundo presidente que más reservas naturales protegidas deje durante mi gobierno. Segundo. El primero lo tiene el general Lázaro Cárdenas. Aspiro a eso. Y ya un día vamos a informales de cuántas reservas, áreas naturales protegidas se van a dejar en el país. Para comenzar, todos los terrenos de Fonatur, ya, por decreto. Áreas naturales protegidas. También cuidarlos de las ambiciones”.
En México existen actualmente 182 áreas naturales protegidas, que cubren un total de 25.4 millones de hectáreas, las cuales son administradas por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, organismo del Gobierno Federal. (Por Arturo García Caudillo)
Vaticina el presidente Andrés Manuel López Obrador, que en 2023 el crecimiento de la Economía Mexicana será del 4 por ciento.
“Es el trimestre de este año, China, 2.2; luego Brasil, que esta creciendo, 1.9; Portugal 1.6, Colombia 1.4; nosotros, uno por ciento. Nuestro pronóstico para este año es de que podemos llegar a 4 por ciento de crecimiento anual, y esto va a subir, y lo mismo el año próximo, que ya va a ser el último año de nuestro gobierno”.
Informó que en mayo se crearon 40 mil empleos nuevos; que el IMSS tiene registrados más de 21 millones 862 mil trabajadores formales; que la tasa de desempleo es de 2.8; que van 18 mil 600 millones de dólares de inversión extranjera en el año; y que en mayo se recibieron 5 mil 575 millones de dólares en remesas. (Por Arturo García Caudillo)
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del nuevo decreto del Ejecutivo Federal, que busca que las megaobras de infraestructura sean consideradas de seguridad nacional.
“Señor Presidente, sepa usted de que si la Suprema Corte de Justicia reitera la inconstitucionalidad de lo que usted ha hecho y si usted insiste en expedir un nuevo acuerdo o decreto sobre lo que ya fue resuelto, de inmediato, a nombre de la Cámara de Diputados, volveré a impugnar su actuación y así lo haré las veces que sean necesarias. Sí Presidente, la Constitución es la Constitución y la Ley es la Ley”.
Y es que, añade, con el decreto, López Obrador quiere darle la vuelta a la Constitución, burlarse de la Corte y afectar la competencia de la Cámara de Diputados. (Por Arturo García Caudillo)
En el marco de la conmemoración del Día de la Marina Nacional, el titular de la Semar, Rafael Ojeda, aseguró, en el Puerto de Ciudad Madero, Tamaulipas, que en un futuro próximo, México será una potencia en el ámbito marítimo.
“Juntos trabajamos para convertir a México en un país más justo, igualitario, equitativo solidario y sustentable. Juntos emprendemos la transformación de nuestros mares en una plataforma logística a nivel mundial, en una nueva ruta para el comercio global. Esto es todo México, y en un futuro próximo seremos una potencia mundial en el ámbito marítimo”.
Y todo esto, añadió, de la mano de los marinos mercantes, navieros, turísticos, pescadores, petroleros, empresarios, ambientalistas e investigadores. Lo anterior, gracias a que en el mar, nuestro país tiene una ruta de proyección política, económica y social. (Por Arturo García Caudillo)
Aunque parecía un hecho, el acuerdo para que el gobierno adquiriera la marca comercial Mexicana de Aviación se cayó por la inoportuna intervención de dos abogados, dice el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Aparecen dos abogados de repente, y encampanan, mal aconsejan a cincuenta, cien, doscientos, y meten amparos. Entonces ellos están pidiendo dinero, más dinero para ellos, porque estos dos abogados les dicen no acepten ese trato, les toca más. Entonces, yo quiero aprovechar, porque no voy a mencionar los nombres de esos dos abogados, quiero aprovechar para decirles que nos ayuden porque van a perjudicar a miles de trabajadores”.
Por tal motivo, añade, esperará un mes más a que los ex trabajadores de Mexicana reconsideren, pero es un hecho que la aerolínea comercial que manejará el Ejército se echará a volar este año, con ese o con otro nombre. (Por Arturo García Caudillo)
Justifica el presidente Andrés Manuel López Obrador el número tan elevado de homicidios dolosos que se ha registrado en la actual administración, superando las cifras de cualquier otro sexenio.
“Ahora nos dicen, qué barbaridad, el gobierno de ahora es el que tiene más homicidios, sí, pero para que vean cómo nos dejaron el país, porque esta es una mala herencia en seguridad, pero así nos dejaron Salud, así nos dejaron Educación y así nos dejaron todo. El país estaba en bancarrota, el país estaba inmerso en una decadencia”.
La molestia del Ejecutivo lo llevó a particularizar su rechazo a las críticas al arremeter en contra del senador Emilio Álvarez Icaza, a quien calificó de farsante, porque asegura, servía a la oligarquía cuando fue ombudsman capitalino y titular de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (Por Arturo García Caudillo)
El vocero del Gobierno Federal, Jesús Ramírez Cuevas, acusa que por motivos políticos hay censura a las redes sociales donde se transmite la conferencia Mañanera.
