Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, uno de los principales rostros del Cártel Jalisco Nueva Generación, pasará el resto de sus días tras los muros de la prisión de alta seguridad de Florence, Colorado.
A inicios de marzo, el hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, fue condenado a cadena perpetua, tras ser encontrado culpable de conspiración para el tráfico de drogas como cocaína y metanfetaminas, así como por el uso ilegal de armas con fines delictivos.
La prisión en donde permanecerá Rubén Oseguera es considerada uno de los centros penitenciarios más seguros y estrictos de Estados Unidos, forma parte del mismo complejo en el que se encuentra recluido Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
El presidente estadounidense, Donald Trump, asegura que no habrá pausa a los aranceles que entraron en vigor el pasado miércoles, pese al caos que ha provocado la medida en Wall Street y las bolsas de todo el mundo.
Lejos de ello, amenazó a China con otro arancel de 50 por ciento, si Beijing no retira el impuesto de 34 por ciento anunciado el pasado viernes a los productos estadounidenses.
La Casa Blanca confirmó que si Trump cumple su nueva amenaza, los gravámenes se dispararán a 104 por ciento; es decir, los productos chinos importados costarán el doble.
Donald Trump redobló su presión sobre China al anunciar que impondrá aranceles adicionales del 50 por ciento si Pekín no elimina hoy sus represalias comerciales, lo que elevaría el total de gravámenes a productos chinos hasta un 104 por ciento.
La advertencia generó mayor incertidumbre en los mercados financieros, que acumulan tres jornadas de pérdidas.
El Dow Jones cayó 0.91 por ciento, el S&P 500 retrocedió 0.23 por ciento y el Nasdaq apenas repuntó 0.10 por ciento.
China calificó la amenaza como “chantaje” y prometió responder con fuerza.
La tensión se agrava en plena guerra comercial, mientras Japón, la Unión Europea y empresarios como Elon Musk expresan preocupación por el impacto económico global.
El lunes fue un “día negro” en Wall Street, donde los principales índices bursátiles se desplomaron tras la insistencia de Donald Trump en mantener y aumentar los aranceles contra China.
El Dow Jones y el S&P 500 vivieron caídas abruptas con vaivenes motivados por rumores desmentidos por la Casa Blanca.
Expertos advierten que la guerra arancelaria podría llevar a una recesión, aumentar la inflación y provocar desempleo.
México, aunque bien posicionado bajo el T-MEC, enfrenta riesgos por la revisión del tratado, aunque también podría capitalizar oportunidades para sustituir importaciones asiáticas.
El narcotraficante mexicano, Rafael Caro Quintero, volverá a presentarse ante una corte federal en Brooklyn el próximo 18 de abril para revisar un posible conflicto de interés en su equipo legal.
Aunque su juicio está previsto para el 25 de junio, el juez Frederic Block adelantó la audiencia para resolver el asunto, sin ofrecer mayores detalles.
Caro Quintero, exlider del Cártel de Guadalajara, es señalado de tráfico de droga hacia Estados Unidos y del asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena en los años 80.
En medio de la creciente tensión comercial global, el presidente Donald Trump instó a los estadounidenses a “ser fuertes, valientes y pacientes”, anticipando nuevas caídas bursátiles tras el inicio de operaciones en Wall Street.
La declaración llega tras la respuesta de China a los aranceles impuestos por Estados Unidos, que provocó pérdidas históricas en Asia y retrocesos en Europa y Estados Unidos.
Trump defendió su política arancelaria como una oportunidad histórica de corrección comercial y pidió a la Reserva Federal reducir las tasas de interés.
Mientras tanto, los mercados operan con volatilidad, el dólar se debilita, el bitcoin cae 7 por ciento y el petróleo registra una baja del 2.4 por ciento.
Canadá presentó una nueva demanda formal contra Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio por la imposición de aranceles del 25 por ciento a automóviles y autopartes importadas desde el país vecino, confirma este lunes el organismo con sede en Ginebra.
La demanda se suma a la que hace un mes ya presentó la parte canadiense contra Estados Unidos por la imposición de aranceles aduaneros generalizados del 25 por ciento a sus productos.
