El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció planes para invertir 100 millones de dólares en una campaña publicitaria contra el consumo de drogas, con el objetivo de reducir el uso de sustancias ilícitas en un 50%.
Durante una reunión con gobernadores en la Casa Blanca, Trump destacó que la iniciativa surgió tras una llamada con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
El mandatario confía en que los anuncios disuadirán a los jóvenes de consumir drogas como el fentanilo.
Joël Le Scouarnec, un excirujano de 74 años, enfrenta un juicio histórico en Francia por abuso sexual contra 299 víctimas, en lo que se considera el caso más grande de abuso infantil en el país. Le Scouarnec, quien documentó décadas de violencia sexual en cuadernos detallados, ya fue condenado en 2020 por abusos a menores. El juicio, que comenzará el lunes en Vannes, examinará crímenes cometidos entre 1989 y 2014. Activistas esperan que el caso impulse cambios legales y culturales para proteger a las víctimas y castigar a los agresores. Le Scouarnec podría enfrentar hasta 20 años de prisión.
El Papa francisco hospitalizado desde hace una semana por una neumonía, aún no está “fuera de peligro” y deberá permanecer ingresado “al menos toda la próxima semana”, afirma uno de sus médicos tratantes.
El pontífice, de 88 años de edad, ingresó el pasado viernes al hospital Gemelli de Roma por problemas de respiración debido a una bronquitis, a la que se sumó una neumonía en ambos pulmones.
El Papa Francisco sigue respirando sin necesidad de aporte de oxígeno, y continúa con la misma terapia, aunque podría cambiar en los próximos días.
Ante la hospitalización del papa Francisco por neumonía bilateral, en el Vaticano circulan rumores sobre una posible renuncia, aunque fuentes cercanas al pontífice descartan que esté considerando dimitir.
El cardenal Gianfranco Ravasi sugirió que Francisco podría renunciar si su salud le impide cumplir con sus funciones, mientras otros cardenales, como Jean-Claude Hollerich y Giovanni Battista Re, insisten en que el papa se está recuperando y no hay planes de cónclave.
Francisco, quien ha seguido firmando documentos urgentes, ha expresado en el pasado que la renuncia no debe ser una “moda” y que su ministerio es “de por vida”.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, aseguró que la guerra entre Rusia y Ucrania está cerca de su fin gracias a la estrategia negociadora de Donald Trump.
En la CPAC, Vance defendió el enfoque del mandatario, quien negocia directamente con Rusia sin incluir a Ucrania.
Trump ya acordó con Vladímir Putin iniciar conversaciones, mientras Kiev protesta por su exclusión y el presidente Zelenski rechaza ceder el 50 por ciento de los recursos naturales ucranianos a Estados Unidos como compensación por el apoyo pasado.
Se espera que Washington presione a Ucrania para aceptar la propuesta en las próximas reuniones.
El gobierno de Canadá incluyó a siete organizaciones criminales en su lista de grupos terroristas, entre ellos cinco cárteles mexicanos: Sinaloa, Cártel del Golfo, Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
La medida, anunciada por el ministro de Seguridad, David McGuinty, sigue la decisión similar de Estados Unidos, anunciada este miércoles.
También fueron puestos en la misma categoría los grupos Tren de Aragua de Venezuela y la MS-13 de El Salvador.
La organización palestina Hamás entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja los restos de cuatro rehenes israelíes, entre ellos dos niños y su madre de origen argentino, quienes murieron tras el ataque del 7 de octubre de 2023.
Los cuerpos fueron entregados al ejército israelí tras ser exhibidos por combatientes armados.
La acción ocurrió como parte del acuerdo de tregua vigente desde el 19 de enero, a cambio de la liberación de presos palestinos en Israel.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el relanzamiento de campañas de prevención contra el consumo de drogas, inspirado en una propuesta de la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con Trump, Sheinbaum destacó la importancia de los valores familiares en México y el papel del gobierno en la difusión de información sobre drogas.
En respuesta, el gobierno estadounidense destinará una inversión inicial de 100 millones de dólares para impulsar programas similares en su país.
Al menos dos personas fallecieron tras la colisión en el aire de dos avionetas en el sur de Arizona, informaron autoridades.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte investiga el incidente, ocurrido cerca de un pequeño aeropuerto en las afueras de Tucson.
Este accidente se suma a una serie de desastres aéreos recientes en América del Norte, incluido el vuelco de un jet de Delta en Toronto esta semana.
El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó su disposición a reunirse con Donald Trump, pero enfatizó la necesidad de preparar el encuentro para obtener resultados concretos.
Además, acusó a la Unión Europea de interferir en la campaña del exmandatario y rechazó cualquier implicación rusa en las elecciones que llevaron a Trump al poder.
Elon Musk, designado por Donald Trump para liderar el Departamento de Eficiencia Gubernamental, declaró que los cárteles mexicanos, ahora clasificados como organizaciones terroristas extranjeras, son “elegibles para ser atacados con drones”.
Esta designación, que incluye al Cártel de Sinaloa, CJNG y otros grupos, entrará en vigor este jueves.
Trump ha priorizado la seguridad fronteriza y prometido acciones contundentes contra el crimen organizado.
Sin embargo, la medida ha generado críticas por su impacto potencial en las relaciones y el comercio con América Latina.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reiteró que México defenderá su soberanía mientras busca coordinación con Estados Unidos.
China reiteró su apoyo a la implementación efectiva del alto el fuego en Gaza y subrayó que la reconstrucción del enclave debe estar liderada por los palestinos bajo el principio de “los palestinos gobernando Palestina”.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, destacó la importancia de negociaciones constructivas y una solución basada en dos Estados para lograr la coexistencia pacífica entre palestinos e israelíes.
Además, China expresó preocupación por la crisis humanitaria en Gaza y anunció el envío de 60 mil paquetes de alimentos, con un primer lote ya entregado.
El país asiático continuará colaborando con la comunidad internacional para promover la paz en la región.
Apple lanzó su nuevo celular 16e potenciado con Inteligencia Artificial y a un precio más económico.
Además de soportar caídas también soporta salpicaduras, agua y polvo.
El nuevo iPhone 16e tiene una batería de gran duración, ofrece hasta 26 horas de reproducción de video y cuenta con el chip A18 que le permitirá al usuario ejecutar diferentes tareas de manera rápida y fluida con ayuda de la Inteligencia Artificial.
Comparado con el iPhone 11, su rendimiento es 80 por ciento más ágil.
El nuevo equipo se venderá en dos colores: blanco y negro, y su precio va de los 15 mil a los 22 mil 500 pesos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que México está “gobernado en gran medida por los cárteles del narcotráfico”, durante una rueda de prensa en Florida.
Trump criticó a las autoridades mexicanas por permitir el flujo de migrantes y criminales hacia su país, mientras elogiaba los esfuerzos de la Patrulla Fronteriza.
Estas declaraciones se dan en el contexto de reportes sobre vuelos encubiertos de drones de la CIA en México para vigilar a los cárteles de droga, especialmente laboratorios de fentanilo.
Trump también reiteró su intención de designar a estos grupos como organizaciones terroristas.