Tras el descarrilamiento del Tren Ligero esta mañana, autoridades estatales apuntan a que el percance se derivó de un error humano en el sistema de cambio de vías entre las estaciones Santuario de los Mártires y Periférico Sur.
Fue sólo un vagón el que se desplazó de los rieles.
Autoridades estatales señalan que no hubo personas heridas, en tanto en Protección Civil de Tlaquepaque mencionan que si hubo cinco atenciones médicas, sólo una requirió traslado:
“El mismo transportaba aproximadamente 110 personas de las cuales cinco salieron lesionadas, tres adultos de los cuales uno es femenino y dos menores, uno femenino y uno masculino, siendo trasladada únicamente la femenina adulta en estado regular”.
En este momento se trabaja en el retiro de la unidad siniestrada. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Movilización de cuerpos de emergencia se registra esta mañana entre las estaciones Santuario de los Mártires y Periférico Sur tras reportarse el descarrilamiento de un tren de la Línea 1. El percance se habría originado de un fallo en el cambiavías, lo que provocó que un vagón se saliera del riel.
El sitio pronto se llenó de unidades de emergencia tras reportarse lesionados. Los Servicios Médicos Municipales atendieron a cuatro personas, tres por golpes leves y una mujer que sufrió una crisis nerviosa. El resto de los pasajeros fueron desalojados por los cuerpos de emergencia.
Debido a este percance hay afectaciones en el servicio de la Línea 1, las cuales prevalecerán en las próximas horas en lo que el tren siniestrado es retirado del sitio. (Por Hector Escamilla Ramírez)
La tarde de este viernes fue vinculado a proceso el comisario de la policía municipal de Santa María del Oro Víctor Alonso “N”, a quien se le imputan los delitos de homicidio agravado, desaparición forzada agravada y tortura.
La carpeta de investigación por la que es investigado data de julio del año pasado cuando tres policías municipales de Santa María fueron privados de la libertad por hombres armados.
La mujer policía agraviada fue liberada horas después pero sus dos compañeros fueron encontrados muertos y desmembrados dentro de un vehículo en el municipio de Mazamitla.
De acuerdo con las investigaciones el mando policiaco entregó a un grupo rival a sus compañeros.
El juez que conoció de esta carpeta de investigación le dictó prisión preventiva oficiosa por un año. (Por José Luis Escamilla)
Familiares de los ocho trabajadores de un callcenter quienes se encuentran desaparecidos desde la semana pasada realizan una movilización desde la Minerva hasta casa Jalisco para exigir justicia por la desaparición de los muchachos.
Esta protesta estaba organizada mucho antes que las familias fueron notificadas de la posibilidad que los restos humanos encontrados en la barranca de Zapopan correspondieran a estos jóvenes .
La movilización se realiza en silencio. Las familias optaron por no declarar ante los medios.
El contingente inició su caminata por avenida López Mateos en dirección a la residencia del ejecutivo.
Mientras tanto en avenida Vallarta a la altura de Jocotán, vecinos de esta comunidad se manifiestan por cuarto día consecutivo para exigir la localización de Sandra Analí Ramírez Hernández desaparecida el lunes de esta semana. Son aproximadamente 200 personas quienes realizan cortes intermitentes y marcharán hacia Rafael Sanzio. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
En sesión extraordinaria de la Comisión de Administración, finalmente se aceptó el acuerdo para iniciar con el proceso de reingeniería de la nómina del Congreso del Estado.
También se aceptó el acuerdo interno para iniciar procesos de jubilación anticipada o retiro voluntario que ayuden a adelgazar la robusta nómina legislativa.
El dictamen permite la conformación de mesas para iniciar el proceso de reingeniería e impulsan el servicio civil de carrera, para que los nombramientos en el Congreso sea a partir de concursos.
Habla la presidenta de la Comisión, Mara Robles.
“No solamente para reducir nuestra nómina sino para aumentar su eficiencia y su desempeño, también hemos logrado algo sin precedente”.
