Un sismo de magnitud 7.1 estremeció la costa de Nueva Bretaña, en Papúa Nueva Guinea, según reportó el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo.
El temblor se originó a 49 kilómetros de profundidad en el océano Pacífico, lo que activó una alerta de tsunami por parte de autoridades de Estados Unidos.
Las autoridades prevén olas de entre uno y tres metros de altura en las zonas costeras cercanas.
La compañía de videojuegos Nintendo anunció que congela de forma indefinida los encargos de su nueva videoconsola Switch 2 en el mercado estadounidense ante los efectos que causarán los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, sobre varios de sus componentes.
La firma japonesa había establecido que las preventas de su muy esperada videoconsola comenzarían el 9 de abril, pero esa fecha ya no se mantiene con el fin de “evaluar el potencial impacto de los aranceles y las condiciones cambiantes del mercado”, detalló la empresa en un comunicado.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que su país estaría dispuesto a asociarse con Groenlandia si decide independizarse de Dinamarca, subrayando que la iniciativa parte de los propios groenlandeses.
Desde Bruselas, Rubio aseguró que Washington respetará la autodeterminación de la isla, pero advirtió que no permitirá que potencias como China o Rusia llenen el vacío.
Dinamarca calificó las declaraciones como “inaceptables” e “irrespetuosas”, recordando que las fronteras son inviolables y que la anexión de territorios va contra el derecho internacional.
El Vaticano informó que el papa Francisco, de 88 años, presenta ligeras mejoras tras su convalecencia por una doble neumonía que lo mantuvo hospitalizado por más de cinco semanas.
Aunque aún no se confirma su participación en las celebraciones de Pascua, se contempla una posible reaparición este domingo durante la oración del Ángelus, aunque en un formato distinto.
El pontífice continúa trabajando desde la Casa Santa Marta y ha seguido ceremonias recientes por videoconferencia, mientras los médicos advierten que su recuperación vocal requerirá más tiempo.
Los temores de una guerra comercial y su impacto en la economía hundieron ayer a los mercados accionarios a nivel mundial, y en Wall Street las pérdidas superaron el 5 por ciento, con lo que presentaron su peor desempeño desde el 2020.
Las liquidaciones que exhibieron las acciones estuvieron directamente relacionadas a los potenciales riesgos económicos que podrían desatarse ante las políticas comerciales impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Las caídas en Wall Street fueron las más significativas desde junio del 2020 para los tres índices de referencia: el Nasdaq se contrajo 5.97 por ciento, S&P descendió 4.84 por ciento y el Dow Jones cedió 3.98 por ciento.
En respuesta a los aranceles recíprocos impuestos por el presidente Donald Trump, China anunció una serie de represalias que incluyen un arancel del 34 por ciento a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, además de restricciones a exportaciones de tierras raras, investigaciones antidumping y suspensión de importaciones de pollo y sorgo.
Pekín también agregó a 11 empresas de defensa de Estados Unidos a su lista de entidades no confiables.
La escalada comercial agrava las tensiones bilaterales en medio de disputas sobre fentanilo, TikTok y desequilibrios arancelarios, marcando un giro más agresivo en la postura de China.
El presidente Donald Trump afirmó estar dispuesto a discutir una posible reducción de aranceles con China, siempre que Pekín apruebe el acuerdo que busca desvincular a TikTok de su matriz Byte Dance en Estados Unidos.
Actualmente, China enfrenta un gravamen total del 54 por ciento tras los nuevos aranceles anunciados por Trump el miércoles.
Aunque no hay conversaciones formales con el gobierno chino, el mandatario aseguró estar cerca de concretar un acuerdo con nuevos inversores para asegurar el futuro de la app en Estados Unidos, antes de que expire el plazo legal este sábado.
Una corte federal de Nueva York concedió a Genaro García Luna una extensión de cuatro meses para apelar su condena por narcotráfico y crimen organizado, por lo que su defensa tiene hasta el 21 de julio para presentar el recurso.
Los abogados argumentaron dificultades logísticas y de comunicación, sobre todo tras el traslado del exfuncionario mexicano a una prisión de alta seguridad en Oklahoma, conocida por sus duras condiciones.
García Luna fue sentenciado en 2023 a 38 años de prisión y su posible liberación está prevista para 2052.
Estados Unidos excluyó a México y Canadá del arancel general del 10 por ciento anunciado por el presidente Donald Trump, pero ambos países seguirán sujetos a un gravamen del 25 por ciento en productos que no cumplan con las reglas del T-MEC.
Según la Casa Blanca, los bienes que califiquen dentro del tratado mantendrán el arancel cero, mientras que otros países enfrentarán tarifas de hasta el 50 por ciento.
En el caso de México, más del 50 por ciento de sus exportaciones aún estarán afectadas por estas restricciones comerciales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 10 por ciento a todas las importaciones y aumentos específicos para países como China, la Unión Europea, Japón e India.
Según la Casa Blanca, la medida afectará a 185 naciones, aunque aún no se ha aclarado si incluye a México y Canadá, socios del T-MEC.
Trump aseguró que los nuevos impuestos, que entrarán en vigor el 5 de abril, permitirán reducir la deuda pública y bajar impuestos en su país.
El gigante tecnológico Amazon presentó una oferta para adquirir la red social china TikTok, según The New York Times, a medida que se acerca la fecha límite del 5 de abril para que la plataforma decida entre separarse de su propietario chino o se enfrente a una prohibición en Estados Unidos.
De acuerdo con el rotativo, la oferta se presentó mediante una carta dirigida al vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y a Howard Lutnick, secretario de Comercio.
En 2020, cuando se presionó por primera vez a TikTok para que se vendiera a propietarios estadounidenses, Microsoft y Walmart presentaron una oferta; sin embargo, Amazon sería el postor de más alto perfil para la compañía.
El gobierno de Estados Unidos informa este miércoles que impondrá un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones de cerveza, incluidas la bebida y las latas de aluminio vacías a una lista de productos derivados sujetos a sus gravámenes sobre el aluminio.
El Departamento de Comercio indica en un aviso del Registro Federal que los aranceles sobre estos productos se cobrarían a partir de este viernes 4 de abril.
La divulgación se produce horas antes de que el presidente Donald Trump anuncie amplios aranceles recíprocos sobre los socios comerciales de Estados Unidos.
Tesla registró una baja del 13 por ciento en sus ventas globales durante el primer trimestre del año, con 336,681 vehículos entregados, resultado inferior a lo previsto por analistas.
La caída se atribuye a ajustes en la producción del modelo Y y al creciente rechazo por el papel de Elon Musk en el gobierno de Donald Trump, donde dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental.
La reacción del mercado fue inmediata: las acciones de la compañía cayeron más del 6% al inicio de la jornada bursátil, mientras se reportan actos de vandalismo en concesionarios de Estados Unidos en protesta por la vinculación política de Musk.
Con una misa en la basílica de San Pedro, el Vaticano conmemoró este 2 de abril las dos décadas del fallecimiento de Juan Pablo II, en una ceremonia presidida por el cardenal Pietro Parolin ante la ausencia del Papa Francisco, aún convaleciente.
Miles de fieles y delegaciones de Italia y Polonia acudieron a honrar al pontífice polaco, cuya figura fue evocada como incansable defensor de la paz y la dignidad humana.
La liturgia concluyó con el encendido de un cirio en su tumba, símbolo del legado espiritual de un papa que marcó profundamente la historia de la Iglesia. (Foto: Archivo)