Los espectáculos deportivos internacionales como el mundial de futbol que se realizará en México el próximo año, aumenta los índices de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, advierte la presidenta de la asociación civil Fin de la Esclavitud, Diana Flores Rojas.
“Estamos como mexicanos y como jaliscienses encantados de tener el mundial en casa pero el mundial va a generar un problema si no lo atendemos, ya”.
Fin de la Esclavitud, con once años de lucha activa, prepara un congreso de capacitación con en el que organismos internacionales, para trazar una ruta que les ayude a prevenir la explotación sexual infantil y trata de personas en el mundial de futbol del 2026. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Jalisco tiene tres focos rojos para la trata de personas como son Puerto Vallarta, Chapala y la Zona Metropolitana de Guadalajara, advierte la presidenta de la asociación civil Fin de la Esclavitud, Diana Flores Rojas.
“Estamos hablando de Chapala, Puerto Vallarta y de la Zona Metropolitana de Guadalajara, de tal manera que los centros turísticos es un lugar apto para el comercio sexual de niñas, niños y adolescentes en sectores turísticos y hoteleros”.
El delito de trata, relacionado a la comercialización de personas, se presenta en seis modalidades: para fines de explotación sexual, laboral, mendicidad forzada, matrimonios obligados, tráfico de órganos y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes para actividades delictivas, indica Flores Rojas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, presentó ante el Congreso de Jalisco una iniciativa para que el SIAPA autorice nuevos descuentos a usuarios afectados por deficiencias en el servicio.
La propuesta busca beneficiar a habitantes de al menos 30 colonias del municipio con descuentos del 50 por ciento en casos de agua turbia o de mala calidad, y hasta del 100 por ciento en facturación, recargos y gastos de ejecución para quienes no reciben suministro.
“A fin de que autorice al SIAPA aplicar descuentos del 50 por cirnto sobre los montos facturados a usuarios de aquellas colonias donde el suministro de agua sea turbio o de mala calidad y un descuento de hasta el 100 por ciento sobre los montos facturados, recargos y gastos de ejecución a personas usuarias que no cuenten con el suministro de agua potable”.
La alcaldesa subrayó que, a diferencia de los ajustes ya otorgados en 31 colonias, esta vez los descuentos no estarían condicionados. Además, criticó los cortes de agua que han afectado al municipio, situación que la llevó a solicitar apoyo del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional para el reparto de agua en pipas.
Tras el paro de actividades ocurrido la mañana de este martes por parte de choferes de rutas troncales y alimentadoras de Mi Macro Periférico, que afectó a más de 100 mil usuarios durante más de tres horas, la Secretaría del Transporte advirtió que analizará posibles acciones legales contra quienes interrumpan el servicio. La dependencia aclaró que el paro no fue total y que el servicio nunca se detuvo por completo. Según Setran, la huelga surgió de desacuerdos entre la empresa Peribús Metropolitano y el sindicato de operadores. Aunque se ofrecieron disculpas a los usuarios, la autoridad estatal insistió en que no se permitirá que se vulnere un servicio público esencial. Los conductores exigieron mejores condiciones laborales, un aumento salarial prometido desde hace tres años y servicios básicos como acceso a sanitarios en las estaciones. Por su parte, líderes sindicales advirtieron que, si no se cumplen los acuerdos alcanzados, se podría reactivar la suspensión del servicio. (Por Edgar Flores Maciel)
La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, informó ante el Congreso de Jalisco que presentó denuncias contra el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) por presuntos delitos ambientales. Señaló que se han detectado descargas ilegales de aguas residuales en al menos nueve puntos del municipio, afectando a colonias como Fraccionamiento Revolución, El Mante, Lomas de Santa María, La Duraznera, Ojo de Agua, El Vergel, Paseo del Lago, Jardines de Santa María, Los Olivos y Villa Fontana. “Evidentemente descargas ilegales en al menos 9 puntos en perjuicio de al menos 10 colonias (…) aguas residuales conectadas directamente a cuerpos de agua que hemos estado señalando desde hace muchísimo tiempo”, expresó. Además, presentó una segunda denuncia por la falta de mantenimiento y desazolve en cuerpos de agua como la presa de Las Pintas y el Arroyo Seco, trabajos que, aseguró, ha asumido el propio ayuntamiento ante la omisión del organismo operador. (Por Marck Hernández)
Una intensa tormenta registrada la madrugada de este martes en Jocotepec provocó inundaciones que afectaron al menos 50 viviendas, principalmente en la cabecera municipal. Las anegaciones también se presentaron en varias vialidades del centro de la localidad, siendo las más afectadas las calles Niños Héroes y Zaragoza. El gobierno municipal informó que desde las primeras horas de la mañana, elementos de Protección Civil local y Bomberos de Jalisco trabajan en conjunto para apoyar a las familias damnificadas, realizando labores de saneamiento tanto en domicilios como en calles. Bomberos del Estado continúa con la evaluación de daños para determinar cuántas de las viviendas registraron afectaciones en su menaje. (Por Edgar Flores Maciel)
El Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT) impulsa la certificación por competencias mediante el Reconocimiento Oficial a la Competencia Ocupacional (ROCO), que permite acreditar habilidades laborales con validez internacional.
