Autoridades de Argentina confirmaron este miércoles la condena de seis años de prisión e “inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos” a la expresidenta Cristina Fernández en un caso por anomalías en obras viales.
En diciembre del 2022, el Tribunal había condenado a Fernández por el delito de administración fraudulenta al comprobar irregularidades en la concesión de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz, a firmas del empresario Lázaro Báez durante el Gobierno del fallecido Néstor Kirchner, y el de su esposa y sucesora Cristina Fernández.
El virtual presidente electo, Donald Trump anunció la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental, que será liderado por el CEO de Tesla, Elon Musk, en colaboración con Vivek Ramaswamy, exaspirante presidencial republicano. Además, Trump designó al congresista Michael Waltz como asesor de seguridad nacional, quien se encargará de coordinar políticas de seguridad interna y externa, especialmente en torno a la tensión con China y el conflicto en Ucrania.
El virtual presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, decidió nombrar al congresista Michael Waltz, como su próximo asesor de seguridad nacional.
Waltz, de 50 años, asumirá la responsabilidad de coordinar políticas de seguridad tanto domésticas como internacionales en la Casa Blanca, con un enfoque estratégico en la creciente tensión con China y el conflicto en Ucrania.
El congresista republicano, que ha trabajado en misiones de combate en Afganistán, cuenta con una sólida trayectoria en seguridad nacional.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, designó a Tom Homan como “zar de la frontera” en su próximo gobierno, una posición desde la que impulsará las estrictas políticas migratorias prometidas durante la campaña, como el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y una posible operación de deportación masiva.
Homan, exdirector del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), tendrá bajo su mando tanto las fronteras terrestres como la seguridad aérea y marítima, con la misión de ejecutar de forma humana los planes migratorios del republicano, priorizando las amenazas a la seguridad nacional.
Con más de 30 años de experiencia, Homan ha sido un firme partidario de la política de línea dura de Trump y ha subrayado que, aunque no se enfocará en redadas masivas, se tomarán medidas de control en lugares de trabajo y se buscará deportar a quienes representan un riesgo.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Thomas Homan, su exdirector interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, fungirá como el “zar de la frontera” en su próximo gobierno.
Había expectativas de que Homan se reincorporara al segundo gobierno de Trump en un papel relacionado con las labores fronterizas y el compromiso de lanzar la operación de deportación más grande en la historia del país.
Además de supervisar las fronteras sur y norte y la “seguridad marítima y aérea”, Homan “estará a cargo de toda la deportación de extranjeros ilegales de vuelta a su país de origen”, una parte central de su agenda.
Las lluvias torrenciales en Valencia y otras regiones de España han causado 222 muertes y devastado amplias áreas, con 36 mil 803 personas rescatadas y 78 municipios afectados.
Los daños materiales son multimillonarios, afectando viviendas, vehículos, empresas, infraestructuras y servicios públicos.
Con 156 mil 126 solicitudes de indemnización registradas, las autoridades y miles de voluntarios, junto a un gran despliegue de las Fuerzas Armadas y agentes de seguridad, se enfocan en la limpieza y reconstrucción de las zonas afectadas.
Un atacante suicida del Ejército de Liberación de Baluchistán (ELB) se inmoló este sábado en una estación de tren en Quetta, Pakistán, dejando al menos 26 muertos, incluidos soldados y personal ferroviario, y 62 heridos.
El ataque, dirigido principalmente contra militares, ocurre en medio de una prolongada insurgencia del ELB en la provincia de Baluchistán, donde exige independencia y denuncia la explotación de sus recursos por parte del gobierno central.
Este atentado es el más reciente de una serie de ataques en la región, que también ha afectado a ciudadanos chinos involucrados en proyectos de infraestructura financiados por Beijing.
El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, afirmó que la relación comercial entre México y su país está asegurada bajo el T-MEC, pese a las incertidumbres generadas por el triunfo de Donald Trump y su posible imposición de aranceles.
En una visita al estado de Nuevo León, destacó que el tratado se mantendrá vigente hasta 2036, y que su revisión en 2026 buscará mejoras en áreas clave.
Salazar también subrayó la importancia de la colaboración comercial entre Nuevo León y Texas, así como el compromiso de Estados Unidos de apoyar la seguridad en México, respetando su soberanía.
El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó a Donald Trump por su victoria en las elecciones estadounidenses y destacó su valentía durante un intento de asesinato en julio, que calificó de “impresionante”. En un foro en Sochi, Putin elogió la postura de Trump respecto a la posibilidad de restablecer las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, y valoró su intención de poner fin a la crisis en Ucrania, aunque Rusia espera acciones concretas para evaluar el impacto de sus propuestas.
A pesar de la afinidad que Trump ha mostrado hacia Putin, el líder ruso mantuvo un tono cauto sobre la relación entre ambos países, enfatizando que actualmente atraviesan uno de sus momentos más críticos. El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, indicó que no se descarta un contacto entre ambos mandatarios antes de la investidura, pero subrayó que la mejora en las relaciones dependerá de un cambio de enfoque por parte del próximo gobierno estadounidense.
La Reserva Federal de Estados Unidos redujo su tasa de interés en 25 puntos base, ubicándola entre 4.50 y 4.75 por ciento, en línea con las expectativas de los analistas.
En su séptima actualización de política monetaria, la Fed suavizó las restricciones adoptadas para controlar la inflación, que había afectado la economía del país.
Además, señaló que la decisión se tomó porque la actividad económica es sólida y el desempleo se mantiene en niveles bajos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este jueves que en su reciente conversación telefónica con el presidente electo, Donald Trump, se comprometió a facilitar una “transición pacífica y ordenada” del poder.
Biden admitió que los demócratas “perdieron esta batalla” tras la derrota de Kamala Harris y exhortó a sus seguidores a “bajar la temperatura” en el ambiente electoral y a actuar como ciudadanos ejemplares.
El huracán “Rafael”, de categoría tres, tocó tierra en la provincia de Artemisa, en el suroeste de Cuba, con vientos de hasta 185 kilómetros por hora.
El fenómeno causó un nuevo apagón en la isla, además de lluvias intensas e inundaciones.
Se espera que “Rafael” se desplace hacia el sureste del Golfo de México y alcance Florida como tormenta tropical en los próximos días.
Las autoridades españolas elevaron a 219 el número de fallecidos y a 93 los desaparecidos tras las devastadoras inundaciones que golpearon el sureste de Valencia la semana pasada.
Los equipos de rescate continúan las labores de búsqueda en estacionamientos subterráneos y suburbios, las áreas más afectadas.
Para apoyar a las víctimas, el gobierno ha anunciado un fondo de 10 mil 600 millones de euros.
Un día después de los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en las que triunfó Donald Trump, la aspirante demócrata, Kamala Harris reconoció su derrota en un mensaje a la nación.
En un evento en la Universidad Howard en Washington, la vicepresidenta felicitó a Trump por su victoria y aseguró que colaborarían en una transición pacífica del poder.
Harris destacó que trabajará por los intereses de los ciudadanos estadounidenses y enfatizó que aunque cedía la victoria, la lucha por sus ideales continuarán.