El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos ordenó que los agentes coloquen tobilleras electrónicas con GPS para detectar a posibles ciudadanos con riesgo de deportación.
La dependencia dispuso colocar el dispositivo de geolocalización a las personas inscritas en el programa de alternativas a la detención, siempre que sea posible.
En este programa se encuentran 183 mil migrantes adultos que han aceptado algún tipo de seguimiento o registro obligatorio de sus casos de migración.
Francia reconocerá al Estado de Palestina, atendiendo a su “compromiso histórico con una paz justa y duradera en Medio Oriente” anuncia el presidente Emmanuel Macron.
A través de redes sociales, el mandatario adelantó que hará el anuncio oficial durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre próximo.
Hasta la fecha, por lo menos 142 Estados han reconocido al Estado palestino, mientras que Estados Unidos e Israel se oponen firmemente a estas iniciativas diplomáticas.
Cartas enviadas por la administración de Donald Trump a menores inmigrantes legales en Estados Unidos, con amenazas de deportación, sanciones penales y multas, han causado alarma entre familias y defensores de derechos en Illinois.
Los documentos, dirigidos directamente a los niños, exigen su salida inmediata del país y advierten que el permiso de entrada otorgado por el Departamento de Seguridad Nacional ha sido revocado o está en proceso de serlo.
Colectivos califican la acción como una “barbaridad sin precedentes” en la lucha por los derechos de los indocumentados.
La embajada de Estados Unidos en México alertó sobre el vínculo entre el huachicol y el crimen organizado, al señalar que este delito incluye fraude aduanal mediante documentos falsos y empresas fachada.
Explicó que el crudo mexicano que llega ilegalmente a Texas es legalizado por intermediarios y luego refinado para su reexportación a México, muchas veces con etiquetas engañosas.
La embajada subrayó que esta actividad ilícita genera enormes ganancias para los cárteles, a costa de evasión fiscal, corrupción y violencia.
Reiteró que ambos países trabajan coordinadamente para frenar esta práctica.
Autoridades rusas confirmaron el hallazgo del fuselaje en llamas de un avión con 49 personas a bordo que desapareció de los radares mientras volaba en la región de Amur.
Un helicóptero de rescate sobrevoló la zona del siniestro sin encontrar sobrevivientes.
Este accidente se suma a otros percances ocurridos en el Extremo Oriente ruso, una zona remota donde los traslados aéreos son comunes debido a las grandes distancias.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó sus señalamientos contra el expresidente Barack Obama, acusándolo de encabezar una supuesta conspiración para desacreditar su victoria en 2016, como parte de una estrategia para desviar el enfoque del caso Jeffrey Epstein.
Aunque aseguró no seguir de cerca el proceso contra Ghislaine Maxwell, cómplice del fallecido magnate, enfrenta presión de su base para revelar más información.
Trump acusó al gobierno de Obama de filtrar datos falsos sobre presunta interferencia rusa, mientras que el expresidente demócrata calificó de “ridículas” las acusaciones.
El mandatario negó haber tenido vínculo con los delitos de Epstein, pese a su relación pasada con él.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo acuerdo comercial con Japón, al que calificó como “masivo” por sus implicaciones económicas.
A través de redes sociales, el mandatario reveló que su administración ha completado las negociaciones con el país asiático, imponiendo un arancel del 15 por ciento sobre sus exportaciones hacia territorio estadounidense.
Señaló que como parte del pacto, Japón invertirá 550 mil millones de dólares en Estados Unidos, asegurando que el 90 por ciento de las ganancias generadas por ese capital será recibido directamente por la economía estadounidense.
Además, el acuerdo contempla la apertura del mercado japonés a productos estadounidenses, incluyendo automóviles, camiones, arroz y ciertos bienes agrícolas.
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que brinda asistencia y protección consular a dos mexicanos recluidos en el centro migratorio Everglades, en Florida, conocido como el “Alcatraz de los Caimanes”.
A través de los consulados en Miami y Orlando, se les proporciona asesoría legal por medio del programa PALE, además de mantener comunicación constante con sus familiares.
El centro fue inaugurado el 3 de julio pasado, se ubica en una zona pantanosa y cuenta con estrictas medidas de seguridad.
El Pentágono informó que los 700 Marines desplegados en Los Ángeles desde junio, por orden del presidente Donald Trump, se retirarán este martes debido al restablecimiento del orden en la ciudad.
Su presencia, junto con la de miles de elementos de la Guardia Nacional, fue parte de la respuesta federal a las protestas contra las redadas migratorias.
Aún restan por retirarse dos mil elementos más.
Un avión de entrenamiento de la Fuerza Aérea de Bangladesh se estrelló este lunes sobre una escuela en la ciudad de Daca, con saldo de al menos 20 muertos, entre ellos el piloto.
El accidente ocurrió tras una falla técnica poco después del despegue, cuando el piloto intentó desviar la aeronave de zonas pobladas.
Otros 171 estudiantes fueron rescatados con heridas, muchos con quemaduras.
La tragedia provocó escenas de caos entre padres y rescatistas.
En un hecho sin precedentes en la historia de la aviación moderna, Alaska Airlines notificó anoche a la Autoridad de Aviación Federal de Estados Unidos que todos sus vuelos deberían volver a tierra debido a un error informático que podría provocar numerosos accidentes.
En un comunicado, la aerolínea pidió la cancelación masiva para los vuelos de Alaska y Horizon Air mientras resuelve el problema y se disculpó con sus clientes.
Alaska Airlines realiza conexiones entre algunos destinos, principalmente en California, y diversos aeropuertos mexicanos, entre ellos Los Cabos, Puerto Vallarta, Cancún, Loreto, Guadalajara, Ixtapa-Zihuatanejo y Mazatlán.
La Defensa Civil de Gaza reportó que 26 personas murieron y más de 100 resultaron heridas este sábado por disparos israelíes cerca de centros de distribución de ayuda en Jan Yunis y Rafah.
Testigos aseguran que los soldados abrieron fuego cuando cientos de personas buscaban alimentos.
Aunque el ejército israelí alega que fueron disparos de advertencia contra “sospechosos”, se investigan los hechos.
La Fundación Humanitaria de Gaza, que administra los centros de reparto, niega responsabilidad.
La ONU reporta al menos 875 muertes desde mayo vinculadas a la búsqueda de alimentos.
Al menos 34 personas murieron y ocho permanecen desaparecidas tras el naufragio este sábado de un barco turístico en la bahía de Ha Long, en Vietnam.
La embarcación, con 53 personas a bordo, volcó durante una tormenta repentina con granizo, relámpagos y fuertes lluvias.
La guardia fronteriza y la marina vietnamitas rescataron a 11 sobrevivientes y continúan las labores de búsqueda.
Entre las víctimas hay varios menores de edad.
La madrugada de este sábado, un vehículo embistió a una multitud que esperaba entrar a un club nocturno en Santa Monica Boulevard, en Hollywood, California, con saldo de 30 heridos, de los cuales siete están en estado crítico y seis más en condición grave.
De acuerdo con testigos, el conductor del automóvil compacto invadió la acera y arrolló a los clientes, un puesto de tacos y un módulo de valet parking.
La alcaldesa Karen Bass calificó el hecho como una “tragedia desgarradora” y aseguró que la investigación será exhaustiva.

















