Desde Tecámac, Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que la dispersión de recursos del Programa de apoyo a los adultos mayores tardó más de lo esperado este bimestre, debido a que hubo problemas con el sistema, pero ya están resueltos.
“Tuvimos algún problema la vez pasada porque se saturó el sistema y había colas. Ya lo estamos resolviendo, ya en esta ocasión, creo que hoy terminamos ¿no? Ya de dispersar todo el recurso para adultos mayores . No tuvimos ningún problema y cada vez va a funcionar mejor. Y también aprovechar para decirles que no crean esos rumores de que saca todo porque si dejas algo lo vas a perder. No, pueden sacar lo que necesiten y dejarlo ahí y esta seguro”.
Por otro lado, hizo un llamado a los empresarios para que vayan preparándose, pues el próximo aumento al salario mínimo será considerable. (Por: Arturo García Caudillo)
La Secretaría de Turismo publicó en el Diario Oficial de la Federación la convocatoria con los requisitos para definir la sede del “Tianguis Turístico México 2025”, para que los gobiernos estatales presenten sus propuestas para la realización del evento anual.
Las propuestas deben cumplir con la conectividad aérea y terrestre, capacidad hotelera, así como las instalaciones del área de exposición que garanticen la capacidad de recepción y servicios que se ofrecerán a los asistentes al evento en el que se promueve el turismo nacional.
A pesar de las denuncias hechas por atletas de alto rendimiento por la falta de apoyo de la Conade, el presidente Andrés Manuel López Obrador respalda la dirección de Ana Gabriela Guevara al frente de este organismo.
“Yo apoyo a Ana Guevara, la considero una buena servidora pública, promotora del deporte, pues que las autoridades resuelvan, en este caso la fiscalía, pero yo no tengo ninguna prueba de que ella haya cometido un acto de corrupción. No tengo pruebas. Que no se quiera descalificar el trabajo de Ana Guevara, que ha hecho bien las cosas. Acerca de la participación o la dirección de Ana Guevara, ella va a continuar como la coordinadora”.
Dice no tener ningún reporte sobre malos manejos financieros en la Conade y reitera que no faltarán los recursos para apoyar a los deportistas. (Por Arturo García Caudillo)
Decir, como dicen los políticos republicanos de Estados Unidos, que México no tiene voluntad para enfrentar el problema del fentanilo, es una propaganda vil y corriente a la que no debemos hacerle caso, asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Como hay elecciones en Estados Unidos, los partidos, los candidatos o precandidatos utilizan estos asuntos delicados, lamentables del uso y los daños que causa el fentanilo, así como el tema migratorio con propósitos politiqueros. Es una propaganda vil y corriente. No hay que tomarlos en serio”.
Incluso, cataloga como una ridiculez el anuncio de que van a quitarle 50 millones de dólares en apoyo a México, siendo que nuestro país apoya con 150 millones a Centroamérica. (Por Arturo García Caudillo)
A unos días de que el Pleno del Senado analice la viabilidad del CURP con fotografía, la consejera presidenta del INE, Gloria Taddei, asegura ser muy respetuosa de las atribuciones del Congreso de la Unión.
“Hay que ser muy respetuosos de las capacidades y de las atribuciones que cada orden de gobierno tiene. En este caso el Poder Legislativo en sus dos cámaras, la alta y la baja tiene capacidades de legislar en la materia poblacional. Me parece que hasta ahí hay que ser muy respetuosos y en adelante habría que integrar una mesa de diálogo, de intercambio de opiniones con este nuevo proyecto que se presenta para nuestro país, no es privativo de una persona, ni de dos ni de una institución, es algo que impacta en el país completo”.
De cualquier manera, el INE cuenta con todas las herramientas para proteger los datos personales de la ciudadanía y el hecho de que la Secretaría de Gobernación vaya a manejar su propio padrón, no tiene por qué influir en las garantías de protección con la que cuenta la credencial para votar con fotografía. (Por Arturo García Caudillo)
Aprueba INE realizar tres debates presidenciales previo a la elección del 2024, como explica la consejera Dania Ravel.
“Tenemos previsto la realización de tres debates, uno en marzo, otro en abril y otro en mayo. Además realizaremos una evaluación de resultados después de cada debate, lo cual nos va a permitir hacer ajustes en caso de que se requieran. Por supuesto, bienvenido analizar la posibilidad de que se hagan más debates, pero eso requiere del consenso también de las otras fuerzas políticas porque por Ley tenemos la obligación de hacer dos, más de dos implica que haya también un consenso de las demás fuerzas políticas que van a participar”.
Explicó que se buscarán formatos más ágiles y moderadores más imparciales. (Por Arturo García Caudillo)
El Consejo General del INE aprobó por unanimidad los topes en los gastos de precampaña y campaña correspondientes a la elección de presidente, diputados federales y senadores. Es la voz de la consejera Carla Humphrey.
“El tope máximo de gastos de campaña para la elección de Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos corresponde a 660 millones 978 mil 723 pesos; el tope máximo de campaña para diputaciones por el principio de mayoría relativa es de dos millones 203 mil 262 pesos; y los topes máximos para senadurías para cada una de las 32 entidades federativas van desde los 6 millones hasta los 44 millones de pesos”.
