Para algunos, un mal necesario. Para otros, una de las peores estrategias. Inmersa en la polémica, merecedora de una cascada de críticas, detonante de miles de muertes, violencia y abusos. A favor o en contra, fue una decisión que cambió la historia del país: La guerra contra el narco. Escucha el trabajo completo.
Un día de playa terminó en tragedia. El escenario fue la costa de Melaque, en el municipio de Cihuatlán, en Jalisco. Fue este fin de semana cuando María Fernanda Martínez Jiménez, fue atacada por un tiburón. Tenía 26 años. Era bióloga marina, egresada de la Universidad de Guadalajara. Tapatía. En este contexto, hoy echamos un vistazo a los ataques de tiburones documentados en México. Escucha el trabajo completo.
Está en la cancha de la Cámara de Diputados. Ahí, se han realizado algunos foros para analizar desde distintas perspectivas una modificación a la Reforma Laboral relacionada con las horas a la semana que trabajamos en México, un país en el que se trabaja mucho, aunque la productividad y las remuneraciones no son las mejores. Hoy echamos vistazo a la iniciativa que plantea reducir la jornada laboral. Escucha el trabajo completo.
Es 29 de noviembre. Hoy se conmemora una fecha orientada a generar mayor conciencia en torno a una enfermedad que cada año le arrebata la vida a miles de hombres en el país y que, de acuerdo con algunas proyecciones, registra una tendencia al alza. Hoy charlamos con usted sobre el cáncer de próstata. Escucha el trabajo completo.
Era el 2011. Era 27 noviembre cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la UNESCO, reconoció a este símbolo de la mexicanidad, a este sonido que distingue a nuestro país en cualquier parte del mundo, a esta tradición, a este ingrediente fundamental de nuestra cultura, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Un día como hoy, el mariachi obtuvo esta declaración. Escucha el trabajo completo.
La cifra la pone sobre la mesa la Organización de las Naciones Unidas: en el mundo se calcula que existen alrededor de 736 millones de mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia. Una de cada tres. Es una de las grandes deudas con este sector de la población en todo el planeta. Más allá del discurso, más allá de la corrección política, lo cierto es que se trata de un problema más vigente que nunca. Escucha el trabajo completo.
Que no son tantos. Que la cifra está inflada. Que se trata, una vez más, de un ataque a su gobierno. Que se presentarán datos actualizados para mostrar la realidad, dice el presidente López Obrador. Son los desaparecidos en México, una tragedia que quedará atrapada en la frivolidad de las estadísticas. Escucha el trabajo completo.
Se trata de una conmemoración internacional que da pie a abordar uno de los temas más importantes y en el que México afronta enormes retos. Inmerso en la polémica, las discusiones, los desencuentros y los botines políticos, se trata de uno de los asuntos que debe ser prioridad y en el que lamentablemente, nuestro país no es la mejor referencia. Hoy se conmemora el Día Mundial del Estudiante, y en este contexto, echamos un vistazo a la educación en México. Escucha el trabajo completo.
Fue declarado una enfermedad en el siglo XX. De acuerdo con estadísticas internacionales, está involucrada en más de tres y medio millones de muertes cada año por los accidentes en los que está relacionado y deja con algún grado de discapacidad a50 millones de personas. Se trata de una enfermedad que deriva o agrava alrededor de 200 trastornos físicos y mentales. Hoy se conmemora una fecha internacional para generar mayor conciencia en torno al alcoholismo. Escucha el trabajo completo.
Acecha a México desde hace años. Es silenciosa. Le arrebató la vida a más de cien mil personas al año en este país. No la identifican a tiempo. No la atienden de forma oportuna. Crece. Se convirtió en una de las principales causas de muerte en nuestro país. Tal vez usted vive con ella y ni siquiera se ha dado cuenta. Es la diabetes. Escucha el trabajo completo.
La promesa ha sido planteada y refrendada en más de una ocasión. Es un tema importante. Es un reto ambicioso. Es un servicio público fundamental y un derecho humano… hablamos de la salud y la promesa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de contar en el país con uno de los mejores sistemas de salud en el mundo, promesa que contrasta con el presupuesto asignado a este sector. Escucha el trabajo completo.
La tragedia en Guerrero tras el paso del huracán Otis puede abordarse desde distintos ángulos. Falta agua, falta comida, faltan medicamentos, servicios, techos, trabajo, faltan condiciones elementales para que la población pueda recuperar, al menos, una calidad mínima-indispensable de vida… y en medio de todas estas carestías, el riesgo sanitario al que están expuestas miles de familias por la acumulación de toneladas de basura. Escucha el trabajo completo.
Tras el paso y la devastación que provocó el huracán Otis en Guerrero la atención ha estado centrada en Acapulco. No es para menos. El 80 por ciento de la infraestructura quedó en ruinas. Su principal motor económico, detenido por tiempo indefinido. Decenas de muertos, decenas de desaparecidos… pero la tragedia también tocó a otros municipios, municipios en donde la crisis es igualmente delicada, como Coyuca de Benítez, la segunda zona más afectada por el paso del meteoro. Escucha el trabajo completo.