Las mesas de trabajo y procesos se llevarán a cabo entre el 5 de junio y el 27 de septiembre. También se solicita a la Secretaría General una propuesta de reacomodo presupuestal. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Tras permanecer en calidad de desaparecido por casi 12 días finalmente la tarde de este viernes fue localizado el cadáver del voluntario de la Cruz Roja Gabriel Santos Jiménez Márquez.
El cuerpo fue encontrado en la parte baja de un punto conocido como Risco del Águila, que fue justamente el sitio donde “Gabo” envió fotografías a su familia antes de perderse el contacto con él.
De acuerdo con fuentes de la Cruz Roja la muerte de Gabriel Santos pudo ser un accidente porque se trata de una zona donde las condiciones del piso son propicias para una caída.
En la búsqueda del voluntario participaron diferentes dependencias y familiares.
La Cruz Roja emitió un comunicado lamentando el fallecimiento de su compañero. (Por José Luis Escamilla)
La tarde de este viernes se cumplen tres días de operativo por parte de la fiscalía del estado y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para encontrar indicios en la barranca de la carretera a Saltillo.
El fiscal de Jalisco Luis Joaquín Méndez Ruíz confirmó que hasta el momento suman 50 bolsas con restos humanos las encontradas en la zona, pero aclara.
“Se ha estado manejando un número aproximado de bolsas, 45 50 bolsas. Obviamente pueden surgir más que es lo que estamos recuperando. Nada más quiero hacer una precisión: el número de bolsas no va en razón del número de víctimas que se están localizando. La manera de recolectar los indicios o los hallazgos que se fueron identificando fueron depositando en bolsas para ser recuperados”.
El Fiscal estatal reiteró lo publicado ayer en un boletín de que con los restos encontrados hasta el momento se ha podido preidentificar a algunas de las personas denunciadas como desaparecidas relacionadas con el supuesto call center de Zapopan. (Por José Luis Escamilla)
El senador de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, en representación del bloque de contención en el Senado de la República, presentó este viernes ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuatro acciones de inconstitucionalidad en contra de diversas leyes avaladas por Morena y sus aliados el pasado 28 de abril.
“El primer paquete de cuatro impugnaciones que son sobre la militarización del espacio aéreo, sobre la militarización en los concesiones de vías férreas y sobre la entrega de recursos económicos a la Sedena y los militares provenientes del turismo, y una cuarta que es la que busca dar certidumbre al uso de precursores químicos en anestésicos como el fentanilo”.
En el llamado Viernes Negro del Parlamento, los senadores de Morena y sus aliados aprobaron una docena de reformas, incluidas dos a la Constitución, aunque no todas serán impugnadas. (Por Arturo García Caudillo)
Integrantes del colectivo Luz de Esperanza se manifiestan este mediodía frente a Palacio de Gobierno para exigir atención de las autoridades en sus demandas de justicia y que atiendan los pliegos petitorios donde piden celeridad a las investigaciones sobre los casos de desaparición.
De no ser recibidos instalarán un plantón en Plaza de Armas. Habla Héctor Flores, dirigente de este colectivo:
“Queremos respeto, queremos atención. Ya se dejó el día 18 de mayo un pliego petitorio, básicamente es el mismo pliego petitorio que se ha estado entregando desde hace más de un año, aquí vemos la respuesta por parte del gobierno, un gobierno indolente, un gobierno ausente”.
Los manifestantes ya colocaron casas de campaña en Plaza de Armas y tapizan las vallas afuera de Palacio de Gobierno con fichas de búsqueda. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Continúan apareciendo vehículos reconstruidos con blindaje artesanal que se mueven en la región de los Altos de Jalisco.
Elementos de la Secretaría de Seguridad de Jalisco aseguraron anoche una camioneta con blindaje artesanal que era tripulada por dos hombres que escaparon corriendo.
El decomiso ocurrió cuando los policías estatales circulaban sobre el libramiento cuando al llegar al cruce con la calle Hidalgo observaron una camioneta color verde sin placas y con alteraciones en su estructura.
Cuando los elementos marcaron el alto a los tripulantes de la camioneta se bajaron para escapar en diferentes direcciones.
