El Vaticano implementará una serie de reformas en los ritos funerarios del Papa Francisco, quien falleció este lunes, marcando un contraste con tradiciones centenarias.
Según el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis revisado por el pontífice en 2023, su cuerpo será vestido con ornamentos rojos y colocado en un sencillo ataúd de madera con revestimiento de zinc —eliminando los tres féretros tradicionales— antes de ser expuesto en la Basílica de San Pedro.
En un giro significativo, Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, donde reposa el icono mariano Salus Populi Romani, en lugar de las grutas vaticanas.
El proceso incluye la redacción del “rogito” (documento que resume su pontificado) y nueve días de luto antes del cónclave, reflejando su visión de un papado austero.
El cardenal Kevin Farrell, como camarlengo, supervisará la transición hasta la elección del sucesor.
Autoridades italianas alistan un operativo para proteger a fieles católicos durante los funerales del Papa Francisco.
Se espera que cientos de miles de personas acudan a Roma para despedir al sumo pontífice.
Las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana; por el momento, ya desplegaron una movilización inicial en las inmediaciones de la Plaza de San Pedro para garantizar el orden en las zonas cercanas al Vaticano.
Se informó que el protocolo será muy parecido al que se aplicó en el año 2005 con motivo de los funerales del Papa Juan Pablo II.
El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 horas (3:00 a.m. en horario del centro de México) en la Plaza de San Pedro, y será presidido por el cardenal Giovanni Battista Re.
Desde este miércoles, el cuerpo del pontífice argentino será trasladado a la Basílica Vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
Siguiendo su voluntad, será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en un sepulcro sencillo con la inscripción “Franciscus”.
El papa Francisco modificó algunos ritos funerarios tradicionales del Vaticano, como la eliminación del uso de tres ataúdes y del catafalco. (Foto: Vatican Media)
La octava edición de Talent Land se inauguró en la Expo Guadalajara con la inscripción de 30 mil personas que esperan capacitarse y adecuarse a la nueva tecnología e innovación que cada vez se hace más presente en el mundo laboral, académico y empresarial.
Habla Raúl Martín Porcel, director internacional de Talent Land.
“Y eso es el proyecto de Talent Land Network, por un lado motivar a la gente de que existen muchas oportunidades, pero que también ellos tienen que estar preparados y ahora más que nunca con la inteligencia artificial que prácticamente se roba los puestos que trabajo a diario y que cualquier persona que no se ponga al día prácticamente en cinco años, no va a tener empleo”.
En el evento inaugural se contó, entre otros, con la presencia de Altagracia Gómez Sierra, titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora en el gobierno de la presidenta Sheinbaum, además de Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan y Verónica Delgadillo Alcaldesa de Guadalajara.
Talent Land 2025 se celebrará del Del 21 al 24 de abril. (Por Usi Toledo Aguayo)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que viajará a Roma junto a su esposa Melania para asistir al funeral del papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años.
A través de un mensaje oficial, Trump lamentó la muerte del pontífice, envió sus condolencias al Vaticano y destacó su legado como líder espiritual.
Tras el fin del cese al fuego decretado por la Pascua, Rusia retomó sus ataques en Ucrania este lunes, con bombardeos sobre 74 objetivos militares, según reportó su Ministerio de Defensa.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció que Moscú violó la tregua más de dos mil veces, mientras que su homólogo ruso, Vladimir Putin, culpó a Kiev de ocultar infraestructura militar en zonas civiles.
Patrick Crusius, el hombre que asesinó a 23 personas en un Walmart de El Paso en 2019 en un ataque motivado por el odio hacia los hispanos, se declaró culpable de asesinato capital, por lo que evitó la pena de muerte.
Durante la audiencia en Texas, el joven de 26 años, quien ya cumple 90 cadenas perpetuas por delitos de odio a nivel federal, escuchó recriminaciones por parte del juez, mientras decenas de familiares de las víctimas lo observaron en silencio.
Al aceptar el acuerdo con los fiscales estatales, concluyen seis años de procedimientos judiciales por uno de los peores crímenes racistas en la historia reciente de Estados Unidos.
El Papa Francisco falleció a los 88 años a consecuencia de un derrame cerebral y una insuficiencia cardíaca irreversible, revela el certificado de defunción emitido por el Vaticano.
El documento detalla que el Pontífice cayó en coma antes de morir en la madrugada del lunes, en su residencia de la Casa Santa Marta.
Entre sus antecedentes médicos figuran neumonía bilateral, insuficiencia respiratoria aguda, hipertensión y diabetes tipo II, entre otros padecimientos.
