Un camión de arena, un vehículo compacto y parte de un autobús de personal cayeron este viernes en un hundimiento del pavimento sobre avenida Malecón y calle Sidón, en la colonia El Bethel.
El accidente dejó tres personas lesionadas, entre ellas un bebé de un año que fue rescatado ileso por civiles que acudieron a auxiliar.
Autoridades ya investigan las causas del socavón.
A partir del lunes 7 de julio, la Policía Vial reactivará el operativo Contraflujo en avenida López Mateos, ante el incremento del tráfico por obras en Camino Real a Colima y la demanda ciudadana.
El comisario Jorge Alberto Arizpe García informó que este dispositivo, suspendido temporalmente durante el periodo vacacional, ha mostrado resultados positivos al reducir los tiempos de traslado para automovilistas del sur de la ciudad.
El operativo se implementará desde Periférico hasta avenida Tizoc, con presencia de oficiales desde las 6:00 de la mañana.
Las autoridades llamaron a la población a respetar la señalización y seguir las instrucciones del personal vial.
La medida busca mejorar la movilidad y seguridad en una de las vías más transitadas de la Zona Metropolitana de Guadalajara. (Por Edgar Flores Maciel)
Por falta de dinero y materiales, el SIAPA no repara la tubería quebrada en la privada Tizapán en la colonia Atlas en Guadalajara. Esta fue la respuesta que recibieron los habitantes afectados por parte de trabajadores del organismo.
Todo el temporal de lluvias 2025 han padecido inundaciones y las aguas del drenaje llenan la calle y sus viviendas. Así lo denuncia Martha Gutiérrez.
“-¿Y qué les dijeron en el SIAPA?- Que está quebrado el tubo, el drenaje principal de aquí hasta la esquina. Que no hay dinero ni presupuesto ni tubos hasta dentro de dos meses probablemente -¿Qué le vamos a hacer?- No sabemos -¿Aguantarse las lluvias?- No se nos va a meter la suciedad, está sucio está feo, no podemos hacer del baño, no podemos hacer nada”.
Sobre la privada Tizapán hay al menos 35 viviendas, son al menos 100 habitantes, quienes padecen, inundaciones y contaminación por agua de drenaje. (Por Gustavo Cárdenas)
Mal y de malas la están pasando este temporal de lluvias 2025, los habitantes de la privada Tizapán en la colonia Atlas, en el municipio de Guadalajara. Donde la tubería principal del drenaje está quebrada y eso ha provocado que con cada lluvia, el agua se quede estancada, y lo peor es que regresa a sus hogares por los resumideros.
Es voz de la vecina Guillermina Jiménez.
“Estamos tapados de las alcantarillas, o sea, está tapado no hay cómo se le puede decir -¿Llueve y no se va el agua?- Llueve y no se va el agua, sí tenemos que sacarla con un balde -¿De dónde?- Pues de ahí porque se inundan las casas, -¿Se devuelve el agua?- Se regresa, sale por el resumidero del patio, del patio ya se mete y de baño se sale”.
Según la Denuncia, el SIAPA fue a revisar el drenaje quebrado de la calle Tizapán, pero no fue reparado. (Por Gustavo Cárdenas)
Desde el pasado martes y hasta este viernes, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ha localizado más de 15 bolsas con restos humanos al exterior del predio utilizado como fosa clandestina en la colonia Las Agujas, en Zapopan.
Estos hallazgos se suman a los ya procesados por la Fiscalía del Estado en semanas anteriores.
Los restos, según el colectivo, corresponden a cuerpos mutilados con una antigüedad no mayor a ocho meses.
De acuerdo con datos actualizados de la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco y la Fiscalía Estatal, hasta hoy suman 37 cuerpos localizados, lo que convierte a este sitio en el mayor centro de inhumación clandestina descubierto en lo que va de 2025.
