Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier ganaron este martes el premio Nobel de Física por estudiar los electrones en los átomos durante las fracciones de segundo más diminutas anunció en Estocolmo la Academia Sueca de las Ciencias.
Los premios incluyen un pago en efectivo de 1 millón de dólares.
Los ganadores son invitados a recibir sus galardones en ceremonias el 10 de diciembre, el aniversario de la muerte del creador del premio, el inventor sueco Alfred Nobel, fallecido en 1896.
La bioquímica húngara Katalin Karikó y el investigador estadounidense Drew Weissman ganaron este lunes el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre el ARN mensajero que abrieron la vía al desarrollo de las vacunas contra Covid-19.
Al elegir a estos investigadores, el Comité del premio Nobel en Estocolmo rompió con su tradición de reconocer trabajos con varias décadas de trayectoria.
Karikó, de 68, y Weissman, de 64 años de edad, trabajan juntos en la Universidad de Pennsylvania en Estados Unidos y ya ganaron varios galardones por sus investigaciones, entre ellos, el Premio Princesa de Asturias en el 2021, que compartieron con otros científicos.
Los “controles de seguridad” implementados por el gobierno de Texas impiden el cruce de mercancías y productos mexicanos hacia Estados Unidos, cuyo valor asciende a mil 500 millones de dólares denuncian líderes empresariales del norte de México.
La iniciativa privada de Ciudad Juárez lamenta que, el problema que afecta a más de 5 mil trabajadores que se encuentran en paro técnico, se haya convertido en un asunto político y aún no resuelto por las autoridades.
Aseguran que ya no son las aduanas, que desvían personal para procesar migrantes, sino las lentas revisiones del Departamento de Seguridad de Texas que mantienen detenidas las mercancías.
Lamenta secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, terremoto en Marruecos, el cual ha costado la vida de más de dos mil 500 personas.
“Aprovecho también para mencionar desde esta tribuna nuestras condolencias, nuestra solidaridad con el pueblo de Marruecos, en Marruecos el viernes ya tarde hubo, se registró un fuerte sismo en la zona rural de Marruecos, pero desde acá mandamos nuestra solidaridad con el pueblo de Marruecos”.
Afortunadamente, explicó, no se reportan mexicanos fallecidos o afectados por esta tragedia. (Por Arturo García Caudillo)
En mensaje a medios junto con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, culpó al bloqueo económico de Estados Unidos hacia Venezuela, de la crisis migratoria en América Latina.
“Comenzó por centenares, ahora son miles al día, tres mil más pasan al día, con niños, con niñas, mujeres. Se vuelven seis mil al llegar a México y se vuelven siete mil al llegar cada día a la frontera con los Estados Unidos. Y tenemos entonces un problema americano. El problema inició con un bloqueo y yo pienso que relativamente en un plazo corto, porque los problemas se van a agudizar si sigue la crisis climática, se podría resolver si se quita el bloqueo”.
Por su parte, el presidente López Obrador celebró la relación de amistad entre ambos países y a reiteró su apoyo hacia Gustavo Petro. (Por Arturo García Caudillo)
Al participar en la clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre drogadicción, en Cali, Colombia, el presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a los países integrantes a combatir este flagelo con la misma estrategia que se aplica en México.
“Pienso que lo fundamental para enfrentar el flagelo de la drogadicción y de la violencia está en atender las causas con un nuevo criterio, no pensar sólo en medidas coercitivas, tenemos que poner por delante el criterio de que la paz es fruto de la justicia. Tenemos que luchar primero contra la pobreza, contra la desigualdad para enfrentar el problema de la violencia hay que ofrecer empleos, buenos salarios, atender a los jóvenes”.
Aprovechó para presumir los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, al tiempo que llamó a desterrar la corrupción en el continente y a fortalecer a la familia. (Por Arturo García Caudillo)
Para evitar un incidente internacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió que para trasladarse de Colombia a Chile, hará un ligero rodeo y no pasará por el espacio aéreo de Perú.
