Antes de asistir al funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo un encuentro en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.
El mandatario estadounidense calificó la reunión como “muy productiva”, pese a las tensiones recientes entre ambos gobiernos por el rechazo de Zelenski a aceptar un plan de paz impulsado por Trump, que no exige la retirada rusa de los territorios ocupados en Ucrania.
Miles de fieles, jefes de Estado y miembros de la realeza de más de 150 países despidieron este sábado al Papa Francisco en una emotiva ceremonia en la Plaza de San Pedro, tras su fallecimiento a los 88 años por un derrame cerebral.
Presidentes como Donald Trump, Volodímir Zelenski, Emmanuel Macron, Luiz Inácio Lula da Silva y Javier Milei estuvieron presentes durante la misa que se realizó ante una multitud en la Plaza de San Pedro.
Luego del funeral que se realizó por tres días y en el que asistieron más de 250 mil fieles, los restos del pontífice fueron trasladados ante la presencia de cientos de personas cortejo de más de seis kilómetros hasta la Basílica de Santa María la Mayor, con lo que se cumplió su deseo de Jorge Bergoglio de no ser enterrado en San Pedro.
Desde este domingo, su tumba quedará abierta al público, marcando un nuevo punto de peregrinaje.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que en los próximos días Estados Unidos dará a conocer las nuevas disposiciones sobre la reducción de aranceles a automóviles exportados desde México.
La medida dependerá del modelo y la marca, en función del nivel de integración de componentes regionales.
Ebrard explicó que esta decisión está vinculada a los compromisos asumidos en el T-MEC, que desde 2020 aumentaron los requisitos de contenido regional.
Señaló que la norma con los detalles de aplicación deberá publicarse a más tardar el lunes próximo.
El Fondo Monetario Internacional advirtió que las remesas hacia América Latina podrían verse afectadas por la política migratoria de Estados Unidos, lo que impactaría negativamente las expectativas económicas de la región.
El organismo instó a los países que incrementaron su deuda pública a avanzar en la consolidación fiscal, pero sin comprometer los recursos destinados a programas sociales e infraestructura.
Según el escenario del FMI, se prevé una disminución considerable en el número de migrantes hacia Estados Unidos debido al endurecimiento de las deportaciones.
En una ceremonia íntima celebrada en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, fue cerrado el féretro del Papa Francisco, luego de tres días de despedida pública.
El cardenal camarlengo, Kevin Farrell, cubrió el rostro del pontífice con un velo de seda blanca, lo bendijo con agua y colocó en el ataúd una bolsa con monedas y medallas emitidas durante su pontificado.
También depositó el Rogito, un obituario oficial inscrito en un cilindro metálico que acompaña los restos.
Con el cierre del féretro, el rostro del Papa ya no volverá a ser visto.
Este viernes concluyó el homenaje público al Papa Francisco con el cierre de su féretro en una ceremonia privada dentro de la Basílica de San Pedro.
La televisión mostró el momento en que la capilla ardiente fue desalojada del público general, donde solo se quedaron cardenales, clérigos y personal del Vaticano.
Según cifras oficiales, alrededor de 250 mil personas acudieron a presentar sus respetos.
El entierro del pontífice se realizará el sábado 26 de abril en la basílica de Santa María la Mayor en Roma, el primer papa enterrado fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
A días del inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, varios cardenales expresaron sentimientos de aprensión y responsabilidad ante una elección que definirá el rumbo de la Iglesia.
Entre las voces destacadas, el cardenal Hollerich pidió oraciones por la complejidad del proceso, mientras otros como Aveline y Bustillo resaltaron la necesidad de unidad, escucha y servicio.
Se perfila que la elección comience entre el 5 y 6 de mayo, tras concluir el tradicional periodo de duelo en el Vaticano, y ya se plantea como clave la figura de un papa “unificador” tras un pontificado marcado por reformas y divisiones internas.
A pocos días de cumplir 100 días de su segundo mandato, Donald Trump aseguró estar cumpliendo sus promesas de campaña y usando sus facultades ejecutivas “como debe ser”, mientras enfrenta críticas por su estilo autoritario y la ampliación de poderes.
En entrevista con Time, justificó su política migratoria y comercial, y sostuvo que ha alcanzado “200 acuerdos”, sin ofrecer detalles.
