Un residente de Luisiana permanece hospitalizado con gripe aviar, confirman autoridades sanitarias, lo que marca el primer caso grave de la enfermedad en Estados Unidos.
De acuerdo con las autoridades, el paciente estuvo expuesto a aves enfermas y muertas, por lo que aún se investiga la fuente de contagio.
No hay evidencia de que el virus conocido como H5N1 se propague de persona a persona, y el riesgo para los humanos sigue siendo bajo.
El cantante español Raphael sufrió un episodio cerebrovascular mientras grababa un especial navideño en el Teatro Gran Vía de Madrid.
Aunque se sintió indispuesto durante la grabación, logró salir por su cuenta para ser trasladado en ambulancia al Hospital Clínico San Carlos, donde fue canalizado de urgencia.
Aún no se ha informado oficialmente sobre su estado de salud. (Por Katia Plascencia Muciño)
Los gigantes automovilísticos japoneses Honda y Nissan iniciarán negociaciones para fusionarse y unir sus recursos para competir mejor contra los mayores fabricantes mundiales de vehículos eléctricos informó este martes el diario Nikkei.
Las dos empresas pretenden operar bajo un mismo grupo y se espera que firmen pronto un memorando de entendimiento para la nueva fusión.
La operación ocurre ante la competencia de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos que aumenta la presión sobre las marcas tradicionales en su lucha por obtener suficientes ganancias de sus proyectos eléctricos.
Un terremoto de magnitud 7.3 sacudió el archipiélago de Vanuatu, causando graves daños en la capital, Port Vila, donde hospitales atienden a decenas de heridos y se reportan bloqueos por deslizamientos de tierra.
Aunque las cifras oficiales son inciertas, la Cruz Roja menciona al menos seis fallecidos. El epicentro se localizó cerca de la ciudad y fue seguido por réplicas, mientras las comunicaciones quedaron severamente afectadas.
Organismos internacionales, como la OMS, han desplegado equipos de emergencia para apoyar en la atención de las víctimas, en un país acostumbrado a actividad sísmica debido a su ubicación en el Anillo de Fuego del Pacífico.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso de continuar la construcción del muro fronterizo con México, al destacar que el nuevo tramo podría superar los costos de la primera barrera por “cientos de millones” de dólares.
Trump defendió el proyecto como clave para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, y reiteró su prioridad de reforzar la seguridad en la frontera sur.
Un tiroteo en una escuela cristiana privada de Madison, Wisconsin, dejó tres personas muertas, incluido el presunto atacante, y al menos siete heridos, informaron las autoridades.
El hecho ocurrió en una institución que alberga a 400 estudiantes.
La policía identificó al responsable como un menor, quien fue encontrado sin vida al arribar al lugar.
Los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza en las últimas 24 horas dejaron 55 muertos y 170 heridos, según el Ministerio de Sanidad del enclave, sumándose a las más de 44,930 víctimas fatales y 106,624 heridos desde el inicio del conflicto hace 14 meses.
El ataque más letal ocurrió en un campamento de refugiados en Nuseirat, con 33 muertos y 80 heridos, mientras otros bombardeos alcanzaron una escuela en Ciudad de Gaza y el edificio municipal de Deir al Balah, donde falleció el alcalde Diab al Yaro, acusado por Israel de colaborar con Jamás.
Las operaciones israelíes se extendieron incluso en zonas declaradas “humanitarias”, donde las condiciones de vida son precarias para casi dos millones de personas desplazadas.
Estados Unidos anunció un paquete de ayuda militar de 725 millones de dólares para Ucrania, que incluye municiones para sistemas de cohetes y minas.
El secretario de Estado, Antony Blinken, destacó el respaldo de más de 50 países para fortalecer la defensa ucraniana frente a la “agresión rusa”.
El Pentágono condenó los recientes ataques rusos contra infraestructura civil en Ucrania y el uso de misiles balísticos, calificándolos como una escalada en el conflicto.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en redes sociales que su partido intentará eliminar el horario de verano al regresar a la Casa Blanca, argumentando que es inconveniente y costoso.
Aunque el horario de verano, adoptado en 1942, busca maximizar la luz diurna, ha sido criticado.
La Ley de Protección de Luz del Sol, una propuesta bipartidista para mantener el horario de verano todo el año, está estancada.
Expertos en salud y grupos médicos prefieren el horario estándar permanente, alineado con el Sol y la biología humana.
La mayoría de los países no cambian de horario, y en Estados Unidos, Arizona y Hawái no ajustan sus relojes.
Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, donó un millón de dólares al fondo de toma de posesión de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, semanas después de una reunión privada entre el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, y Trump en Mar-a-Lago.
Esta contribución es parte de un esfuerzo de Zuckerberg por mejorar la imagen de la compañía entre conservadores tras años de tensiones.
Aunque Trump ha atacado públicamente al CEO, este apoyo refleja una estrategia más conciliadora hacia la administración entrante, en línea con prácticas empresariales tradicionales de contribuciones corporativas a ceremonias presidenciales.
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, fue nombrado Persona del Año 2024 por la revista Time, destacando su regreso político y su influencia en la reconfiguración de la presidencia y el panorama político estadounidense.
A sus 78 años, Trump, quien ya había sido reconocido con este título en 2016, superó a figuras como Claudia Sheinbaum, Elon Musk y Kamala Harris en la lista de finalistas.
Según Sam Jacobs, editor de Time, Trump fue la figura que más impactó al mundo en el último año, consolidando un regreso inesperado tras un mandato inicial lleno de controversias y desafíos históricos. (Foto: @Time)
La presidenta Claudia Sheinbaum figura entre los diez finalistas para el título de Persona del Año 2024 de la revista Time, cuyo ganador se anunciará el 12 de diciembre.
La publicación resaltó su histórica victoria como la primera presidenta de México y su postura ante las amenazas arancelarias de Donald Trump.
Entre otros nominados se encuentran Kamala Harris, Kate Middleton, Elon Musk, Benjamin Netanyahu y Mark Zuckerberg.
La República Democrática del Congo enfrenta un brote de una enfermedad respiratoria desconocida que ha causado 30 muertes y 394 casos sospechosos en la provincia de Kwango.
La OMS investiga posibles orígenes, incluyendo un virus similar a la gripe o el covid-19, malaria o sarampión, y ha desplegado expertos para apoyar las pesquisas. Los síntomas incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y anemia.
El acceso limitado y la infraestructura precaria complican la respuesta, mientras el país también combate un brote de mpox que mantiene activa una emergencia internacional.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el decomiso histórico de más de una tonelada de fentanilo en Sinaloa, suficiente para matar al 15% de la población estadounidense.
En un comunicado, destacó la colaboración binacional y el esfuerzo conjunto de fuerzas de seguridad para combatir el tráfico de opioides, una prioridad de su mandato.
Biden subrayó la reducción del 14% en muertes por sobredosis en Estados Unidos y reafirmó su compromiso de intensificar las acciones contra los cárteles y salvar vidas, calificando este avance como un ejemplo de cooperación internacional eficaz.