El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir de este sábado 1 de febrero entrarán en vigor aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, así como del 10 por ciento a China.
Justificó la medida por la falta de acciones contra el tráfico de fentanilo y, en el caso de México y Canadá, por la migración irregular.
Los impuestos afectarán sectores clave como acero, microchips, petróleo y gas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que impondrá aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, medida que justificó por el déficit comercial, el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
Sin precisar detalles, indicó que la decisión podría tomarse en las próximas horas de este jueves.
Durante un acto en la Casa Blanca, Trump también advirtió sobre posibles sanciones a países que rechacen vuelos de deportación de migrantes, aunque no aclaró si los aranceles incluirán al petróleo.
Autoridades de Estados Unidos reportan que hasta el momento por lo menos 28 cuerpos han sido recuperados del río Potomac, tras el choque entre un avión de pasajeros de American Airlines y un helicóptero, en Washington.
Detallan que 27 cuerpos fueron recuperados del avión, donde viajaban 64 personas, y uno cuerpo más del helicóptero militar.
Autoridades locales descartan que haya sobrevivientes luego de que las aeronaves chocaran en el aire, cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.
En un video captado por la cámara del Kennedy Center, se observa el momento en el que el helicóptero se impacta con el avión comercial, posteriormente se ve una bola de fuego y luego la nave cae al río.
El organismo nacional de patinaje artístico sobre hielo de Estados Unidos informa este jueves de que varios miembros de su comunidad de patinadores viajaban en el avión de pasajeros de American Airlines que se estrelló contra un helicóptero cerca del Aeropuerto Reagan de Washington.
El avión, con 64 pasajeros y tripulación, se dirigía a Washington, desde Kansas, cuando se registró el percance.
El organismo que rige el patinaje artístico en Estados Unidos, informa que los atletas, entrenadores y familiares regresaban del Campamento Nacional de Desarrollo celebrado junto con los Campeonatos de Patinaje Artístico de Estados Unidos en Kansas.
Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, acordó pagar 25 millones de dólares para resolver la demanda interpuesta por Donald Trump en 2021, tras ser vetado en sus plataformas después del asalto al Capitolio.
Según The Wall Street Journal, la mayor parte del monto (22 millones) se destinará a financiar la biblioteca presidencial de Trump, mientras que el resto cubrirá gastos legales y compensaciones.
El acuerdo se alcanzó tras un acercamiento entre Trump y Mark Zuckerberg, CEO de Meta, quien ha mostrado una alineación reciente con las posturas del presidente sobre libertad de expresión.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó a Vladímir Putin de intentar prolongar indefinidamente la guerra entre Rusia y Ucrania, afirmando que el líder ruso teme a las negociaciones y a los líderes fuertes.
Zelenski aseguró que Putin busca evitar una paz real, ya sea continuando con los ataques o preparándose para una nueva invasión.
Estas declaraciones se produjeron después de que Putin cuestionara la legitimidad de Zelenski para firmar acuerdos de paz, argumentando que su mandato expiró en mayo de 2023.
Zelenski pidió a los líderes mundiales actuar con decisión y unidad para forzar a Rusia a aceptar una paz duradera, subrayando que Putin es incapaz de resistir la presión de líderes firmes.
El presidente Donald Trump promulgó una ley que endurece las medidas contra migrantes con antecedentes penales, incluidos delitos menores.
La normativa, aprobada con respaldo republicano y algunos votos demócratas, permite su arresto y deportación.
Defensores de derechos de los migrantes advierten que la ley podría derivar en redadas masivas, y afectar a personas por faltas menores como el hurto.
La Reserva Federal decidió mantener las tasas de interés en el rango de 4.25 a 4.50 por ciento, lo que detuvo una racha de tres recortes consecutivos en los últimos meses de 2024.
La medida se anunció días después de que el presidente Donald Trump instara al banco central a reducirlas.
La FED reiteró que los ajustes futuros serán más cautelosos de lo previsto, al priorizar el control de la inflación.
El gobierno de Estados Unidos anunció que ofrecerá paquetes de liquidación a todos los empleados federales que decidan dejar su puesto a más tardar la próxima semana, una medida sin precedentes para reducir el tamaño del gobierno federal.
La agencia de recursos humanos del gobierno, también indicó que comenzaría a someter a todos los empleados federales a “estándares más estrictos de idoneidad y conducta”.
El correo electrónico, enviado a millones de empleados, destacó que aquellos que dejen su puesto de manera voluntaria recibirán alrededor de ocho meses de salario, pero deben tomar la decisión antes del próximo jueves 6 de febrero.
Howard Lutnick, nominado a secretario de Comercio de Estados Unidos, afirmó que los aranceles a las importaciones de México y Canadá podrían evitarse si estos países intensifican el combate al tráfico de fentanilo.
Sin embargo, advirtió que nuevas tarifas comerciales serán evaluadas en marzo y abril como parte de una revisión del T-MEC.
Mientras tanto, la Casa Blanca mantiene la fecha del 1 de febrero para posibles aranceles del 25% a productos mexicanos.
Aunque Washington reconoce avances en cooperación migratoria y de seguridad con México, el gobierno de Donald Trump sigue considerando medidas comerciales para presionar a sus socios.
La nueva secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, prometió utilizar todas las herramientas legales disponibles para proteger al país, incluyendo la intensificación de redadas contra migrantes indocumentados.
En su primer operativo en Nueva York, reiteró su postura de endurecer las deportaciones y aseguró que el gobierno tiene jurisdicción sobre quienes entran, salen y residen en el país.
Desde la toma de protesta de Donald Trump, ICE ha detenido a más de 4,000 personas y apunta a capturar 1,200 inmigrantes diarios en operativos semanales en distintas ciudades, priorizando a quienes considera amenazas para la seguridad.
La administración de Donald Trump analiza la posibilidad de utilizar la base militar de Guantánamo para retener a migrantes en situación irregular, especialmente aquellos cuyos países, como Venezuela y Cuba, no aceptan deportaciones, informó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
La base, históricamente usada para sospechosos de terrorismo, opera con un estatus legal ambiguo y ha sido señalada por sus condiciones precarias.
La medida está en evaluación y dependerá de la decisión final del presidente, en medio de las estrictas políticas migratorias de su administración.
El gobierno del presidente Donald Trump revocó una extensión del Estatus de Protección Temporal para 600 mil venezolanos, a los que se les permitía permanecer en Estados Unidos, informa el diario New York Times.
El exmandatario Joe Biden había extendido la medida por otros 18 meses poco antes del regreso al poder de Trump; sin embargo, la actual secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, revocó ayer la decisión.
El Estatus de Protección Temporal se otorga a extranjeros que no pueden regresar a salvo a sus países por motivos de guerra, desastre natural u otra condición “extraordinaria”.
En lo que va del Gobierno de Donald Trump, Estados Unidos ha deportado a 4 mil 521 mexicanos, de los cuales, 431 son originarios de Jalisco; es decir, 10 por ciento del total.
El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, informó que hasta el momento no se tiene información de cuales municipios son los jaliscienses que han sido repatriados.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración, el 23 de enero fueron deportados mil 256 mexicanos, 44 jaliscienses; al día siguiente 449, 14 de ellos de esta entidad; el 25, 462, con 15 jaliscienses; el 26, 373, diez de ellos también originarios de Jalisco, mientras que el 27 de enero fueron 373 repatriados y de ellos nueve eran de Jalisco.