El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 50 por ciento al cobre y adelantó que contempla otro de hasta el 200 por ciento para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en su país.
En su reunión de gabinete, el líder republicano comunicó sin precisar los detalles el nuevo gravamen para el cobre, que sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.
Trump amenazó además a las farmacéuticas si estas compañías no deciden instalarse en el país para evitar el pago de aranceles.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que nominó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz.
Netanyahu entregó a Trump la carta de nominación durante una cena en la Casa Blanca, en la que primer ministro elogió los esfuerzos de Trump por promover la paz “en muchos países, pero especialmente en Oriente Medio”.
La candidatura de Trump para el Nobel de la Paz 2025 ya había sido presentada en dos ocasiones anteriores: primero por el Gobierno pakistaní, el 21 de junio, en reconocimiento a la tregua que impulsó entre India y Pakistán, y posteriormente por el congresista estadounidense Buddy Carter, quien envió una carta de nominación a Oslo el pasado martes 24.
La cumbre de líderes de los BRICS concluyó en Río de Janeiro de forma tumultuosa, tras la última amenaza al grupo de países emergentes del presidente de Estados Unidos, que respondió de forma enfática al reivindicar su autonomía.
Luego de que el presidente Donald Trump, amenazara con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a países que se “alineen” con los BRICS, el foro integrado por 11 naciones calificó como “irresponsable y equivocada” la postura estadounidense.
Las primeras reacciones del bloque emergente iniciaron con China, que criticó el uso de los aranceles como “herramienta de coerción y presión”, mientras que Rusia afirmó que los BRICS “nunca han estado ni estarán dirigidos contra terceros países”.
Apple presentó una apelación contra la multa de 150 millones de euros impuesta por la Autoridad de la Competencia de Francia, que la acusó de abuso de posición dominante por el uso del sistema de privacidad ATT.
La empresa considera que la sanción es injustificada y defiende que su herramienta otorga a los usuarios mayor control sobre sus datos personales.
El regulador francés argumenta que el mecanismo perjudica a terceros editores y no es necesario ni proporcional para la protección de datos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que de no haber acuerdo comercial, Japón y Corea del Sur pagarán aranceles de 25 por ciento a partir del 1 de agosto, en las primeras cartas que envía a los países afectados por los denominados “aranceles recíprocos”.
Al publicar a través de redes sociales las cartas enviadas a Japón y Corea del Sur, Trump se queja de que las relaciones “están lejos de ser recíprocas” y del “significativo déficit comercial” que tiene Estados Unidos con esas naciones.
Hasta el momento, Estados Unidos ha alcanzado pactos con Reino Unido y Vietnam, y otro acuerdo para evitar una escalada con China.
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a países que se “alineen” con los BRICS, que celebran su cumbre en Río de Janeiro, Brasil.
El grupo de los BRICS, formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se ha ampliado recientemente a 11 países y representa casi la mitad de la población mundial.
En el primer día de su cumbre, y sin mencionar a Trump para tratar de evitar una confrontación directa, expresaron su seria preocupación por el aumento de aranceles unilaterales.
Los equipos de rescate continúan con la búsqueda a contrarreloj de decenas de desaparecidos por las inundaciones en Texas, en el sur de Estados Unidos, que hasta anoche han dejado 80 muertos.
Ciudadanos se unieron a las autoridades para buscar a los desaparecidos, entre estos 11 niñas y un consejero de un grupo cristiano que acampaban a la orilla del río Guadalupe.
De acuerdo con meteorólogos, persiste el riesgo de nuevas inundaciones en Texas ya que se esperan más lluvias torrenciales en las zonas afectadas.
El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. enfrentará este lunes su primera audiencia en Estados Unidos para determinar su situación legal confirma el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
Indicó que la defensa del boxeador ha promovido en Los Ángeles, California, entre cinco y seis amparos para que Chávez, presuntamente vinculado al Cártel de Sinaloa, pueda enfrentar su proceso legal en México en libertad.
Confirmó que el boxeador ya tenía órdenes de aprehensión vigentes desde marzo del 2023, por su presunta participación en delitos vinculados con el crimen organizado y tráfico de armas.
Pemex confirmó ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos que continúa exportando petróleo y petrolíferos a Cuba a través de “Gasolinas Bienestar”, con un promedio trimestral de 19.6 mil barriles diarios de crudo y 2 mil de gasolinas, equivalentes a 3 mil 100 millones de pesos.
Estas operaciones representan 3.3 por ciento de las exportaciones totales de petróleo de la paraestatal.
La subsidiaria fue creada para evitar sanciones al operar fuera del sistema internacional de pagos.
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha reiterado que los envíos se mantienen por razones humanitarias.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la depresión tropical tres evolucionó a tormenta tropical Chantal al noreste de Florida, Estados Unidos, sin representar riesgo para territorio mexicano.
El sistema se localiza a 240 km al sur-sureste de Charleston, Carolina del Sur, y a más de mil km de Quintana Roo.
Se prevé que mantenga su intensidad o se debilite a canal de baja presión entre el 6 y 7 de julio.
Chantal es el tercer ciclón nombrado en la temporada del Atlántico 2025, que se espera sea activa, con hasta 19 tormentas y 10 huracanes, según la NOAA.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó su controversial plan fiscal, aprobado este jueves por el Congreso.
La legislación extiende recortes fiscales iniciados en 2017, impone un impuesto del uno por ciento a las remesas y reduce el presupuesto de programas sociales como Medicaid y cupones de alimentos por 1.2 billones de dólares.
Aunque Trump celebró la firma como una promesa cumplida, la Oficina de Presupuesto del Congreso advierte que la medida agregará 3.3 billones al déficit del país y dejará sin cobertura médica a más de 11 millones de personas.
Este viernes ocurrió una fuerte explosión en una gasolinera al sureste de Roma, Italia, que deja como saldo por lo menos 45 personas heridas, de acuerdo con los primeros informes de las autoridades.
Las víctimas identificadas son 24 civiles, 11 agentes de la Policía, 1 de los carabineros, 6 bomberos y 3 personas del cuerpo de Emergencias, quienes presentan quemaduras y heridas.
A través de redes sociales se puede observar el momento exacto del incidente, cuando una enorme nube de humo y fuego se eleva varios metros y es percibida en varias zonas de la ciudad.
El ministro de finanzas de Canadá afirmó que el país puede negociar un mejor acuerdo comercial con la administración de Estados Unidos que el que han recibido otras naciones.
El funcionario rechazó la idea de que Canadá podría tener que conformarse con un nuevo arancel base para todas las exportaciones a Estados Unidos.
El primer ministro Mark Carney y el presidente Donald Trump intentarán alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio para regir la relación comercial entre ambos países.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirma que su Gobierno enviará a partir de este viernes cartas a los países con los que no ha llegado a un acuerdo comercial para notificarles sobre los aranceles que quiere imponerles.
El mandatario enviará cartas con sus tasas arancelarias deseadas a una decena de países por día y espera que “estén completamente cubiertos” antes del 9 julio, cuando expira la tregua de 90 días tras la que impondría los llamados “aranceles recíprocos”.