El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para suspender el ingreso de extranjeros por la frontera sur, argumentando que la migración irregular constituye una “invasión” que pone en riesgo la seguridad nacional.
De acuerdo con la administración estadounidense, la medida responde a solicitudes de estados como Texas, que han demandado apoyo federal ante lo que consideran una crisis migratoria sin precedentes.
Debido al temor que sienten padres de familia de enviar a sus hijos a las escuelas, se distribuye una tarjeta roja con información sobre el derecho que tienen los migrantes, particularmente aquellos que radican desde hace años en Estados Unidos, explica a Notisistema, maestra de preparatoria en distrito de Los Ángeles, California
“Esta tarjeta se la estaban entregando a todas las personas que pasaban por la escuela y esta dice que usted tiene derechos constitucionales y les dan instrucciones de no abrir la puerta, no conteste ninguna pregunta, no firme nada y que le entregue esta tarjeta roja si usted está dentro de su casa, que la pase por la ventana o la pase por debajo de la puerta en caso de que llegue un agente de migración”.
Esta información se distribuye también de manera digital entre la comunidad del distrito, ante agresiva estrategia de Trump contra los migrantes.
La maestra reconoce que la actividad en Los Ángeles, California ha bajado, pero no a tal punto de paralizar o vaciar la ciudad. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Ante el ausentismo que registran algunas escuelas por la advertencia del presidente Donald Trump de que las redadas alcanzarán lugares considerados santuario, maestros de Los Angeles, California le informan a a los padres de familia que estos sitios son seguros y que la información de los estudiantes es confidencial.
“Toda la información que hay de los estudiantes toda se mantiene en confidencialidad. En dado caso de que digan hay un estudiante criminal en la escuela tienen que venir con una orden de los juzgados, no nada más van a entrar por porque ellos quieren. Y eso es lo que quisiéramos como maestros hacerles entender a las familias, que las escuelas son lugares protegidos”.
Las escuelas son lugares protegidos y a los estudiantes, dice a Notisistema la maestra de nivel preparatoria, no se les pide información de su estatus migratorio ni el de sus familias.
Llama a los connacionales a informarse sobre sus derechos. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que deberá alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, de lo contrario, enfrentará severas sanciones económicas.
Trump señaló que, de no llegar a un trato, impondrá altos impuestos, aranceles y sanciones a todos los productos exportados desde Rusia hacia Estados Unidos.
El gobierno del presidente Donald Trump ordenó a los fiscales que investiguen penalmente a los funcionarios estatales y locales que intenten resistirse a sus esfuerzos de aplicación de la ley de migración, según un memorando al personal del Departamento de Justicia enviado este martes.
El documento señala la postura agresiva sobre las políticas de migración por parte del Departamento de Justicia y plantea la perspectiva de cargos penales para aquellos que pretendan interferir.
Un total de 18 estados de Estados Unidos, la ciudad de San Francisco y el Distrito de Columbia interpusieron una demanda contra Donald Trump tras firmar una orden ejecutiva que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento.
Los fiscales califican la medida como “ilegal” y argumentan que despojaría de la nacionalidad a niños nacidos en territorio estadounidense, basándose únicamente en el estatus migratorio de sus padres.
La orden, firmada horas después de que Trump asumiera su segundo mandato, instruye a agencias federales a no reconocer la ciudadanía de niños, cuyos padres no sean ciudadanos ni residentes permanentes, a partir del próximo mes.
El gobierno de Donald Trump eliminó restricciones para detener migrantes en escuelas, iglesias y hospitales, de acuerdo con las nuevas directrices del Departamento de Seguridad Nacional.
El secretario interino, Benjamine Huffman, declaró el fin de las políticas de la era Biden que prohibían operativos en sitios “sensibles”.
Activistas advierten que esta medida genera temor y pone en peligro a menores en entornos educativos.
El gobierno de Florida, encabezado por Ron DeSantis, fue el primero en referirse al Golfo de México como “Golfo de América”, en una declaratoria de emergencia por el clima invernal en ese estado.
El Sistema informó que “un área de baja presión se mueve a través del Golfo de América”.
El cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América fue una de las primeras órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El gobierno de México aclaró que ese cambio de nombre solo tiene efectos en territorio estadounidense.
La administración de Donald Trump desactivó la aplicación CBP One, una herramienta que permitía a migrantes gestionar su ingreso legal a Estados Unidos.
Según la agencia de control migratorio, esta decisión elimina una vía clave para los solicitantes de asilo, por lo que prácticamente cierra la frontera a nuevas peticiones.
El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó a Donald Trump por su inminente investidura como el cuadragésimo séptimo presidente de Estados Unidos, destacando su victoria electoral como “convincente” y expresando su disposición a reanudar los contactos directos entre ambos países.
Durante una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia, Putin enfatizó la necesidad de un diálogo basado en respeto mutuo y cooperación estratégica, particularmente en temas como la estabilidad global y el conflicto en Ucrania.
También elogió las declaraciones de Trump sobre evitar una Tercera Guerra Mundial y subrayó que Moscú está abierta a construir una paz duradera en la región ucraniana.
El Kremlin espera establecer comunicación con la nueva administración en el momento adecuado.
El presidente electo Donald Trump aseguró que a partir de este lunes se detiene la invasión en sus fronteras.
En un mitin en Washington, en la víspera de su investidura, el mandatario aseguró que las órdenes ejecutivas fronterizas que firmará a partir de este lunes serán las más agresivas, las más arrolladoras que se hayan visto.
Trump tomará posesión como el presidente número 47 de Estados Unidos, a las 12:00 tiempo local, en una ceremonia en el Capitolio en Washington D.C. donde más de 25 mil elementos de las diferentes corporaciones se encargarán de la seguridad.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, informó que su gobierno liberará a 553 presos, como resultado de conversaciones con el Vaticano.
La medida se produce tras la decisión de Estados Unidos de retirar a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo.
Sin embargo, el mandatario no especificó la fecha de la liberación ni detalló qué tipo de prisioneros serán liberados.
El Ministerio de Agricultura alemán confirmó un brote de fiebre aftosa en Brandeburgo, tras la muerte de tres búfalos de agua.
Un laboratorio verificó la presencia del virus, altamente contagioso entre bovinos, ovinos, caprinos y porcinos, pero inofensivo para los humanos.
Como medida preventiva, se prohibió la salida de productos de la zona afectada hasta nuevo aviso.
Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Irán, Masud Pezeshkian, sellaron un pacto de asociación estratégica entre ambas naciones, centrado en fortalecer la cooperación militar y contrarrestar la influencia de Occidente.
El acuerdo contempla apoyo mutuo frente a amenazas de seguridad y establece que, en caso de agresión contra alguna de las naciones, la otra no asistirá al atacante.