La fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, calificó como una “victoria histórica” la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.
Acompañada por el director de la DEA, Terry Cole, y fiscales federales en Nueva York, Bondi aseguró que el capo de 78 años “morirá en una prisión federal” tras confesar una vida dedicada al narcotráfico, violencia extrema y corrupción.
“Landmark victory for de Department of Justice, our law enforcement partners… “Victoria histórica para el Departamento de Justicia, nuestros aliados en las fuerzas del orden y los Estados Unidos de América. Como ya saben, el capo de la droga Ismael Zambada García, también conocido como “El Mayo”, ha confesado una vida de delincuencia al servicio del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera. Gracias al trabajo incansable de nuestros fiscales y agentes federales, El Mayo pasará el resto de su vida tras las rejas. Morirá en una prisión federal estadounidense… He will die in a US Federal Prison where he belongs”.
La funcionaria resaltó que bajo el mando del capo, el cártel expandió el tráfico de cocaína, heroína y fentanilo hacia Estados Unidos, lo que causó miles de muertes.
Afirmó que el caso derrumba el mito de que los jefes de cárteles son intocables y ejemplifica el modelo de desmantelamiento global contra estas organizaciones.
Según los fiscales, el Cártel de Sinaloa “está decapitado” tras este golpe.
Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable de dos cargos por crimen organizado.
Ante el juez Brian Cogan, de la Corte de Distrito para el Este de Nueva York, el mexicano formalizó un acuerdo que negoció con la fiscalía para evitar ir a juicio, ganar algún beneficio procesal y además, abrir la oportunidad para convertirse en testigo protegido de Estados Unidos.
Como parte de su acuerdo, además se comprometió a pagar 15 mil millones de dólares.
Zambada García enfrentaba 17 cargos por el caso criminal en Nueva York y se le agregaron otros siete cargos que tenía pendientes en El Paso, Texas, como parte de su negociación de culpabilidad.
Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa en los años 80, tiene previsto este lunes declararse culpable de narcotráfico en Nueva York, una decisión con la que evita ir a juicio y por la que recibiría una condena menor a la de su exsocio Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien cumple cadena perpetua en Estados Unidos.
Zambada, de 77 años, está acusado de 17 cargos, como la dirección de una empresa criminal continuada, la importación de miles de kilos de cocaína y otros narcóticos, como fentanilo, metafentaminas, heroína y marihuana a Estados Unidos.
Saldo de cinco personas muertas y decenas de heridas deja el accidente de un autobús turístico, que regresaba de las cataratas del Niágara hacia Nueva York con 52 pasajeros a bordo, en su mayoría de origen indio, chino y filipino.
El percance ocurrió cerca de la ciudad de Búfalo, cuando el conductor perdió el control por el exceso de velocidad y el vehículo volcó sin impactar a otros autos.
Aunque hay múltiples lesionados, ninguno se reporta crítico.
Agentes del FBI allanaron esta mañana la casa en Maryland del exasesor de Seguridad Nacional, John Bolton, en un operativo que también alcanzó su oficina en Washington, D. C., donde agentes fueron vistos retirando cajas mientras Bolton aparecía en el vestíbulo.
De acuerdo con funcionarios informados sobre el asunto, las búsquedas se centran en posibles documentos clasificados que los agentes creen que Bolton aún podría poseer.
Bolton, quien se desempeñó como asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump entre 2018 y 2019, no está detenido ni bajo arresto.
Canadá eliminará todos los aranceles de represalia sobre los productos procedentes de Estados Unidos que están cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá a partir del 1 de septiembre.
El primer ministro Mark Carney informa que Canadá mantendrá sus aranceles sobre el acero, el aluminio y los automóviles, mientras el gobierno trabaja con la administración de Donald Trump para crear una nueva relación comercial entre los dos países.
Añadió que el gobierno canadiense comenzará sus preparativos para el proceso de revisión del T-MEC que tendrá lugar el próximo año a través de consultas que iniciarán el próximo mes.
La ONU declaró oficialmente este viernes la hambruna en Gaza, la primera en afectar a Medio Oriente, después de que sus expertos advirtieran que 500 mil personas se encontraban en una situación “catastrófica”.
La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU acusó que la hambruna en Gaza, “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”.
La declaración de la ONU provocó inmediatamente la ira de Israel, que calificó el informe de parcial y “basado en mentiras de Hamas”.