Dentro del vehículo fueron decomisados cerca de cinco kilogramos de droga sintética, además un rifle cuerno de chivo y cargadores abastecidos.
Todo el servicio quedó a cargo de un agente del ministerio público federal. (Por José Luis Escamilla)
A partir de este lunes, el ayuntamiento de Guadalajara comenzará la instalación de inmovilizadores a vehículos mal estacionados en el primer cuadro de la ciudad.
Se estima que por cada día se llegarán a instalar hasta 15 de estos aparatos y es que las estadísticas de la Dirección de Movilidad de Guadalajara revelan que del total de multas aplicadas en el último mes, entre el 12 y 15 por ciento fuero reincidentes, es decir que se encuentran en el supuesto de qué se les coloque inmovilizador. Si no se les pusi es porque el mes de mayo se dio como socialización.
Habla de este tema el director de Movilidad tapatío, Jesús Soto Morfín.
“Con cerca de seis cuadrillas que tendremos en el polígono recorriendo las calles y colocando inmovilizadores únicamente para vehículos reincidentes que a partir que entró en vigencia el nuevo reglamento de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial tengan ya una multa colocada ya por el programa de banquetas libres”.
Soto Morfín señaló que las cuadrillas no tendrán vigilancia especial de la policía, ante el riesgo de agresión de automovilistas inconformes por la instalación del inmovilizador. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
El gobernador del Estado, Enrique Alfaro, señaló que no han terminado los trabajos en la zona de la barranca de Zapopan donde fueron localizados restos humanos y que peritajes preliminares indican coincidencia con los ocho trabajadores de un call center desaparecidos.
“Pero son zonas de muy difícil acceso y esperamos el día de hoy confirmar que ya este totalmente peinada la zona que no vaya a quedar ninguna bolsa sin poder revisarse”.
Señaló que en la investigación del caso sí se ha recibido atención del gobierno federal por haber presunta intromisión de la delincuencia organizada y hay comunicación con el gobierno de Estados Unidos porque el call center donde laboraban los muchachas presuntamente realizaban extorsiones a personas en el extranjero.
El gobernador concluyó que no hay revictimización, se apoyará a las familias de los trabajadores y que el call center actuaba en la clandestinidad. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Opositores al programa de verificación vehicular acudieron a presentar quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos que versan en dos sentidos, por un lado lo que califican de violaciones a su derecho a la libre manifestación, por presuntos actos de represión policial y por otro, porque afirman son inconstitucionales los operativos que sancionan a las unidades que no han verificado.
Uno de los inconformes con el programa, Iván Gutiérrez Martínez, explica:
“Puesto que ya no tenemos derecho a la libre manifestación a la libre expresión, eso como nos hemos dado cuenta, bueno, a través de otros colectivos que están muy fuertes en las redes sociales, sobre todo de los desaparecidos en específico”.
Se presentaron en total cerca de 50 quejas ante la Comisión, pues cada persona la presentó de manera individual y no como queja colectiva .
Las organizaciones al final señalaron que a pesar de las represiones que pudieran darse seguirán con sus manifestaciones en contra del programa de verificación vehicular que insisten es un tema recaudatorio. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
La calidad de los servicios médicos municipales en Guadalajara es mala, asegura la regidora de Morena, Mariana Fernández, al insistir en su denuncia sobre el número insuficiente de ambulancias, falta de medicamento o en su defecto caduco.
“El tema de que las ambulancias no funcionan. Guadalajara cuenta con 35 ambulancias, de las cuales solo están en funcionamiento siete. Imagínate para atender una población de un millón 300 mil personas, solo siete ambulancias. Ojalá que cuando alguien hable tenga la suerte de que algunas de esas siete pueda llegar al servicio”.
El Ayuntamiento tapatío refuta los datos de la regidora al asegurar que se tienen 14 ambulancias, pero Mariana Fernández reitera que son pocas para una población como la de Guadalajara y muchas están descompuestas.
Sostiene que los paramédicos que hicieron la denuncia son hostigados. (Por Gricelda Torres Zambrano)