El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, inicialmente previstos para el 4 de marzo, entrarán en vigor el 2 de abril si ambos países no demuestran avances significativos en el control fronterizo para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
Trump destacó que la decisión dependerá de los resultados obtenidos en los próximos 30 días, aunque reiteró su compromiso con los aranceles como herramienta para equilibrar el comercio.
Además, confirmó que los gravámenes al sector automotriz se mantendrán para esa fecha, como parte de su estrategia de “aranceles recíprocos” contra países que imponen tarifas a productos estadounidenses.
El Papa Francisco “pasó una noche tranquila y está descansando”, informó la oficina de prensa de la Santa Sede.
El breve reporte médico destaca que el Pontífice no ha presentado episodios respiratorios agudos derivados de su doble neumonía y que sus niveles en sangre se mantienen estables.
A pesar de su estado de salud, el Papa continúa con sus actividades. Este miércoles, designó en México al padre Andrés Sáinz Márquez, de San Juan de los Lagos, Jalisco, como obispo, y a José Francisco González como arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la creación de la “tarjeta dorada”, un nuevo permiso migratorio que otorgaría a millonarios los mismos privilegios de la residencia permanente a cambio de una inversión de 5 millones de dólares.
La medida, que sustituirá al actual programa EB-5 para inversionistas extranjeros, fue presentada junto al secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien calificó al programa previo como “fraudulento” sin aportar pruebas.
El programa EB-5, vigente desde 1990, exigía una inversión mínima de 1.05 millones de dólares y la creación de empleos en el país.
Un sismo de magnitud 6.1 se registró cerca de la isla indonesia de Célebes, informa el servicio geológico de Estados Unidos.
Las autoridades de este enorme archipiélago del sureste asiático no informan hasta el momento de heridos o daños materiales provocados por el sismo.
El Sistema Nacional de monitoreo de tsunamis descartó el riesgo de un tsunami, tras el movimiento telúrico en esa zona.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Comercio a examinar la posibilidad de imponer aranceles al cobre, lo que se suma a la serie de acciones dirigidas a imponer gravámenes específicos por sector que buscan remodelar las cadenas de suministro globales.
Altos funcionarios de la administración señalaron que esta medida era necesaria para abordar lo que consideraron un problema de seguridad nacional.
Afirmaron que la sobrecapacidad en los mercados globales había afectado la producción nacional de cobre en Estados Unidos.
Los hermanos Ovidio y Joaquín Guzmán López, relacionados con tráfico de drogas, se presentarán nuevamente ante la corte federal de Chicago en marzo.
Joaquín comparecerá el día 19, mientras que Ovidio lo hará el 31, ambos ante la jueza Sharon Johnson.
Las audiencias ocurren en medio de negociaciones con fiscales de Estados Unidos para un posible acuerdo de culpabilidad.
Autoridades de salud están en alerta por el brote de una enfermedad desconocida en la República Democrática del Congo que ha cobrado más de 50 vidas en 48 horas.
Médicos locales y la Organización Mundial de la Salud advierten sobre la rápida progresión de la enfermedad, con víctimas que fallecen en solo 48 horas tras presentar síntomas.
El foco inicial fue Boloko, donde tres niños murieron tras ingerir un murciélago y desarrollar fiebre hemorrágica.
Pese a sus desacuerdos, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump y de Francia, Emmanuel Macron acordaron colaborar para poner fin a la guerra en Ucrania.
En su reunión en la Casa Blanca, Macron afirmó que Europa está dispuesta a enviar tropas para supervisar la paz, pero subrayó la necesidad de garantías de seguridad para evitar futuros ataques de Rusia.
Trump, por su parte, evitó responder si Estados Unidos respaldaría esas garantías.
El Vaticano informó que la salud del papa Francisco, hospitalizado desde hace once días por neumonía bilateral, se mantiene sin cambios tras la leve mejoría reportada el lunes.
Fuentes oficiales aseguran que no ha sufrido nuevas crisis respiratorias y continúa bajo terapia, aunque su recuperación avanza lentamente.
Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, estaría negociando un acuerdo con la Fiscalía de Estados Unidos para declararse culpable y evitar la pena de muerte, reportan medios estadounidenses.
A pesar de haberse declarado inocente en septiembre de 2024 ante un tribunal de Nueva York, donde enfrenta 17 cargos por narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas, el capo de más de 70 años reconsideraría su postura.
Zambada fue detenido en julio pasado en Nuevo México, en un operativo que representó un golpe clave para las autoridades estadounidenses.
La embajada de Estados Unidos en México informó que los migrantes deportados serán trasladados por vía aérea a la frontera entre México y Guatemala.
Las autoridades estadounidenses explicaron que esta medida busca disuadir nuevos intentos de cruce irregular y reducir la actividad ilícita en la frontera con México.
Además, señalaron que emplearán todos los recursos federales y estatales para procesar a quienes ingresen sin documentos.
El Papa Francisco permanece en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma, aunque sin nuevas crisis respiratorias, informó el Vaticano.
Diagnosticado con neumonía bilateral, el Pontífice recibió una transfusión de glóbulos rojos para estabilizar sus niveles de hemoglobina, aunque sus análisis muestran una insuficiencia renal inicial bajo control.
Continúa con oxígeno de alto flujo y su evolución sigue siendo incierta.
A pesar de su estado de salud, participó en una misa en su habitación junto a su equipo médico. El pronóstico sigue siendo reservado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció planes para invertir 100 millones de dólares en una campaña publicitaria contra el consumo de drogas, con el objetivo de reducir el uso de sustancias ilícitas en un 50%.
Durante una reunión con gobernadores en la Casa Blanca, Trump destacó que la iniciativa surgió tras una llamada con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
El mandatario confía en que los anuncios disuadirán a los jóvenes de consumir drogas como el fentanilo.
Joël Le Scouarnec, un excirujano de 74 años, enfrenta un juicio histórico en Francia por abuso sexual contra 299 víctimas, en lo que se considera el caso más grande de abuso infantil en el país. Le Scouarnec, quien documentó décadas de violencia sexual en cuadernos detallados, ya fue condenado en 2020 por abusos a menores. El juicio, que comenzará el lunes en Vannes, examinará crímenes cometidos entre 1989 y 2014. Activistas esperan que el caso impulse cambios legales y culturales para proteger a las víctimas y castigar a los agresores. Le Scouarnec podría enfrentar hasta 20 años de prisión.