Dos hombres escalaron la Torre Eiffel en la madrugada de este jueves y realizaron un salto en paracaídas desde la cima del emblemático monumento parisino, según reportes policiales.
Los sujetos, detectados por personal de seguridad hacia las 04:30 horas, ignoraron las advertencias y saltaron alrededor de las 06:00.
Ambos fueron detenidos tras aterrizar en puntos cercanos, junto con un tercer individuo que los acompañaba.
Pese a las estrictas medidas de seguridad, la Torre Eiffel ha sido escenario de varios saltos similares en los últimos años, desafiando la normativa y generando preocupación entre las autoridades.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos suspendió de inmediato la importación de ganado mexicano tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.
La titular del organismo, Brooke Rollins, señaló que la medida busca proteger al sector ganadero y la cadena alimentaria estadounidense, al considerar que el brote compromete el cronograma de reapertura acordado con México.
El caso fue confirmado por el Senasica y se suma a reportes previos en Oaxaca y Veracruz.
El Consejo Nacional Agropecuario expresó preocupación y reiteró su disposición a colaborar para reactivar las exportaciones lo antes posible.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 50 por ciento a todas las importaciones brasileñas a partir del 1 de agosto, a menos que se alcance un nuevo acuerdo comercial.
En una carta dirigida a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, Trump expresó su respaldo al expresidente Jair Bolsonaro, calificando su juicio por intento de golpe de Estado como una “vergüenza”.
El mandatario estadounidense también criticó el papel de Brasil dentro del bloque BRICS y señaló que el nuevo arancel será adicional a otras medidas comerciales sectoriales.
TikTok prepara el lanzamiento de una aplicación independiente para usuarios de Estados Unidos con un algoritmo y un sistema de datos distintos de los de su aplicación global, lo que definiría las bases para una posible venta patrocinada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En los últimos meses, los empleados de TikTok han estado trabajando en una nueva versión especial para la Unión Americana, transfiriendo y duplicando la base de código de la plataforma.
La modificación afectaría la manera en que 170 millones de usuarios estadounidenses acceden a contenidos globales y la forma en cómo los creadores no estadunidenses ganan dinero en TikTok.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó una prórroga de 45 días a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, a las que recientemente señaló de supuesto lavado de dinero, para aislarlas del sistema financiero estadounidense.
El Departamento del Tesoro, cita los avances del gobierno de México en la lucha contra el lavado de dinero por parte de los cárteles del narcotráfico.
Así, las financieras señaladas tienen 45 días adicionales antes de que entre en vigor la prohibición de transferencias de fondos con las empresas designadas; la nueva fecha de entrada en vigor es el 4 de septiembre.
Un sismo de magnitud 5.6, acompañado por al menos 38 réplicas, impactó el centro de Guatemala este martes, dejando tres personas fallecidas, una desaparecida y más de 300 afectadas, según autoridades.
El movimiento telúrico provocó derrumbes, deslizamientos y daños graves en 43 viviendas, especialmente en construcciones de adobe.
Los epicentros se localizaron en Escuintla y Amatitlán, cerca de la capital.
El presidente Bernardo Arévalo suspendió clases y labores presenciales en tres departamentos y confirmó que el sismo fue de origen tectónico, sin relación con actividad volcánica.
La Conred informó que incluso su personal fue evacuado por seguridad ante posibles réplicas adicionales.
Al menos 110 personas murieron y más de 160 están desaparecidas tras las graves inundaciones que azotaron Texas el fin de semana, informó el gobernador Greg Abbott.
El condado de Kerr, donde se localizan Hunt y Kerrville, concentra la mayoría de víctimas, incluyendo a la mexicana Alicia Ramírez y su esposo.
Entre los fallecidos hay al menos 21 menores de un campamento cristiano.
Autoridades locales activaron un sistema de registro para localizar a desaparecidos, mientras que un equipo de rescate de Acuña, Coahuila, se unió a las labores tras una solicitud de la organización Equu Search.
Los rescatistas mexicanos ya lograron recuperar al menos un cuerpo entre escombros.