En el caso de las precampañas, el tope para Presidencia será de casi 86 millones de pesos; diputados, 329 mil; y senadores, irán de los 2.8 millones a los 28 millones de pesos. (Por Arturo García Caudillo)
El Banco de México anuncia este jueves que decidió dejar sin cambios la tasa de interés en 11.25 por ciento, el mayor nivel en la historia.
En mayo pasado, el Banco Central puso un freno a su ciclo de aumentos destinado a combatir la inflación en México, cuyo dato de la primera quincena de septiembre se ubicó en 4.44, un nivel mejor de lo esperado.
La decisión sigue ‘los pasos’ de la Reserva Federal de Estados Unidos, que este mes también decidió congelar su tasa de interés.
Es un negocio que va a beneficiar al país, asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego que el magnate mexicano Carlos Slim, comprara acciones de la empresa petrolera Talos, poseedora de un porcentaje del yacimiento Zama, que comparte con Pemex.
“Se llegó a un acuerdo con la empresa para que ellos inicien los trabajos de perforación de pozos y Carlos Slim adquirió acciones de la empresa y ya están moviendo plataformas para empezar a extraer petróleo. Va a llevar un tiempo, no mucho, pero eso ayuda porque ese campo tiene un potencial para 200 mil barriles diarios. Entonces yo sí estoy de acuerdo con esta operación, sobre todo porque se invierte y se extrae el petróleo y hay un beneficio para el país”.
Y aunque se están promoviendo las energías renovables, pronostica que seguirá haciendo falta petróleo en los próximos treinta años. (Por Arturo García Caudillo)
El presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa del ex jefe de la policía en la capital, Omar García Harfuch, deslindándolo de haber participado en la elaboración de la Verdad Histórica del caso Ayotzinapa.
“Cuando le preguntan a Alejandro Encinas que si estaba en esas reuniones o había participado Harfuch, él dijo que sí, porque es cierto. Pero eso es distinto a que haya participado en la desaparición de los jóvenes. Lo que pasa que como estamos ahora en temporada electoral, pues ya todo es noticia con esos propósitos y hay que aclarar las cosas como son”.
Por el contrario, señaló al ex director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, actualmente prófugo de la Justicia y protegido por el Gobierno de Israel, de ser responsable directo de elaborar la Verdad Histórica mediante tortura, lo que propició que quienes sí estaban involucrados en la desaparición de los normalistas ahora estén libres. (Por Arturo García Caudillo)
La violencia y los bloqueos que en los últimos días se desataron en Nuevo León, son producto de enfrentamientos entre grupos criminales, asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ya está actuando, es una confrontación entre grupos que se está dando con violencia y estamos ahí también ayudando al Gobierno de Nuevo León en todo lo que podamos. Está participando la Guardia Nacional, también la Secretaría de la Defensa. No quiero aquí mencionarlos, desde luego que sé, tenemos información”.
Envió un mensaje a los habitantes de Nuevo León asegurando que su administración está en coordinación con las autoridades estatales para combatir a la delincuencia. Reiteró que la situación en Motzintla, Chiapas, ya está controlada; lamentó el secuestro de siete jóvenes en Zacatecas, situación que, indicó, ya está atendiendo su administración; y reconoció que en los últimos días hubo un incremento en el número de homicidios en el país. (Por Arturo García Caudillo)
La renuncia del senador Jorge Carlos Ramírez Marín al PRI, no es producto de ningún acuerdo inconfesable, asegura el presidente de Morena, Mario Delgado.
“No hay ningún tipo de pacto con él, no hay ningún acuerdo inconfesable, él si se quiere sumar al proyecto de la transformación es bienvenido como otros miles de ciudadanos lo están haciendo actualmente en el país. Si él quiere participar en este proceso tendrá que cumplir los requisitos y tendrá que someterse a la voluntad de la gente a través de las encuestas”.
Ramírez Marín, quien fue titular de Sedatu el sexenio pasado, se integró al Verde Ecologista, partido aliado de Morena, y con el cual pretende competir por la candidatura a gobernador de Yucatán. En la última semana es el tercer ex integrante del gobierno de Peña Nieto, que deja al tricolor. Apenas el fin de semana lo hicieron el ex secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña y la ex subprocuradora Mariana Benítez. (Por Arturo García Caudillo)
Tras cumplirse nueve años de los hechos y a pesar de lo que digan los familiares de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, el Gobierno de la República continuará con la investigación, asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Tenemos nosotros el compromiso de seguir la investigación y vamos a continuar hasta conocer toda la verdad. Y lo más importante, saber dónde están los jóvenes. Todavía me queda un año y vamos a dedicarnos. Lo estamos haciendo, no hemos abandonado el caso, lo vamos a seguir haciendo. Es por las madres, por los padres, es por la justicia y es también por nuestras convicciones”.
Reconoció que los padres de los normalistas tienen todo el derecho a inconformarse, pero independientemente de si le creen o no, su administración tiene un compromiso que piensa cumplir. (Por Arturo García Caudillo)
El Gobierno de la República llevará a cabo una reunión de cancilleres en la que se buscarán soluciones a la situación migratoria en América Latina.
“Es una invitación del Gobierno de México a los gobiernos de países que tienen esta situación de que sus pobladores están migrando, para hacer un plan conjunto de ayuda entre todos. De los países que principalmente están enfrentando esta situación”.
Indicó que esta reunión se llevará a cabo en los próximos días y esta por confirmarse qué países serán invitados. (Por Arturo García Caudillo)