Microsoft anunció un aumento global en los precios de sus consolas y accesorios Xbox, atribuido a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, afectando a productos ensamblados en países como China y Vietnam.
Desde este 1 de mayo, la Xbox Series S de 512 GB cuesta 379.99 dólares y la Series X alcanza los 599.99, con incrementos de hasta 80 dólares.
También subirán de precio los controles, ediciones especiales y audífonos en ciertos mercados.
Microsoft explicó que la decisión responde al alza en los costos de producción y desarrollo, y aseguró que seguirá ofreciendo opciones de juego accesibles en diversas plataformas.
Un sismo de magnitud 5.9 con epicentro a 108 km de la ciudad de La Rioja sacudió este jueves el noroeste de Argentina, provocando derrumbes, desplazamientos de tierra y grietas en viviendas, especialmente en localidades como Campana y Santo Domingo.
Aunque no se han reportado víctimas, autoridades de protección civil confirmaron daños en una iglesia y estructuras habitacionales.
El movimiento telúrico se sintió también en Catamarca, San Juan y Córdoba.
El presidente Donald Trump anunció el nombramiento de Mike Waltz como nuevo embajador de Estados Unidos ante la ONU, en sustitución de su rol como asesor de Seguridad Nacional, tras el escándalo “Signalgate”, donde se filtró información sensible sobre un ataque militar en Yemen.
Waltz asumió la responsabilidad por incluir por error al editor de The Atlantic en un chat privado entre altos funcionarios.
En su lugar, Marco Rubio asumirá interinamente como asesor de Seguridad Nacional.
La designación de Waltz requiere la aprobación del Senado, donde los republicanos mantienen mayoría.
Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo para establecer un fondo de inversión destinado a la reconstrucción del país europeo, tras semanas de negociaciones sobre recursos naturales.
El fondo recibirá el 50 por ciento de las regalías generadas por nuevos permisos de explotación otorgados por Ucrania, aunque el acuerdo no transfiere propiedad de minerales ni infraestructuras a Estados Unidos.
La firma pone fin a tensiones sobre el respaldo económico y militar estadounidense para Ucrania.
La economía de Estados Unidos se contrae 0.3 por ciento en el primer trimestre del año, por las políticas arancelarias del Presidente Donald Trump.
El producto interior bruto de la primera economía del mundo cayó un 0.1 por ciento según los datos de la Oficina de Análisis Económico, dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Se culpa de este decrecimiento a la guerra comercial y la desconfianza e incertidumbre generadas por el presidente Trump.
El ministro de Información de Pakistán, Attaullah Tarar, denunció que India podría lanzar una acción militar en las próximas 24 a 36 horas, usando como pretexto el reciente ataque terrorista en Cachemira que dejó 26 turistas muertos.
Nueva Delhi acusa a grupos insurgentes respaldados por Islamabad, acusación que el gobierno paquistaní niega.
Islamabad ofreció una investigación independiente sobre el atentado, pero advierte que cualquier agresión será respondida con firmeza, alertando sobre las consecuencias regionales de una escalada entre dos potencias nucleares.
El presidente Donald Trump firmó órdenes ejecutivas que relajan los aranceles del 25 por ciento sobre autos y autopartes, permitiendo reembolsos de hasta 15 por ciento a fabricantes que completen su producción en territorio estadounidense.
Las nuevas reglas también reducen tarifas si los insumos provienen del T-MEC, como parte de una estrategia para incentivar el empleo manufacturero local sin afectar gravemente al sector automotriz.
Expertos advierten que la medida busca frenar el daño económico y político causado por los aranceles, aunque critican la complejidad del sistema y sus efectos inflacionarios.
Desde Míchigan, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su segundo mandato apenas comienza y que “aún no han visto nada”, al prometer el fin de la inmigración ilegal, la protección del empleo estadounidense y una cruzada contra el despilfarro gubernamental.
A 100 días de su reelección, afirmó que su administración representa “el mayor cambio en Washington en un siglo” y defendió su gestión como un rescate del sueño americano frente a lo que calificó como una clase política corrupta.
Meta presentó su nueva aplicación independiente “Meta AI”, diseñada como asistente personal impulsado por inteligencia artificial, anunció Mark Zuckerberg.
La app permitirá interacciones personalizadas a través de conversaciones de voz y se integrará con otras plataformas de la empresa, incluyendo los lentes inteligentes Ray-Ban Meta.
El lanzamiento busca posicionar a Meta en el mercado de asistentes de IA generativa, dominado actualmente por OpenAI y su ChatGPT.
Estados Unidos elevó a México a su lista de vigilancia prioritaria en materia de propiedad intelectual, según el Informe Especial 301 de la USTR, debido a problemas persistentes como piratería, falsificación de marcas y fallas en la protección farmacéutica.
La medida refleja preocupaciones sobre el cumplimiento del T-MEC y se suma a un contexto tenso de negociaciones comerciales marcadas por amenazas arancelarias.
México se une a países como China, India y Rusia en esta categoría, mientras Estados Unidos advierte que podría tomar medidas contra quienes no garanticen una protección adecuada de estos derechos.
El Partido Liberal venció en las elecciones parlamentarias en Canadá, tras una campaña marcada por las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, que llevaron al primer ministro Mark Carney a pedir a la población no olvidar la “traición” del país vecino.
La guerra comercial de Trump y sus amenazas de anexionar a Canadá, provocaron indignación entre los canadienses e hizo que lidiar con Estados Unidos se convirtiera en prioridad.
Carney, favorito en las encuestas, ancló su campaña en un discurso contra Trump y calificó de “traición” las acciones del mandatario estadounidense.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, desvinculó el apagón masivo que dejó sin electricidad a la península ibérica a la falta de energía nuclear, acusando de “mentir” a quienes promueven esa hipótesis.
Ante el corte del lunes, la energía de las plantas nucleares “se desconectó” del sistema eléctrico, al igual que otras fuentes de electricidad, por lo tanto “la generación nuclear no fue más resiliente”.
Según el dirigente socialista, el proceso de puesta en marcha de las centrales nucleares españolas detenidas durante el apagón sigue en curso y su conexión al sistema eléctrico ocurrirá recién a lo largo de la jornada.
La electricidad se restableció este martes en España y Portugal tras largas horas de un apagón eléctrico masivo de origen desconocido, que provocó una jornada caótica en la península ibérica.
A pesar del restablecimiento, el operador del servicio eléctrico advirtió que los trenes de Cercanías de Madrid circularán hoy al 50 por ciento y al 60 por ciento en Cataluña, por lo que el presidente de gobierno español, Pedro Sánchez, llamó a quienes no sean trabajadores prioritarios a quedarse en casa.
En Portugal, unos 6.2 millones de usuarios volvieron a tener servicio, tras el apagón sin precedentes.
El congresista demócrata Shri Thanedar presentó una resolución para iniciar un nuevo juicio político contra el presidente Donald Trump, acusándolo de abuso de poder, obstrucción a la justicia y violaciones a la Constitución durante sus primeros 100 días de mandato.
Thanedar sostiene que Trump representa un riesgo claro para la democracia estadounidense, aunque reconoce que el proceso enfrenta mínimas posibilidades de éxito debido al control republicano en ambas cámaras del Congreso.
Este sería el tercer intento de juicio político en la carrera política del mandatario.