El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que acordó con su homólogo ruso, Vladímir Putin, iniciar negociaciones para detener la guerra en Ucrania.
Tras una llamada entre ambos líderes, Trump destacó la importancia de trabajar juntos para evitar más muertes.
La conversación se produjo después de un intercambio de prisioneros que incluyó la liberación del profesor estadounidense Marc Fogel, detenido en Rusia desde 2021.
Aunque la Casa Blanca no confirmó si Ucrania participará en las negociaciones, Trump expresó esperanzas de que este acuerdo impulse un proceso de paz.
El Kremlin también señaló que el intercambio podría fortalecer la confianza entre ambas naciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la nominación de Terry Cole como director de la DEA.
Veterano con 21 años en la agencia, Cole ha participado en misiones en Colombia, Afganistán y México, y actualmente es secretario de Seguridad Pública en Virginia, donde lidera 11 agencias estatales con más de 19 mil empleados.
Trump destacó su trayectoria en seguridad y su formación en justicia penal.
Cole reemplazará a Anne Milgram, quien enfrentó cifras récord de consumo de fentanilo, atribuido por la DEA a los cárteles mexicanos con insumos de China.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, urgió a México a equiparar los aranceles que Estados Unidos y Canadá imponen a productos chinos y a bloquear inversiones del gigante asiático que, según él, buscan debilitar las economías norteamericanas.
En un discurso en Washington, Ford calificó a China como un “enemigo” y pidió frenar el tránsito de sus productos a través de México.
También recordó su postura de excluir a México de un tratado bilateral con Estados unidos si no adopta medidas similares.
Ontario, principal centro automotriz y siderúrgico de Canadá, enfrenta riesgos económicos por posibles aranceles de Estados unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que Israel reanudará su ofensiva en Gaza si Hamás no libera a los nueve rehenes aún con vida antes del sábado 15 de febrero al mediodía.
Tras una reunión con su gabinete de seguridad, ordenó la movilización de tropas en la frontera sur en preparación para una posible escalada.
La postura de Netanyahu coincide con la del expresidente de Estados unidos, Donald Trump, quien amenazó con “desatar el infierno” si los rehenes no son liberados a tiempo.
Hamás, por su parte, argumenta que Israel ha incumplido condiciones previas del acuerdo.
El papa Francisco condenó las políticas de deportación del gobierno de Donald Trump, afirmando que privan de dignidad a los migrantes y aumentan su vulnerabilidad.
En una carta a los obispos de Estados Unidos, el pontífice reconoció el derecho de los países a regular la migración, pero rechazó la criminalización de quienes buscan refugio.
Francisco advirtió que la expulsión masiva de personas por su estatus migratorio “terminará mal” y pidió que los gobiernos actúen con humanidad.
La Casa Blanca informó que más de 8,000 personas han sido arrestadas desde el 20 de enero, algunas enviadas a Guantánamo.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguró que su país resistirá a los aranceles sobre el acero anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y prometió una respuesta “firme y clara”.
Al acudir en París a una cumbre sobre inteligencia artificial, Trudeau anunció que conversará en las próximas semanas con Washington para “resaltar los impactos negativos” y con los aliados internacionales de Canadá.
Estados Unidos impuso aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 4 de marzo.
El vocero del Ministerio de Exteriores de Ucrania, Guerogui Tiji, rechazó este martes las declaraciones del periodista estadounidense Tucker Carlson (en la foto), quien afirmó que el ejército ucraniano vende armas estadounidenses a cárteles mexicanos.
“Es una mentira”, escribió Tiji en su cuenta de X, asegurando que todo el equipamiento militar recibido de Estado unidos es monitoreado con mecanismos independientes.
Carlson, crítico con Ucrania y aliado mediático de Donald Trump, no presentó pruebas de sus acusaciones.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que revierte la política ambiental de su predecesor y permite nuevamente el uso de popotes de plástico en el gobierno federal.
Argumentó que las alternativas de papel son ineficaces y poco duraderas.
La medida contrasta con las regulaciones de otros países y organizaciones ambientales, que han señalado el grave impacto de los plásticos en la fauna marina.
La decisión se enmarca en la serie de cambios impulsados por Trump para eliminar restricciones ambientales y reducir regulaciones gubernamentales.
Google Maps ha modificado el nombre del Golfo de México por “Golfo de América” en su versión para usuarios en Estados Unidos, tras una orden ejecutiva del presidente Donald Trump.
Sin embargo, en el resto del mundo se mantiene la denominación original junto con la nueva.
El cambio ha generado polémica, y el Gobierno de México envió una carta al CEO de Google, Sundar Pichai, exigiendo la corrección del nombre en la plataforma.
Trump declaró el 9 de febrero como el “Día del Golfo de América” y justificó la decisión como parte de su iniciativa para restaurar el “orgullo estadounidense”.
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, presentó un proyecto de ley para eliminar las metas de energía renovable del 40% para 2025 y 60% para 2040, manteniendo solo el objetivo del 100% para 2050.
La propuesta genera preocupación entre ambientalistas y expertos, quienes advierten que podría retrasar la transición energética de la isla.
Mientras tanto, el gobierno considera extender la quema de carbón hasta 2035 y construir nuevas plantas de combustibles fósiles.
Paralelamente, se anunció un contrato de 767 millones de dólares con Tesla para mejorar el almacenamiento de energía y estabilizar la red eléctrica, en medio de apagones recurrentes y una crisis energética en la isla.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó la imposición de un arancel del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio sin importar su origen.
Además, advirtió que podría extender las tarifas a sectores como la industria automotriz, farmacéutica y tecnológica.
Aún no se ha anunciado la fecha en que entrará en vigor la medida.
Al menos 52 personas fallecieron y decenas resultaron heridas cuando un autobús con más de 70 pasajeros cayó a un barranco en la entrada norte de la Ciudad de Guatemala.
El vehículo quedó destrozado en el fondo del barranco, cerca de un río de aguas residuales.
Los heridos, varios en estado grave, fueron trasladados a hospitales cercanos.
Autoridades investigan las causas del accidente.
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, se declaró este lunes ganador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales realizadas este domingo, pese a que el conteo oficial de votos no ha terminado y actualmente, con el 92 por ciento escrutado, se encuentra unos 45 mil votos por delante de su contrincante Luisa González.
Se trata del primer mensaje que da Noboa tras los comicios, después de que anoche se cancelara el acto de celebración que su movimiento político Acción Democrática Nacional había preparado en un hotel de la capital de Quito.
Datos del Consejo Nacional Electoral revelan que Noboa, se encuentra con apenas medio punto porcentual por encima de su rival, obtiene hasta el momento el 44.53 por ciento de los votos, mientras que Luisa González tiene el 44.07 por ciento de las papeletas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó al Departamento del Tesoro detener la producción de centavos, argumentando que cada moneda cuesta casi 3.7 centavos en fabricarse, lo que representa un gasto innecesario.
La medida forma parte de su estrategia de reducción del gasto público, supervisada por el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk.
Sin embargo, la eliminación del centavo requiere aprobación del Congreso, lo que podría generar un debate legislativo.
Países como Canadá ya han retirado monedas de bajo valor de circulación desde 2012.