Dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros la noche del miércoles frente al Museo Judío de Washington DC, en un ataque que ya es investigado como posible acto antisemita.
El hecho ocurrió cerca de la oficina local del FBI, y testigos aseguran que el agresor gritó “Palestina libre” al ser detenido.
Autoridades federales trabajan en coordinación con la embajada israelí para esclarecer lo ocurrido.
El embajador israelí ante la ONU calificó el tiroteo como “terrorismo antisemita” y pidió una respuesta contundente. Una de las víctimas fue trasladada en estado crítico antes de confirmarse su fallecimiento.
El Comité Judío Americano había organizado un evento en el lugar y expresó su consternación por el ataque.
La Cámara Baja de Estados Unidos aprueba la propuesta de impuesto del 3.5 por ciento a las remesas.
Luego de más de 24 horas de debate en comités y en el Pleno, los legisladores bajaron del 5 al 3.5 por ciento el impuesto a las remesas que se envían de la Unión Americana a nuestro país.
Los representantes también aprobaron construir 700 millas adicionales de muro fronterizo con México.
El proyecto impulsado por el presidente Donald Trump ahora pasará a discusión en el Senado.
En un gesto inédito de respeto, las banderas de Estados Unidos y de la Ciudad de Nueva York ondean este miércoles a media asta en todos los edificios gubernamentales de la ciudad, en memoria de los jóvenes mexicanos América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, quienes fallecieron tras el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc con el Puente de Brooklyn.
La orden fue emitida por el alcalde Eric Adams y se aplica en los cinco distritos de la ciudad.
El Consulado de México en Nueva York agradeció públicamente la muestra de solidaridad.
El Departamento de Salud del Estado de Nueva Jersey informó que investiga una posible exposición masiva a sarampión luego de que una persona infectada con la enfermedad asistiera al concierto de la cantante colombiana Shakira, celebrado el pasado jueves.
Las autoridades de salud emitieron una alerta recomendando que cualquier persona que presente síntomas o sospeche haber estado expuesta contacte a su médico antes de acudir a un consultorio, con el fin de implementar medidas especiales y evitar una mayor propagación del virus.
La investigación sigue en curso para identificar posibles contagios.
WhatsApp introdujo una nueva función llamada “chats de audio”, que permite mantener conversaciones grupales por voz de forma rápida y no intrusiva, similar al uso de un walkie talkie.
Disponible únicamente para grupos, los usuarios pueden activarla deslizando la conversación hacia arriba y seleccionando “Comenzar”.
Los demás miembros recibirán una notificación para unirse si así lo desean.
Esta herramienta busca facilitar la comunicación en tiempo real sin necesidad de realizar una llamada tradicional.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció avances en la colaboración con México en materia de seguridad, destacando la entrega de 29 capos, el despliegue de 10 mil soldados en la frontera norte y acciones contra el narcotráfico.
Aunque la relación bilateral ha enfrentado tensiones por aranceles y medidas unilaterales del presidente Trump —incluido el polémico cambio de nombre del Golfo de México—, Rubio calificó la cooperación como “positiva” y adelantó que viajará próximamente a México con otros funcionarios para consolidar acuerdos.
Aseguró que aún persisten retos en migración y combate al crimen organizado.
El Papa León XIV pide dejar entrar “ayuda humanitaria digna” a la devastada Franja de Gaza, bombardeada y sometida a un bloqueo por parte del ejército israelí.
A pocos días de ser electo, el Sumo Pontífice reclamó un “cese al fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes”.
El estadounidense, máximo jerarca de la iglesia católica, realizó su primera audiencia general semanal.
En tanto, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, confirmó la disponibilidad del Vaticano para ser sede de las negociaciones entre Ucrania y Rusia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó una ley que penaliza la difusión no consentida de imágenes pornográficas reales o generadas por inteligencia artificial.
El proyecto de ley, promovido por la primera dama Melania Trump, fue aprobado previamente por el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde obtuvo un amplio apoyo bipartidista.
La difusión no consentida de imágenes sexuales, a veces creadas con la ayuda de la inteligencia artificial, con fines de acoso o humillación, es un fenómeno que afecta principalmente a niñas y mujeres.
Durante la asamblea anual de la OMS, el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., criticó duramente a la organización por, según dijo, actuar bajo la influencia de China y no rendir cuentas a los ciudadanos del mundo.
A través de un mensaje en video, Kennedy justificó la salida estadounidense de la OMS —iniciada por orden del presidente Donald Trump— y cuestionó su gestión durante la pandemia de Covid-19.
Pese a la histórica aprobación de un nuevo tratado global contra pandemias, Kennedy pidió que esta retirada sea vista como un llamado a reformar la cooperación sanitaria internacional.
En su primera misa como Papa, León XIV, el primer pontífice estadounidense, pidió una Iglesia unida que sirva como fermento de reconciliación global.
En una emotiva ceremonia en la Plaza de San Pedro, destacó que el rol del Papa no es el de un líder aislado, sino el de un servidor que camina junto a los fieles.
Frente a líderes mundiales y miles de asistentes, el misionero agustino de 69 años asumió el ministerio petrino invocando el legado de su antecesor Francisco y comprometiéndose con los valores de amor, paz y comunión como guía de su pontificado.
El director de la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos Kash Patel, elogió la cooperación de México para “sellar” la frontera sur.
El funcionario sugirió que Canadá debe seguir los mismos pasos, ya que el fentanilo está entrando por Canadá.
El director del FBI afirmó que 85 por ciento de los terroristas que entraron a Estados Unidosel año pasado lo hicieron por el país del norte.
Ante cerca de 200 mil personas en la Plaza de San Pedro, León XIV fue investido como nuevo Papa este domingo, marcando oficialmente el inicio de su pontificado con una emotiva ceremonia en la que recibió el palio y el Anillo del Pescador.
En su primer mensaje, hizo un firme llamado a la reconciliación en un mundo herido por la violencia, el odio y la desigualdad, y pidió una Iglesia unida que sirva como fermento de paz.
El acto contó con la presencia de líderes de 150 naciones, incluidos los reyes de España y altos funcionarios de Estados Unidos y Perú, países con los que el nuevo Pontífice mantiene estrechos lazos.
La Secretaría de Marina confirmó que investiga con transparencia las causas del accidente ocurrido ayer en Nueva York, donde el Buque Escuela Cuauhtémoc impactó contra el puente de Brooklyn tras perder potencia, dejando dos tripulantes muertos y 22 heridos.
El incidente, que rompió los tres mástiles de la embarcación y movilizó a servicios de emergencia, ocurrió previo a su salida rumbo a Islandia.
La Semar activó protocolos de atención y mantiene contacto con las familias afectadas, mientras autoridades mexicanas y estadounidenses indagan posibles fallas mecánicas como origen del siniestro.
El presidente Donald Trump reprochó a Walmart su decisión de aumentar precios como consecuencia de los aranceles impuestos a productos chinos, al argumentar que tanto la empresa como China deberían absorber los costos.
Walmart respondió que busca mantener precios bajos, pero señaló que los aranceles son demasiado altos.
En abril, la Casa Blanca también cuestionó a Amazon por considerar una medida similar, que finalmente no llevó a cabo.