La Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener sin cambios la tasa de interés de referencia, con lo que se mantienen en el rango de 4.25 y 4.50 por ciento, igual que el mes pasado.
Al término de la reunión de su Comité Federal de Mercado Abierto, la segunda del año, indicó que, a la hora de considerar cualquier ajuste, se supervisará “con cuidado” la información y el balance de riesgos.
La decisión coincide con lo pronosticado por los expertos que no esperaban alguna modificación por temor a que la escalada arancelaria emprendida por la Casa Blanca genere más inflación.
La Organización Meteorológica Mundial confirmó que 2024 fue el año más caluroso de la historia, con los últimos diez años siendo los más cálidos jamás registrados.
El informe señala que los niveles de dióxido de carbono están en su punto más alto en 800 mil años, provocando fenómenos climáticos extremos, crisis alimentarias y desplazamientos masivos.
António Guterres llamó a los líderes mundiales a tomar medidas urgentes para frenar el calentamiento global, mientras que activistas y científicos advierten que retrasar la eliminación de combustibles fósiles agravará la crisis.
La situación se complica con la postura del presidente Donald Trump, quien ha reducido compromisos climáticos, generando preocupación sobre el futuro de las políticas ambientales.
Israel lanzó una ofensiva aérea en la Franja de Gaza tras el colapso de la tregua con Hamás, dejando más de 400 muertos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud palestino.
El primer ministro Benjamin Netanyahu justificó los ataques ante la negativa de Hamás a liberar a la mitad de los rehenes restantes.
Mientras Israel ordena evacuaciones y bloquea el ingreso de ayuda humanitaria, la crisis se agrava con protestas internas y tensión internacional.
En respuesta, los hutíes de Yemen lanzaron cohetes a Israel, y Hamás advirtió que la reanudación de la guerra pone en riesgo la vida de los cautivos.
La cápsula Crew Dragon de SpaceX aterrizó sin contratiempos en el Golfo de México, frente a la costa de Florida, con los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams a bordo. Ambos habían permanecido varados en la Estación Espacial Internacional (EEI) desde junio de 2024.
Ante el riesgo de tormentas y fuertes vientos, la misión decidió adelantar el regreso. El descenso se completó con éxito, incluyendo el despliegue controlado de cuatro paracaídas, mientras en el centro de operaciones se escuchaban aplausos de alivio y celebración.
El presidente ruso, Vladimir Pútin, acordó suspender durante treinta días los ataques contra infraestructuras energéticas en Ucrania, tras una llamada de noventa minutos con su homólogo estadounidense, Donald Trump, este martes.
El Kremlin anunció que Putin mostró disposición para trabajar con Washington en la búsqueda de soluciones al conflicto en Ucrania.
Además, este miércoles se llevará a cabo un canje de trescientos cincuenta prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania, como parte de los avances en las negociaciones.
Terminó formalmente la tregua entre Israel y Hamás.
El gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, ordenó al Ejército retomar “con fuerza” la ofensiva contra el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás.
El bombardeó en varios puntos de la Franja de Gaza, dejó un saldo de por lo menos 220 muertos en la mayor operación de Israel desde que inició el alto al fuego el pasado 19 de enero.
El presidente Donald Trump anunció que este martes serán liberados sin ediciones los archivos restantes sobre el asesinato de John F. Kennedy, cumpliendo así una promesa de campaña.
Durante su visita al Centro Kennedy, aseguró que la publicación incluirá alrededor de 80 mil páginas y que no permitirá resúmenes ni censura en los documentos.
Aunque el 97 por ciento de los registros ya han sido divulgados en entregas previas, miles de documentos fueron retenidos por razones de seguridad nacional.
La liberación podría avivar teorías sobre el magnicidio, que ha sido objeto de especulación durante más de seis décadas.
Elon Musk generó controversia tras afirmar en X que dictadores como Stalin, Mao y Hitler no fueron directamente responsables de millones de muertes, sino los empleados del sector público.
La declaración provocó una respuesta contundente de la Federación Estadounidense de Empleados Estatales, que defendió el trabajo de maestros, enfermeros y bomberos, rechazando la insinuación del magnate.
