El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su molestia por la imagen que acompaña su reciente portada en la revista Time, publicada tras el alto al fuego entre Israel y Hamas.
Aunque dijo sentirse satisfecho con el artículo, calificó la fotografía como “la peor de todos los tiempos”, al considerar que la luz del sol borra su cabello y deja sobre su cabeza “una pequeña corona flotante”.
En su red “Truth Social”, el mandatario afirmó que la toma, realizada desde un ángulo bajo, “merece ser denunciada”.
La portada, titulada “Su triunfo”, destaca el papel de Trump en el acuerdo de paz que puso fin a las hostilidades en Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó en Egipto, la firma del acuerdo de paz para la Franja de Gaza, acompañado por más de treinta líderes internacionales, entre ellos Emmanuel Macron y Keir Starmer.
El pacto marca el inicio del alto al fuego entre Israel y Hamás tras más de dos años de ofensiva que dejó miles de desplazados y hambruna.
La primera fase contempla el retiro parcial de tropas israelíes y el retorno de palestinos a sus hogares, mientras que las siguientes abordarán el desarme de Hamás y la creación de un gobierno de transición respaldado por una nueva fuerza de seguridad palestina.
El comité del Nobel otorgó el galardón en Ciencias Económicas 2025 a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación.
Los expertos identificaron los requisitos previos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico y fundamentaron la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa.
El movimiento armado islamista Hamás entregó en las primeras horas de este lunes a los últimos 20 rehenes vivos que mantenía en Gaza a cambio de prisioneros palestinos.
Los cautivos israelíes fueron entregados a la Cruz Roja Internacional para que les hiciera un chequeo médico y evaluar sus condiciones de salud.
Queda pendiente la entrega de 28 cuerpos y la liberación de casi 2 mil palestinos encarcelados en territorio israelí, como parte del acuerdo de alto al fuego.
El gobierno de Estados Unidos comenzó a despedir a miles de funcionarios tras 10 días sin acuerdo entre demócratas y republicanos para extender el gasto público, informa la Casa Blanca.
Al menos 750 mil empleados han sido suspendidos o trabajan sin salario, y se advierte que 1.3 millones de militares podrían sumarse el próximo miércoles si el cierre persiste.
La líder opositora María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz por su arduo trabajo promoviendo los derechos democráticos de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia.
La excandidata presidencial cumple con los tres criterios del Nobel, ya que ha unido a la oposición de su país. Nunca ha titubeado en resistir a la militarización de Venezuela y ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica.
Este viernes entró en vigor que el alto al fuego en Gaza, tras el acuerdo con el movimiento islamista palestino Hamás, que debe permitir la liberación de rehenes en un plazo de 72 horas.
El alto el fuego y la liberación de los rehenes están previstos en el acuerdo aprobado el jueves tras cuatro días de negociaciones indirectas en Egipto entre Hamás e Israel, en guerra desde hace dos años.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que su país prevé celebrar un “día de alegría nacional” a partir del lunes, cuando se espera que todos los rehenes sean devueltos desde Gaza.
El Congreso de Perú destituyó este viernes a la presidenta Dina Boluarte, tras aprobar un juicio político por la severa crisis de inseguridad que atraviesa el país.
Boluarte fue removida del cargo que ejercía desde diciembre del 2022 con 118 votos de los 122 parlamentarios presentes en la sesión.
Naciones Unidas tiene previsto aumentar el suministro de ayuda humanitaria a Gaza durante los primeros 60 días de alto el fuego en el enclave, declaró este jueves un funcionario, luego que Israel y Hamás llegaran a un acuerdo de paz.
Se espera que el acuerdo entre en vigor 24 horas después de una reunión del gobierno israelí celebrada este jueves lo que permitirá la entrada en Gaza de flotas de camiones con alimentos y ayuda médica, así como la liberación de rehenes y una retirada parcial de las fuerzas israelíes.
La Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura 2025 al escritor László Krasznahorkai, por una obra “cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
Nacido en Hungría, en 1954, Krasznahorkai es considerado una de las voces más influyentes de la literatura europea contemporánea. Su estilo, de frases extensas y atmósferas densas, ha sido descrito como posmoderno y profundamente existencialista.
El grupo palestino Hamás aceptó el plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla la liberación total de los rehenes y la retirada gradual de las tropas israelíes.
El mandatario informó que el acuerdo consta de 20 puntos y marca “el primer paso hacia una paz sólida y duradera”.
Trump agradeció el respaldo de varios países de Medio Oriente, a los que calificó como fundamentales para concretar el acuerdo que busca poner fin a la guerra en Gaza.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordan Omar Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química 2025 por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas.
Estas construcciones moleculares, pueden utilizarse para recuperar agua del aire en el desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó ileso tras ser atacado a balazos el vehículo en el que viajaba por el sur del país en medio de protestas indígenas contra su gobierno.
La caravana presidencial fue atacada cuando se trasladaba hacia la localidad andina de Cañar y dónde el mandatario participó de un acto público.
Los autos de la caravana presidencial presentan daños en los parabrisas.
De acuerdo con las autoridades hay cinco personas detenidas, quienes serán procesadas en flagrancia por el delito de terrorismo.
El Vaticano anunció que el primer viaje internacional del papa León XIV será a Turquía y Líbano, del 27 de noviembre al 2 de diciembre.
La visita iniciará con una peregrinación a la ciudad de Iznik para conmemorar el mil 700 aniversario del Primer Concilio de Nicea, donde permanecerá hasta el 30 de noviembre.
Posteriormente, el pontífice se trasladará a Líbano, donde concluirá su gira el 2 de diciembre.
La Santa Sede precisó que los detalles del itinerario se darán a conocer más adelante y señaló que, por el momento, este será el único viaje internacional programado por el pontífice.



 Enviar
Enviar Enviar
Enviar