En esta nueva demanda, Canadá defiende que las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos al sector automovilístico son inconsistentes con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994.
Más de 50 países afectados por la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, han hablado con el mandatario con el fin de negociar en materia de aranceles.
El pasado sábado entró en vigor el impuesto global del 10 por ciento anunciado por Trump para 184 países, mientras que en algunos productos europeos aumentó hasta 20 por ciento y 34 por ciento para importaciones chinas.
Los precios de las acciones asiáticas se desplomaron este lunes tras el colapso del viernes en Wall Street debido a los aumentos de aranceles; el futuro del S&P perdió 2.5 por ciento, el Dow Jones cayó 2.1 y en Nasdaq perdió 3.1 por ciento.
Las bolsas asiáticas cerraron con fuertes pérdidas este lunes, arrastradas por el desplome de Wall Street y la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China.
El Nikkei 225 cayó 6 por ciento, el Hang Seng se hundió 9.4 por ciento y el índice de Shanghái perdió 6.2 por ciento, mientras el petróleo también retrocedió con fuerza.
El colapso fue impulsado por el aumento de aranceles ordenado por Trump y la respuesta inmediata de Pekín con un gravamen del 34 por ciento a productos estadounidenses.
La falta de una salida clara al conflicto mantiene la incertidumbre y amenaza con una recesión global.
El fabricante británico de automóviles Jaguar Land Rover detuvo temporalmente sus exportaciones a Estados Unidos, en respuesta al arancel del 25 por ciento impuesto por el gobierno de Donald Trump a los vehículos importados.
La industria automotriz del Reino Unido enfrenta un duro golpe, justo cuando lidia con una caída en la demanda interna.
Para mitigar el impacto, varias marcas británicas aceleraron el envío de unidades a Estados Unidos antes de que entraran en vigor las nuevas tarifas.
La guardia costera de Corea del Sur decomisó dos toneladas de cocaína a bordo de un buque con bandera noruega que partió desde México, el mayor decomiso de droga en la historia del país.
La operación se logró tras recibir información de agencias estadounidenses sobre el transporte de narcóticos en el barco.
Con la colaboración de 90 oficiales, las autoridades surcoreanas localizaron un compartimento oculto en el barco, donde hallaron 56 bolsas con entre 30 y 40 kilos de cocaína cada una.
A partir del 10 de abril, China impondrá un arancel del 34 por ciento a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos, como represalia a las medidas proteccionistas anunciadas por el presidente Donald Trump.
El gobierno chino presentó una queja ante la Organización Mundial de Comercio, acusando a Trump de utilizar “prácticas de intimidación unilateral” que amenazan la estabilidad del comercio global.
Además, China implementará controles de exportación y ha iniciado una investigación sobre competencia desleal en productos de Estados Unidos.
En respuesta, Trump arremetió contra China en redes sociales, acusándolos de actuar por pánico.
El arancel del 10 por ciento impuesto por el presidente Donald Trump a más de 100 países entró en vigor este sábado.
Esta tarifa adicional se suma a los impuestos existentes, aunque algunos productos, como petróleo, gas, metales preciosos, semiconductores y ciertos minerales, están exentos.
Las importaciones de acero, aluminio y automóviles ya tienen recargos del 25 por ciento y, por lo tanto, no se verán afectadas por esta nueva medida.
Trump, por su parte, prometió que su “revolución económica” traerá resultados históricos para los estadounidenses.
El pánico ante una posible recesión global desató una ola de caídas en los mercados financieros mundiales, lo que arrastró al peso mexicano y a la Bolsa Mexicana de Valores.
En el llamado “viernes negro”, los principales índices de Wall Street cayeron casi seis por ciento, su peor semana desde marzo de 2020, cuando inició la pandemia.
La Bolsa Mexicana de Valores también sufrió: su principal indicador retrocedió 4.9 por ciento en la jornada del viernes, la mayor caída desde junio pasado, y acumuló una pérdida semanal de 3.2 por ciento.
Mientras tanto, el peso cerró en 20.44 unidades por dólar, con lo que liga tres semanas de bajas.
El desplome responde a los temores de una guerra comercial más intensa, luego de que China respondió a los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump.