El Senado de Estados Unidos aprobó anoche un proyecto de ley que amplía el techo de la deuda nacional y recorta al mismo tiempo parte del gasto público durante los próximos dos años.
El acuerdo contempla, topes al gasto en programas financiados por el Congreso en ámbitos como salud, educación, justicia y la protección medioambiental, entre otros.
Tras haber sido aprobado por la Cámara de Representantes, ahora pasa a manos del Presidente Joe Biden, quien se espera que lo firme y evite un impago de la deuda que sería económicamente catastrófico a escasos días de la fecha límite del lunes.
Trabajadores en todo Florida se ausentaron de las obras de construcción y de los campos de tomate, mientras que una gran cantidad de restaurantes, tiendas y otros pequeños establecimientos no abrieron sus puertas en protesta contra las medidas de restricción que implementó el gobernador Ron DeSantis.
Se trata de la protesta “un día sin inmigrantes”, donde decenas de manifestantes, incluidos algunos camiones con pequeñas grúas de construcción, se reunieron en Orlando para manifestarse contra la nueva ley estatal que impone restricciones para los indocumentados que viven en Estados Unidos.
La Unión Europea y Estados Unidos anunciaron un borrador de “código de conducta” común sobre inteligencia artificial, que se aplicaría de manera voluntaria.
La idea es tener “muy pronto” una propuesta final sobre la cual las empresas del sector, dominado por gigantes estadunidenses como Microsoft, Meta o Google, “podrán comprometerse voluntariamente”, informó el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken.
La Unión Europea y Estados Unidos comparten el punto de vista común de que las tecnologías de inteligencia artificial conllevan grandes oportunidades, pero también presentan riesgos para la sociedad.
El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, figura entre las 500 personas que tienen prohibida la entrada al territorio ruso, como “respuesta” a las sanciones impuestas por Washington.
Los líderes de las democracias más poderosas del mundo se reunieron este viernes para debatir nuevas formas de castigar a Rusia por su invasión de Ucrania, que comenzó hace 15 meses, antes de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, asista en persona a la cumbre del Grupo de los Siete el domingo.
La preocupación por la Ley Anti-Inmigrante que promulgó la semana pasada el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, ha provocado el desplazamiento de trabajadores mexicanos hacia otros estados como California, confirma a los micrófonos de Notisistema, Jorge Borralles Ramírez.
“La ley ya está firmada y pues entra el primero de julio y pues mucha gente se está yendo de aquí del estado de Florida. Ya ves que hay muchas familias mixtas, por ejemplo como si el papá y la mamá no tiene papeles y los hijos sí, pero ellos se van a hallar en la obligación de moverse para otro estado, incluso ya se fueron muchísima gente. Hay muchas personas que antes de las dos semanas de que sea primero de julio se van a mover para otro estado, Norte de Carolina, Georgia, California o estado de aquí de los Estados Unidos”.
La ley Anti-Inmigrante, promulgada por Ron DeSantis, entrará en vigor el próximo primero de julio e implica, entre otras cosas, hasta cinco años de prisión a la persona que transporte a quien haya ingresado ilegalmente a Estados Unidos.
También cinco mil dólares de multa. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, disolvió este miércoles la Asamblea Nacional y puso fin al juicio político que estaba en marcha en su contra para destituirlo por malversación de fondos.
Con la disolución del parlamento, Lasso podrá gobernar hasta por seis meses por decreto con el control de la Corte Constitucional.
En un mensaje a la nación, Lasso, convocó elecciones generales anticipadas, tras asegurar que “todos los esfuerzos del poder legislativo están enfocados en desestabilizar al gobierno”. (Foto: @LassoGuillermo)
El gobernador de Texas, Greg Abbott, pidió ayuda a los gobernadores de las 50 entidades que componen a Estados Unidos para atacar la “crisis fronteriza”, con respuesta inmediata de su aliado de Florida, Ron DeSantis, y más tarde de otros 23 gobernadores republicanos.
El mandatario texano envió cartas a cada uno de sus homólogos para pedirles “apoyar los esfuerzos de seguridad fronteriza sin precedentes de Texas”, ante la “continua negativa de hacer cumplir las leyes federales de inmigración” del presidente demócrata Joe Biden.
El gobierno de Texas informa que ha “gastado más de 4 mil 500 millones de dólares desde el 2021” para hacerle frente a la seguridad fronteriza y reitera que en el Congreso local se buscan “4 mil 600 millones adicionales para los próximos dos años”.
El gobierno de Estados Unidos informó que se prevé que ante el fin del Título 42, los indocumentados devueltos bajo el Título 8 “pueden ser transportados fuera de la frontera norte de México a lugares en el sur” de ese país.
El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, consideró a México como un “país seguro” para ofrecer asilo y trabajo a migrantes.
De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ante la culminación del Título 42, “el gobierno mexicano ha reiterado su compromiso de aceptar 30 mil ciudadanos de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua por mes que hayan ingresado ilegalmente a Estados Unidos”.
