El Partido Liberal eligió como su nuevo líder a Mark Carney que deberá reemplazar a Justin Trudeau al frente de la agrupación, y como primer ministro, además de convocar a elecciones para que Canadá tenga un nuevo dirigente
Su nombre comenzó a ser conocido entre los canadienses cuando en febrero del 2008 asumió el puesto de gobernador del Banco de Canadá, al inicio de la gran crisis financiera que primero causó graves daños en Estados Unidos y posteriormente desoló economías en Europa.
Carney, de 59 años de edad, es conocido por enfrentar con éxito tiempos económicos difíciles.
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, viajó a Washington para participar en la 56 Asamblea General Extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se elegirá al nuevo secretario general.
De la Fuente expresó su respaldo a Albert Randim, canciller de Surinam, y destacó la importancia de que la OEA refleje los intereses y necesidades de los países de la región.
México espera que este cambio en la Secretaría General impulse una representación más equitativa y efectiva en el organismo.
Agentes del Servicio Secreto de Estados Unidos dispararon a un hombre armado cerca de la Casa Blanca la noche del sábado, tras una confrontación en la que el individuo blandió un arma.
El sujeto, descrito como “suicida” por la Policía local, fue trasladado a un hospital y se desconoce su estado de salud.
El presidente Donald Trump no se encontraba en la residencia en ese momento, ya que pasaba el fin de semana en su mansión de Mar-a-Lago, Florida.
La investigación del incidente estará a cargo de la Policía de Washington D.C., según informó el jefe de comunicaciones del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, afirmó que México y Canadá “saben qué hacer” para evitar futuros aranceles tras la suspensión temporal de estas medidas por parte del presidente Donald Trump.
En una entrevista con CBS News, Noem destacó la necesidad de mayor colaboración en temas como el intercambio de historiales criminales y la lucha contra el fentanilo.
Aunque reconoció avances, como la designación de un “zar del fentanilo” en Canadá, subrayó que ambos países deben cumplir sus promesas para fortalecer la seguridad fronteriza.
Trump ha vinculado los aranceles, que se reactivarán el 2 de abril, a la protección contra el tráfico de drogas y la reciprocidad comercial.
Además, Noem anunció más pruebas de polígrafo para empleados federales tras detectar filtraciones de operaciones contra indocumentados.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó sobre el retroceso en los avances de equidad de género y llamó a reforzar un periodismo que visibilice desigualdades y defienda derechos fundamentales.
La entidad destacó que, aunque existen avances legales, su aplicación sigue siendo lenta y obstaculizada por sectores conservadores.
Además, advirtió que la presencia de mujeres en cargos directivos en medios sigue siendo baja y urgió a integrar la perspectiva de género en la cobertura periodística.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se reunió con el director del FBI, Kash Patel, en Estados unidos para fortalecer la cooperación en seguridad tras la reciente expulsión de 29 capos mexicanos, incluidos 8 objetivos del FBI.
La Casa Blanca y el secretario de Estado, Marco Rubio, reconocieron la colaboración de México, destacando el despliegue de 10 mil efectivos en la frontera.
Rafael Caro Quintero, quien enfrenta posible pena de muerte, y Carrillo Fuentes se declararon “no culpables” en una corte de Nueva York el pasado viernes.
El heredero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) cumplirá cadena perpetua por tráfico de drogas y más de 30 años adicionales por posesión de armas de fuego e instrumentos destructivos.
La jueza Beryl A. Howell determinó que Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, deberá pagar una multa de 6,026 millones de dólares, además de la sentencia impuesta por haber traficado toneladas de cocaína y metanfetamina desde México hacia Estados Unidos.
La Fiscalía de Estados Unidos aseguró que Oseguera González, además de dirigir una exitosa empresa criminal, llevó a cabo numerosos actos de violencia contra enemigos, traidores y autoridades por igual.
El gobierno de Albania ordenó la prohibición de TikTok durante 12 meses, argumentando que la plataforma incita a la violencia y el acoso entre menores.
La decisión surge tras el asesinato de un adolescente en noviembre, cuya pelea habría comenzado en la red social.
Autoridades afirman haber consultado a más de 65 mil padres antes de tomar la medida y buscan implementar filtros de control parental y verificación de edad.
TikTok niega estar vinculado al incidente y está en diálogo con el gobierno. La oposición critica la prohibición y ha convocado una protesta para el 15 de marzo.
La tensión por los aranceles y la frustración por no llegar a acuerdos se vieron reflejados en una llamada entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, la cual terminó en una “acalorada” discusión que incluyó groserías e insultos, publica el periódico estadounidense The Wall Street Journal.
La discusión, que duró cerca de 50 minutos, fue una “llamada colorida” pero también “muy sustancial”, dijo Trudeau, aunque agregó, “Puedo confirmar que seguiremos con una guerra comercial iniciada por Estados Unidos en el futuro previsible”.
Tras la llamada, Donald Trump dijo que los esfuerzos de Trudeau para acabar con el flujo de fentanilo a través de la frontera entre Canadá y Estados Unidos no han sido “lo suficientemente buenos” como para evitar sus aranceles.
El Papa Francisco emitió su primer mensaje desde su hospitalización hace tres semanas en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral y problemas respiratorios.
En un audio difundido antes del rezo del Rosario en la Plaza de San Pedro, el Pontífice, con voz cansada, agradeció las oraciones por su salud y pidió la bendición de Dios para los fieles.
“Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la plaza, los acompaño desde acá, que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”.
Según el Vaticano, su estado se mantiene estable, aunque sigue en tratamiento médico.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para posponer hasta el 2 de abril la aplicación de un arancel del 25 por ciento a ciertos productos importados desde México.
Además, extendió exenciones arancelarias a productos canadienses y redujo los impuestos a la potasa, un fertilizante clave para la agricultura estadounidense.
Estos beneficios aplicarán a productos que cumplan con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Según Trump, esta medida generará un entorno más favorable para los fabricantes de automóviles en Estados Unidos.
El Papa Francisco nuevamente pasó una noche tranquila informa la oficina de prensa de la Santa Sede.
El parte médico detalla tras despertarse, “el Pontífice continuó con sus terapias, incluida la fisioterapia motora activa”.
A tres semanas de haber sido internado, los médicos del hospital Gemelli de Roma recordaron que durante la noche al Papa se le colocó una mascarilla de ventilación mecánica y por la mañana regresó al oxígeno de alto flujo vía cánulas nasales.
El Pontífice se encuentra de buen ánimo y su estado de salud se mantiene como complejo y reservado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera eximir algunos insumos agrícolas de los aranceles impuestos a Canadá y México, como parte de un posible alivio para ciertos sectores afectados por los nuevos impuestos a las importaciones.
La Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, aseguró que “todo está sobre la mesa” y expresó su esperanza en que se brinde apoyo al sector agrícola.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, desmintió las declaraciones de Donald Trump, quien aseguró que su administración está en proceso de “reclamar” el Canal de Panamá.
Mulino calificó la afirmación como una “afrenta” y reafirmó que la vía interoceánica sigue bajo total control panameño.
Trump vinculó su declaración con la venta de dos puertos panameños a una empresa estadounidense, mientras que China negó tener influencia en el canal.
Las tensiones entre Panamá y Estados Unidos han aumentado tras desacuerdos sobre tarifas de peajes y acuerdos comerciales con China.