El huracán “Melissa” deja una estela de destrucción en Jamaica, Haití y Cuba, con decenas de muertos y miles de damnificados.
En Haití, autoridades confirman al menos 40 fallecidos, donde las inundaciones destruyeron decenas de viviendas.
En Jamaica, más de 25 mil personas permanecen en refugios tras perder sus hogares, y el 77 por ciento de la isla sigue sin electricidad.
En Cuba, los daños se concentran en el suroeste y noroeste, con carreteras bloqueadas y cientos de casas colapsadas; 735 mil personas están refugiadas.
Los gobiernos caribeños trabajan en las labores de rescate y distribución de ayuda humanitaria ante la magnitud de los daños.
La Reserva Federal de Estados Unidos redujo en 25 puntos base su tasa de interés de referencia para ubicarla en un rango de entre 3.75 a 4 por ciento.
Se trata de la segunda ocasión consecutiva en lo que va del año en que el banco central estadounidense, ajusta a la baja y en la misma magnitud dicha tasa de interés.
Expertos financieros estimaban que la Reserva Federal adoptaría un tono más cauteloso o incluso restrictivo, “especialmente considerando que dispone de pocos datos actualizados debido al prolongado cierre de gobierno”.
El Papa León XIV manifestó su cercanía con las comunidades de Jamaica y Cuba afectadas por el huracán “Melissa”, que devastó ambas islas con lluvias torrenciales y vientos catastróficos.
Durante su audiencia general en la Plaza de San Pedro, el Pontífice oró por las víctimas, los desplazados y quienes enfrentan la emergencia, e instó a las autoridades civiles a redoblar esfuerzos para asistir a los damnificados.
Agradeció además el apoyo de las comunidades cristianas y organizaciones de voluntariado.
“Melissa” tocó tierra el martes en Jamaica como categoría 5, dejando más de 530 mil hogares sin electricidad, y llegó este miércoles a Cuba, donde impactó como categoría 3, causando inundaciones y graves daños a la infraestructura y varios hospitales.
El huracán Melissa se debilitó a categoría 2 al llegar a las costas del este de Cuba, después de asolar con vientos feroces y lluvias torrenciales Jamaica, declarada “zona de desastre” por las autoridades.
El ciclón se localiza en tierra esta mañana sobre Cuba, a 70 kilómetros al noroeste de Guantánamo.
Melissa, que horas antes se había fortalecido a categoría 4, ha provocado diez muertes, tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y una en República Dominicana.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos revocó la aprobación de 13 rutas actuales de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos.
Además, canceló todos los vuelos combinados de pasajeros y carga de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Subraya que el gobierno mexicano ha tomado medidas que han afectado la capacidad de las aerolíneas de carga estadounidenses al prohibirles operar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Tras tocar tierra este martes en Jamaica, el huracán Melissa se degradó a categoría 4 informa el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advierte que la tormenta aún es muy “poderosa”.
El ciclón, el más fuerte en lo que va de la temporada en el Atlántico, tocó tierra en Jamaica alrededor del mediodía con vientos de hasta 295 kilómetros por hora, que lo convirtieron en un huracán de categoría 5.
Las autoridades de la isla reportan por lo menos tres fallecidos y 240 mil personas sin electricidad, además de casi seis mil refugiados.
El huracán “Melissa”, de categoría cinco, tocó tierra este martes en Jamaica con vientos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora.
Las autoridades de la isla reportan al menos tres fallecidos y 240 mil personas sin electricidad, además de casi seis mil refugiados.
La tormenta también dejó siete muertos adicionales en Haití y República Dominicana.
“Melissa” es el huracán más fuerte que ha impactado a Jamaica en 174 años.
Estados Unidos confirmó que el Ejército llevó a cabo tres ataques en aguas del Pacífico oriental contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas, con saldo de 14 muertos y un herido.
Se trata de la primera vez que se reportan múltiples acciones en un solo día desde que iniciaron las operaciones en septiembre.
La Unión Americana detalla que autoridades mexicanas asumieron la coordinación del rescate del único sobreviviente, sin precisar su destino, ni estado de salud.
El huracán Melissa, de categoría 5, avanza peligrosamente hacia el norte del Caribe y podría golpear con fuerza el oeste de Jamaica, advirtió el primer ministro Andrew Holness.
Con vientos de hasta 270 kilómetros por hora, la tormenta podría causar daños severos, ya que la infraestructura local no está preparada para resistir un fenómeno de esa magnitud.
Holness informó que se activarán fondos nacionales y seguros de emergencia para la recuperación, y que las agencias de seguridad y obras públicas están listas para actuar.
En Cuba, el Instituto de Meteorología alertó sobre intensas lluvias, marejadas e inundaciones en las provincias orientales, donde el ciclón podría tocar tierra la madrugada del miércoles.
Estados Unidos y China lograron ayer un marco preliminar de acuerdo comercial destinado a evitar que entren en vigor nuevos aranceles del 100 por ciento a los productos chinos.
El acuerdo busca evitar que el presidente Donald Trump imponga a partir del 1 de noviembre un nuevo paquete de aranceles del 100 por ciento sobre importaciones chinas, medida que había amenazado como represalia si Pekín avanzaba con controles más estrictos a la exportación de minerales.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, solicitó a la Organización de Estados Americanos una reunión extraordinaria en el marco de la Carta Democrática Interamericana, ante un intento de golpe de Estado por parte de un juez penal y el Ministerio Público.
La solicitud ante la OEA tiene lugar después de que el juez penal Fredy Orellana dictaminara el pasado viernes, la suspensión del partido oficial, Movimiento Semilla, y de declarar vacante el puesto de presidente obtenido en las elecciones del 2023.
Javier Milei consiguió un importante triunfo nacional en su primera prueba electoral como presidente de Argentina; en las elecciones para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, los candidatos de La Libertad Avanza sumaron 40.84 por ciento de los votos, y se impusieron a los que consiguieron Fuerza Patria y sus aliados.
Con estos resultados, el gobierno del ultraderechista cumple el requisito del presidente Donald Trump para garantizar el rescate financiero de la nación sudamericana.
La tormenta tropical “Melissa” podría intensificarse rápidamente durante el fin de semana y convertirse en huracán, advierte el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
El fenómeno ya ha dejado cuatro personas muertas —tres en Haití y una en República Dominicana— además de un desaparecido.
Autoridades alertan sobre lluvias torrenciales en las próximas horas en Haití, Jamaica y República Dominicana, con riesgo de inundaciones y deslaves potencialmente letales.
“Melissa” se ubica a 260 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, con vientos de 110 kilómetros por hora.
Amazon planea ampliar la automatización en sus almacenes, lo que podría evitar la contratación de hasta 600 mil empleados en Estados Unidos durante la próxima década, según un reportaje de The New York Times.
Los documentos internos citados indican que la automatización permitiría reducir costos en 30 centavos por artículo y alcanzar un 75 por ciento de operaciones robotizadas.
La empresa matizó que dichas cifras reflejan proyecciones de un solo equipo y no su estrategia global, y anunció la contratación de 250 mil personas para la temporada navideña.
Amazon presentó los proyectos de robótica e inteligencia artificial Blue Jay y Eluna, enfocados en apoyar al personal y mejorar la seguridad.
Analistas de Morgan Stanley estiman que la automatización podría representar un ahorro anual de hasta 4 mil millones de dólares.