Ucrania sufrió el mayor ataque ruso en un solo día desde febrero de 2022, con 741 vehículos aéreos ofensivos, incluidos 728 drones —más de 300 del tipo Shahed— y 13 misiles, según denunció el presidente Volodímir Zelenski.
El principal blanco fue la región de Volinia, aunque también se reportaron daños en Kiev, Járkov, Mikoláyiov y otras provincias.
La defensa aérea ucraniana logró interceptar 303 artefactos, en parte mediante drones interceptores, una nueva táctica militar.
Zelenski consideró el ataque como una señal clara del rechazo ruso a cualquier esfuerzo de paz, y urgió a sus aliados a imponer sanciones más duras, especialmente sobre el petróleo que financia la ofensiva rusa. (Foto: Archivo)
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico de 5.50 dólares por libra tras el anuncio de un arancel del 50 por ciento que Estados Unidos aplicará a este metal a partir de agosto.
La medida, impulsada por Donald Trump, afectará directamente a México, principal proveedor del cobre estadounidense y décimo productor mundial.
Expertos advierten que la medida encarecerá insumos clave en sectores como construcción, electrónica y automotriz, lo que podría reducir la producción, el empleo y las exportaciones —valuadas en unos 2 mil millones de dólares anuales—.
Aunque la industria farmacéutica mexicana no sería fuertemente impactada, se prevé un freno a nuevas inversiones ante las amenazas de aranceles de hasta 200 por ciento.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, informó que al menos 161 personas siguen desaparecidas tras las severas inundaciones que han dejado hasta ahora 104 fallecidos en el centro del estado.
El funcionario advirtió que la cifra de no localizados podría aumentar y aseguró que los esfuerzos de búsqueda continúan.
Abbott también mencionó su conversación con el presidente Donald Trump, quien expresó su pesar, especialmente por las menores que han perdido la vida en esta tragedia.
El gobierno de Estados Unidos agradeció públicamente a México por el envío de personal especializado en rescate acuático para apoyar en la búsqueda de personas tras las graves inundaciones registradas en Kerrville, Texas.
La vocera del Departamento de Estado destacó la solidaridad mexicana ante la emergencia que azotó la región de Hill Country, cerca de San Antonio.
El equipo enviado, conformado por 16 rescatistas de Ciudad Acuña, Coahuila, responde a una solicitud formal de la organización Equu Search, y ya opera en las zonas más afectadas por el desbordamiento del río Guadalupe.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 50 por ciento al cobre y adelantó que contempla otro de hasta el 200 por ciento para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en su país.
En su reunión de gabinete, el líder republicano comunicó sin precisar los detalles el nuevo gravamen para el cobre, que sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.
Trump amenazó además a las farmacéuticas si estas compañías no deciden instalarse en el país para evitar el pago de aranceles.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que nominó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz.
Netanyahu entregó a Trump la carta de nominación durante una cena en la Casa Blanca, en la que primer ministro elogió los esfuerzos de Trump por promover la paz “en muchos países, pero especialmente en Oriente Medio”.
La candidatura de Trump para el Nobel de la Paz 2025 ya había sido presentada en dos ocasiones anteriores: primero por el Gobierno pakistaní, el 21 de junio, en reconocimiento a la tregua que impulsó entre India y Pakistán, y posteriormente por el congresista estadounidense Buddy Carter, quien envió una carta de nominación a Oslo el pasado martes 24.
La cumbre de líderes de los BRICS concluyó en Río de Janeiro de forma tumultuosa, tras la última amenaza al grupo de países emergentes del presidente de Estados Unidos, que respondió de forma enfática al reivindicar su autonomía.
Luego de que el presidente Donald Trump, amenazara con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a países que se “alineen” con los BRICS, el foro integrado por 11 naciones calificó como “irresponsable y equivocada” la postura estadounidense.
Las primeras reacciones del bloque emergente iniciaron con China, que criticó el uso de los aranceles como “herramienta de coerción y presión”, mientras que Rusia afirmó que los BRICS “nunca han estado ni estarán dirigidos contra terceros países”.