Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Un grupo de sujetos encapuchados perpetró un violento robo la mañana de este martes en una vivienda ubicada en la colonia Medrano de Guadalajara.
El asalto ocurrió en la esquina de las calles Delgadillo Araujo y Artes, donde dos adultos mayores de aproximadamente 75 años y un joven de 20 fueron sorprendidos por los delincuentes, quienes ingresaron por la fuerza al domicilio.
Según la Comisaría de Guadalajara, los agresores amagaron a las víctimas, las ataron de pies y manos con cinta y las encerraron en una habitación, para luego sustraer dinero en efectivo y joyas.
Aunque no se ha precisado el monto, se estima que el robo podría ascender a un millón de pesos.
La Fiscalía de Jalisco ya realiza labores en el lugar, incluyendo el análisis de cámaras de vigilancia cercanas para identificar a los responsables. (Por Edgar Flores Maciel)
El secretario de Salud, David Kershenobich, asegura que hay suficientes vacunas contra el sarampión y que a finales de este mes el número se triplicará.
“Actualmente, tenemos aproximadamente 6 millones de vacunas para sarampión disponibles. Estas vacunas son las que tenemos el día de hoy, a fines de julio en la primera semana y la primera de agosto van a llegar 23 millones más de vacunas. Actualmente, hay 150 vacunadores que están en la ciudad de Chihuahua y en Sonora vacunando en forma intensiva a toda la población menor a 49 años de edad y a los jornaleros agrícolas”.
De esta forma, reitera, hay suficientes vacunas para contener este brote que se concentra principalmente en Chihuahua y Sonora. (Por Arturo García Caudillo)
Esta mañana en el Parque San Jacinto del oriente de la ciudad se entregarán las últimas 4 mil tarjetas de un total de 50 mil del programa Yo Jalisco apoyo al Transporte.
La entrega que inicio ya y terminará al filo de las 4 de la tarde es solo para los ya inscritos en el programa y será tal vez la última semana del mes de julio cuando se abra la nueva convocatoria de Yo Jalisco apoyo al Transporte para más beneficiados. (Por José Luis Jiménez Castro)
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark presentó el nuevo programa Las Rutas de la Salud, mediante el cual se buscará garantizar la distribución a todo el país de los medicamentos e insumos médicos.
“A partir de agosto iniciarán a recorrer en el país y llegará a todo lo ancho y largo de nuestro territorio nacional, coordinándose y operando a través de las secretarias de salud estatales. Aprovechando el profundo, conocimiento territorial, operativo, que las jurisdicciones sanitarias, pues históricamente, tienen de su territorio para llevar a cada una de las clínicas, las más cercanas, las más alejadas, los medicamentos e insumos para la Salud, de manera recurrente. Este proyecto involucra la adquisición de 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 camiones de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas”.
Informó que ya se compró del 98 por ciento de los medicamentos oncológicos y anunció la apertura de la plataforma entregamedicamentos.salud.gob.mx para consultar el abasto de medicinas. (Por Arturo García Caudillo)
En busca de conformar un sólo Sistema de Salud, y crecer el número de instalaciones en el país, informa el secretario del ramo, David Kershenobich, que en 2025 se inaugurarán 25 unidades médicas nuevas y totalmente equipadas.
“Están por estrenarse 19 hospitales y seis unidades médicas y con todo eso iremos conformando el Sistema de Salud con una gestión, con un enfoque distinto, en el hecho de tratar de avanzar hacia un solo Sistema de Salud”.
En lo que va del sexenio se han inaugurado 13 hospitales nuevos y ocho clínicas y unidades de medicina familiar. (Por Arturo García Caudillo)
Luego de más de tres horas de paro que afectó a más de 100 mil usuarios del sistema Mi Macro Periférico, choferes y directivos de la empresa Peribús Metropolitano alcanzaron un acuerdo y el servicio comenzó a restablecerse esta mañana.
Ambas partes reconocieron que la normalización no será inmediata y se estima que tomará cerca de una hora.
El delegado sindical del Sicotrapej, Fermín Orozco, explicó que el acuerdo incluye un incremento salarial escalonado:
“Pues de momento va a ser paulatinamente, no va a ser totalmente el pliego de peticiones, porque hay algunos detalles pues que son necesarios para que la empresa tenga condiciones para cumplir también con los salarios, entonces se llegaron a unos acuerdos paulatinamente y esperamos que en diciembre vaya el 15 por ciento como se quedó”.
Aunque el conflicto se resolvió por ahora, los operadores advirtieron que, si los compromisos no se cumplen, podrían reiniciar el paro. (Por Edgar Flores Maciel)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Diana Flores Rojas, presidenta de la asociación civil Fin de la Esclavitud, nos habla sobre su organización y la prevención de la trata de personas.
Mañana caótica para miles de usuarios del transporte público, principalmente para los del Peribús y rutas alimentadoras. Se registró una huelga de choferes, quienes exigen aumento salarial y mejores condiciones laborales.
Mario Rubio esperó más de media hora una unidad de la ruta 619 Chulavista, sobre Periférico y avenida Colón. Señaló que no fue normal el retraso.
“No, no, normalmente siempre salen cada 10 minutos ahorita en la mañana, pero hoy no sé por qué se tardaron demasiado. Yo me vine en el segundo y todavía se quedó una fila muy larga de que no estaban saliendo temprano.”
Así como Mario Rubio, fueron miles de personas las que este martes llegaron tarde a sus trabajos o actividades por el paro de labores de choferes de transporte público. (Por Gustavo Cárdenas)
Juan Pablo Huerta, economista y académico de la UdeG, nos habla sobre los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump que entrarían en vigor el 1 de agosto.
El Senado de la República tiene pendiente la discusión de 10 iniciativas para reglamentar el uso de la inteligencia artificial en el país.
Sin embargo, ninguna cuenta con fecha para su análisis ni mucho menos para su aprobación.
El senador Rolando Zapata, presidente de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial confirmó que será hasta el periodo ordinario de sesiones que inicia en septiembre cuando podrían comenzar las discusiones.
Se registran inundaciones en la ciudad de Guanajuato luego del desbordamiento de dos presas ocasionado por las fuertes lluvias registradas la tarde de este lunes.
Varios vehículos fueron arrastrados por la corriente en la calle subterránea Miguel Hidalgo.
Autoridades de Protección Civil del Estado informaron que en algunos puntos la inundación alcanzó hasta un metro de altura.
El Gobierno de México ya cuenta con los predios necesarios para edificar 186 mil viviendas en 2025 como parte del programa “Vivienda para el Bienestar”, dirigido a trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos.
Según la presidenta Claudia Sheinbaum, los terrenos fueron aportados por municipios, estados, la federación o adquiridos a privados.
Las viviendas se ubicarán cerca de transporte, escuelas y centros laborales. El programa registra un avance del 75 por ciento con más de 138 mil viviendas en obras o en preparación.
A nivel sexenal, la meta asciende a 1.2 millones de viviendas con participación de Conavi, Infonavit y Fovissste.