Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó a través de su cuenta en X la designación de José Luis Rodríguez Díaz de León como subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil desde el pasado primero de agosto.
El objetivo es fortalecer la prevención del delito, la seguridad ciudadana y la protección civil en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030.
Licenciado y maestro en Derecho por la UNAM, Rodríguez ha sido magistrado, secretario del Trabajo en la Ciudad de México, legislador y académico.
Su trayectoria abarca la implementación de la reforma laboral y la promoción de políticas públicas enfocadas en el bienestar social.
La SSPC destacó que su experiencia impulsará una estrategia de seguridad con enfoque integral y preventivo.
Ismael “N”, buscado por su presunta participación en la desaparición forzada de dos personas en Tlajomulco de Zúñiga en 2022, fue detenido en Phoenix, Arizona, y deportado a México tras una colaboración internacional coordinada por la Fiscalía de Jalisco.
De acuerdo con las investigaciones, testigos lo identificaron como parte del grupo que privó de la libertad a las víctimas dentro de su vehículo, antes de que huyera del país.
Con apoyo de Interpol, la Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades del estado de Sonora, se logró su captura en marzo de 2024.
Finalmente, fue entregado a las autoridades mexicanas el pasado 5 de agosto en el municipio fronterizo de Nogales.
La orden de aprehensión en su contra fue emitida en 2023, acompañada de una ficha roja de Interpol.
Ismael “N” será presentado ante un juez para determinar su situación jurídica. (Por Edgar Flores Maciel)
Clases funcionales, baile, entrenamiento de alta intensidad, acondicionamiento físico y clases de yoga, pilates y hasta estiramientos.
Son las actividades que ofrece el recién instalado gimnasio al aire libre en la colonia Villa Fontana Diamante.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, señala y detalla que en total son 19 colocados en distintas zonas.
“Sobre todo que son lugares que hacen convivencia, la gente hace ejercicio, se conocen entre los vecinos, porque muchos vecinos ni se conocen. Traen a los niños y todo esto es parte de nuestros ejes principales, es activación física, deporte y lo que ha sido un éxito es que desde temprano y en la noche como ven ya tiene alumbrado”.
La instalación del nuevo cubo en Villa Fontana diamante beneficiará a 10 mil personas. (Por Gustavo Cárdenas)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Se agota el tiempo para que los aspirantes que no admitidos en el calendario 2025-B, aprovechen los mil 594 espacios disponibles que se ofrecen hasta hoy en otras carreras, indica el coordinador de control escolar de la Universidad de Guadalajara, Fabián Morales.
“Sí, hasta el día de hoy. En centros Universitarios tenemos mil 594 lugares, están separados en 591 en Zona Metropolitana y mil tres en regionales, pero les invitamos que se metan a La Gaceta. En La Gaceta sí están desglosados por centro universitario, cuántos cupos hay en cada oferta. Tienen hasta el día de hoy para acudir al centro universitario o hacerlo en linea”.
Fabián Morales menciona que hay espacios disponibles por ejemplo en Biología; en CUCEA en Auditoría y Contabilidad Gubernamental; CUCEI en Topografía y Geomática; en CUTlaquepaque en Turismo y en CUNorte en Derecho, entre otros.
Los tramites para el siguiente calendario inician el primero de septiembre. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El peso mexicano se apreció este miércoles 0.66 por ciento, para cerrar en 18.61 unidades por dólar, su mejor nivel desde finales de julio.
El fortalecimiento de la moneda nacional se dio tras comentarios de dirigentes de la Fed, que sugirieron que sería apropiado comenzar a reducir la tasa de interés en el corto plazo debido a señales de desaceleración económica.
Esta expectativa debilitó al dólar frente a otras monedas emergentes.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
En medio de gritos y reclamos, con el voto mayoritario de Morena y sus aliados, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó la designación de la ex gobernadora priísta de Sonora, Claudia Pavlovich, como nueva embajadora de México en Panamá. La senadora panista Lilly Téllez, consideró este nombramiento como una afrenta para los sonorenses.
“Presidente Sheinbaum, me dirijo a usted: es un insulto, es una burla, es pisotear la memoria de las víctimas de la Guardería ABC, darle un premio a quien mandó estas cartas, a Claudia Pavlovich, que defendió con estas cartas a los dueños de la Guardería ABC. Es un insulto para la familia, las víctimas de la masacre de la familia LeBarón, que ocurrió también cuando la corrupta de Claudia Pavlovich era gobernador”.
La Permanente también avaló el nombramiento de Francisco Javier Díaz de León, como embajador de México en Turquía. (Por Arturo García Caudillo)
El coordinador de Control Escolar de la Universidad de Guadalajara, Fabián Morales, llama a los estudiantes que no fueron admitidos en el calendario escolar 2025 B, a que no desanimen, al contrario, que se preparen y que lo intenten de nuevo a partir del primer de septiembre que comienzan los nuevos trámites.