Las labores continúan esta tarde, y se estima que podrían encontrarse más restos en la zona. (Por Edgar Flores Maciel)
Las primeras viviendas que serán recuperadas por el Gobierno federal y el Ayuntamiento de Tlajomulco se ubican en la zona de El Cuervo, confirma el alcalde Gerardo Quirino Velázquez.
Con el Plan Municipal de Recuperación de Vivienda se busca poner a disposición 10 mil unidades, mientras que el Infonavit ya identificó 8 mil casas en situación irregular.
En agosto concluirá el diagnóstico federal para definir cuáles podrán ser reincorporadas a programas habitacionales.
En ese municipio se contabilizan más de 77 mil casas deshabitadas, según el censo 2020 del INEGI.
La investigación “Interpretar la naturaleza para encontrar a quienes nos faltan”, que estudia la proliferación de flora como indicador de fosas clandestinas, se fortalecerá con tecnología aérea de alta precisión. La Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco ya analiza la adquisición de drones con cámaras multiespectrales, hiperespectrales, visión térmica y sistemas láser, informó el comisionado Víctor Hugo Ávila.
“Lo que vayamos descubriendo, no tardemos años en aplicarlo en campo, sino que lo podamos aplicar a la brevedad en campo y sea ciencia aplicada, pero lo más rápido posible. Entonces para resumir: queremos tener la certeza de que estas técnicas funcionan y funcionan bien para poder hacer la inversión necesaria de estos nuevos equipos”.
La finalidad es analizar el terreno y obtener una “radiografía” del subsuelo, combinada con la vegetación anómala generada por los minerales de cuerpos en descomposición, lo que permitiría aumentar la efectividad en la localización de fosas clandestinas. (Por Edgar Flores Maciel)
Del 7 al 9 de julio, el Centro Cultural Antigua Presidencia de Chapala será sede de una brigada del Centro de Identificación Humana (CIH), con el objetivo de recolectar muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas en municipios de la región Ciénega.
La jornada, organizada por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), atenderá a familias de Jocotepec, Ocotlán, Jamay, Tizapán el Alto y localidades aledañas.
El horario será de 9:00 a 15:00 horas, y se recomienda agendar cita vía WhatsApp o al teléfono 33-14-11-22-15.
Los requisitos incluyen presentar INE o CURP; en el caso de menores, no es necesario contar con denuncia por desaparición.
Durante la visita se realizará una entrevista con familiares directos y se tomará la muestra genética, la cual será utilizada únicamente con fines de identificación forense.
Esta brigada busca acercar los servicios forenses a comunidades afectadas por la desaparición de personas. (Por Edgar Flores Maciel)
Los delitos de peculado y ejercicio indebido de funciones son las principales líneas en la carpeta de investigación que se abrió de oficio contra Eli Castro por posibles irregularidades en su contratación y gestión en el SIAPA, confirma el fiscal Anticorrupción de Jalisco, Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar.
“Y cuáles son los delitos que pudieran darse en un supuesto de que se acreditaran, probablemente un peculado si no trabajara, un ejercicio indebido de funciones si no reúne requisitos, esas son las dos líneas de investigación de inicio”.
El Fiscal Anticorrupción detalla que ambos delitos contemplan penas de hasta seis años de prisión, aunque con posibilidad de beneficios que evitarían la cárcel.
El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, informó que el SIAPA deberá dar un informe sobre el caso de Eli Castro, extrabajadora del SIAPA quien fue señalada de no cumplir con el perfil técnico como asesora del organismo pese a percibir un salario de 73 mil pesos al mes.
“Lo tendrá que informar el SIAPA. Entiendo que el Órgano de Control del organismo se hizo cargo de una investigación y el SIAPA tendrá que presentar un informe al respecto. De momento no estábamos enterados, por eso queremos que el propio órgano interno nos pueda informar y a través de la junta de gobierno se tome la determinación si existiera o no una sanción para alguien”.
El funcionario señaló que cualquier tema relacionado al caso lo debe informar el SIAPA.
