Israel y Hamas prolongarán dos días la tregua humanitaria en la Franja de Gaza, al terminar este lunes, el alto al fuego inicial de cuatro días.
La tregua ha permitido, hasta el momento, el intercambio de por lo menos 58 rehenes y 117 presos palestinos.
Por su parte, la ONU informa que 248 camiones cargados con ayuda humanitaria han ingresado desde el pasado viernes a la Franja de Gaza, donde 1.7 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares por el conflicto armado.
El líder de Hamas informa este martes que están “cerca de alcanzar” un acuerdo para una tregua en la guerra contra Israel, lo que podría suponer la liberación de decenas de rehenes tomados por el grupo palestino.
Los negociadores “nunca estuvieron tan cerca de un acuerdo”, informa por su parte el ministerio de Exteriores de Catar, que interviene como mediador para tratar liberar a las personas secuestradas en Israel por el grupo islamista.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud informa que contempla la evacuación de pacientes en los tres principales hospitales del norte de Gaza, atacados por la ofensiva israelí, hacia otras zonas para su posterior traslado a Egipto.
A un mes de estallar la guerra entre Israel y las milicias islamistas lideradas por Hamas, el número de muertos en la Franja de Gaza supera los 11 mil entre israelíes y palestinos desde el pasado 7 de octubre.
De acuerdo con el Ministerio de Sanidad, más de 70 por ciento de las víctimas son mujeres, niños y ancianos.
Desde el pasado domingo han muerto más de 250 palestinos en los bombardeos israelíes en 18 ataques que afectaron a varios hospitales.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza cualquier tregua temporal si no se libera a los rehenes.
La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves por abrumadora mayoría una resolución para exigir el fin del embargo económico y comercial estadounidense contra Cuba que ya ha superado seis décadas, a la que únicamente se opusieron dos países: Estados Unidos e Israel.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, que intervino justo antes de la votación ante la Asamblea, denunció que el bloqueo “viola el derecho a la vida, la salud, la educación y el bienestar de todas las cubanas y cubanos”, y constituye “un acto de guerra en tiempo de paz”.
Este embargo impuesto en 1962, impide a Cuba hacer transacciones en dólares, comercializar con productos que atraviesen Estados Unidos, así como utilizar el sistema financiero norteamericano.
El jefe de la ONU, António Guterres, denunció ante el Consejo de Seguridad las “violaciones claras del derecho humanitario” en la Franja de Gaza, lo que desató la ira del canciller de Israel, Eli Cohen, quien pidió su destitución.
El jefe de Naciones Unidas condenó al grupo islamista Hamás por el atentado del 7 de octubre en Israel que dejó mil 400 muertos, la mayoría civiles, pero al mismo tiempo dijo que “es importante reconocer” que dichos atentados “no se produjeron en el vacío”.
Recordó que desde hace 56 años, la población palestina “ha visto cómo su tierra es devorada por los asentamientos y asolada por la violencia; su economía, asfixiada; su población, desplazada y sus hogares, demolidos, mientras que las esperanzas de una solución política se han ido desvaneciendo”.
General Motors elevó su oferta a los trabajadores de la empresa automotriz e igualó la propuesta de Ford de un aumento salarial del 23 por ciento y otras mejoras en los beneficios en un esfuerzo por llegar a un acuerdo final sobre las huelgas que comenzaron desde el pasado 15 de septiembre.
El fabricante de automóviles informa que la nueva oferta salarial representa un alza compuesta del 25 por ciento durante la vigencia del acuerdo, con un aumento del 10 por ciento en el primer año.
Los trabajadores sindicalizados han emprendido huelgas simultáneas contra tres grandes empresas fabricantes de automóviles para exigir un aumento salarial del 40 por ciento, además de mejorar otras prestaciones.
El gobierno de Estados Unidos anunció un paquete de ayuda por 10 millones de dólares para la Franja de Gaza y Cisjordania, al tiempo que dio a conocer que está en camino más apoyo para Israel.
