El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos emitió una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve al arresto o condena de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de los líderes de Los Chapitos, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.
La agencia señaló que Iván Archivaldo y sus hermanos controlan desde 2016 la facción del Cártel de Sinaloa, considerada organización terrorista en territorio estadounidense.
La recompensa se publica días después de que su medio hermano Ovidio Guzmán López se declarara culpable de narcotráfico ante una corte federal en Chicago.
El presidente de Ucrania, Volodymir Zelenski, confirmó que viajará este lunes a Washington para reunirse con Donald Trump, luego de una llamada de 90 minutos tras la reciente cumbre entre Trump y Vladimir Putin en Alaska.
Zelenski calificó como “positiva y sustanciosa” la conversación telefónica con el presidente estadounidense.
Dijo apoyar la propuesta de una reunión trilateral entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia para buscar una salida a la guerra.
Fuertes lluvias e inundaciones en el norte de Pakistán provocaron al menos 200 muertes en las últimas 24 horas, informan autoridades locales.
Los aguaceros, que destruyeron casas, escuelas y caminos, dejan decenas de aldeas bajo el lodo.
Las labores de rescate se complican por la geografía montañosa y la falta de acceso, por lo que el número de víctimas podría aumentar.
Pakistán, considerado uno de los países más vulnerables al cambio climático, enfrenta cada vez con mayor frecuencia fenómenos extremos como inundaciones, deshielos y sequías.
Estados Unidos ha movilizado más de 4 mil marines hacia aguas de América Latina y el Caribe como parte de una estrategia reforzada contra cárteles de la droga, revela la prensa estadounidense.
El acción incluye también un submarino nuclear, un avión, varios destructores y un crucero de misiles guiados.
Fuentes del Pentágono señalaron que se trata de una “demostración de fuerza” para enfrentar amenazas de organizaciones narcoterroristas, aunque el movimiento otorga flexibilidad al presidente Donald Trump para ordenar posibles operaciones militares.
Donald Trump y Vladimir Putin se encontraron en una base militar de Alaska, para iniciar una cumbre orientada a negociar un alto al fuego en la guerra de Ucrania.
Entre alfombra roja, aplausos y un sobrevuelo de un bombardero B-2 escoltado por cazas, ambos mandatarios posaron para la prensa sin responder preguntas sobre el conflicto.
Tras saludarse, abordaron juntos el vehículo presidencial conocido como La Bestia y se trasladaron a una sala con el lema “Buscando la paz”.
Inicialmente prevista como reunión a solas, el encuentro se amplió a tres delegados por lado.
La Fiscalía General de la República informó que el exdirector de Pemex, Carlos Alberto Treviño Medina, se encuentra en proceso de deportación a México, tras ser detenido en Estados Unidos el pasado martes 12 de agosto.
El exfuncionario en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, fue ubicado en la ciudad de Dallas, Texas, por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, que lo tiene bajo su custodia.
Medina Treviño cuenta con orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa y recursos de procedencia ilícita.
Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, fue ingresado al Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, Nueva York, la misma prisión donde se encuentra Rafael Caro Quintero e Ismael “El Mayo” Zambada, y su primera audiencia será el 23 de octubre.
Gómez Martínez, uno de los 26 delincuentes entregados el pasado martes por el gobierno de México a Estados Unidos, fue trasladado a este centro de detención, donde permanecerá por lo menos hasta su próxima audiencia, en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
Tras ser entregado, “La Tuta”, de 59 años y líder de la Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, fue presentado ante la corte el pasado miércoles, pero sólo para que el juez verificara las condiciones de su detención.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que no se dejará intimidar por el mandatario ruso Vladimir Putin, durante la cumbre de hoy en Alaska.
El republicano será el anfitrión del encuentro, en su primera visita a un país occidental desde que ordenó la invasión de Ucrania en 2022.
Por su parte, el presidente ruso elogió los “esfuerzos” de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania y aludió a un posible acuerdo sobre armas nucleares.
El Ministerio de Justicia ruso incluyó a Reporteros Sin Fronteras en la lista de organizaciones extranjeras “indeseables”, lo que implica la prohibición de sus actividades y posibles procesos judiciales contra quienes colaboren o financien a la ONG.
Con sede en Francia, Reporteros Sin Fronteras ha denunciado la represión a la prensa en Rusia y brinda apoyo a periodistas perseguidos.
Desde la invasión a Ucrania en 2022, el gobierno de Vladimir Putin ha intensificado el control sobre la disidencia, prohibiendo decenas de medios y organizaciones.
La lista de “indeseables”, creada en 2015, supera las 250 entidades, entre ellas Amnistía Internacional y Greenpeace.
Estados Unidos incautó bienes valuados en 700 millones de dólares al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien señaló de encabezar una red de crimen organizado vinculada al narcotráfico.
Entre los activos decomisados figuran aviones de lujo, mansiones en República Dominicana y Florida, una granja de caballos, vehículos, joyas y efectivo.
Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, se declaró no culpable ante un tribunal de Estados Unidos.
El hombre enfrenta cargos por crimen organizado, tráfico de cocaína y metanfetaminas, así como uso de armas de fuego.
González Valencia es parte de un grupo de 26 capos extraditados recientemente, y su próxima audiencia está programada para el 26 de agosto.
La Cámara Baja de Uruguay votó a favor de legalizar la eutanasia, y siguió los pasos de Cuba, Colombia y Ecuador, en un cambio social en una región predominantemente católica.
El proyecto de ley para despenalizar la muerte asistida fue aprobado por mayoría de votos, tras un emotivo debate nocturno, por lo que ahora deberá tratarlo el Senado, que se espera lo convierta en ley antes de fin de año.
De acuerdo con la nueva legislación, los adultos mentalmente competentes que padezcan enfermedades terminales o incurables podrán solicitar la eutanasia.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró que el gobierno de Donald Trump mantiene bajo vigilancia a los cárteles y tomará acciones cuando lo considere necesario, aunque evitó confirmar si habrá operaciones militares o ataques con drones en México, como publicó The New York Times.
Hegseth subrayó que se trabaja con socios en el Hemisferio Occidental y que la prioridad es proteger al pueblo estadounidense.
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió que no habrá intervención militar en territorio mexicano.
La Casa Blanca señaló que la designación de varios cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras busca reforzar la seguridad nacional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que amplía por 90 días el plazo para imponer nuevos aranceles a China, según informó CNBC.
La decisión busca mantener la tregua alcanzada en mayo, cuando ambas potencias acordaron en Ginebra reducir en 115 puntos porcentuales las tarifas cruzadas que habían escalado hasta 125 por ciento para productos estadounidenses y 145 por ciento para los chinos.
El conflicto se intensificó tras la imposición de aranceles por parte de Trump para frenar el tráfico de fentanilo.
Desde entonces, delegaciones de ambos países se han reunido en Londres y Estocolmo para evitar un nuevo choque comercial. La prórroga se acordó antes de que venciera la tregua el 12 de agosto.