El gobierno del presidente Donald Trump ordenó a los fiscales que investiguen penalmente a los funcionarios estatales y locales que intenten resistirse a sus esfuerzos de aplicación de la ley de migración, según un memorando al personal del Departamento de Justicia enviado este martes.
El documento señala la postura agresiva sobre las políticas de migración por parte del Departamento de Justicia y plantea la perspectiva de cargos penales para aquellos que pretendan interferir.
Un total de 18 estados de Estados Unidos, la ciudad de San Francisco y el Distrito de Columbia interpusieron una demanda contra Donald Trump tras firmar una orden ejecutiva que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento.
Los fiscales califican la medida como “ilegal” y argumentan que despojaría de la nacionalidad a niños nacidos en territorio estadounidense, basándose únicamente en el estatus migratorio de sus padres.
La orden, firmada horas después de que Trump asumiera su segundo mandato, instruye a agencias federales a no reconocer la ciudadanía de niños, cuyos padres no sean ciudadanos ni residentes permanentes, a partir del próximo mes.
El gobierno de Donald Trump eliminó restricciones para detener migrantes en escuelas, iglesias y hospitales, de acuerdo con las nuevas directrices del Departamento de Seguridad Nacional.
El secretario interino, Benjamine Huffman, declaró el fin de las políticas de la era Biden que prohibían operativos en sitios “sensibles”.
Activistas advierten que esta medida genera temor y pone en peligro a menores en entornos educativos.
El gobierno de Florida, encabezado por Ron DeSantis, fue el primero en referirse al Golfo de México como “Golfo de América”, en una declaratoria de emergencia por el clima invernal en ese estado.
El Sistema informó que “un área de baja presión se mueve a través del Golfo de América”.
El cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América fue una de las primeras órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El gobierno de México aclaró que ese cambio de nombre solo tiene efectos en territorio estadounidense.
La administración de Donald Trump desactivó la aplicación CBP One, una herramienta que permitía a migrantes gestionar su ingreso legal a Estados Unidos.
Según la agencia de control migratorio, esta decisión elimina una vía clave para los solicitantes de asilo, por lo que prácticamente cierra la frontera a nuevas peticiones.
El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó a Donald Trump por su inminente investidura como el cuadragésimo séptimo presidente de Estados Unidos, destacando su victoria electoral como “convincente” y expresando su disposición a reanudar los contactos directos entre ambos países.
Durante una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia, Putin enfatizó la necesidad de un diálogo basado en respeto mutuo y cooperación estratégica, particularmente en temas como la estabilidad global y el conflicto en Ucrania.
También elogió las declaraciones de Trump sobre evitar una Tercera Guerra Mundial y subrayó que Moscú está abierta a construir una paz duradera en la región ucraniana.
El Kremlin espera establecer comunicación con la nueva administración en el momento adecuado.
El presidente electo Donald Trump aseguró que a partir de este lunes se detiene la invasión en sus fronteras.
En un mitin en Washington, en la víspera de su investidura, el mandatario aseguró que las órdenes ejecutivas fronterizas que firmará a partir de este lunes serán las más agresivas, las más arrolladoras que se hayan visto.
Trump tomará posesión como el presidente número 47 de Estados Unidos, a las 12:00 tiempo local, en una ceremonia en el Capitolio en Washington D.C. donde más de 25 mil elementos de las diferentes corporaciones se encargarán de la seguridad.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, informó que su gobierno liberará a 553 presos, como resultado de conversaciones con el Vaticano.
La medida se produce tras la decisión de Estados Unidos de retirar a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo.
Sin embargo, el mandatario no especificó la fecha de la liberación ni detalló qué tipo de prisioneros serán liberados.
El Ministerio de Agricultura alemán confirmó un brote de fiebre aftosa en Brandeburgo, tras la muerte de tres búfalos de agua.
Un laboratorio verificó la presencia del virus, altamente contagioso entre bovinos, ovinos, caprinos y porcinos, pero inofensivo para los humanos.
Como medida preventiva, se prohibió la salida de productos de la zona afectada hasta nuevo aviso.
Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Irán, Masud Pezeshkian, sellaron un pacto de asociación estratégica entre ambas naciones, centrado en fortalecer la cooperación militar y contrarrestar la influencia de Occidente.
El acuerdo contempla apoyo mutuo frente a amenazas de seguridad y establece que, en caso de agresión contra alguna de las naciones, la otra no asistirá al atacante.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, concretó el acuerdo para liberar a los rehenes retenidos en la Franja de Gaza.
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo miliciano Hamás surgió el pasado miércoles tras meses de mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos para poner fin a la guerra que ha devastado el territorio en Medio Oriente.
Este prevé un alto el fuego inicial de seis semanas con la retirada gradual de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, donde han muerto miles de personas.
Los rehenes de Hamás serían liberados a cambio de prisioneros palestinos detenidos por Israel.
La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta para las personas que estén próximas a realizar un viaje hacía Tanzania, en África, ante un brote del virus Marburgo que ha infectado a nueve personas y que arroja un saldo de ocho fallecidos.
La alerta se debe a que no hay una cura, ni tratamiento conocido para el virus de Marburgo.
Los síntomas incluyen fuertes dolores de cabeza, fiebre, diarrea, dolor de estómago y vómito, hasta que los pacientes infectados presentan ojos sangrados y hundidos.
En su último mensaje a la nación, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló de los riesgos de la concentración del poder en el país y expresó su preocupación respecto a una creciente “oligarquía” de ultrarricos que amenaza la democracia y las libertades.
Desde la Oficina Oval, Biden expresó su preocupación sobre un “complejo tecnológico-industrial que podría representar peligros reales” para los estadounidenses, en lo que parecían comentarios dirigidos al multimillonario Elon Musk y al próximo presidente, Donald Trump.
Luego de 15 meses en guerra, Israel y Hamás pactaron detener los combates en Gaza en una tregua de seis semanas que entrará en vigor este domingo.
El acuerdo incluye la liberación de 33 personas retenidas por el grupo radical desde los atentados del 7 de octubre del 2023; a cambio, Israel liberará a mil palestinos arrestados.
La primera fase durará seis semanas, incluye un alto al fuego y la retirada de las fuerzas israelíes de todas las zonas pobladas de Gaza.
Israel negociará acuerdos para conseguir la fase dos, “que es el fin permanente de la guerra”, mientras que la fase tres sería la reapertura del paso de Rafah, el puesto fronterizo entre Gaza y Egipto por donde pasaba la ayuda humanitaria hacia la Franja, cerrado desde mayo pasado.