“Como no queremos que nos hagan una majadería porque como es público y notorio no tenemos buenas relaciones con el Gobierno de Perú, no vamos a solicitar pasar por el espacio aéreo, vamos a dar un rodeo para llegar a Santiago de Chile. Y no lo hacemos porque tengamos problemas de odio, así una confrontación frontal. No, lo hacemos porque no queremos que la investidura del presidente se vea envuelta en un escándalo”.
El titular del Ejecutivo se ausentará del país desde este viernes y hasta el martes 12 de septiembre, para visitar Colombia y Chile. Para tal efecto no utilizará vuelos comerciales y se trasladará en un avión de la Fuerza Aérea. (Por Arturo García Caudillo)
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump se entregó este jueves en la cárcel del condado de Fulton en Atlanta, donde fue procesado y fotografiado por planear ilegalmente revertir las elecciones de 2020 en el estado de Giorgia.
Trump recibió la libertad condicional tras pagar una fianza de 200 mil dólares.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió reemplazar al equipo de abogados encargado de su defensa en el caso que enfrenta por conspirar ilegalmente para revertir su derrota electoral del 2020 en Georgia.
A unas horas de entregarse este jueves para ser fichado en la cárcel del condado de Fulton en Atlanta, conocida coloquialmente como la cárcel de Rice Street, el nuevo equipo que conforma la defensa legal, prevé que el caso sea desestimado o que un jurado declare al ex mandatario “inocente de todos los cargos”.
El jefe de los mercenarios rusos del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, figura como pasajero en un avión privado que se estrelló al norte de Moscú este miércoles.
Autoridades informan que diez personas habrían muerto después del accidente de la nave que realizaría la ruta Moscú a San Petersburgo.
Efectivos de Emergencias se han desplazado a la zona del accidente para iniciar las labores de búsqueda de posibles heridos.
La India hizo historia este miércoles al convertirse en el primer país en llevar una nave espacial al polo sur de la Luna, un territorio poco explorado y en el que científicos creen que podría haber reservas de agua congelada.
La nave no tripulada se posó en la superficie lunar, lo que desató la celebración de ingenieros y científicos que siguieron de cerca el lanzamiento, mismo que representó el segundo intento de la India en su carrera lunar.
Con esta misión, India es el primer país en alunizar en el polo sur de la Luna y la cuarta nación en alcanzar la superficie del satélite de la Tierra, junto con Estados Unidos, la Unión Soviética y China. (Foto: @isro)
Las autoridades de República Dominicana cerraron las escuelas y oficinas de gobierno ante la proximidad de la tormenta tropical “Franklin” que se dirige a la isla de La Española que comparte con Haití, y amenaza con provocar fuertes inundaciones.
De acuerdo con los pronósticos la tormenta tocará tierra en la isla este miércoles.
Esta mañana el meteoro se localiza a 280 kilómetros al suroeste de Santo Domingo, República Dominicana, y a mil 705 kilómetros al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.
El estado de Texas acudió a una audiencia ante un tribunal federal para defender la colocación de boyas en el río Bravo y disuadir a las personas de cruzar el río desde México.
El gobierno federal ordenó a Texas que eliminara las barreras; no obstante, los abogados del gobernador Greg Abbott argumentaron que las boyas son necesarias para hacer cumplir la seguridad fronteriza.
El Departamento de Justicia aseguró que Texas no sólo afecta a Estados Unidos al violar la ley federal que rige el río, sino que también daña la relación entre Estados Unidos y México y “otros intereses federales de alto nivel”.
La tormenta tropical “Harold” tocó tierra este martes en costas de la Isla del Padre, en el sur de Texas y activó alerta por fuertes vientos y lluvias en áreas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
De acuerdo con los meteorólogos, se prevé que esta el ciclón traiga consigo ráfagas de viento de hasta 80 kilómetros por hora en su paso por esa región.
En el territorio mexicano, se pronostica que el meteoro también provoque fuertes lluvias en áreas en Tamaulipas así como en zonas aisladas de Coahuila y Nuevo León.