El empresario Elon Musk anunció su salida del Gobierno de Donald Trump tras concluir su rol como asesor en eficiencia, al argumentar su desacuerdo con el nuevo paquete fiscal aprobado por el Congreso, al que calificó como un gasto excesivo.
Musk señaló que la medida contradice los principios del Departamento de Eficiencia Gubernamental, donde colaboraba.
También afirmó que dejará la política para concentrarse en sus empresas SpaceX, Tesla y xAI, por lo que dará prioridad al desarrollo tecnológico y espacial.
Un tribunal federal en Manhattan bloqueó la entrada en vigor de los polémicos aranceles recíprocos impulsados por Donald Trump, al considerar que el presidente se excedió en sus facultades.
La corte subrayó que la Constitución otorga al Congreso, no al Ejecutivo, la autoridad exclusiva para regular el comercio internacional.
La demanda fue promovida por el Liberty Justice Center en representación de cinco pequeñas empresas afectadas por los nuevos impuestos, entre ellas un importador de vinos y un fabricante de instrumentos musicales.
El fallo representa el primer gran revés legal contra la medida comercial de Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su “profunda decepción” por los recientes bombardeos rusos en Ucrania y dio un plazo de dos semanas para evaluar si Vladímir Putin tiene una intención real de alcanzar un acuerdo de paz.
Aunque el líder ruso propuso una hoja de ruta para un alto el fuego el 19 de mayo, la ofensiva militar se ha intensificado, generando críticas de Trump, quien advirtió que no permitirá más ataques contra ciudades ucranianas.
Rusia y Ucrania reanudaron el diálogo en Estambul con un acuerdo de intercambio de prisioneros, pero el conflicto sigue escalando.
Dámaso López Serrano, alias el “Mini Lic”, se declaró culpable ante una corte federal en Virginia por conspirar para distribuir más de 400 gramos de fentanilo, confirmaron autoridades judiciales.
López Serrano, quien ya colaboró previamente con el gobierno estadounidense, fue detenido en diciembre pasado mientras se encontraba en libertad condicional.
El caso es supervisado por la jueza Lindsey R. Vaala y forma parte de un acuerdo de culpabilidad con las autoridades.
Un deslizamiento masivo del glaciar de Birch arrasó este miércoles parte del pueblo de Blatten, en el cantón suizo de Valais, confirmaron autoridades de emergencia.
El poblado, de unos 300 habitantes, había sido evacuado preventivamente la semana pasada ante el riesgo inminente.
El alud, compuesto por hielo y rocas, descendió con tal fuerza que cruzó incluso hasta la montaña opuesta al valle.
Las autoridades ya habían detectado un aumento de actividad desde el martes, con dos derrumbes previos que anticiparon la catástrofe. No se reportan víctimas hasta el momento.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que se denegarán visas a funcionarios extranjeros que impongan censura contra publicaciones o plataformas estadounidenses, como parte de una política para defender la libertad de expresión.
La medida surge tras tensiones con países como Brasil, Alemania y Reino Unido por restricciones a contenidos en redes como X.
Rubio criticó especialmente al juez brasileño Alexandre de Moraes por acciones contra Elon Musk.
La política se da en un contexto de señalamientos por la revocación de visas a estudiantes críticos de Israel, lo que ha generado controversia por posibles contradicciones en el discurso de libre expresión.
El megacohete Starship de SpaceX despegó con éxito desde Starbase, Texas, en su novena misión de prueba, tras superar contratiempos técnicos que detuvieron temporalmente la cuenta regresiva.
Con 123 metros de altura, es la nave más grande y potente del mundo y pieza clave en los planes de Elon Musk para llegar a Marte.
Este lanzamiento marca un avance significativo luego de los fallos en enero y marzo que terminaron en explosiones y caída de escombros en el Caribe.
La Cámara Nacional de la Industria Tequilera y la Federación Nacional de Departamentos de Colombia firmaron un convenio de colaboración para promover el Tequila y otros productos con denominación de origen, fortaleciendo su posicionamiento en ambos países.
