La Comisión Tarifaria del Siapa aprobó incrementos a las tarifas del 2026 que van desde 44 a más de 200 por ciento respecto al aumento autorizado este año por el Congreso de Jalisco hace unas semanas, que fue de 9.65 por ciento.
De acuerdo con información publicada por el diario NTR, los incrementos se dan principalmente porque la cuota de administración por usuario aumenta 44.3 por ciento, desaparecen los subsidios a quienes menos consumen y se fija un precio por metro cúbico de 28.74 pesos.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, asegura que no permitirá abusos e incrementos fuera de toda proporción a las tarifas del SIAPA, por lo que ya instruyó a su equipo revisar la vía legal para que dicha determinación quede sin efectos.
El mandatario ordenó además que se presente a la brevedad una propuesta integral de reingeniería en el Siapa, para que haga un uso más eficiente de sus recursos y mejore de forma sustancial la prestación del servicio.
El gobierno federal presentó la estrategia especial Cero Robos para combatir la inseguridad y el robo de vehículos en las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que esta estrategia, que contempla despliegue de vigilancia y drones contra asaltos, comienza en tres carreteras federales, pero se proyecta que llegue a todo el país.
El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, detalló que se enfocarán en la detección de vehículos con reporte de robo, y se desplegarán cuatro células de inteligencia para identificar y ubicar a grupos delictivos.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer que se hará un censo de las personas que han sido desplazadas de sus hogares debido a los altos costos de las rentas y la gentrificación en la Ciudad de México.
Adelantó que en aproximadamente 15 días, la Secretaría de Vivienda definirá de qué manera se hará el censo y cómo podrá acceder la gente al apoyo.
Recordó que este viernes iniciarán los foros públicos sobre los 14 puntos contra la gentrificación para conocer la opinión de todos los sectores involucrados, previo a la integración de la Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, y las normas para regular las plataformas digitales.
En la carrera por obtener el registro como nuevos partidos políticos, y casi a la mitad del plazo que tienen para acreditar 200 asambleas distritales o 20 estatales, solo dos organizaciones persisten, y dejan atrás a organizaciones indígenas, grupos pro-Morena, organizaciones de derecha pro-Trump y grupos ecologistas.
Mientras la organización emanada del expartido Encuentro Solidario, Construyendo Sociedades de Paz, ha realizado 93 asambleas aparentemente válidas, la organización Somos MX nacida de una fracción de la marea rosa, contabiliza 62 asambleas.
A más tardar en febrero del 2026, estas organizaciones deberán realizar una asamblea nacional para constituir el partido político y entregar al INE su solicitud formal de obtención de registro con el cumplimiento de todos los requisitos.
La reducción de la jornada laboral a 40 horas implica que los empresarios paguen 48 horas de salario por solo 34 horas efectivas de trabajo, acusó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Octavio de la Torre.
Subrayó que la reducción de la jornada laboral también se verá afectada por la ‘Ley Silla’, que prevé pausas para los empleados, al destacar que por cada 100 pesos de salario que se paga a un trabajador, las empresas deben sumar otros 39 pesos en promedio para el pago de impuestos al SAT y cuotas obrero-patronales para el IMSS e Infonavit.
Aseguró la medida desalienta la formalidad en México, donde 54 por ciento de los trabajadores están en la informalidad, con un ingreso promedio 46 por ciento inferior al salario formal y sin las prestaciones de ley.
La Secretaría de Hacienda emitirá deuda en los mercados financieros internacionales, por un monto estimado por expertos de hasta 10 mil millones de dólares, por medio de un fideicomiso, para fortalecer la posición financiera de Pemex.
Precisó que los recursos se usarán para fortalecer la liquidez de la empresa y atender sus obligaciones de corto plazo.
Especialistas y calificadoras de riesgo consideraron este apoyo como un paso importante, pero insuficiente para enfrentar los abultados compromisos de vencimientos de corto plazo y de deuda con proveedores de la petrolera.
El monzón mexicano continúa sobre el noroeste del territorio nacional y propiciará lluvias en Chihuahua, Sonora, Durango, Sinaloa y Nayarit pronostica el Servicio Meteorológico Nacional.
