La Universidad de Tokio anunció que evalúa aceptar de forma temporal a los estudiantes internacionales de Harvard afectados por la orden de Donald Trump que prohíbe su matrícula, medida actualmente suspendida por un tribunal federal.
La institución japonesa, reconocida como la más prestigiosa del país, ya ha acogido anteriormente a estudiantes desplazados por conflictos como la guerra en Ucrania.
El plan permitiría cursar asignaturas y obtener créditos válidos para su eventual regreso a Harvard u otra universidad.
La audiencia judicial sobre el caso está programada para el 27 de mayo.
Daniel Noboa juró este sábado como presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029, en una ceremonia oficial en la Asamblea Nacional.
Tras su reelección, recibió la banda presidencial y el Gran Collar de la Orden de San Lorenzo, símbolos del máximo cargo del Estado.
El empresario comenzará su mandato con el respaldo de la mayoría en el Congreso.
Afirmó que busca impulsar reformas clave, entre ellas, una ley para combatir el crimen organizado.
La red social X, antes Twitter, presentó fallas la mañana de este sábado, según denunciaron miles de usuarios.
Los problemas afectaron tanto a la app móvil como a la versión web, dificultando el acceso, la carga de la plataforma y el inicio de sesión.
La interrupción, atribuida a un fallo técnico no especificado, impidió la publicación de contenidos y la interacción en la red social propiedad de Elon Musk.
Las fallas se reportaron en diversas regiones del mundo.
Este sábado, Daniel Noboa rendirá protesta como presidente de Ecuador por un nuevo periodo de cuatro años, durante una ceremonia en la Asamblea Nacional.
Reelecto el 13 de abril tras vencer a Luisa González, Noboa comienza el día con una ceremonia militar y un acto ciudadano previo a su investidura formal.
A sus 37 años, el empresario lidera con el respaldo necesario en el Congreso para impulsar reformas clave, entre ellas, una ley para combatir el crimen.
La ciudad de Kiev fue blanco de un intenso ataque ruso con misiles y drones durante este sábado.
Explosiones se escucharon en distintos puntos de la capital ucraniana, mientras restos de artefactos interceptados cayeron en al menos cuatro distritos, informan militares.
Al menos seis personas resultaron heridas y se registraron incendios en distintas zonas.
Apple avanza en su estrategia de diversificación de producción con la construcción de una nueva planta de módulos de pantalla en India, valuada en 1,500 millones de dólares, a cargo de su socio Foxconn.
La instalación estará ubicada cerca de Chennai y se suma a otros proyectos clave en el país asiático, en un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Se prevé que para 2026, todos los iPhones destinados al mercado estadounidense se ensamblen en India.
La expansión ha generado críticas del expresidente Donald Trump, mientras Nueva Delhi y Washington negocian la eliminación de aranceles en busca de un acuerdo comercial favorable.
Otorgan el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide.
El jurado del galardón asegura que Graciela Iturbide ha retratado la realidad social no solo de México, sino de muchos lugares a los que ha sido invitada para trabajar.
La fotógrafa fue comisionada en 1978 por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México para documentar la población indígena del país.
El Congreso de Estados Unidos aprobó un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas, como parte de un paquete fiscal impulsado por Donald Trump, lo que podría afectar directamente a millones de familias mexicanas que dependen de esos recursos.
La medida, aún pendiente de ratificación en el Senado, ha generado rechazo en el Gobierno de México y el sector privado por considerar que penaliza a los sectores más vulnerables.
Además, Washington estableció zonas militares en su frontera sur, autorizando al Ejército a detener migrantes que crucen terrenos federales, eludiendo así restricciones legales civiles.
Las acciones fueron calificadas como un “castigo” y podrían tener efectos económicos y humanitarios profundos en regiones mexicanas receptoras de remesas.
OpenAI concretó la compra de la firma de hardware “io”, fundada por el exdiseñador de Apple, Jony Ive, en una operación valuada en 6,500 millones de dólares. Aunque Ive no se incorporará a la compañía, asumirá el liderazgo en el diseño integral de productos, incluido el software. El acuerdo incluye la integración de 55 especialistas en hardware y desarrollo. Desde 2023, Ive y Sam Altman colaboran en un dispositivo secreto de inteligencia artificial que promete revolucionar la interacción con la tecnología, con funciones como reconocimiento de objetos, asistencia personalizada y respuesta a tareas complejas. Se espera que el producto, aún sin detalles oficiales, vea la luz en 2026.
Google anunció una nueva función en su plataforma de videollamadas Meet, que ahora permite traducir la voz en tiempo real entre inglés y español, gracias a su inteligencia artificial Gemini.
Disponible en versión beta para usuarios de los planes AI Pro y Ultra, esta herramienta busca ofrecer una experiencia fluida y natural, manteniendo el tono y estilo del hablante sin interrumpir la conversación. La compañía destacó que se trata de una evolución en la comunicación digital, ideal para negociaciones, clases o reuniones internacionales, y prevé sumar más idiomas próximamente.
La Embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ronald Johnson, informó que algunas zonas de la frontera sur han sido designadas como áreas de defensa nacional, lo que significa que son extensiones de bases militares.
En consecuencia, detalló que cualquier ingreso no autorizado a estos espacios podrá derivar en sanciones legales, entre ellas, multas, arrestos y posible encarcelamiento.
El pasado 14 de mayo, el Sol registró su erupción más intensa del año con una llamarada de clase X2.7, captada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA.
Clasificada dentro de la categoría más poderosa de la escala, la explosión solar se originó en la región activa 4087, donde recientemente se han detectado múltiples manchas solares.
Aunque no se prevé un impacto directo en la Tierra, este tipo de fenómenos puede alterar las comunicaciones por radio, GPS y redes eléctricas.
La NASA y la NOAA han intensificado el monitoreo del clima espacial, ya que el aumento de actividad solar podría anticipar más eventos en los próximos días.
La administración Trump retiró a la Universidad de Harvard la autorización para recibir estudiantes internacionales, acusándola de permitir actos de antisemitismo en su campus y de tener vínculos con el Partido Comunista chino.
La medida, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional, obliga a miles de alumnos extranjeros a trasladarse a otras instituciones o abandonar Estados Unidos.
Harvard, que considera esta acción ilegal y desproporcionada, ha prometido apoyar a sus estudiantes mientras busca revertir la decisión.
La disputa se intensificó tras la negativa de la universidad a entregar registros de estudiantes extranjeros involucrados en protestas.
Dictan sentencia contra el exsecretario de Seguridad de México, Genaro García Luna.
Una corte civil en Miami obliga al exfuncionario a pagar una multa de 748 millones de dólares, y a su esposa, Cristina Pereira, de 1,740 millones, por su participación en un esquema de contratación ilegal en el gobierno mexicano.
Por lo anterior, las autoridades podrán reclamar cualquier propiedad o dinero que tanto García Luna como su esposa tengan en cualquier parte del país o del mundo para regresarlo a México.
García Luna también enfrenta una condena penal en Estados Unidos por narcotráfico.