“Sucede que hay empresas, individuos, políticos, gente que de mala fé reclama los derechos de esas transmisiones. Entonces cuando las reclaman ante Youtube, y eso es lo que nos alarmó, es que se señaló que Cepropie estaba violando algunas normas internas de la plataforma, por eso se hizo el reclamo público porque no es la primera vez. A lo largo de este tiempo, incluso empresas televisivas van y reclaman los derechos de youtubers usando las imágenes de la Mañanera, pero este en efecto es de censura, más que económico, ¿por qué? Porque bajan la transmisión, bajan la conferencia”.
Y por ello solicitó a YouTube y está en diálogo con Google para que se tome en cuenta que las imágenes de la Mañanera son gratuitas, de libre uso y sin derechos de autor. (Por Arturo García Caudillo)
Asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador, que la ejecución del subdirector administrativo de Operación Aduanera del puerto de Manzanillo, Sergio Emmanuel Martínez, fue a causa del combate al fentanilo.
“Hace tres días levantaron a un subdirector administrativo en el Puerto de Manzanillo, precisamente por las medidas que se están tomando de control, y lo asesinaron. Y elementos de las Fuerzas Armadas. Entonces no podemos de ninguna manera, admitir que personajes como el señor, nos insulten. John Kennedy, es senador”.
Y reveló que otro Robert Kennedy hijo le envió una carta asegurando que ellos tienen una postura de respeto y totalmente distinta a la del senador por Louisiana. (Por Arturo García Caudillo)
Asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador, que la reunión que sostuvo este martes con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca Elizabeth Sherwood-Randall, fue muy positiva, y que el tema principal fue el migratorio.
“Muy buena la reunión de ayer con la responsable de seguridad de la Casa Blanca, principal asesora en esta materia del presidente Biden. Ya nos ha visitado Elizabeth en tres ocasiones. Ella tiene a su cargo la relación para este tema de la migración y también para el tráfico de drogas. La cooperación que se ha establecido. Tratamos el tema migratorio”.
Asegura que pidió hacer un llamado a las embajadas estadounidenses para que informen sobre el otorgamiento de visas temporales a ciudadanos latinoamericanos y que solicite al Gobierno de Estados Unidos invertir en las regiones más pobres del continente. (Por Arturo García Caudillo)
En el marco del Día Mundial Contra el Tabaco, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, advierte sobre el riesgo de fumar y el daño que causa en los menores de edad.
“En México tenemos un impacto también muy bien medido, muy bien estimado, 173 personas fallecen cada día como consecuencia del tabaquismo. Una de cada ocho personas tienen un desenlace fatal, mueren, sin siquiera haber consumido el tabaco, porque son víctimas del tabaquismo de segunda y tercera mano. El tabaco, aunque sigue siendo una droga legal, es una droga letal y lo que tenemos que hacer es evitar que las nuevas generaciones vean como normal que se inhale tabaco, ya sea calentado, en vapeo o en consumo combustible”.
El tabaco, explica, tiene más de siete mil sustancias químicas, 200 de ellas dañinas para la salud, 70 de las cuales producen cáncer. En tanto que los cigarrillos electrónicos o vapeadores contienen otras sustancias y ninguna que sea apta para ser inhalada. (Por Arturo García Caudillo)
Reinició la excavación en las rampas de acceso y ventilación en la mina Pasta de Conchos en Coahuila a fin de continuar con la búsqueda de los restos de los mineros atrapados en el 2006.
Durante una visita de supervisión, la secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde, responsable del Plan Integral de Reparación y Justicia de Pasta de Conchos aseguró que estas obras se realizan de acuerdo con el calendario programado, para concluir en diciembre de este año.
También acordó con las familias de los mineros, convocar a las próximas reuniones a la titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, para revisar los casos de las viudas que exigen ajustes en el cálculo de las pensiones que actualmente reciben.
Luego de que su pareja le roció gasolina y le prendió fuego, Guadalupe “N”, de 30 años de edad, murió a causa de las heridas provocadas; el agresor se dio a la fuga.
La agresión se registró el pasado sábado en el municipio de Tonalá, en la costa de Chiapas, en medio de una discusión al interior de una vivienda.
Según testimonios de vecinos, el hombre identificado como Guillermo “N”, roció gasolina a Guadalupe y le prendió fuego, por lo que al percatarse, acudieron para auxiliar a la joven, quien falleció cuando recibía atención médica en el hospital, donde la reportaron con quemaduras de segundo y tercer grado.
La Fiscalía inició una carpeta de investigación en contra del agresor como probable responsable del delito de feminicidio.