La Organización Mundial de la Salud descarta que el brote de viruela del mono fuera de África pueda provocar una pandemia.
Subraya que sigue sin estar claro si las personas infectadas que no muestran síntomas pueden transmitir la enfermedad que se propagó en varios países en las últimas semanas.
En mayo se han notificado más de 300 casos sospechosos y confirmados de viruela del mono, la mayoría en Europa.
El organismo internacional estudia si el brote debe ser evaluado como una “posible emergencia de salud pública de importancia internacional”.
Alrededor de 200 casos de viruela del mono han sido confirmados y hay más de 100 sospechosos fuera de los países en los que suele propagarse informa la Organización Mundial de la Salud, que insta a los países a aumentar la vigilancia.
Se cree que la cepa que circula por el mundo tiene una tasa de mortalidad de alrededor del uno por ciento, aunque existen vacunas y tratamientos eficaces.
De acuerdo con expertos, hasta ahora se han detectado casos en más de 20 países, mientras que autoridades sanitarias prevén que los casos aumenten.
Al menos 14 estudiantes y un maestro murieron en un tiroteo en la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas, confirma el gobernador Greg Abbott.
El funcionario identificó al tirador como un estudiante de 18 años de nombre Salvador Ramos, quien fue abatido por la policía local.
La Organización Mundial de la Salud aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna anti-Covid Convidecia, producida por la farmacéutica china CanSino, tercera del gigante asiático que logra la luz verde del organismo, tras las desarrolladas por Sinovac y Sinopharm.
La vacuna se basa en un adenovirus humano modificado, se administra en una sola dosis y está recomendada para todos los grupos de edad a partir de los 18 años.
En los análisis de laboratorio, la dosis ha mostrado una eficacia del 92 por ciento contra el desarrollo de formas graves de la enfermedad.
Una fuerte explosión se registró esta mañana en un hotel de La Habana, Cuba, percance que deja un número no determinado de víctimas y cuantiosos daños materiales.
El incidente ocurrió en el Hotel Saratoga, uno de los más concurridos de la capital cubana y la tragedia se habría derivado de un una falla mientras se realizaba un trasvase de gas LP.
El edificio ubicado sobre la avenida Paseo del Prado terminó con severo daño estructural y amenaza con el colapso de toda la estructura, pues el estallido derribó los muros de los pisos inferiores.
Se reportó que también vehículos y autobuses afuera del hotel terminaron destruidos por la onda expansiva. Transmisiones en redes sociales mostraban a personas que eran retiradas malheridas de los escombros.
🚨🚨 Los segundos después de la explosión en el hotel Saratoga, en La Habana, Cuba.#DestinoCuba pic.twitter.com/UlmS9lT1dq
— Cubanet 🇨🇺 (@CubanetNoticias) May 6, 2022
El presidente ruso, Vladímir Putin, aceptó la participación de la ONU y del Comité Internacional de la Cruz Roja en la evacuación de civiles de una planta industrial, en el puerto ucraniano de Mariúpol, tras reunirse con Antonio Guterres, secretario general del organismo internacional.
Durante la reunión en Moscú, Putin y Guterres discutieron la situación en la enorme planta siderúrgica, donde los últimos defensores ucranianos de Mariúpol permanecen replegados tras meses de asedio y bombardeos rusos.
De acuerdo con la ONU durante el encuentro, se “discutieron las propuestas para ayuda humanitaria y la evacuación de civiles de zonas de conflicto”.
La Corte de Apelaciones de Texas en Estados Unidos recibió un recurso de clemencia para la mexicana Melissa Lucio, quien será ejecutada el miércoles 27 de abril por el homicidio de su hija de dos años, indica a Notisistema la abogada y periodista Surya Palacios.
“Hay un último recurso que se presentó el viernes pasado, hace una semana, de parte de la defensa de Melissa Lucio, que la están llevando ahora los abogados de esta organización civil que se llama Innocence Project y la Universidad de Cornell, son abogados independientes defensores de derechos humanos en favor de personas condenadas a muerte en Estados Unidos de manera injusta”.
También se le ha pedido clemencia al gobernador de Texas, Greg Abbot.
Melissa Lucio de origen mexicano, de 53 años y con 14 hijos vivió pobreza y violencia desde niña.