“La recomendación que les damos primero, así, no es de vida o muerte pero si es algo importante, sabemos de la importancia a los alumnos de tenerlos en las aulas y no en las calles, pero que sí se preparen y que sean conscientes de que tenemos una oferta académica muy diversa, que no se enfoquen nada más en una, por ejemplo. Yo les diría a muchos aspirantes, si quedaste 40 o 50 puntos de diferencia entre el último admitido pues a lo mejor no vale la pena estar esperando cada semestre. Prepárense para el examen de admisión, tomen cursos”.
Fabián Morales le sugiere a los aspirantes a que no se casen con una sola idea sino que exploren la basta oferta académica de la UdeG para ampliar su abanico de posibilidades. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Jalisco se mantiene sin casos positivos del gusano barrenador desde mayo pasado cuando comenzó el monitoreo oficial para detectar la plaga, así lo informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que también destacó el fortalecimiento de las estrategias preventivas, entre ellas, la incorporación de binomios caninos especializados.
Los perros “Hummer” y “Havana”, recientemente entrenados y presentados, forman parte de los esfuerzos para evitar que ganado con gusaneras ingrese al estado. Hasta el momento, se han registrado 28 casos sospechosos en territorio jalisciense, todos descartados tras ser sometidos a diversas pruebas.
La estrategia contempla que los binomios caninos realicen un monitoreo permanente en el corral oficial del Gobierno Federal, ubicado en el municipio de Totatiche, como medida clave para mantener a Jalisco libre de esta plaga ganadera. (Por Edgar Flores Maciel)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Como cada año, se repite la historia en la Universidad de Guadalajara, ya que la demanda para el calendario 2025 B se concentró en las mismas diez carreras tradicionales de siempre, confirma el coordinador de Control Escolar, Fabián Morales.
“Poquito más del 50 por ciento está concentrado en el top ten que nosotros decimos de nuestras carreras más demandadas y siguen siendo por mucho Medicina, tiene 8,042 aspirantes. La que le sigue es Psicología con 2,871, pero son carreras tradicionales. Sí, se sigue concentrando en las mismas, abogado, odontología, enfermería, negocios internacionales, veterinaría, contaduría, arquitectura y nutrición”.
Cabe destacar que para Medicina por ejemplo hicieron el trámite más de ocho mil aspirantes, sin embargo, apenas se aceptó al 10 por ciento. Fabián Morales reitera que fueron admitidos en la UdeG 756 jóvenes más, que el calendario anterior. (Por Gricelda Torres Zambrano)
“Hummer” y “Havana” son los primeros dos perros entrenados en Jalisco para detectar casos positivos de gusano barrenador, una plaga que afecta al ganado. Los canes, presentados este miércoles por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), forman parte de una estrategia preventiva para evitar la propagación de esta larva en el estado.
Ambos ejemplares, rescatados de albergues caninos, fueron sometidos a un entrenamiento especializado de ocho semanas en la Ciudad de México, donde aprendieron a identificar, mediante el olfato, la presencia de larvas en ganado porcino, caprino y bovino. Las autoridades señalaron que su nivel de efectividad alcanza el 95 %.
Los perros de raza criolla trabajarán en conjunto con un manejador de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria en un corral autorizado por el Gobierno Federal, ubicado en el municipio de Totatiche. Su labor es clave para mantener a Jalisco libre de gusaneras. (Por Edgar Flores Maciel)
Las calles de la colonia Loma Bonita Ejidal, en Zapopan, están cuartas por una decena de árboles caídos, producto de la tormenta del pasado domingo. Janeth Méndez, que vive en la calle Miguel Hidalgo, denuncia que un enorme ficus cayó sobre la fachada de su vivienda, causando daños y tapando la cochera.
“Sí, prácticamente está tapada. Cayó en la barda, reventó el cancel. —¿Reventó la parte de afuera? —Sí, pues mire, está tronada la barda, le cayó. —¿No fue un sustazo? —El domingo, en la tormenta. —Sí, con la tormenta me lo aventó; bendito Dios que fue para acá, imagínese, me cae acá encima de la casa y me mata, nos mata. —¿Tumbó también los cables? —Sí, ya anduvieron los de telefonía y eso, arreglando sus cables, porque no fue de luz, es lo del alambrado. —¿Y qué le dijo Protección Civil? ¿Ya vinieron los del ayuntamiento? —Pues vinieron, pero no han hecho nada”.
Fueron en total 94 árboles los que cayeron en Zapopan tras la tormenta del domingo. (Por Gustavo Cárdenas)