En el marco del Tianguis Turístico 2025, Jalisco logró importantes acuerdos comerciales y fortaleció su conectividad aérea con Canadá, específicamente con Montreal y Toronto.
La secretaria de Turismo, Michelle Fridman, anunció la apertura de la nueva ruta de Air Canadá desde Guadalajara hacia Toronto.
Además, destacó que se realizaron más de mil 500 citas de negocios, muchas con aerolíneas nacionales e internacionales, lo que permitirá anunciar próximamente nuevas rutas y frecuencias de vuelo hacia Jalisco.
Los acuerdos son el resultado de esfuerzos conjuntos con aerolíneas como Aeroméxico, Viva Aerobus y WestJet.
María del Rosario “N”, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación, fue detenida en Magdalena, Jalisco, por autoridades federales, estatales y elementos de la SSPC.
La mujer era buscada por el FBI por delitos de tráfico de armas, drogas y personas, así como por lavado de dinero y distribución de metanfetamina y fentanilo hacia Estados Unidos, según informó el titular de la dependencia, Omar García Harfuch.
Organizaciones del sector transportista alertaron sobre un incremento en los robos, asaltos y extorsiones a operadores de carga en estados como Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes y Veracruz, entre otros.
Delegados de Canacar y Conatram advirtieron que la violencia contra el gremio es cada vez mayor, pese a la coordinación con autoridades.
Durante una reunión con diversas agrupaciones del sector, se pidió mayor seguridad, infraestructura adecuada y la instalación de paradores seguros, ya que muchos operadores se ven obligados a detenerse en zonas vulnerables por falta de condiciones apropiadas.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, anunció que la organización seguirá siendo controlada por su consejo sin fines de lucro, descartando un plan para transformarse en una empresa totalmente lucrativa, pese a la presión de inversionistas.
La decisión busca equilibrar el desarrollo responsable de la inteligencia artificial con la sostenibilidad económica.
Aunque su rama comercial podrá generar beneficios, seguirá bajo supervisión del consejo original.
La medida responde a preocupaciones sobre la seguridad y ética de la IA, en medio del creciente protagonismo global de la compañía.
El OPD Servicios de Salud Jalisco inauguró en Tala la primera Clínica de Heridas de la región, destinada a atender a más de 8 mil personas sin acceso a seguridad social de municipios cercanos como Amatitán, Tequila y Ahualulco.
La unidad, ubicada en San Juan de los Arcos, brindará atención especializada en padecimientos como pie diabético o úlceras por presión.
La obra contó con inversión municipal de más de 450 mil pesos y forma parte de una estrategia federal para reducir tiempos de recuperación y costos médicos.
Además, se abrió una Clínica de Salud en San Antonio Mazatepec con servicios básicos y personal estatal.
Mattel anunció la suspensión de sus proyecciones de ventas para 2025 debido a la incertidumbre económica generada por los nuevos aranceles impuestos entre Estados Unidos y China.
La compañía, que fabrica gran parte de sus juguetes en territorio chino, enfrenta tarifas del 145 por ciento en Estados Unidos, mientras que Pekín respondió con gravámenes del 125 por ciento.
La firma advirtió que estos factores dificultan prever el comportamiento del consumidor y anticipar el desempeño en la temporada navideña, en medio de una guerra comercial intensificada por el gobierno de Donald Trump.
El peso mexicano se depreció 0.11 centavos frente al dólar, que cerró en 19.69 pesos, pese a la baja global de la divisa estadounidense.
La incertidumbre en torno a la política arancelaria de Estados Unidos sigue pesando en los mercados.
En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores ganó 0.04 por ciento y cerró en 66 mil 835 puntos.
Para reducir el alto costo de las deportaciones forzadas, el gobierno de Donald Trump presentó un nuevo programa que ofrece mil dólares y asistencia en vuelos a migrantes indocumentados que opten por regresar voluntariamente a sus países a través de la app CBP Home.
Aunque se les considera de baja prioridad para detención y podrían conservar la opción de volver legalmente en el futuro, el plan ha generado críticas por la falta de claridad en esas garantías y el uso de datos personales.
La medida forma parte de una estrategia más amplia para endurecer la política migratoria y reducir el gasto federal en expulsiones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se reunirá con ejecutivos de Hollywood tras amenazar con imponer aranceles del 100 por ciento a películas hechas en el extranjero.
El mandatario calificó al cine extranjero como “propaganda” y “amenaza para la seguridad nacional”.
La industria reaccionó con incertidumbre y caída en acciones de empresas como Netflix y Warner.
Trump asegura que busca proteger empleos, aunque expertos y analistas aún intentan descifrar el impacto real de la medida.
En una edición marcada por la presión legal y financiera sobre el periodismo, The New York Times se alzó con cuatro galardones en los Premios Pulitzer 2025, destacando en categorías como periodismo explicativo, internacional, local y fotografía de última hora.
Entre los reconocimientos figuran reportajes sobre Afganistán, Sudán y la crisis del fentanilo en Baltimore, así como imágenes del intento de asesinato de Donald Trump.
La medalla al servicio público fue para ProPublica por su investigación sobre muertes maternas ligadas a restricciones al aborto, en una ceremonia que subrayó los desafíos actuales para la libertad de prensa en Estados Unidos.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
El senador Carlos Lomelí convocó a la ciudadanía a involucrarse en el proceso electoral del 1 de junio, donde por primera vez se elegirá de forma directa a jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.
Durante una rueda de prensa, detalló que se renovarán 74 cargos en el Tercer Circuito con sede en Jalisco, incluyendo jueces de distrito, magistrados de circuito y ministros de la Suprema Corte.
Anunció también asambleas informativas en diversos municipios para explicar el uso de las seis boletas que recibirán los votantes, con el fin de promover una participación informada y activa.
“Puedo entender que la cantidad de boletas y el formato en el que se va a llevar a cabo puede ser a veces hasta confuso por ser el primer ejercicio en el proceso de elección del poder judicial, pero estoy seguro de que esto no va a obstaculizar la participación de todas y de todos. Estoy convencido de que va a haber una gran participación y que vamos a lograr la meta que nos hemos puesto aquí en Jalisco de que participe más de millón y medio de personas en este proceso”.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para fomentar la producción farmacéutica dentro de Estados Unidos y adelantó que en las próximas dos semanas anunciará nuevos aranceles para este sector.
La medida busca fortalecer la fabricación nacional de medicamentos e insumos clave, agilizando permisos ambientales.
Además, prohibió el uso de fondos federales en investigaciones sobre enfermedades infecciosas en países como China e Irán, por considerar que carecen de control adecuado.
Trump insistió en que otras naciones están “estafando” a Estados Unidos en costos de medicamentos, y continuará su estrategia de relocalizar industrias mediante políticas arancelarias.