Aunque la norma marca un periodo de 15 a 20 días después de la muerte del papa, el cónclave podría adelantar la sesión para elegir al sucesor, en caso de que ya estén reunidos los cardenales electores, explica el especialista y académico de la Univa, Rubén Alonso.
“La norma dice que hay que esperar 15 días para comenzar el cónclave tras la muerte del papa, e incluso, los cardenales ya reunidos allá en Roma pueden irse hasta 20 días en caso de que falte algún cardenal que no haya llegado por motivo de distancia o algún problema, pero también lo pueden adelantar incluso de esos 15 días, habiendo salvado los nueve días”.
Los cardenales menores de 80 años están obligados a asistir al cónclave. Los electores se reunirán en la Capilla Sixtina, de donde no se moverán hasta que designen al sucesor del Papa Francisco. El proceso se guarda en absoluta secrecía. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Luego de los funerales del Papa Francisco, en menos de 15 días podría reunirse el cónclave de cardenales para elegir a su sucesor, explica a Notisistema el vocero del Arzobispado de Guadalajara, Antonio Gutiérrez Montaño.
“Deben participar 120 cardenales no mayor a los 75 años, pero si no se completan empiezan a llamar a los de 76, 77, etcétera, hasta donde se complete el número de cardenales electores”.
Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, son los cardenales mexicanos que podrían ser elegibles. Por su edad, dejaron de ser prospectos Juan Sandoval Íñiguez y Norberto Rivera Carrera. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Además de su visión reformadora, el Papa Francisco puso énfasis en la situación de los migrantes y las personas desaparecidas, asevera el vocero del Arzobispado de Guadalajara, Antonio Gutiérrez Montaño, al considerar que los funerales serán muy probablemente en una semana.
“Esperarán a que lleguen los cardenales. Pasará una semana en la que, pasando una semana yo creo que y no tardarán en señalar qué día serán oficialmente los funerales del Para Francisco. Pasará esta semana para que los cardenales y quienes tengan planeado, sobre todo los jefes de estado puedan acudir y acomodar sus agendas”.
Los funerales del Papa Francisco serán austeros, por lo que colocarán su cuerpo en un ataúd de madera en lugar del antiguo sistema de tres ataúdes de ciprés, plomo y roble. Se elimina también el velatorio privado en la capilla del Palacio Apostólico, por lo que será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto en un féretro abierto. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El Papa Francisco modificó en noviembre el protocolo de los funerales de los líderes de la Iglesia Católica para alejarlo de la ceremonia tradicional y acercarlo a una imagen más pastoral.
Eliminó símbolos como el uso de tres ataúdes, el catafalco y el báculo papal, para destacar que el pontífice es un “discípulo de Cristo”, no un líder mundano.
Otro de los cambios más significativos es que será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, fuera de la Basílica de San Pedro.
Además, el cuerpo de Francisco ya no será expuesto en el Palacio Apostólico, como ocurría antes, sino que será trasladado desde su capilla privada en un único ataúd de madera con interior de zinc.
La comunidad internacional expresó este lunes su pesar por la muerte del Papa Francisco.
Desde Francia, el presidente Emmanuel Macron destacó al pontífice como un defensor incansable de los desprotegidos y promotor de la fraternidad.
En tanto, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, quien se reunió con él apenas un día antes, lamentó su partida a través de redes sociales.
Argentina, país natal del Papa, también reaccionó. El presidente Javier Milei, pese a sus diferencias públicas con Francisco, reconoció su sabiduría y humanidad.
Rusia, a través de su mandatario Vladimir Putin, lo describió como un líder “sabio” y “defensor de la justicia”.
España declaró tres días de luto nacional. Su presidente, Pedro Sánchez, exaltó la lucha del Papa por los desfavorecidos y su firme postura frente al cambio climático.
Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano y el número 266 en la historia de la Iglesia católica, fue elegido en marzo de 2013 tras la sorpresiva renuncia de Benedicto XVI.
Nacido en Buenos Aires en 1936, rompió con siglos de tradición al convertirse también en el primer pontífice no europeo desde el siglo VIII.
Durante su papado, Francisco conquistó al mundo con su cercanía, su estilo sencillo y su defensa de los más pobres, al tiempo que sacudió a sectores conservadores con duras críticas al capitalismo y su firme postura ante el cambio climático.
En 2016, incluyó a México en sus viajes apostólicos, donde recorrió durante seis días la Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua, donde dejó huella con mensajes de esperanza y justicia social.