No fue escuchada en el juicio donde clamó más de cien veces que era inocente de la muerte de su hija, tras caer accidentalmente por la escalera de su casa.
Este proceso dice Surya Palacios, estuvo plagado de irregularidades, prejuicios y estereotipos de género. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Acusada del asesinato de su hija, de dos años, en un proceso judicial plagado de irregularidades, la mexicana Melissa Lucio será ejecutada en Estados Unidos el próximo 27 de abril, explica a Notisistema la periodista y abogada, Surya Palacios.
“Melissa Lucio es una mujer que tiene actualmente 53 años. Le quedan cinco días de vida porque el próximo miércoles 27 de abril está fijada su fecha para ejecución por inyección letal en una cárcel del estado de Texas en Estados Unidos. Ella fue acusada en 2007 del homicidio de su hija, de dos años. La condenaron a muerte en el 2008, desde hace 15 años permanece recluida en una cárcel texana”.
De ignorarse la petición de clemencia, se convertiría en la primera mujer latina en morir por inyección letal en Estados Unidos en los últimos 150 años.
También en la séptima ejecutada en Texas desde 1976. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Cinco personas fueron baleadas esta mañana en una estación de metro en Brooklyn, Nueva York.
Elementos del departamento de bomberos acudieron a la estación por reportes de humo y encontraron varias personas heridas y dispositivos sin detonar.
De acuerdo con información preliminar, un sospechoso huyó con un chaleco de construcción y una máscara antigas.
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy la resolución para suspender la membresía de Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo.
La resolución fue aprobada con 93 votos a favor, 58 abstenciones y 25 votos en contra. México se abstuvo.
El embajador Juan Ramón de la Fuente argumentó que excluir o suspender a un miembro del Consejo de Derechos Humanos “no es la solución”.
La resolución fue presentada tras la difusión de imágenes y videos de masacres perpetradas en Bucha y los alrededores de Kiev, de las que Ucrania responsabiliza a Rusia.
Rusia anunció la decisión de reducir la actividad militar en torno a la capital de Ucrania, Kiev, tras las negociaciones realizadas en Estambul con la delegación ucraniana.
De acuerdo con el viceministro de Defensa, Alexandr Fomin, Rusia da este paso al constatar el avance en las negociaciones sobre “la neutralidad y el estatus no nuclear”, además de la concesión a Ucrania de “garantías de seguridad”.
Asimismo instó a Ucrania a cumplir la Convención de Ginebra en lo que se refiere al trato a los prisioneros de guerra rusos después de que Moscú denunciara abusos cometidos por el Ejército ucraniano.
Estados Unidos anunció este jueves nuevas sanciones financieras contra políticos y la industria de defensa de Rusia, como represalia a la invasión de Ucrania, y reforzó su coordinación con sus aliados para impedir que Moscú utilice sus reservas de oro.
Estas medidas, que implican congelar los bienes en Estados Unidos, afectan a 328 diputados de la cámara baja del parlamento y 48 grandes empresas públicas del sector de la defensa, informa un comunicado de la Casa Blanca.
Se trata de sanciones de bloqueo total contra más de 400 personas y entidades, entre ellas, élites rusas y empresas que alimentan la máquina de guerra del presidente Vladimir Putin.
Los líderes de la OTAN inician este jueves una cumbre extraordinaria para evaluar cómo pueden dar más apoyo a Ucrania para que se defienda de la invasión de Rusia, y dar su respaldo a un nuevo refuerzo en el este de la Alianza con cuatro nuevos batallones en Bulgaria, Rumanía, Hungría y Eslovaquia.
Los jefes de Estado y de Gobierno de los 30 aliados se reúnen en Bruselas para mostrar unidad frente a la agresión ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en un encuentro en el que también participará por videoconferencia el ucraniano, Volodímir Zelenski. (Foto: @USNATO)
Un potente sismo de magnitud 7.3 estremeció este miércoles la zona costera de Fukushima en el norte de Japón y activó las alertas de un posible tsunami.
La Agencia Meteorológica de Japón informó que el movimiento telúrico tuvo su epicentro a 60 kilómetros bajo el mar.
El sismo se registró en la misma región que fue devastada por un terremoto de magnitud 9.0 que provocó un tsunami y un desastre nuclear en marzo de 2011.
Hasta el momento no se han reportan heridos ni daños.