El gobierno de Estados Unidos anunció la suspensión de la emisión de visas para conductores de camiones comerciales, tras una orden que lanzó el presidente Donald Trump, de acuerdo con su secretario de Estado, Marco Rubio.
En el mensaje expuso que estos conductores llegan al país y ponen “en peligro las vidas de los estadounidenses, socavando el sustento de los camioneros” que son originarios.
Colombia vivió este jueves una jornada violenta con un carro bomba frente a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en Cali, que dejó cinco muertos y 36 heridos, y el derribo de un helicóptero policial en Amalfi, Antioquia, con saldo de ocho uniformados fallecidos y ocho heridos.
El presidente Gustavo Petro atribuyó los ataques al Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las FARC, y los calificó como una reacción a la ofensiva militar en el Cauca.
Además, anunció que su Gobierno catalogará como organizaciones terroristas al EMC, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo.
Las autoridades reforzaron la seguridad en Cali y restringieron el tránsito de vehículos pesados, mientras equipos de socorro atendían a las víctimas de la explosión acontecida en una de las avenidas más concurridas de la ciudad.
El huracán “Erin” azotó este jueves la costa este de Estados Unidos, con fuertes vientos e inundaciones en Carolina del Norte, donde más de dos mil personas fueron evacuadas.
La tormenta provocó marejadas que anegaron carreteras y erosionaron playas.
Aunque “Erin” alcanzó su punto máximo este jueves, los meteorólogos anticipan que se debilitará de manera gradual en las próximas horas.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, adelantó que podría reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en las próximas semanas, una vez que Occidente precise el esquema de garantías de seguridad para Kiev.
Entre las sedes propuestas figuran Suiza, Austria y Turquía, mientras que Estados Unidos impulsa incluso un formato trilateral con Donald Trump.
Moscú, sin embargo, exige una preparación minuciosa y rechaza el posible despliegue de fuerzas europeas en Ucrania.
En paralelo, Rusia intensificó sus ofensivas en Donetsk, Dnipropetrovsk y Zaporiyia, y lanzó un ataque masivo con drones y misiles que dejó dos muertos.
Zelensky confirmó además la prueba exitosa de un misil de largo alcance capaz de alcanzar tres mil kilómetros, en un contexto de alta tensión y sin consenso aún sobre las garantías que podrían frenar futuras invasiones rusas.
El Instituto Guatemalteco de Migración informó que ciento sesenta y un habitantes de cinco comunidades de Frontera Comalapa Chiapas, ingresaron a Guatemala para solicitar refugio debido a la confrontación entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa en la franja fronteriza.
Los desplazados fueron alojados en un albergue habilitado en la comunidad de Guailá, municipio de La Democracia Huehuetenango, aunque algunos permanecen con familiares o en espacios rentados.
Las autoridades guatemaltecas iniciarán el proceso para otorgarles documentación que les permita permanecer legalmente en el país.
Este nuevo flujo migratorio refleja el impacto de la violencia del crimen organizado que se extiende hasta los límites internacionales.
La Casa Blanca estrenó el martes su cuenta oficial en TikTok, acumulando 38 mil seguidores en pocas horas, pese a la incertidumbre legal que enfrenta la red social china en Estados Unidos.
El perfil publicó dos videos, uno con imágenes del presidente Donald Trump y otro del recinto presidencial, con mensajes de bienvenida a los usuarios.
La apertura ocurre mientras Washington mantiene la advertencia de prohibir la aplicación el 17 de septiembre si no se concreta un acuerdo que desvincule a ByteDance, su matriz china, del control de la plataforma.
Bajo el mandato de Joe Biden ya se había impulsado una legislación en ese sentido, y Trump ha extendido varias veces los plazos, consciente del potencial de TikTok para conectar con votantes jóvenes en las próximas elecciones.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, aseguró que su administración no mantiene comunicación con el Gobierno Federal en medio de la ofensiva migratoria impulsada por Donald Trump, y reiteró que la ciudad permanece “unida al 100 por ciento” en su rechazo a estas medidas.
En entrevista con CNN, Bass señaló que los operativos de ICE afectan de manera discriminatoria a la comunidad latina y que el despliegue de la Guardia Nacional, con hasta 4 mil elementos, fue reducido gracias a la resistencia ciudadana.
La alcaldesa advirtió que el temor sigue presente entre las familias, especialmente en los niños, pero insistió en que la fuerza de la ciudad radica en la organización social y en mantener la
unidad frente a lo que calificó como una estrategia basada en el miedo.

















