El gobierno israelí ordenó a su ejército elaborar un plan para permitir la salida voluntaria de los habitantes de la Franja de Gaza, en línea con la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El plan contempla opciones de salida terrestre, marítima y aérea para los residentes que deseen abandonar el enclave palestino, con destino a países que acepten su acogida.
Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, afirmó que la red social X (antes Twitter) podría operar en Rusia si cumple con las exigencias legislativas del país, actualmente bloqueado en el territorio ruso.
Durante una rueda de prensa, Peskov destacó que el cumplimiento de estas normas eliminaría cualquier impedimento para su funcionamiento.
Ekaterina Mizúlina, jefa de la Liga de la Seguridad de Internet, respaldó la idea, señalando que X ha reducido contenido destructivo y censura informativa.
Recientemente, algunos usuarios rusos han accedido a la plataforma sin VPN, lo que ha reavivado el debate sobre su posible desbloqueo.
La población de Estados Unidos como sucede con países desarrollados, envejece de manera persistente desde hace décadas, por lo que los migrantes sobre todo mexicanos, atienden ese déficit laboral que ya existe, asegura el geógrafo e investigador de la UdeG, Alejandro Canales.
“La economía genera 41 millones de puestos de trabajo más que lo que demografía local es capaz de generar como trabajadores. Hablamos del 27 por ciento de la ocupación, es decir, uno de cada cuatro de los puestos de trabajo están siendo ocupados por migrantes, es la idea. Los mexicanos contribuimos con el 38 por cirnto para cubrir ese déficit laboral, los otros latinos otro 28 por ciento. Entre los dos ampliamos ya prácticamente a los dos tercios”.
Sin los migrantes latinos Estados Unidos no podría cubrir sus necesidades básicas, máxime cuando su trabajo forma parte de toda la cadena alimenticia, asegura Alejandro Canales. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Una jueza federal, Deborah Boardman, dictó una nueva pausa temporal a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca evitar que los hijos de personas indocumentadas nacidos en Estados Unidos obtengan la ciudadanía por nacimiento.
La jueza recordó que la interpretación de Trump sobre la Enmienda 14 no ha sido respaldada por tribunales del país y afirmó que no será ella quien lo haga.
Esta decisión se produce después de que otro juez en Seattle impusiera un bloqueo similar, que expirará mañana tras una nueva audiencia.
Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza a largo plazo y llevará a cabo su reurbanización, con la construcción de nuevas viviendas, después de reubicar a los palestinos en otros lugares afirmó el presidente Donald Trump.
En una rueda de prensa junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, Trump dijo que será responsabilidad de Estados Unidos desmantelar todas las bombas sin explotar, retirar los edificios destruidos y allanar el área para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la población.
Consideró que la reurbanización de la Franja de Gaza, podría ser el inicio de una paz duradera que ponga fin al derramamiento de sangre y la violencia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y afirmó que los palestinos “adorarían” abandonar la Franja de Gaza si tuvieran la opción de trasladarse a otro lugar.
Sus declaraciones avivan la polémica generada días atrás, cuando sugirió “limpiar” Gaza y trasladar a su población a países como Egipto y Jordania.
Netanyahu se convierte en el primer líder extranjero en visitar la Casa Blanca tras el regreso de Trump a la presidencia el 20 de enero.
Autoridades en Washington confirmaron este martes la identificación de 66 víctimas tras el accidente entre un helicóptero militar y un avión de American Airlines.
En las labores de búsqueda y rescate participaron bomberos, policías y la Guardia Costera.
Mientras tanto, continúan las investigaciones sobre la causa del impacto, la Oficina Forense sigue trabajando para completar la identificación de los cuerpos.
Estados Unidos envió este martes el primer vuelo con migrantes arrestados en territorio estadounidense hacia un centro de detención en la Base Militar de Guatánamo en Cuba.
La Casa Blanca celebró el acuerdo alcanzado por el secretario de Estado, Marco Rubio, con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para que su país reciba a deportados de varias nacionalidades.
Asimismo reconoció la voluntad de los gobiernos de Colombia y Venezuela para recibir a migrantes.
China anunció este martes aranceles sobre algunas importaciones estadounidenses, en represalia a la imposición por parte de la administración Trump de aranceles del 10 por ciento a las importaciones a Estados Unidos.
El Ministerio de Finanzas de China impuso un arancel de 15 por ciento a cientos de productos de carbón y gas natural licuado y un arancel de 10 por ciento al petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas.
Las medidas entrarán en vigor el próximo lunes 10 de febrero.
Un atentado con coche bomba en la ciudad de Manbij, al norte de Siria, deja un saldo de 19 muertos y al menos 15 heridos, varios de ellos en estado crítico.
Testigos informaron que la explosión ocurrió junto a un vehículo que transportaba a trabajadores agrícolas.
Entre las víctimas se encuentran 18 mujeres y un hombre.
Hasta el momento, ninguna organización se ha atribuido el ataque.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo con México de reforzar de manera inmediata la frontera en común con 10 mil soldados de la Guardia Nacional para detener el flujo de fentanilo y migrantes ilegales.
En redes sociales, indicó que en los próximos comenzarán negociaciones con autoridades mexicanas destinadas a implementar acuerdos sobre comercio y seguridad.
Dijo que estos encuentros estarán liderados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el titular de Comercio, Howard Lutnick.
Autoridades confirmaron que los incendios que azotaron Los Ángeles, California durante más de tres semanas están bajo control.
El incendio de Palisades fue el más devastador, el cual arrasó cerca de 9 mil 500 hectáreas, mientras que el de Eaton destruyó casi 5 mil 700 hectáreas.
Detallaron que más de 16 mil viviendas fueron afectadas, lo que genera pérdidas económicas estimadas en 275 mil millones de dólares.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que este lunes discutirá con autoridades de México y Canadá la reciente imposición de aranceles.
Justificó la medida al señalar que los déficits comerciales impactan el presupuesto y la deuda de su país.
Además, adelantó que evalúa aplicar tarifas similares a la Unión Europea.
Un avión se estrelló este viernes en una zona urbana del noreste de Filadelfia, en la intersección de Cottman y Boulevard. Medios locales reportan que varias viviendas se incendiaron a causa del impacto, aunque aún se desconoce el número de víctimas.
Las autoridades investigan las causas del accidente y no han brindado detalles sobre el estado de los afectados.