Los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis fueron galardonados con el Premio Nobel de Física 2025 por descubrir la tunelización mecánica cuántica macroscópica, anunció la Real Academia Sueca de las Ciencias.
Los investigadores, originarios del Reino Unido y Francia, lograron llevar los principios de la mecánica cuántica al mundo macroscópico.
Sientan las bases para el desarrollo de tecnologías en campos como la criptografía, la computación y la detección de alta precisión.
Mary Brunkow, Fred Ramsdell, y Shimon Sakaguchi ganaron el Premio Nobel de Medicina 2025 debido a sus descubrimientos acerca de la tolerancia inmunitaria periférica, así lo anunció la Real Academia Sueca de Ciencias.
Los científicos están adscritos al Instituto de Biología de Sistemas en Estados Unidos, y uno de ellos pertenece a la Universidad de Osaka, en Japón.
Mañana, martes 7 de octubre, se anunciará al ganador en el campo de Física.
Agentes de la Patrulla Fronteriza realizaron una redada nocturna en un edificio de apartamentos en Chicago, donde descendieron en rapel desde helicópteros y derribaron puertas.
Sin embargo, la acción impactó a familias y ciudadanos estadounidenses, quienes denunciaron agresiones, amenazas y comentarios ofensivos de los agentes.
Las autoridades señalaron que la operación estaba dirigida a integrantes del Tren de Aragua, pero no respondieron a las denuncias de abusos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un nuevo mensaje a Hamás al advertir que no permitirá retrasos que pongan en riesgo el acuerdo de paz en Gaza.
El Mandatario agradeció a Israel por suspender temporalmente los bombardeos para facilitar la liberación de rehenes y avanzar en las negociaciones, pero exigió rapidez al grupo palestino.
Trump reiteró que no aceptará ningún escenario en el que Gaza vuelva a representar una amenaza para la estabilidad regional.
Israel informó que 137 personas de 14 países, detenidas en los barcos de la Flotilla Sumud que buscaba llegar a Gaza con ayuda humanitaria, fueron deportadas a Turquía.
Entre los expulsados había ciudadanos de Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Suiza, varios países árabes y africanos.
El gobierno israelí señaló que algunos detenidos obstaculizan el proceso legal al negarse a la deportación inmediata, lo que retrasa su salida.
La flotilla estaba integrada por más de 40 barcos con activistas, políticos y periodistas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a Israel a suspender de inmediato los ataques en Gaza luego de que Hamas anunciara su disposición a liberar a los rehenes y negociar una paz “duradera”.
El mandatario señaló que la tregua es necesaria para garantizar un rescate seguro y abrir la vía hacia un acuerdo en Medio Oriente.
Hamas comunicó que entregará a los rehenes, vivos y muertos, y que aceptaría transferir la administración de la Franja a un organismo palestino independiente, aunque aclaró que el futuro del territorio y los derechos palestinos deberán resolverse mediante consenso interno.
El desarme del grupo no fue mencionado en la respuesta.
Hamás anunció que acepta algunos puntos del plan de paz propuesto por Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza, como entregar el poder y liberar a los rehenes que aún mantiene, aunque advirtió que otras partes requieren consultas internas.
El anuncio se dio tras la advertencia de Trump de que el grupo debía aceptar el acuerdo antes del domingo, bajo amenaza de una ofensiva militar mayor.
Israel ya respaldó la propuesta y cuenta con apoyo internacional, mientras que Egipto y Qatar, actores clave en la mediación, señalaron que ciertos aspectos aún necesitan mayor negociación.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó este viernes 3 de octubre sobre un nuevo ataque en aguas internacionales del Caribe, frente a Venezuela, contra una presunta narcolancha. El saldo preliminar es de cuatro muertos.
El funcionario señaló que la operación se ejecutó por órdenes del presidente Donald Trump y difundió un video donde se observa la destrucción de la embarcación.
De acuerdo con el Pentágono, esta es la quinta acción en la zona, con un total de 21 muertos.
Caracas denunció los ataques y movilizó a sus fuerzas armadas y milicias, mientras que en Estados Unidos crece el debate legal, ya que Trump argumenta que el país enfrenta un “conflicto armado no declarado” contra cárteles.
Maduro advirtió que podría declarar un estado de conmoción exterior.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, viajará el 6 y 7 de octubre a Washington para reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, cuando las negociaciones comerciales entre los dos países parecen estancadas.
La Oficina del Primer Ministro canadiense señaló en un comunicado que la “visita de trabajo” se centrará en “prioridades comunes en una nueva relación económica y de seguridad” entre los dos países.
EU, Canadá y México han iniciado el proceso para revisar en el 2026 el tratado comercial norteamericano T-MEC.
Tanto Canadá como México han expresado su deseo de mantener el acuerdo trilateral.
El gobierno de Estados Unidos anunció la cancelación de ayudas por más de 7 mil 500 millones de dólares para 223 proyectos energéticos en 16 estados demócratas.
Según un anuncio del Departamento de Energía, se cancelan apoyos para 223 proyectos que, según el gobierno, “no contribuían de manera significativa a satisfacer las necesidades energéticas del país, no eran económicamente viables y no generarían un retorno positivo de la inversión de los fondos públicos”.
El recorte supondrá un ahorro de aproximadamente 7 mil 560 millones de dólares para los contribuyentes estadounidenses.
El papa León XIV exhortó a fomentar una cultura de la “reconciliación y la esperanza” para hacer frente a los retos de la migración y el desplazamiento, fenómenos que ya afectan a más de 100 millones de personas en el mundo. Al recibir a los participantes de la conferencia Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común, el pontífice advirtió contra la “globalización de la impotencia”, que inmoviliza frente al sufrimiento, y pidió contrarrestarla con gestos y políticas concretas de reconciliación. Destacó además que los migrantes y refugiados son “testigos privilegiados de la esperanza” por su resiliencia, y los puso como ejemplo en el marco del Jubileo de Migrantes y Misiones que se celebrará este fin de semana.
El presidente estadunidense, Donald Trump, anunció este jueves que prepara recortes permanentes en el gobierno federal debido al cierre parcial causado por los desacuerdos entre demócratas y republicanos para sellar un plan presupuestario.
La Casa Blanca afirmó, además, que va a suprimir miles de millones de dólares en fondos federales para varios estados demócratas.
Desde el 1 de octubre unos 750 mil trabajadores del gobierno federal se ven afectados por el cierre administrativo.
El huracán “Imelda” se degradó a categoría 1 luego de impactar Bermudas, causar el colapso de siete viviendas deshabitadas en Carolina del Norte y dejar dos muertos en Cuba, reportó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
El ciclón, con vientos de 130 kilómetros por hora, se desplaza al este-noreste y se prevé pierda fuerza este mismo jueves.
Aunque se aleja del Caribe, persisten marejadas que afectan a Bahamas, Bermudas y gran parte de la costa este estadounidense.
A partir de este miércoles 1 de octubre, solicitar la visa americana será más caro.
El gobierno de Estados Unidos aplicará un cargo adicional de 250 dólares, denominado Visa Integrity Fee, aprobado en la reciente ley presupuestaria impulsada por el presidente Donald Trump.
Este cobro se suma a los 185 dólares que ya se pagan por el trámite de la visa de no inmigrante, elevando el costo total a 435 dólares, cerca de ocho mil pesos al tipo de cambio actual.
La medida aplica para todos los extranjeros que ingresen al país como visitantes temporales.
