Confirma que Israel aceptó la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, algo a lo que se oponía en represalia por el brutal ataque de Hamas que provocó la muerte de miles de personas.
El mandatario estadounidense, Joe Biden, llegó este miércoles a Israel en muestra de solidaridad con ese país, sumido en una guerra con el movimiento islamista palestino Hamas, que gobierna la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitará Israel este miércoles, anuncia en un comunicado el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
Se espera que Biden se reúna con el Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, y otros dirigentes israelíes durante el viaje, que podría incluir también una visita a Egipto.
Antony Blinken confirmó que Estados Unidos e Israel acordaron desarrollar un plan para permitir la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Autoridades de Israel confirman que inició la evacuación de 20 mil personas de la ciudad de Sderot, la más importante situada en las inmediaciones de la Franja de Gaza, con vistas al inicio de una operación militar terrestre a gran escala en Palestina.
A decir del gobierno, se trata de una evacuación voluntaria, no obligatoria, pero sí recomendable para evitar riesgos para la población.
Los habitantes de Sderot son trasladados a Eilat y Jerusalén, donde son alojados en hoteles, y también existe la posibilidad de ser trasladados a Tel Aviv.
La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó este lunes el Premio Nobel de Economía 2023 a Claudia Goldin, por sus trabajos relacionados con las mujeres en el mercado laboral.
El premio se le concede específicamente “por analizar datos y explicar la brecha salarial entre mujeres y hombres por motivos de educación y por el nacimiento del primer hijo”.
Además, la galardonada ha brindado una comprensión más profunda de los factores que afectan las oportunidades de las mujeres en el mercado laboral y la demanda de su trabajo. (Foto: @NobelPrize)
Más de mil personas murieron en dos días de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas, que advierte que será una batalla “larga y difícil”.
De acuerdo con las autoridades, más de 700 israelíes perdieron la vida y cerca de 2 mil 150 resultaron heridos en el ataque sorpresa que este fin de semana lanzó Hamas por tierra, mar y aire contra pueblos israelíes para recuperar su territorio.
Del lado palestino, los bombardeos que lanzó Israel en respuesta en la Franja de Gaza dejan por lo menos 400 muertos, entre ellos 78 niños y más de 40 mujeres, así como 2 mil 300 heridos.
El premio Nobel de la Paz 2023 fue otorgado este viernes a la defensora iraní de los derechos de la mujer Narges Mohammadi, actualmente encarcelada en Teherán.
La activista y periodista de 51 años fue galardonada “por su combate contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha por promover los derechos humanos y la libertad para todos”, anunció la Academia Sueca en Estocolmo.
Mohammadi ha dedicado su vida a defender los derechos humanos, oponiéndose al velo obligatorio para las mujeres en su país o a la pena de muerte y siendo repetidamente detenida y encarcelada por ello. (Foto: @NobelPrize)
El autor noruego Jon Fosse es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2023 “por sus innovadoras obras de teatro y su prosa que dan voz a lo infalible”, anuncia hoy la Academia Sueca en Estocolmo.
De acuerdo con la Academia, el premiado de este año ha desarrollado un estilo que ha llegado a conocerse como el “minimalismo de Fosse”, que se caracteriza por el momento crítico de la indecisión.
El Nobel de Literatura es el cuarto de la ronda de estos prestigiosos premios, después de que en días previos se anunciaran el de Medicina, el de Física y el de Química, mientras que mañana viernes se conocerá el de la Paz.
Los científicos Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov son los ganadores del Premio Nobel de Química “por el descubrimiento y síntesis de los puntos cuánticos”, anuncia este miércoles la Real Academia de las Ciencias Sueca.
Estas partículas tienen propiedades únicas y ahora difunden su luz desde pantallas y lámparas LED, además tienen aplicaciones en terrenos como la bioquímica y la medicina.
El Nobel de Química es el tercero de la ronda de estos prestigiosos premios, después de que el lunes se anunciara el de Medicina y ayer, martes, el de Física.