El Pleno de la Cámara de Diputados votará este martes si da continuidad o desecha la solicitud de desafuero del morenista Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación por su media hermana.
Legisladores de diversas bancadas, incluida Morena, han pedido que el caso regrese a la Sección Instructora para que continúe el procedimiento.
Sin embargo, el único dictamen a analizar en la sesión será el que declaró improcedente la solicitud de desafuero, según lo acordado por la Junta de Coordinación Política.
En busca de fortalecer la participación ciudadana en la elección judicial el INE y Concanaco-Servytur firmaron un convenio de colaboración para promover la observación durante los comicios del 1 de junio, como explica la consejera presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei.
“Segura también estoy que seremos un referente en Latinoamérica y en el mundo entero en materia de elección por la vía del voto popular del tercer poder, que hasta este momento ningún país ni una nación han logrado concretar. Yo sé que con el apoyo de estos convenios y la colaboración siempre responsables de Concanaco hemos de llegar al mejor de los puertos. En eso estamos trabajando todos y de eso estamos convencidos”.
Y es que, añade Taddei, Concanaco representa dos millones de afiliados, y cada uno de ellos simboliza un comercio, una industria o un esfuerzo y como parte de la colaboración, se desarrollarán cursos de capacitación, materiales didácticos y espacios de observación electoral. (Por: Arturo García Caudillo)
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que la versión sobre un presunto campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, “ya se cayó” y calificó el caso como parte de una campaña mediática impulsada por la oposición para atacar al gobierno federal.
Aunque reconoció el dolor de las familias con personas desaparecidas, el legislador morenista cuestionó la veracidad de los indicios hallados, como los cientos de zapatos encontrados, y acusó a gobiernos pasados de tener vínculos con el crimen organizado.
México lidera los índices globales de obesidad infantil y enfrenta también altos niveles de desnutrición en menores, según revela el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México, desarrollado por Save the Children y CEIDON.
Esta herramienta interactiva expone los estados con mayor prevalencia y riesgo, destacando a Nayarit, Baja California Sur y San Luis Potosí por obesidad, y a Yucatán, Estado de México y Quintana Roo por desnutrición.
La investigación relaciona estos problemas con factores como violencia familiar, ingresos bajos y nivel educativo, y urge a implementar políticas públicas con enfoque de género para garantizar el derecho a la alimentación infantil.
El ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, no es un perseguido político, sino un prófugo de la justicia por posible peculado aclara el mandatario de dicha entidad, Alfredo Ramírez Bedolla.
Además, reveló que se emitió una ficha roja de la Interpol para localizar a Aureoles en cualquier parte del mundo, ya que existe la hipótesis de que el oriundo de Carácuaro huyó del país.
Sostiene que la Interpol busca al ex gobernador de extracción perredista, así como a otros tres ex colaboradores de la administración estatal anterior.
Finalmente, a más de tres años de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en junio o julio se inaugurará el tren que llevará a los pasajeros desde la Ciudad de México hasta la terminal aérea, así lo informa la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Este año esperamos junio-julio, inaugurar el que llega al AIFA, que ya vamos a platicar de ese tren. Este va a tener un libramiento para poder librar el AIFA, si es que uno va directo a Pachuca, o si quiere pasar por el AIFA y seguir hasta Pachuca. El México-Pachuca, Ciudad de México-Pachuca va a tener 40 mil trabajadores de manera directa y por lo menos el triple de manera indirecta”.
Se calcula que el recorrido al AIFA se hará en 45 minutos desde Buenavista. Sheinbaum también confirmó que en abril comenzarán las obras del tren México-Querétaro. (Por Arturo García Caudillo)
A pesar del acuerdo nacional para estabilizar el precio de la gasolina Magna en 24 pesos el litro, aún hay muchas gasolineras que no lo están cumpliendo, así lo explica el titular de la Profeco, Iván Escalante.
“Al corte del viernes 21 de marzo, un 74.4 por ciento de las estaciones de servicio en cumplimiento. Aquí tenemos a la marca Hidrosina con el cien por ciento de sus estaciones de servicio vendiendo gasolina regular por debajo de los 24 pesos; G500 y Rendichicas, 96.6 por ciento; todas las franquicias de Pemex en 86.7. Tenemos tres marcas que todavía no están cumpliendo con este acuerdo y son marcas que lo firmaron, pero tenemos a Corpogas con el 71.7; Petro7 con el 37.7 por ciento; y Oxxo gas con el 31 por ciento”.