En tanto, el caos y la desesperación en la frontera de México con Estados Unidos se hizo presente en el último día de operación del Título 42 y con la llegada, este viernes del llamado Título 8, que representa más restricciones para los migrantes en su intento de ingresar al país.
Ayer cientos de indocumentados volvieron a cruzar el río Bravo de manera masiva para entregarse a las autoridades estadounidenses en los límites de Matamoros con Brownsville con la esperanza de tener la oportunidad de una audiencia de asilo humanitario.
En Ciudad Juárez, cientos de extranjeros abandonaron albergues y sus casas de campaña para entregarse a la Patrulla Fronteriza antes de que concluyera el Título 42, e inicie el 8, que implica deportación inmediata, sanciones por 5 años e incluso procesos penales y un largo periodo para recibir asilo.
El expresidente Donald Trump confirmó, a través de redes sociales, que apelará el veredicto del jurado que lo encontró culpable de abuso sexual y difamación contra la escritora E. Jean Carroll.
Sostiene que el verdadero sentido del juicio tiene un trasfondo político, que buscaba entorpecer su candidatura para las elecciones presidenciales del año próximo.
Un jurado federal en Manhattan determinó que el exmandatario, abusó sexualmente de la escritora, en 1996, y como reparación del daño, aprobó el pago de 5 millones de dólares a la víctima.
El gobierno de Estados Unidos promulgó este miércoles una nueva norma que restringe el acceso al asilo en la frontera con México y sustituye al Título 42, una regla de la administración Trump que permitía las devoluciones de migrantes, amparándose ante posibles contagios de coronavirus.
La norma, que se publicará hoy en el registro federal, califica como “no aptos” para solicitar asilo a los indocumentados que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia Estados Unidos.
Esta nueva restricción forma parte de las medidas que regirán la frontera entre México y Estados Unidos desde este jueves, cuando concluya el llamado Título 42, por el que han sido expulsados hasta 2.5 millones de migrantes en los últimos tres años.
Un jurado federal en Manhattan determinó que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, abusó sexualmente de la escritora, Jean Carroll en 1996.
Los miembros del jurado llegaron al veredicto después de deliberar poco más de dos horas y media.
En la decisión, el exmandatario estadounidense tendrá que pagar a Carroll 5 millones de dólares como reparación del daños por la agresión.
Trump optó por no presentar una defensa en el juicio.
En una solemne ceremonia celebrada en la Abadía de Westminster, en Londres, Carlos III fue coronado como rey del Reino Unido tras recibir las distintas insignias reales, que simbolizan las responsabilidades como el jefe de Estado británico hasta el día de su muerte.
En el acto protocolario, el arzobispo de Canterbury, colocó sobre la cabeza de Carlos III la corona de San Eduardo, que data del siglo XVII y exclamó a la congregación “Dios salve al Rey”.
Carlos III y la reina Camila, salieron al balcón del Palacio de Buckingham para saludar a las miles de personas ahí congregadas para celebrar su coronación.
Por cierto, cientos de manifestantes republicanos protestaron durante la coronación de Carlos III como rey del Reino Unido.
Desde temprana hora, los inconformes colocaron a lo largo del recorrido que siguió la carroza de la pareja real, enormes banderas amarillas en las que podía leer “abajo la monarquía”, además de pancartas que decían “No es mi rey”.
La policía confirmó el arresto de 52 personas bajo sospecha de causar molestias públicas y de poseer artículos para causar daños criminales. (Foto: @RoyalFamily)
La enfermedad de Covid-19 ya no es una emergencia sanitaria de alcance internacional declaró este viernes la Organización Mundial de la Salud.
El comité de expertos del organismo internacional consideró que está suficientemente controlada la enfermedad que dejó por lo menos 20 millones de muertos en el mundo, cifra casi tres veces superior al balance oficial de la organización.
El más alto nivel de alerta fue declarado el 30 de enero del 2020, unas semanas después de la detección en China de los primeros casos de esta enfermedad viral respiratoria contra la cual no existía entonces ningún tratamiento específico.
Más de 11 mil agentes de seguridad resguardarán este sábado las calles de Londres, Inglaterra, con motivo de la coronación del rey Carlos III.
Autoridades indican que más de dos mil personas, entre jefes de Estado, reyes, miembros de diversas monarquías y políticos asistirán a la ceremonia en la Abadía de Westminster.
Autoridades indican que se trata del mayor acto ceremonial realizado en la capital británica en 70 años, por lo que se implementará alta tecnología como el uso de drones y cámaras de reconocimiento facial para evitar cualquier incidente.
La Familia Real británica desplegó las caballerías reales, como parte de los preparativos para la coronación de Carlos III.
Se trata de un equipo de seis caballos que llevarán el carruaje a la Abadía de Westminster, donde se realizará la ceremonia de coronación y donde se llevó a cabo el funeral de la reina Isabel II.
Carlos III y Camila realizarán una cabalgata desde el Palacio de Buckingham hasta la Abadía de Westminster, donde se realizará la ceremonia.