Ya quedó reparado el socavón de casi 15 metros de longitud que se abrió el pasado fin de semana al reparar una fuga en la tubería detectada por personal del SIAPA, y que afectó el suministro de agua en por lo menos ocho colonias alrededor de López Mateos y Avenida La Calma, en Zapopan.
Ayer continuaba en la zona la maquinaria especializada para terminar con los trabajos de cierre del socavón y colocación de concreto; sin embargo, sigue cerrada la circulación en la glorieta de La Calma sobre la avenida López Mateos de norte a sur, y se espera que este lunes o a más tardar el martes se reanude el paso vehicular.
Los primeros camiones con ayuda humanitaria cruzaron la frontera desde Egipto hacia la Franja de Gaza, donde Israel declaró una “pausa táctica” en su ofensiva en partes de este territorio asolado por la guerra y la hambruna.
Dado que el puesto fronterizo del lado palestino lleva cerrado más de un año, los camiones se dirigieron al paso israelí de Kerem Shalom, situado a pocos kilómetros, para ser inspeccionados antes de entrar en Gaza.
Los lanzamientos de ayuda humanitaria sobre el territorio palestino también se reanudaron con 25 toneladas lanzadas por aviones jordanos y emiratíes.
La Unión Europea y Estados Unidos alcanzaron un “buen acuerdo” comercial que evita una escalada de aranceles, informó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras reunirse con el presidente Donald Trump.
Por su parte, el mandatario estadounidense calificó el pacto como “muy poderoso” y aseguró que es “un acuerdo muy grande; el mayor de todos”.
Adelantó que las naciones de la Unión Europea comprarían 750 mil millones de dólares en energía de Estados Unidos y aportarían 600 mil millones de dólares adicionales en inversiones.
Las negociaciones, se producen justo antes de la fecha límite del 1 de agosto, a partir de la cual los productos europeos importados en Estados Unidos se enfrentan a la amenaza de aranceles del 30 por ciento.
A partir de este viernes comienza la inscripción de las mexicanas de 60, 61 y 62 años de edad al Programa Mujeres Bienestar, así lo confirma la secretaria del ramo, Ariadna Montiel.
“Va a iniciar el registro a partir del día viernes 1 de agosto. Actualmente ya hay más de un millón de mujeres registradas en la pensión y la meta de registro en este mes de agosto es de dos millones 224 mil mujeres, que son quienes tienen esta de edad de 60 años a 64. Recordar que una vez que están inscritas cuando cumplen la edad pasan automáticamente a la pensión de adulto mayor sin ningún cambio de tarjeta, mantienen su mismo plástico que ya ha sido entregado”.
En la página de la Secretaría del Bienestar se pueden consultar los sitios donde podrán inscribirse, para lo cual habrá uno en cada municipio y en los Centros Libres que ya están funcionando. (Por Arturo García Caudillo)
Será en agosto cuando llegue al Congreso de la Ciudad de México la iniciativa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para crear la Ley de Rentas Justas y Asequibles, confirmó el vocero de la bancada de Morena Paulo García.
Destacó que la principal demanda que han escuchado durante los foros contra la gentrificación es poder acceder a una vivienda asequible y regular las rentas.
Indicó que los próximos foros se realizarán esta semana en Tlalpan y Coyoacán, y recordó que las conclusiones serán llevadas al dictamen de la Ley de Rentas.
El Consejo General del INE debatirá este lunes aplicar sanciones por 17.8 millones de pesos por anomalías en los gastos de las campañas judiciales de todo el país, además de multas personalizadas para las candidaturas beneficiadas por los acordeones, y se prevé ordenar una investigación adicional en contra de Morena por haberse involucrado en el proceso con bardas en las que vinculó la elección con el proceso de afiliación al partido.
El último proyecto aprobado en la Comisión de Fiscalización cerró con multas por casi siete millones 963 mil pesos para las elecciones judiciales locales y nueve millones 894 mil pesos de sanciones para la elección judicial federal.
Con la llegada de una nueva onda tropical y la presencia del monzón mexicano, esta semana se esperan lluvias intensas que aliviarán la onda de calor que afecta a gran parte del país.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que el monzón mexicano, presente en la región noreste del país, ocasionará lluvias fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.
