Rusia está dispuesta a negociar un fin al conflicto en Ucrania si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, toma la iniciativa, siempre que se reconozcan los avances territoriales rusos, señaló su embajador ante la ONU en Ginebra. Trump ha prometido acabar rápidamente con la guerra, aunque sin detallar sus planes, lo cual genera inquietud en Kiev y en Europa sobre el compromiso de Washington con Ucrania.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, insiste en que la paz solo será posible con la retirada completa de las fuerzas rusas y la recuperación total del territorio, incluida Crimea.
El Fondo Monetario Internacional alertó que el crimen organizado en México impacta las empresas con un costo anual equivalente al siete por ciento de sus ventas.
La situación es grave, ya que las redes criminales están altamente activas en la extorsión y adaptan su tráfico de drogas a la demanda.
A pesar de estos impactos, muchas empresas no denuncian la presencia de pandillas en sus zonas, lo que sugiere que el costo real del crimen organizado podría ser aún mayor.
Indica que estas acciones afectan principalmente a las pequeñas empresas, donde la carga es hasta cinco veces más alta.
Estados Unidos suspendió por 30 días los vuelos civiles hacia Haití luego de que tres aviones comerciales fueran atacados a tiros en Puerto Príncipe.
La medida fue anunciada después de que un avión de Spirit Airlines resultara con varios impactos de bala en la cabina al aterrizar en la capital haitiana, lo que causó heridas leves a un miembro de la tripulación.
También se reportaron disparos contra aviones de JetBlue y American Airlines que salían de Puerto Príncipe, lo que motivó la restricción impuesta por la autoridad aérea estadounidense.
Una violenta riña entre reclusos en la cárcel del Litoral, en Guayaquil, Ecuador, deja un saldo de 15 muertos y 14 heridos, informaron las autoridades penitenciarias, quienes atribuyeron el incidente a enfrentamientos entre internos.
Este centro penitenciario fue escenario de la peor masacre en Ecuador hace tres años, cuando 119 personas perdieron la vida.
La Fiscalía de Ecuador adelanta que presentará cargos de asesinato contra nueve presos presuntamente involucrados en el enfrentamiento.
Un ataque con cuchillo en el Instituto Vocacional de Artes y Tecnología de Wuxi, en Yixing, China, dejó ocho personas muertas y 17 heridas.
Según la policía, el agresor, un recién graduado frustrado por no recibir su certificado, fue detenido en el lugar.
Este incidente se suma a una serie de actos violentos recientes en el país, como atropellamientos masivos y apuñalamientos en espacios públicos, que han generado preocupación y censura en las redes sociales.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció un nuevo paquete de ayuda de casi 3 mil 800 millones de euros para los damnificados por las inundaciones del 29 de octubre en Valencia.
El apoyo se ampliará a más personas y propiedades, mientras que los agricultores recibirán 200 millones en asistencia adicional.
Sánchez comparó esta respuesta con el plan de apoyo económico desplegado durante la pandemia de Covid-19.
La revista TIME incluyó a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, en su lista de los 100 líderes ambientales más influyentes del mundo, destacando su formación científica y sus contribuciones con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas.
La publicación reconoce sus políticas verdes en la Ciudad de México, como autobuses eléctricos y paneles solares, pero subraya el reto de liderar un país petrolero con vulnerabilidad climática.
Sheinbaum promete una transición energética ambiciosa mientras respalda a Pemex, buscando equilibrar desarrollo sostenible y energía accesible.
El gobierno de Javier Milei oficializó la suspensión de las pensiones vitalicias de la expresidenta Cristina Fernández, tras la confirmación de su condena por corrupción a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Según la Administración Nacional de la Seguridad Social, estas pensiones son incompatibles con delitos cometidos en ejercicio del cargo.
Fernández calificó la medida como “ilegal” y acusó a Milei de “dictadorzuelo”, argumentando que las pensiones no dependen del desempeño, sino del mérito de haber sido electa por voto popular.
La expresidenta aún puede apelar la sentencia ante la Corte Suprema.
El Rey Carlos III celebró su 76 cumpleaños en medio de un año complicado tras ser hospitalizado en enero y diagnosticado con cáncer de próstata en febrero.
Como parte de las celebraciones, se dispararon 41 salvas de artillería en Green Park y la Torre de Londres, acompañadas por el repique de las campanas en la Abadía de Westminster.
El monarca, quien retomó sus funciones en abril tras dos meses de reposo, recibió felicitaciones del primer ministro Keir Starmer y de su familia.
El Gobierno de Argentina anunció este jueves que retirará la pensión que percibe la expresidenta Cristina Fernández por haber ocupado la Jefatura del Estado, después de que la Justicia confirmara su condena por corrupción.
También se le retirará la pensión por ser viuda del expresidente Néstor Kirchner, informó el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
Indicó que ambas pensiones, tanto de jubilación como de viudez, suponen un costo de 21.8 millones de pesos argentinos; es decir, 448 mil pesos mexicanos.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el senador republicano de Florida, Marco Rubio, ocupará el cargo de secretario de Estado en su próxima administración.
Rubio, actual vicepresidente del Comité de Inteligencia y miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, ha sido un firme defensor de endurecer la postura del país frente a China e Irán y de mantener sanciones a regímenes en Cuba, Venezuela y Nicaragua.
En un gesto para asegurar una transición ordenada, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió en la Casa Blanca al presidente electo Donald Trump.
En la Oficina Oval, Biden felicitó a Trump, y ambos se comprometieron a un proceso de cambio de poder sin contratiempos.
Trump reconoció las dificultades de la política y afirmó que no siempre es un mundo agradable, en un intercambio cordial que buscó reflejar unidad institucional.
El Bitcoin alcanzó un nuevo hito histórico al superar los 90 mil dólares, impulsado por expectativas de una regulación más flexible en el sector de criptomonedas tras la elección de Donald Trump.
Esta tendencia ascendente, que llevó al precio de la criptomoneda a superar los 91 mil dólares, se atribuye a las promesas de Trump de desregular el sector, en contraste con las políticas restrictivas de la administración de Joe Biden.
El valor del bitcoin ha escalado rápidamente desde el triunfo electoral del republicano.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Washington para reunirse en el Despacho Oval con el presidente Joe Biden, dando inicio oficial a la transición de poder.
En una señal de reconciliación y estabilidad institucional, Biden invitó a Trump a la Casa Blanca, subrayando la importancia de una transición pacífica.
A su llegada, Trump se dirigió al Capitolio para un encuentro con legisladores republicanos, antes de su reunión privada con Biden, quien busca reforzar la confianza en el sistema democrático del país.
El multimillonario Elon Musk también acompaña a Trump en parte de su agenda, tras ser designado en un rol clave dentro del próximo gobierno.