La Fiscalía General de la República cumplimentó una orden de cateo para un inmueble ubicado en el municipio de Teuchitlán donde se aseguró un importante arsenal.
De acuerdo con fuentes oficiales la finca de la colonia Colinas de la Cruz fue asegurada por efectivos de la Guardia Nacional luego de que una persona al notar la presencia de los elementos huyó y dejó al descubierto una importante cantidad de armas.
Entre el aseguramiento se encuentran 11 artefactos explosivos, una granada, un artefacto pirotécnico, 84 cápsulas para pistonera, nueve armas largas, dos armas cortas, un lanzagranadas, una lámpara para arma; un láser para arma; 82 cargadores; dos mil 220 cartuchos de diversos calibres, siete chalecos balísticos, seis chalecos tácticos, cuatro cascos balísticos, cuatro rodilleras, dos coderas, un par de botas, tres paneles, cinco porta cargadores, un porta cargador doble, cuatro vehículos y una motocicleta (Por Fernando Núñez Santiago)
El que alcanzó alcanzó y el que no, habrá de esperar el análisis de las autoridades para explorar nuevas alternativas de apoyo para beneficiarios del transporte público. Este lunes, el gobierno de Jalisco anunció que se agotaron al 100% los espacios para obtener el beneficio del programa Jalisco Apoyo para el Transporte, esto en la totalidad de sus modalidades.
Sin especificar el número total de apoyos entregados, el gobierno estatal indicó que los espacios disponibles ya fueron ocupados en su totalidad, por lo que se está a la espera de nuevas estrategias para ampliar el número de beneficiarios que quedaron fuera, luego de que el registro quedara cerrado por completo.
Las autoridades acotaron que las personas que cuenten ya con una cita podrán acudir al módulo que se les asignó sin ningún inconveniente, pero no habrá más registros para nuevos candidatos por el momento.
Por cierto que el módulo ubicado en el DIF Jalisco y habilitado para personas adultas mayores quedará cerrado, esto debido a que también para este sector de la población se agotaron los apoyos disponibles. (Por Edgar Flores Maciel)
Autoridades ministeriales federales realizan un nuevo cateo en Teuchitlán, esta vez en un rancho ubicado en la comunidad de La Vega, a unos 20 minutos del Rancho Izaguirre.
La Fiscalía en Jalisco confirmó que agentes de la Ciudad de México encabezan la diligencia, aunque aún no han revelado detalles sobre los hallazgos.
Fuentes cercanas señalan que el predio es analizado para determinar si tiene relación con las recientes búsquedas realizadas por colectivos en otro rancho de La Estanzuela.
El Ayuntamiento de Zapopan presentó el programa “Mi compu con Zapopan”, una iniciativa que ofrece computadoras a jóvenes de entre dieciocho y veintinueve años mediante un financiamiento sin intereses, donde solo se paga la mitad del costo si los pagos se realizan puntualmente.
Con un presupuesto inicial de 7.5 millones de pesos, el apoyo está dirigido a estudiantes, freelancers y autoempleados que cumplan con ciertos requisitos.
El alcalde Juan José Frangie destacó que esta acción busca cerrar la brecha digital y brindar mayores oportunidades a los jóvenes, al considerar que una computadora es una herramienta esencial en cualquier hogar.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) atrajo la queja de investigación por el caso del rancho en Teuchitlán por presuntas violaciones a los derechos humanos de colectivos y familiares de personas desaparecidas, confirma la Comisión Estatal.
El primer visitador, Manuel Alejandro Murillo, explicó que deberán entregar el expediente a su homóloga nacional, incluyendo la información solicitada a la Fiscalía de Jalisco o al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, sin embargo, no ha sido entregada al organismo de derechos humanos.
Además, señaló tras la visita al rancho de la semana pasada, detectaron que ya no había los elementos que habían encontrado en la primera visita.
“Fueron condiciones diferentes porque a nosotros nos tocó ver cuando iniciaron los trabajos y que estaban los zapatos, las cobijas, las mochilas, la ropa y los peritos del Instituto Jalisciense trabajando en una fosa. El día 20 ya no estaban estos elementos”.
A la par, afirman que las condiciones en que se realizó la visita no fueron las adecuadas para los colectivos. (Por Marck Hernández)
Un operativo conformado por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Jalisco, la Guardia Nacional, personal de búsqueda de la Comisaría de Guadalajara y el colectivo Luz de Esperanza, permitió ubicar a un joven, de 27 años, al cual se le brindó apoyo integral para poderlo reintegrar con su núcleo familiar luego de varios meses de vivir en situación de calle.
La estrategia, que tiene como objetivo la localización con vida de personas desaparecidas, se llevó a cabo este fin de semana en los alrededores del parque Agua Azul, en Guadalajara, y el operativo constó de un total de 18 entrevistas con igual número de personas en situación de calle, esto con el objetivo de que entre ellas pudiera concretarse la localización de personas que cuentan con denuncia por desaparición.
