Colombia vivió este jueves una jornada violenta con un carro bomba frente a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en Cali, que dejó cinco muertos y 36 heridos, y el derribo de un helicóptero policial en Amalfi, Antioquia, con saldo de ocho uniformados fallecidos y ocho heridos.
El presidente Gustavo Petro atribuyó los ataques al Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las FARC, y los calificó como una reacción a la ofensiva militar en el Cauca.
Además, anunció que su Gobierno catalogará como organizaciones terroristas al EMC, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo.
Las autoridades reforzaron la seguridad en Cali y restringieron el tránsito de vehículos pesados, mientras equipos de socorro atendían a las víctimas de la explosión acontecida en una de las avenidas más concurridas de la ciudad.
El huracán “Erin” azotó este jueves la costa este de Estados Unidos, con fuertes vientos e inundaciones en Carolina del Norte, donde más de dos mil personas fueron evacuadas.
La tormenta provocó marejadas que anegaron carreteras y erosionaron playas.
Aunque “Erin” alcanzó su punto máximo este jueves, los meteorólogos anticipan que se debilitará de manera gradual en las próximas horas.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, adelantó que podría reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en las próximas semanas, una vez que Occidente precise el esquema de garantías de seguridad para Kiev.
Entre las sedes propuestas figuran Suiza, Austria y Turquía, mientras que Estados Unidos impulsa incluso un formato trilateral con Donald Trump.
Moscú, sin embargo, exige una preparación minuciosa y rechaza el posible despliegue de fuerzas europeas en Ucrania.
En paralelo, Rusia intensificó sus ofensivas en Donetsk, Dnipropetrovsk y Zaporiyia, y lanzó un ataque masivo con drones y misiles que dejó dos muertos.
Zelensky confirmó además la prueba exitosa de un misil de largo alcance capaz de alcanzar tres mil kilómetros, en un contexto de alta tensión y sin consenso aún sobre las garantías que podrían frenar futuras invasiones rusas.
El Instituto Guatemalteco de Migración informó que ciento sesenta y un habitantes de cinco comunidades de Frontera Comalapa Chiapas, ingresaron a Guatemala para solicitar refugio debido a la confrontación entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa en la franja fronteriza.
Los desplazados fueron alojados en un albergue habilitado en la comunidad de Guailá, municipio de La Democracia Huehuetenango, aunque algunos permanecen con familiares o en espacios rentados.
Las autoridades guatemaltecas iniciarán el proceso para otorgarles documentación que les permita permanecer legalmente en el país.
Este nuevo flujo migratorio refleja el impacto de la violencia del crimen organizado que se extiende hasta los límites internacionales.
La Casa Blanca estrenó el martes su cuenta oficial en TikTok, acumulando 38 mil seguidores en pocas horas, pese a la incertidumbre legal que enfrenta la red social china en Estados Unidos.
El perfil publicó dos videos, uno con imágenes del presidente Donald Trump y otro del recinto presidencial, con mensajes de bienvenida a los usuarios.
La apertura ocurre mientras Washington mantiene la advertencia de prohibir la aplicación el 17 de septiembre si no se concreta un acuerdo que desvincule a ByteDance, su matriz china, del control de la plataforma.
Bajo el mandato de Joe Biden ya se había impulsado una legislación en ese sentido, y Trump ha extendido varias veces los plazos, consciente del potencial de TikTok para conectar con votantes jóvenes en las próximas elecciones.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, aseguró que su administración no mantiene comunicación con el Gobierno Federal en medio de la ofensiva migratoria impulsada por Donald Trump, y reiteró que la ciudad permanece “unida al 100 por ciento” en su rechazo a estas medidas.
En entrevista con CNN, Bass señaló que los operativos de ICE afectan de manera discriminatoria a la comunidad latina y que el despliegue de la Guardia Nacional, con hasta 4 mil elementos, fue reducido gracias a la resistencia ciudadana.
La alcaldesa advirtió que el temor sigue presente entre las familias, especialmente en los niños, pero insistió en que la fuerza de la ciudad radica en la organización social y en mantener la
unidad frente a lo que calificó como una estrategia basada en el miedo.
Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable de dos cargos por crimen organizado el próximo 25 de agosto, de acuerdo con documentos judiciales.