El titular del organismo, Salvador Cosío Gaona, explicó que esta herramienta beneficia a personas con experiencia en oficios como jardinería, electricidad, carpintería o mecánica, pero sin documento que respalde sus conocimientos.
Con más de 500 cursos disponibles, el IDEFT también ofrece programas adaptados a las necesidades de empresas y regiones, como turismo en Vallarta o agroindustria en el sur de Jalisco.
Estas certificaciones buscan fortalecer el capital humano y mejorar la empleabilidad global.
Un paro en el servicio de Mi Macro Periférico afectó este martes a miles de usuarios en Guadalajara, generando retrasos significativos en sus traslados a centros de trabajo y otras actividades, informó Coparmex Jalisco.
El organismo empresarial reportó que diversas compañías notificaron la llegada tardía de sus colaboradores, y en algunos casos, aún seguían en camino por la falta de unidades.
Coparmex llamó a las empresas a mostrar comprensión con los empleados afectados y exhortó a autoridades y transportistas a resolver estas situaciones mediante el diálogo, sin perjudicar a los usuarios.
Aunque el servicio fue restablecido, algunas estaciones seguían con largas esperas.
Entre las interminables quejas por la aparición de baches en toda la Zona Metropolitana de Guadalajara, sobresale una zona al sur de la ciudad.
Se trata del famoso camino a La Calerilla, territorio de Tlaquepaque, una zona donde convergen varias colonias y que conecta desde Santa María Tequepexpan hasta el pueblo de Santa Anita.
Esta es la denuncia de Patricia González.
“Para agarrar camino a La Calerilla, no, está un campo minado. Ya los camiones hacen así y todo el pedazo de ahí está horrible. —¿Usted va en el camión y se siente? —Yo vengo en mi carro y está horrible”.
La denuncia ciudadana puntualiza que el cruce de camino a La Calerilla y Revolución, en Tlaquepaque, es la peor parte de todo el tramo de baches. (Por Gustavo Cárdenas)
El grupo parlamentario de Morena en el Congreso local presentó una iniciativa que busca sustituir el modelo actual de verificación vehicular por un esquema de afinación obligatoria.
La diputada Itzul Barrera presentó la propuesta, durante la cual recordó a Alejandro Gobel, firme opositor al programa de verificación de Jalisco quien fue asesinado en noviembre pasado.
La legisladora señala que la iniciativa busca sustituir el modelo actual por un esquema “más eficiente, justo y participativo”.
Entre enero y junio de este año, 343 jóvenes de entre 15 y 19 años fueron reportados o denunciados como desaparecidos ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco o la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), pero sólo 175 fueron localizados y el resto sigue ausente.
El 10 de julio pasado la Comisión de Búsqueda actualizó el Registro Estatal de Personas Desaparecidas con información hasta el 30 de junio, por lo que fue posible conocer el balance del primer semestre de 2025 en cuanto a las desapariciones.
El 20 por ciento tanto de los reportes totales como de personas que faltan por localizar corresponde a jóvenes de 15 a 19 años.
Urge frenar los feminicidios, señala el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
En entrevista con MURAL, el mandatario estatal dijo que hay una alza en la violencia en contra de las mujeres en México y expresó que no existe motivo alguno que justifique los feminicidios.
Aunque los homicidios dolosos van a la baja en Jalisco y el Estado logró salir de los primeros siete lugares a nivel nacional con el mayor número de casos, Lemus recalcó que los feminicidios tienen que detenerse.
Un grupo de sujetos encapuchados perpetró un violento robo la mañana de este martes en una vivienda ubicada en la colonia Medrano de Guadalajara.
El asalto ocurrió en la esquina de las calles Delgadillo Araujo y Artes, donde dos adultos mayores de aproximadamente 75 años y un joven de 20 fueron sorprendidos por los delincuentes, quienes ingresaron por la fuerza al domicilio.
Según la Comisaría de Guadalajara, los agresores amagaron a las víctimas, las ataron de pies y manos con cinta y las encerraron en una habitación, para luego sustraer dinero en efectivo y joyas.
Aunque no se ha precisado el monto, se estima que el robo podría ascender a un millón de pesos.
La Fiscalía de Jalisco ya realiza labores en el lugar, incluyendo el análisis de cámaras de vigilancia cercanas para identificar a los responsables. (Por Edgar Flores Maciel)
Esta mañana en el Parque San Jacinto del oriente de la ciudad se entregarán las últimas 4 mil tarjetas de un total de 50 mil del programa Yo Jalisco apoyo al Transporte.
La entrega que inicio ya y terminará al filo de las 4 de la tarde es solo para los ya inscritos en el programa y será tal vez la última semana del mes de julio cuando se abra la nueva convocatoria de Yo Jalisco apoyo al Transporte para más beneficiados. (Por José Luis Jiménez Castro)