En las labores de búsqueda participaron 63 elementos de las dependencias antes señaladas así como del propio colectivo, y se espera que dicho operativo se replique en otras áreas de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) a fin de obtener más resultados positivos. (Por Edgar Flores Maciel)
Un juez federal vinculó a proceso a Jorge Gregorio “N”, alias “El Lastra”, señalado como encargado del campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación en el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán.
El imputado enfrentará cargos por delitos contra la salud y portación de arma de fuego de uso exclusivo.
También fue procesada Abril Janeth “N”, detenida junto con él en la Ciudad de México.
Ambos permanecerán en prisión preventiva: “El Lastra” en el Penal del Altiplano y su acompañante en el Cefereso 16 de Morelos.
Se estableció un plazo de tres meses para la investigación complementaria.
Este lunes comenzaron los trabajos de rehabilitación en 11.8 kilómetros del Camino Real a Colima, entre Periférico y el entronque con López Mateos, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno.
En los próximos 10 días iniciará el colado de concreto hidráulico, y en tres semanas se prevé la apertura escalonada de carriles para agilizar el tránsito.
Además, se realizan trabajos de sustitución de redes hidrosanitarias y reordenamiento vial para consolidar esta ruta como una alternativa a López Mateos.
A 31 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio, el PRI Jalisco rindió homenaje al excandidato presidencial con una ceremonia y guardia de honor en su sede estatal.
La dirigente Laura Haro destacó el legado del político sonorense como símbolo de justicia social y ejemplo para una generación de priistas formados en la cultura del esfuerzo.
Haro subrayó la vigencia del mensaje de Colosio y llamó a reafirmar el compromiso del partido con las causas del país y del estado.
La Expo ANTAD 2025 proyecta recibir a más de 52 mil asistentes del 25 al 27 de marzo en Expo Guadalajara, lo que representaría un incremento del 17 por ciento respecto a la edición anterior.
El evento contará con la presencia de más de mil 400 expositores en sectores como alimentos, salud y bienestar.
Además, se destaca el crecimiento de la participación internacional, especialmente de China, que ha aumentado su presencia en la sección de alimentos en un 25 por ciento.
El número de casos de dengue en México ascendió a 2 mil 295 luego de que en la última semana se confirmaran 145 nuevos contagios.
Jalisco encabeza la lista con 474 casos, seguido de Veracruz con 301, Guerrero con 204, Michoacán y Tamaulipas con 192 cada uno.
En contraste, Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas siguen sin reportar contagios.
Hasta el momento, se han registrado seis fallecimientos: tres en Guerrero y uno en Michoacán, Sinaloa y Morelos, respectivamente.
La primera etapa de las obras de pavimentación de seis kilómetros de la carretera a Chapala, del ingreso al Aeropuerto hasta el arroyo de Periférico Sur, no afectarán la vialidad, asegura el secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, David Zamora Bueno.
“Iniciamos la etapa de la pavimentación del tramo del ingreso al Aeropuerto hasta el arroyo que está llegando a Periférico Sur. Ese es el tramo de seis kilómetros que estamos iniciando. Esos seis kilómetros son los que están en ambos sentidos, que iniciamos con las laterales que tú sabes que no existen. En esta etapa, todos los carriles centrales, los tres por sentido, no se obstruyen en lo más mínimo”.
La primera etapa durará cuatro meses, pero la obra en general concluirá a finales de año.
El funcionario estatal reitera que no habrá afectaciones viales, por lo que no son necesarias rutas alternas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en los próximos días dará a conocer la imposición de aranceles a los automóviles importados, como parte de su política de “aranceles recíprocos” contra varios países.
Tras la reciente aplicación de impuestos al acero y aluminio, Trump confirmó que su administración sigue adelante con medidas proteccionistas.
Mientras tanto, otorgó a Ford, Stellantis y General Motors una prórroga hasta el 2 de abril para evitar un arancel del 25 por ciento a vehículos importados desde México y Canadá.
Los jóvenes reclutados de manera forzada por el narco desde el 2017 por ejemplo en la zona Valles, mantienen un perfil de precaridad laboral, desempleo, deportación o necesidad de ingresos para sostener a sus familias, asegura la periodista investigadora y académica del Iteso, Alejandra Guillén González.
“Todas las personas que fueron privadas de su libertad en 2017 eran sobre todo hombres que no encontraban trabajo, que han vivido en una precariedad laboral, que se les han acumulado las capas de violencia, violencia económica, violencia familiar, es decir, muchas capas de violencia y que son deportados de Estados Unidos, que fueron jornaleros, que lavan carros”.
Tras documentar los perfiles de quienes fueron reclutados por el crimen organizado en los campamentos de Tala en el 2017, Guillén González, sostiene que es un mito perverso, asegurar que los jóvenes se van por voluntad propia, como lo demuestra el propio caso Teuchitlán. (Por Gricelda Torres Zambrano)