El acuerdo, con vigencia inicial de dos años, busca fomentar la cooperación técnica, la promoción conjunta y facilitar condiciones de exportación sin implicar transacciones económicas.
Colombia, que cerró 2024 como el décimo mayor importador de Tequila, se consolida como un mercado estratégico para esta bebida emblemática mexicana.
Meta lanzó oficialmente la versión de WhatsApp para iPad como parte del décimo quinto aniversario de la app, tras años de espera y una larga fase beta iniciada en 2023.
Disponible para dispositivos con iPadOS 15.1 en adelante, la nueva versión aprovecha funciones como pantalla dividida, videollamadas con hasta 32 personas y uso de cámaras frontales y traseras, ofreciendo una experiencia completa sin necesidad de recurrir a la versión web.
Aunque muchos celebraron la llegada, usuarios en redes sociales no perdonaron la demora, comparándola con la anticipada y aún ausente app de Instagram para iPad.
Fiscales en Chicago informaron que no buscarán la pena de muerte contra Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, en caso de ser declarado culpable por narcotráfico, como parte de una posible negociación con el gobierno estadounidense.
La decisión se produce mientras Guzmán busca un acuerdo similar al de su hermano Ovidio, quien se prevé se declare culpable en julio.
Joaquín fue detenido en julio de 2024 tras llegar a Estados Unidos junto a Ismael “Mayo” Zambada, lo que desató una disputa interna en el Cártel de Sinaloa entre los “Chapitos” y los “Mayitos”.
La Radio Nacional Pública (NPR) y varias emisoras afiliadas presentaron una demanda contra la administración de Donald Trump por ordenar el recorte de fondos federales a medios como NPR y PBS, medida que consideran inconstitucional y una violación a la libertad de expresión.
El decreto presidencial busca limitar el financiamiento presente y futuro de estas emisoras, acusándolas de parcialidad, lo que según NPR constituye un intento de censura gubernamental.
La demanda también señala que el Ejecutivo excede su autoridad al interferir con decisiones presupuestales que corresponden al Congreso.
Lo que fue una histórica celebración por el título de la Premier League para el Liverpool terminó en tragedia este lunes, cuando una minivan embistió a una multitud durante el desfile del equipo, dejando varios heridos.
La policía de Merseyside confirmó la detención del conductor y mantiene una investigación en curso.
Videos muestran al vehículo arrollando a peatones en medio de los festejos.
El primer ministro Keir Starmer calificó las escenas como “espantosas” y expresó su apoyo a los afectados.
Pese al incidente, miles de aficionados habían llenado las calles bajo la lluvia para celebrar el campeonato 20 del club.
El rey Carlos III arribó este lunes a Ottawa para una visita histórica centrada en la reapertura del Parlamento canadiense y la defensa de su soberanía, en un contexto marcado por las declaraciones de Donald Trump sobre anexar a Canadá como el 51º estado de Estados Unidos.
El monarca pronunciará el discurso del trono, usualmente a cargo del gobernador general, en una clara muestra de respaldo institucional.
El primer ministro Mark Carney, firme opositor a los planes del presidente estadounidense, calificó la visita como un gesto de unidad ante la presión externa.
Esta es la primera visita de Carlos como rey y la vigésima al país miembro de la Commonwealth. (Foto: Archivo)
El presidente Donald Trump intensificó su ofensiva contra Harvard al anunciar que evalúa retirar otros 3 mil millones de dólares en subvenciones federales, acusando a la universidad de antisemitismo y falta de cooperación por no entregar listas de alumnos extranjeros.
La propuesta busca redirigir esos fondos a centros de formación profesional en todo Estados Unidos.
La medida se suma a recortes anteriores, la amenaza de retirar exenciones fiscales y la suspensión de visados para estudiantes extranjeros de Harvard, decisión que ha sido temporalmente bloqueada por una jueza federal.
Trump sostiene que busca impedir el ingreso de “radicales” involucrados en protestas propalestinas.