Zambada notificó al juez Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Brooklyn, en Nueva York, su intención de declararse culpable de los cargos que se le imputan.
En una carta del Departamento estadounidense de Justicia enviada a Cogan, se señala que Zambada se declarará culpable de crimen organizado, en relación con la acusación en esa misma corte de Nueva York, y por empresa criminal continua, al violar la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado, una acusación que proviene del Distrito Oeste de Texas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su país no enviará tropas a Ucrania como parte de un eventual acuerdo de seguridad con Rusia.
El Mandatario aseguró que será Europa quien lidere cualquier despliegue internacional en esa nación, al margen de la OTAN.
Trump reiteró que busca poner fin al conflicto sin ampliar la guerra.
La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) anunció el inicio del “Proyecto Portero”, enfocado en desarticular a los cárteles mexicanos que controlan los corredores de contrabando de droga hacia Estados Unidos.
La estrategia busca golpear el sistema de mando y control de las organizaciones criminales mediante una mayor colaboración con autoridades mexicanas.
Como parte de la iniciativa, la DEA puso en marcha un programa de capacitación en un centro de inteligencia fronterizo, donde investigadores de ambos países trabajarán juntos para definir objetivos comunes, coordinar tácticas y fortalecer el intercambio de información.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este lunes en la Casa Blanca a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, en un encuentro para avanzar hacia un eventual acuerdo de paz con Rusia.
Trump, quien días atrás se reunió con Vladimir Putin en Alaska, planteó la posibilidad de una cumbre trilateral entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia.
Zelensky se mostró abierto a esa propuesta, mientras Trump aseguró que Moscú aceptaría garantías de seguridad para Ucrania y se dijo optimista sobre lograr un acuerdo que podría incluir intercambios de territorios, sin la necesidad de declarar un alto al fuego.
Ambos líderes destacaron su interés en terminar la guerra y posaron junto a mandatarios europeos como muestra de unidad.
La organización islamista Hamas aceptó este lunes una nueva propuesta de mediadores para una tregua con Israel en Gaza, que incluye la liberación de los rehenes aún cautivos en el territorio palestino, informa un responsable del movimiento islamista.
Indicó que “Hamas entregó su respuesta a los mediadores, y confirmó que tanto Hamas como sus facciones están de acuerdo con el nuevo cese al fuego sin pedir ninguna enmienda”.
La nueva propuesta entregada al grupo prevé una tregua inicial de 60 días y la liberación de rehenes en dos tandas como antesala a un acuerdo definitivo para terminar con la guerra.
El cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “Mayo” Zambada, tiene previsto declararse culpable de varios delitos en una audiencia programada para el próximo 25 de agosto en Nueva York, lo que le evitará ir a juicio, según documentos judiciales.
La orden del juez Brian Cogan, instructor de la causa contra uno de los mayores narcotraficantes de México, que con este acuerdo se evita un juicio después de que la fiscalía estadounidense descartó a principios de agosto solicitar la pena capital en su caso.
El pasado 14 de septiembre, Zambada de 77 años, se declaró no culpable de los 17 cargos de los que le acusa la justicia estadounidense, entre ellos asesinato y tráfico de armas y drogas, en particular fentanilo, un poderoso narcótico 50 veces más potente que la cocaína, causante de decenas de miles de muertes al año en Estados Unidos por sobredosis.
Las elecciones presidenciales de Bolivia se definirán en una segunda vuelta.
Rodrigo Paz, un político considerado de centro y moderado, se enfrentará al derechista y expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, quien finalizó en segundo lugar en los comicios de este domingo.
Con cerca del 91 por ciento de un conteo rápido oficial, Paz recibió el 32.8 por ciento de los votos y Quiroga 26.4.
El Tribunal Electoral de Bolivia, informa que con el conteo preliminar se podía anticipar la segunda vuelta, la cual se realizará el 19 de octubre.
El huracán Erin está cada vez más cerca de las costas del Caribe y de Estados Unidos, y aunque se había degradado a categoría 3, cobró fuerza y se intensificó nuevamente a categoría 4, mientras se aproxima a varias islas.
Erin, el primer huracán de la temporada en el Atlántico, se formó desde inicios de la semana pasada en las costas de África y llegó a tocar la categoría 5, tras intensificarse en cuestión de días.
Los pronósticos son optimistas y descartan impacto en tierra.