Por otra parte, canales de baja presión en la Mesa del Norte y el ingreso de humedad del océano Pacífico, ocasionarán chubascos en Jalisco, Colima, Michoacán, Veracruz y Guerrero.
Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en zonas del norte del país.
Chivas confirmó que el próximo sábado ya podrá jugar en su casa, el estadio Akron, una vez que el césped de la cancha se encuentra en buenas condiciones y ya fue aceptado por la Liga.
El Rebaño se medirá al San Luis el sábado a las 5 de la tarde.
Sebastián Muñoz manager de Chivas lo confirmó. “La cancha está lista sí o sí para el partido del sábado. Ya nos visitaron de la Liga y está todo bien para recibir al equipo. Todo el proceso de cancha y la culminación con la instalación de las últimas partes de césped se realizó el sábado de la semana pasada. Por tanto, es una cancha que tendrá alrededor de 12-14 días de instalado. Por lo tanto, no está en las condiciones perfectas como me gustaría. Pero sí cumple con todos los parámetros necesarios”.
El inmueble que se llamará Estadio Guadalajara en el Mundial 2026, cuenta además del césped, con nuevas pantallas y luces leds. (Por Martín Navarro Vásquez)
Este martes llegó a México Keylor Navas, como flamante refuerzo de los Pumas. Muy temprano llegó al aeropuerto Benito Juárez, pero se trasladó a Guatemala para solicitar la visa de rabajo y horas más tarde regresó por lo cual hoy ya entrena con el equipo Universidad.
Keylor ex jugador del Real Madrid y del PSG, dijo llegar contento a Pumas.
“Soy muy feliz, agradecido con Dios, es una oportunidad muy linda, contentos de estar aquí. Tengo amigos que jugaron aquí, que están jugando aquí, emitieron comentarios buenos. Llego en buen momento, contento, con ganas de empezar, de dar todo al club, a mis compañeros. “Mi objetivo es ganar títulos, vamos a luchar, a trabajar, poco a poco irnos adaptando a la institución, compañeros, club”, comentó.
Keylor Navas debutará el viernes cuando Pumas visite a los Gallos Blancos. (Por Martín Navarro Vásquez)
La Confederación Nacional de Transportistas en Jalisco lamentó que el estado no fuera incluido en el nuevo operativo “Cero Robos” anunciado por la Guardia Nacional, pese a figurar entre los 10 con mayor incidencia en robo carretero.
Diego Bolio, delegado estatal de Conatran, señaló que la creación de la Policía Estatal de Caminos no justifica omitir a Jalisco del plan, que se aplicará en las autopistas México-Querétaro, México-Puebla y Mazatlán-Culiacán.
El operativo contempla despliegues masivos de elementos, vehículos, drones y células de inteligencia para combatir los robos.
Transportistas sostendrán una reunión en la Ciudad de México con autoridades federales para exigir acciones también en rutas de Jalisco.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció una reestructuración integral del SIAPA tras señalamientos por falta de transparencia en contrataciones y deficiencias en el servicio, agravadas por el reciente aumento del 9.6 por ciento en la tarifa de agua.
La reforma abarcará desde recursos humanos hasta mejoras en el suministro y atención al cliente.
Además, se invertirán 9 mil millones de pesos durante el sexenio para sustituir la red de drenaje en la zona metropolitana sin afectar vialidades.
Sobre el caso de la exconductora de televisión Elizabeth Castro, contratada como asesora técnica sin experiencia comprobable, el gobernador evitó pronunciarse; el organismo mantiene la información reservada bajo el argumento de que existe una investigación en curso.
El “Club de los 27” es un término utilizado para referirse a un grupo de influyentes músicos, artistas y actores que fallecieron a la edad de 27 años.
La fama de este club comenzó con la muerte de varios músicos de rock en un corto período a finales de los años 60 y principios de los 70, incluyendo a Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison.
Más adelante, la lista se amplió con la inclusión de artistas como Kurt Cobain y Amy Winehouse, quien falleció el 23 de julio de 2011.
Las causas de muerte varían, pero a menudo están relacionadas con el abuso de sustancias, enfermedades mentales y accidentes.
El “Club de los 27” ha sido objeto de especulación y mitología, y se considera un recordatorio de los peligros que pueden acompañar a la fama y la vida en el ojo público.