Por otro lado, Zamora dejó en claro que no permitirán que se repliquen casos similares en otras dependencias de gobierno. (Por Marck Hernández)
Tras el anuncio de la rehabilitación de las principales plazas públicas del centro de Guadalajara, el Ayuntamiento emitió un boletín en el que aseguran habrá apoyo para los comerciantes afectados mientras duran los trabajos entre los meses de julio y diciembre.
El documento incluye que habrá socialización y promoción de las nuevas ubicaciones donde trabajarán los aseadores de calzado y artesanos.
Quiénes serán reubicados en las explanadas de los dos templos y del santuario. En los portales sobre la calle Pedro Moreno y paseo alcalde, además de a las afueras del mercado Corona.
El gobierno de Guadalajara informó que los trabajos en la zona centro serán en dos etapas, la primera de ellas comenzará este fin de semana en Plaza Liberación, plaza fundadores y la fuente cabañas.
Además, se insistió en que durante los trabajos no habrá afectaciones viales y tampoco cierre de edificios públicos. (Por Gustavo Cárdenas)
La resolución de paridad que tomo el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana que obliga a postular a los partidos políticos a una mujer en municipios como Zapopan, Tonalá o Chapala, no será permanente ni se aplicara en otros municipios en los próximos procesos electorales como el de 2023, explica la Consejera Presidenta, Paula Ramirez.
“Las medidas afirmativas son medidas temporales y específicas, de manera que, en cada proceso electoral, tenemos que analizar cómo están integrados los órganos de gobierno, cuál es el resultado de las elecciones en cuestión, para determinar si amerita que impongamos alguna disposición adicional.”
El IEPC, aprobó los lineamientos para garantizar el principio de paridad de género, así como la implementación de disposiciones en favor de grupos en situación de vulnerabilidad e históricamente discriminados, en la postulación en la de candidaturas a diputaciones y munícipes mismos que deberán aplicar solo en el proceso 2026-2027. (Por Victor Montes Rentería)
El secretario general del sindicato de trabajadores del Colegio de Bachilleres de Jalisco , José Manuel Navarro detalle que se interpusieron las denuncias correspondientes contra el director general del COBAEJ, por la falta de pago de derechos laborales, y que aunado a eso el colegio enfrenta laudos laborales millonarios.
“Que quiere hacer la dirección del COBAEJ por parte de madera Godoy que quieren re instalar a 87 maestros que están despedidos por un monto de 250 millones de pesos. Estos maestros tienen una demanda laboral en el tribunal de escalafón como laudos. Pero está prescrita legalmente está prescrita y se pretende reinstalarlos”.
El sindicato de trabajadores del COBAEJ presentó una denuncia ante la contraloria del estado contra J. Guadalupe Madera Godoy, director general de bachilleres del estado. (Por Gustavo Cárdenas)
Los trabajadores que cuenten con un juicio laboral rezagado de meses o años en la Junta de Conciliación Laboral de Jalisco tienen derecho a solicitar una audiencia con el presidente especial de la junta que lleva su juicio para solicitar una cita conciliatoria y llegar a un acuerdo con el patrón, explica el Juez sexto especializado en Materia Laboral de la primera región Arturo Martín del Campo.
“En la cuestión práctica, acérquense directamente con el presidente especial que, en este momento, en su mayoría son presidentas especiales en casi todas las juntas. Acérquense, busquen quién es la presidenta o el presidente especial de esa junta. Yo les aseguro que les va a dar una solución rápida. Ahorita lo que quieren las juntas es tratar de que se resuelvan los juicios, porque tienen un rezago muy fuerte acumulado durante muchos años.”
El Juzgador explica que tras la puesta en marcha del centro de conciliación laboral la Junta Local busca terminar el rezago en el juicio con acuerdos entre las partes, por lo cual demandas laborales atrasadas, abandonadas o extraviadas en el tiempo se pueden revivir y resolver mediante una cita conciliatoria. (Por Victor Montes Renteria)