Sociedad y autoridades suman esfuerzos para localizar a un adulto mayor, de 93 años de edad, que se encuentra desaparecido en la localidad de Teutlán, correspondiente al municipio de Tolimán.
Fuentes oficiales señalan que la persona que buscan es José Hernández Espinoza, con domicilio en Teutlán, mismo que el pasado miércoles por la mañana salió de casa con rumbo hacia la localidad de La Laguna.
De acuerdo a pobladores de una localidad llamada Pueblo Viejo lo habrían visto pasar rumbo al cerro de La Laguna ese mismo día.
Fue el día jueves que dos grupos de pobladores de Teutlán comenzaron con la búsqueda y para el día de hoy viernes se han integrado elementos de Protección Civil y Bomberos del estado de la comandancia regional El Grullo, así como voluntarios sin que haya sido localizado.
Según lo señalado por familiares el hombre desaparecido no cuenta con enfermedades crónicas ni lesiones. (Por Fernando Núñez Santiago)
Será el próximo martes en punto de las 11:30 de la mañana, cuando a nivel nacional se lleve a cabo el macro simulacro 2025, esto con el objetivo de fomentar la cultura de autoprotección y tener las herramientas necesarias en caso de una emergencia o desastre natural, específicamente de movimientos telúricos.
En Jalisco además de sumarse todos los edificios de la administración pública y municipal, participarán un total de 15 mil escuelas, adicional a todos los planteles y edificios administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Para este año la hipótesis será un mismo magnitud 8.1 con epicentro al frente de las costas jaliscienses.
Autoridades mantienen aún abierto el registro estatal de participantes, el cual podrá hacerse a través del sitio web oficial de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco.
El registro está abierto para municipios, escuelas, universidades, oficinas de gobierno, corredores industriales y organizaciones de protección mutua. (Por Edgar Flores Maciel)
Noelia Tapia, directora de Programas Sociales de Zapopan, nos habla sobre comedores comunitarios y la apertura de comedores en escuelas rurales del municipio.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Los policías municipales del país están desprotegidos en materia laboral, dado que además de no contar con prestaciones suficientes, la mayoría fuera de las zonas metropolitanas perciben un salario de entre cinco y ocho mil pesos mensuales, advierte el coordinador del programa de seguridad de la organización civil México Evalúa, Armando Vargas.
“Que cerca del 70 por ciento de los policías percibe un salario inferior al sugerido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este salario ronda los 16 mil pesos, pero entre este 70% hay disparidades, la mayoría se ubica en un rango entre los cinco mil y ocho mil pesos”.
En el estudio “Policía desprotegida: Ruta para su Dignificación laboral”, México Evalúa detecta por ejemplo que en cerca de 150 municipios de Oaxaca hay policías sin salario. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Vence plazo oficial para la conclusión de las obras en la construcción de la línea 4 del Tren Ligero en Jalisco.
La prórroga otorgada no fue suficiente y ahora, además de los rezagos, se anticipa un aumento en el costo original de 9 mil 725 millones de pesos, aunque el gobierno estatal aún no precisa el monto adicional.
Mientras tanto, comerciantes de la zona aseguran que sus ventas han caído hasta en un 40 por ciento debido al tráfico, el polvo y la intermitencia en los trabajos de obra.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación recurren a criptomonedas para comprar a empresas chinas precursores químicos para la producción de fentanilo.
De esta manera el crimen organizado evita pasar por los controles financieros existentes, revela un informe de la plataforma Chainalysis (CHEIN ANÁLISIS) y la DEA.
En el estudio, se identifican más de 37 millones de dólares en transacciones vinculadas con redes de narcotráfico.
El Secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández declaró que la pacificación de Teocaltiche en mes y medio, como lo prometió el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ocurrirá con la reinstalación de la nueva policía municipal y la coordinación con fuerzas estatales y federales.
Este mes y medio corresponde al calendario que propusimos para precisamente reanudar las labores de las policías locales a eso corresponden esos 45 días, es un aproximado, seguir de manera permanente trabajando en la zona y obviamente que a mayor estado de fuerza podemos garantizar más la seguridad en varios puntos y a eso corresponden los 45 días.
El Secretario de Seguridad de Jalisco agregó que ya está en comunicación con la presidenta municipal de Teocaltiche, Silvia Magarita Villalobos para elegir al siguiente comisario de la localidad. (Por Usi Toledo Aguayo)
La precarización laboral de los policías municipales en el país es tal, que en la actualidad más de cuatro mil elementos ni siquiera perciben un salario, asegura el coordinador de seguridad de México Evalúa, Armando Vargas.
“Y encontramos que ninguna de las prestaciones que deben recibir los policías se cumple al 100 por ciento, ni siquiera el salario. Hay cerca de cuatro mil policías en México que no perciben un salario y el hasta 80 por ciento de los policías podrían no acceder a seguridad social. ni acceso a salud, ni acceso a vivienda”.
Como parte de los resultados del estudio “Policía desprotegida”, Ruta para su Dignificación laboral”, Armando Vargas, revela que no existe un marco normativo que les garantice ingresos y mejores condiciones a los uniformados y sus familias, lo que aumenta el riesgo de que sean atrapados por la delincuencia. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Según datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, Tlajomulco de Zúñiga, se posiciona como el segundo municipio con el índice más alto de feminicidios en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Con cinco carpetas de investigación entre febrero de 2024 y el mismo mes de 2025, Tlajomulco solo es superado por Guadalajara en estos delitos.
Chulavista, Lomas del Mirador y Villa Fontana Aqua, así como Hacienda Santa Fe, son las colonias más conflictivas, todas en la zona valle del municipio.
Cabe resaltar que el asesinato de la buscadora María del Carmen Morales y su hijo ocurrió en la colonia Las Villas de Tlajomulco.
Justin Bieber, de 31 años, compartió un video en el que muestra el acoso constante de los paparazzis y pidió públicamente que esta situación termine, en medio de rumores sobre una crisis personal y matrimonial.
El cantante, quien ha lidiado con problemas de salud mental y fue diagnosticado en 2022 con el síndrome de Ramsay Hunt, aseguró que no huirá de Los Ángeles pese a la presión mediática.
Con un mensaje reflexivo, Bieber afirmó que quiere alejarse del ambiente de Hollywood y abogar por el amor y la igualdad, mientras sus fans esperan que su familia sea su fuerza para superar esta etapa. (Foto: Archivo)
Alfonso Gutiérrez Santillán, Vicefiscal de Investigación Criminal de la fiscalía de Jalisco aclaró que la información sobre que el asesinato de la madre buscadora y su hijo se malinterpretó y que existen diversas líneas de investigación que se están analizando.
“Nosotros ayer dimos una información rápida y de lo que teníamos todavía las líneas de investigación todavía no las teníamos definidas, ahorita tenemos varias líneas de investigación, una claro que es esa, por su actividad como madre buscadora, entonces ayer hubo una confusión en la interpretación de la información… eso aconteció, llegan los sujetos, atacan directamente al joven y la mamá trata de defenderlo, eso lo tenemos documentado”.
El Vicefiscal de investigación Criminal agregó que los detalles de dicha versión se darán a conocer más adelante. (Por Usi Toledo Aguayo)