Las lluvias en el oriente y sureste de México serán provocadas por un canal de baja presión en combinación con la onda tropical número 16, la cual se desplazará sobre Chiapas y generará lluvias intensas en la península de Yucatán, así como en Veracruz y Oaxaca.
Continua la cosecha de medallas para México en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, esta mañana los olímpicos Osmar Olvera y Juan Celaya ganaron la plata en el trampolín de 3m sincronizados varonil.
En tanto que, Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo en su debut mundialista ganaron la presea de plata en la plataforma de 10m sincronizados femenil. Aquí las palabras de Ale, quien sumó su segunda medalla en esta justa.
“Lo trabajamos muchisisisimo, mucho, mucho, mucho me esforcé muchísimo, Gaby se esforzó mucho y creo que se notó todo el trabajo el desempeño que tuvimos en la plataforma y pues muy contenta. Que sí se puede, se vale soñar y que los sueños sí se cumplen, seguramente se tienen que trabajar con disciplina esfuerzo perseverancia, pero que sí se cumplen y que sueñen porque yo un día soñaba con hacer sincros con Gaby y aquí estoy ganando una medalla junto a ella”.
Ayer Osmar Olvera ganó plata en el trampolín de 1 metro y ya suma 3 medallas en este Mundial. (Por Manuel Trujillo Soriano)
La construcción de un acueducto desde la Presa Solís hacia León, contemplada en el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, ha encendido alertas en Jalisco.
Expertos advierten que esta obra pondría en riesgo los aportes al Lago de Chapala, vital para abastecer al 60 por ciento del Área Metropolitana de Guadalajara, especialmente en épocas de sequía.
Autoridades jaliscienses acusan falta de consulta y exigen claridad sobre el proyecto, que ya inició con un tramo de 10 kilómetros.
El acueducto prevé enviar 3.8 metros cúbicos por segundo a León, lo que podría limitar la disponibilidad para Chapala y romper los acuerdos actuales de distribución en la cuenca Lerma-Chapala.
Durante el fin de semana, Sinaloa registró 22 homicidios en medio de un repunte de violencia que persiste pese al despliegue de casi mil 900 militares en los últimos seis días.
Solo el sábado, la Fiscalía contabilizó 16 muertes en Culiacán, Elota y Ahome, incluyendo víctimas previamente reportadas como desaparecidas.
Entre los asesinados hay una mujer de 87 años y un policía estatal herido durante un enfrentamiento en Navolato.
Las autoridades atribuyen parte de la violencia a ajustes entre grupos delictivos vinculados al tráfico de fentanilo.
En respuesta, continúan arribando elementos de élite del Ejército para reforzar las acciones de seguridad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la desnutrición en Gaza ha llegado a niveles alarmantes, con 63 de las 74 muertes registradas en 2025 ocurriendo en julio, incluidas 24 de menores de cinco años.
El organismo atribuye el deterioro al bloqueo y la obstrucción de ayuda humanitaria.
Uno de cada cinco niños en la ciudad de Gaza sufre desnutrición aguda, mientras que más del 40 por ciento de embarazadas y lactantes presentan cuadros severos.
La OMS exige un flujo constante de alimentos, insumos médicos y protección a civiles, así como un alto el fuego inmediato.
Israel anunció pausas tácticas en tres zonas para facilitar el ingreso de ayuda.
Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach son pilares del Barroco, pero con estilos distintos.
Vivaldi, veneciano, destaca por su vivacidad y melodías brillantes, como en “Las cuatro estaciones”, con su carácter descriptivo y ritmos contagiosos.
Bach, alemán, fue un genio contrapuntístico, elevando la complejidad armónica en obras como “El clave bien temperado” y “La Pasión según San Mateo”.
Mientras Vivaldi influyó en el concierto solista, Bach sintetizó tradiciones musicales europeas con maestría matemática.
Ambos dejaron legados inmortales: Vivaldi, con su alegría italiana; Bach, con su profundidad espiritual.
Nunca coincidieron en vida, pero sí en el día de su muerte, un 28 de julio, el italiano dejó de existir en 1741 y el alemán 9 años después en 1750.