En medio de boicots contra Tesla y críticas por su cercanía con el gobierno de Estados Unidos, Musk también intentó refutar acusaciones de simpatía nazi al compartir una imagen del primer ministro israelí junto a un Tesla.
No es la primera vez que el empresario enfrenta señalamientos por comentarios controvertidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció a la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, por su propuesta en la lucha contra el fentanilo, surgida durante una llamada originalmente centrada en aranceles.
En un discurso en el Departamento de Justicia, Trump destacó que la nueva estrategia podría reducir el tráfico de drogas en un 50% y reafirmó que los aranceles a México, Canadá y China seguirán vigentes hasta que cesen las importaciones ilegales de sustancias.
Además, mencionó que el país aún no está listo para la pena de muerte contra traficantes, como ocurre en China y Singapur.
En el mismo evento, el mandatario criticó las investigaciones en su contra y prometió cambios en el Departamento de Justicia.
Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, fue trasladado al Centro Federal de Detención de Filadelfia tras ser condenado a cadena perpetua más 30 años en Estados Unidos por narcotráfico y uso de armas.
Considerado el segundo al mando del Cártel Jalisco Nueva Generación, fue hallado culpable en septiembre de 2024 por conspirar para traficar cocaína y metanfetamina.
Su sentencia fue dictada por la jueza Beryl A. Howell, quien también ha llevado casos contra otros miembros de su familia.
A pesar de su corta edad, Oseguera González dirigió la estructura criminal entre 2007 y 2017, consolidando al Cártel Jalisco Nueva Generación como una de las organizaciones más peligrosas de México.
Ante la crisis de producción en Estados Unidos por brotes de gripe aviar, México se ha posicionado como su principal proveedor de huevo, triplicando sus envíos en enero de 2025 con un total de un millón 358 mil docenas, frente a las 421 mil de diciembre. A pesar del aumento en la exportación, los precios en el mercado mexicano se han mantenido estables. Históricamente, países como Canadá, China y Turquía lideraban el suministro, pero la creciente demanda ha impulsado a México como actor clave en el comercio de este alimento, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
La Organización de las Naciones Unidas hizo un llamado este viernes a las autoridades mexicanas a garantizar una investigación exhaustiva, independiente, imparcial y transparente, sobre el centro de adiestramiento y presunto exterminio que operaba el Cártel Jalisco Nueva Generación en el rancho Izaguirre del municipio de Teuchitlán.
La ONU exhorta también a fortalecer los esfuerzos para la identificación de los restos encontrados en el lugar, y permitir que las familias participen en los procesos de búsqueda, investigación y rendición de cuentas.
Señala que este hallazgo, es un recordatorio profundamente perturbador del trauma de las desapariciones vinculadas al crimen organizado en el país, por lo que pide mejorar la prevención, protección y apoyo a las familias buscadoras. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Miguel Ángel y Omar Treviño Morales se declararon no culpables de los cuatro cargos en su contra relacionados con el tráfico de drogas. El Z40 y El Z42, ex líderes del grupo delictivo de Los Zetas, fueron arraigados juntos en la corte federal de Washington, D.C.
Ambos están acusados con cuatro cargos criminales: tráfico de cocaína y mariguana, crimen organizado, posesión de armas de fuego y lavado de dinero.
La fiscalía estadunidense ha dicho que por el cargo de crimen organizado podrían enfrentar la pena de muerte.
Los hermanos Treviño Morales regresarán a la corte para una audiencia de estatus el próximo 13 de junio.
Al asumir este viernes el cargo como primer ministro, Mark Carney, aseguró que su gabinete cumplirá con todas “las cosas que importan a los ciudadanos, como fortalecer la economía y la seguridad de Canadá”.
De acuerdo con medios locales, Carney, asume el cargo en medio de las amenazas comerciales y de la anexión por parte de Estados Unidos.
Un total de 18 ministros del equipo de Justin Trudeau no se regresan al gabinete, ya sea porque decidieron no participar en las próximas elecciones o porque Carney los reemplazó mientras formaba un gabinete más pequeño.