Una amplia habitación llena de fotografías colgadas en los muros de un anexo al santuario del señor de los rayos en Temastián, Jalisco, cuenta decenas de historias sobre los milagros que se atribuyen a esta figura religiosa a la que se considera protectora de los fieles católicos en Jalisco, Estados Unidos y algunas ciudades de América Latina y Europa… Escucha este trabajo especial. (Por Víctor Montes Rentería)
Armando Manzanero Canché, considerado uno de los más grandes compositores de latinoamérica de los últimos tiempos, nació en Mérida, Yucatán, un 7 de diciembre de 1935.
Desde los ocho años de edad se sintió atraido por la musica por lo que ingresó a la escuela de Bellas Artes de su ciudad natal, completando su formación en Ciudad de México con maestros como Mario Ruiz Armengol, Chucho Zarzosa y Vicente Garrido. (Por Katia Plascencia Muciño)
Aristóteles Sandoval Díaz apenas había vuelto a la vida política. Tras la conclusión de su administración en diciembre de 2018, el mandatario se tomó un año sabático de la escena pública y había dicho que acabaría algunos proyectos personales y académicos. No obstante, en octubre de 2019 reapareció dando señales de querer reconstruir al PRI y prepararlo para los comicios del próximo año.
A diferencia de otros gobernadores que mantienen un perfil bajo, Sandoval hacia ruido en redes sociales y también retomó algunos eventos públicos, como en la inauguración de la Línea 3 o los homenajes que se le hicieron al ingeniero Enrique Dau Flores.
Había vuelto con otro semblante, se había dejado crecer la barba y un poco el cabello. Recientemente manifestó su rechazo a varias directrices del PRI Nacional y Estatal, y estaba conformando nuevos grupos para reestructurar al partido localmente.
Hijo de un magistrado del Supremo Tribunal del Estado, Leonel Sandoval, Aristóteles Sandoval, desde la juventud, mostró su interés por la política y formó parte de la Federación de Estudiantes Universitarios y del Frente Juvenil Revolucionario del PRI.
Considerado como integrante de la nueva generación del tricolor, entre 2001 y 2003 fue regidor del Ayuntamiento de Guadalajara, posteriormente se convirtió en diputado local por el Distrito XI.
Con el capital político que había construido, en 2006 fue precandidato por la alcaldía de Guadalajara, sin embargo, declinó y la postulación fue para Leobardo Alcalá.
En 2009, se reorganizó y logró recuperar para el PRI la presidencia municipal de Guadalajara y esto fue el trampolín que le permitiría ganar la gubernatura en 2012. Fue el presidente municipal de Guadalajara más joven, con 35 años de edad al llegar al cargo.
En 2012, y tras 18 años de panistas en la gubernatura, Sandoval recupera para el PRI el Gobierno de Jalisco.
No fue sexenio fácil para Sandoval, particularmente en el tema de seguridad. El Cártel de Jalisco Nueva Generación se convirtió en ese sexenio en la principal agrupación criminal del país. Jornadas de bloqueos y balaceras, alza de homicidios y desapariciones fueron eventos que marcaron la administración.
Durante el gobierno de Sandoval hubo muchos claroscuros. Entre los temas polémicos la falta de conclusión de la Línea 3 del Tren Ligero o las deficiencias del Nuevo Sistema de Justicia. Pero también quedaron bases para proyectos como MiBici, el desarrollo del Peribús y la consolidación de Jalisco en el sector agropecuario.
Aristóteles Sandoval fue asesinado esta madrugada en un bar de Vallarta, una agresión directa según relatan las autoridades en las primeras indagatorias. Falta esclarecer si sería una represalia por las actividades de Sandoval mientras fue funcionario público. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
En plena pandemia de Coronavirus los habitantes de comunidades wixaritari y municipios alejados de la capital de Jalisco quedaron al margen de los apoyos del gobierno estatal, las pruebas PCR y pruebas rápidas llegaron a cuentagotas y cientos de personas quedaron a su suerte para detectar la enfermedad y recibir tratamiento. Escucha la segunda parte de este trabajo especial… (Por Mireya Blanco)
En plena pandemia de Coronavirus los habitantes de comunidades wixaritari y municipios alejados de la capital de Jalisco quedaron al margen de los apoyos del gobierno estatal, las pruebas PCR y pruebas rápidas llegaron a cuentagotas y cientos de personas quedaron a su suerte para detectar la enfermedad y recibir tratamiento. Escucha la primera parte de este trabajo especial… (Por Mireya Blanco)
Vecinos acusan que la nueva avenida que pretende construir el ayuntamiento de Guadalajara es en realidad para beneficiar a proyectos privados y amenaza el predio El Disparate. La vialidad sería la puerta para desarrollos de alta densidad con consecuencias catastróficas para el ecosistema de la barranca… Escucha el reportaje completo. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Ocurrente, divertido y simplemente loco, así era Manuel Gómez Valdés Castillo mejor conocido como Manuel “El Loco” Valdés, quien nació en el año de 1931 en Ciudad Juárez, Chihuahua. miembro de una familia de reconocidos actores, como sus hermanos Germán Valdés “Tin Tan”, Ramón (Don Ramón en El Chavo del 8) y Antonio.
a los 7 años de edad, por motivos familiares, tuvo que emigrar a la ciudad de México, en donde inició en el mundo del espectáculo como extra a sus 14 años en la cinta “El hijo desobediente” junto a su hermano German y fue cuando se enamoró del mundo del espectáculo. Incursionó por primera vez profesionalmente en los años 50’s como bailarín para Televicentro de México.
Debido a su amplia capacidad para improvisar, inventar y hacer reír en 1955 Manuel Valdés fue bautizado por sus amigos como “El Loco”. Esta habilidad la trasladó a los escenarios, donde no necesitaba de un guión. (Foto: Cuartoscuro)
Adriana, Gabriela y Cinthya creían estar preparadas para enfrentar la pandemia del Cornavirus en el Hospital Zoquipan de Guadalajara, pero la agresividad y letalidad del virus las tomó por sorpresa y hoy además del cansancio y el estrés también enfrentan la frustración de lidiar cada noche con el dolor y la muerte de pacientes a quienes no conocen, ante el aumento en el número de enfermos y fallecidos… Escucha el trabajo completo. (Por Víctor Montes Rentería)
El primer actor, comediante, productor, empresario, crítico social, Héctor Suárez, falleció este martes a los 81 años, anunció su hijo Héctor Suárez Gomís en redes sociales.
Con una destacada trayectoria en cine, teatro y televisión, Héctor Suárez se consolidó como uno de los actores más importantes de la escena… (Foto: Cuartoscuro.com)
Miriam y Ramón son un matrimonio de Mexicali Baja California que logro sobrevivir después de ser contagiados con el Coronavirus, luego de semanas de aislamiento y padecer los síntomas en su casa bajo tratamiento médico, cuentan como superaron, el dolor, la sensación de asfixia y otras consecuencias de esta enfermedad.