Por tal motivo, en las próximas semanas la Profeco volverá al esquema de colocar lonas en las estaciones de servicio para avisar a los usuarios, que en dicho establecimiento venden muy caro el combustible. (Por Arturo García Caudillo)
Hasta hoy quien tiene el control del Rancho Izaguirre es la Fiscalía de Jalisco, explica la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Hasta ahora quien sigue teniendo ese predio en custodia es la Fiscalía del Estado de Jalisco. De septiembre, que son las primeras detenciones, a la fecha, la investigación ha estado a cargo de la Fiscalía del estado de Jalisco. Nosotros hemos pedido a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso. Y es necesario para atraer el caso ya, porque el fiscal, adecuadamente, el fiscal general el doctor Alejandro Gertz Manero, ha dicho: ‘tenemos que recibir toda la información de la fiscalía estatal para poder conocer cuál es la investigación que hay. Pero se necesita que la Fiscalía General tome el predio y haga las investigaciones”.
Por tal motivo, hizo un nuevo llamado a la fiscalía estatal para que entregue toda la información solicitada por la FGR, de forma que pueda atraer de una vez por todas este caso. (Por Arturo García Caudillo)
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 20.14 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 8 centavos comparado con la jornada del pasado viernes.
A decir de especialistas financieros, el peso muestra una tendencia a la baja después de evaluar las cifras de inflación quincenal en México, a la espera de mayor visibilidad sobre la fecha límite de aplicación para los aranceles recíprocos y la suspensión sobre productos incluidos en el T-MEC hasta el 2 de abril.
La inflación anual en México sorprende al desacelerar su marcha en la primera mitad de marzo para llegar a 3.67 por ciento revelan datos publicados por el Inegi.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor observó en la primera quincena de marzo un incremento de 0.14 por ciento comparado con el periodo inmediato anterior.
Los productos que más disminuyeron de precio en la primera quincena de marzo fueron: chayote, cebolla, nopales, papa y otros tubérculos.
Hasta hoy no hay indicios de que el Rancho Izaguirre haya sido utilizado como un campo de exterminio, asegura el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
“También tenemos confirmado que era un Centro de Adiestramiento. Al momento, al momento, repito, no tenemos ningún indicio, y sé que la Fiscalía General de la República continúa con la investigación, pero nosotros como Secretaría de Seguridad y las áreas de investigación e inteligencia del Gabinete de Seguridad no hay un indicio que haya sido un campo de exterminio, como lo mencionaron, sino un centro de adiestramiento. Como lo mencionaron aquí, hay una pista ahí para entrenamiento, hay una serie de cosas y teníamos confirmado que ese y otro punto que también fue asegurado eran lugares para adiestrar”.
Tampoco, explica, hay elementos para confirmar si había restos óseos humanos en el lugar. Por otro lado, debido a que el gancho de esta organización para reclutar a jóvenes eran las redes sociales, la autoridad cibernética ha dado de baja 39 páginas que eran usadas con este fin. (Por Arturo García Caudillo)
Para reforzar las medidas en torno a la desaparición y búsqueda de personas, la presidenta Sheinbaum enviará modificaciones a dos legislaciones, como explica la consejera jurídica, Ernestina Godoy.
“Interconectar a México, crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares; hacer partícipe a la sociedad que la ciudadanía que se integra al proceso de búsqueda mediante información o reportes oportunos; alertar a todo el país de forma rápida y precisa cuando se denuncia la desaparición de alguna persona; fortalecer a las fiscalías estatales”.
Estás modificaciones legales, cuyo texto ya está listo para ser enviado, incluyen la creación de una Plataforma Única de Identidad; una Base Nacional de Carpetas de Investigación; el reforzamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda; e impulsar la CURP con fotografía y huella dactilar. (Por Arturo García Caudillo)
Confirma el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la detención en la alcaldía Cuajimalpa en la Ciudad de México, de José Gregorio ‘N’ alias ‘Comandante Lastra’ principal responsable del campo de reclutamiento y exterminio ubicado en el rancho Izaguirre.
“Era responsable del reclutamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación y tenía a su cargo el Centro de Adiestramiento ubicado en el Rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. Se le vincula con el reclutamiento de personas para la organización delictiva durante el periodo de mayo del 2024 a inicios de marzo del 2025. Se tiene conocimiento que José Gregorio N utilizaba principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas mediante engaños, además de usar grupos cerrados donde se mencionaban las actividades delictivas”.
A la fecha, han sido detenidas 49 personas relacionadas con las actividades de reclutamiento y directamente relacionadas con el caso Teuchitlán. (Por Arturo García Caudillo)
De dejar de recibir ingresos, tres de cada diez mexicanos no cuentan con ahorros o carecen de recursos suficientes para cubrir más de una semana de sus gastos, por lo que quedarían en una situación vulnerable, revela la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024.
Adicionalmente, solo el 20 por ciento de la población tendría suficientes recursos ahorrados para cubrir entre una semana y un mes de sus gastos.
El reporte realizado por el INEGI y la Comisión Nacional Bancaria destaca que, en la mayoría de los casos, la población no cuenta con seguros que les permitiría evitar una pérdida de activos en caso de un siniestro, o bien, no tiene acceso a un crédito formal, que podría ayudarles a solventar sus gastos.