Generó controversia al afirmar que no descarta la anexión de Groenlandia, el Canal de Panamá y hasta Canadá como estado número 51.
También abordó temas internos como salud y política fiscal, y matizó su promesa de terminar la guerra en Ucrania, diciendo que fue una “exageración figurada”.
Hoy es el último día para despedirse del Papa Francisco antes de que su ataúd sea cerrado y se realice su sepelio las primeras horas de este sábado.
Al menos 90 mil personas han desfilado en la Basílica de San Pedro para despedir al jesuita fallecido el lunes.
Según el conteo del Vaticano, en estos días la cifra de fieles superó al funeral de su antecesor, Benedicto XVI, quien fue visitado por 50 mil personas.
El Vaticano dio a conocer imágenes de lo que será la tumba del jerarca católico que sólo tendrá escrita la palabra Franciscus.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que el ingreso de fentanilo desde México y Canadá “es mejor que pare ya”, al acusar nuevamente que ambos países no hacen lo suficiente para frenar el tráfico de la droga.
A través de un mensaje en Truth Social, insistió en que China es el principal proveedor de la sustancia, que llega a su país por rutas mexicanas y canadienses, y amenazó con retomar los aranceles del 25% previamente anunciados.
Aunque ha pospuesto su aplicación por dos meses consecutivos, señaló que la medida sigue en evaluación.
Pese a reconocer avances y asegurar que mantiene una buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, Trump reiteró que los cárteles aún controlan partes del territorio mexicano y ofreció apoyo para combatirlos.
La Basílica de San Pedro abrió sus puertas a miles de fieles que acudieron a dar el último adiós al Papa Francisco, cuyo féretro fue trasladado desde la capilla de Santa Marta en una emotiva ceremonia encabezada por el cardenal camarlengo Kevin Farrell.
El ataúd, escoltado por la Guardia Suiza, fue colocado en el Altar de la Confesión, donde los peregrinos, llegados de todo el mundo, desfilaron en silencio para rendir homenaje al Pontífice fallecido el lunes a los 88 años.
La basílica permanecerá abierta hasta el viernes por la tarde y el operativo de seguridad se intensificará rumbo al funeral del sábado, al que asistirán más de 200 mil personas y líderes de 170 países. (Foto: @VaticanNews)
El funeral del Papa Francisco, que se celebrará este sábado en la Plaza de San Pedro, movilizará a más de 15 mil elementos de seguridad ante la asistencia de 200 mil personas y 170 delegaciones internacionales, incluido el presidente Donald Trump y otros jefes de Estado.
Italia activó el nivel 1 de alerta nacional, desplegando vigilancia aérea, terrestre y subterránea con tecnología de monitoreo 3D, francotiradores, drones, y control total del espacio aéreo.
El operativo, con un costo estimado de cinco millones de euros, incluye medidas especiales para el recorrido público del féretro hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado el pontífice.
Tras la muerte del papa Francisco, el nombre del cardenal guineano Robert Sarah ha ganado fuerza como uno de los posibles sucesores, representando al ala más conservadora de la Iglesia.
A sus 79 años, y con una trayectoria marcada por la firmeza doctrinal y una postura crítica frente a reformas impulsadas por Francisco, Sarah se perfila como una figura clave en el debate sobre el rumbo del catolicismo.
Su elección lo convertiría en el primer Papa africano y de piel negra, hecho que algunos vinculan incluso con profecías apocalípticas de Nostradamus.
Aunque próximo a cumplir la edad límite para votar en el cónclave, su nombre sigue generando adhesiones y divisiones en una Iglesia enfrentada entre tradición y modernización. (Foto: Archivo)
El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, confirmó que su país presentó a Rusia y Ucrania una propuesta de paz que contempla concesiones territoriales de ambas partes, sugiriendo que las nuevas fronteras del conflicto se establecerían cerca de las líneas de frente actuales.
Desde la ciudad india de Agra, Vance afirmó que el plan busca equilibrar los intereses clave de ambos bandos y que ha llegado el momento de aceptarlo o retirar a Estados Unidos del proceso.
La propuesta incluiría el reconocimiento de Crimea como territorio ruso y el control de Moscú sobre zonas ocupadas desde 2022, en lo que fue descrito como la “oferta final” del presidente Donald Trump.
Estados Unidos espera una respuesta de Ucrania en las próximas horas.