El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, concretó el acuerdo para liberar a los rehenes retenidos en la Franja de Gaza.
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo miliciano Hamás surgió el pasado miércoles tras meses de mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos para poner fin a la guerra que ha devastado el territorio en Medio Oriente.
Este prevé un alto el fuego inicial de seis semanas con la retirada gradual de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, donde han muerto miles de personas.
Los rehenes de Hamás serían liberados a cambio de prisioneros palestinos detenidos por Israel.
La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta para las personas que estén próximas a realizar un viaje hacía Tanzania, en África, ante un brote del virus Marburgo que ha infectado a nueve personas y que arroja un saldo de ocho fallecidos.
La alerta se debe a que no hay una cura, ni tratamiento conocido para el virus de Marburgo.
Los síntomas incluyen fuertes dolores de cabeza, fiebre, diarrea, dolor de estómago y vómito, hasta que los pacientes infectados presentan ojos sangrados y hundidos.
En su último mensaje a la nación, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló de los riesgos de la concentración del poder en el país y expresó su preocupación respecto a una creciente “oligarquía” de ultrarricos que amenaza la democracia y las libertades.
Desde la Oficina Oval, Biden expresó su preocupación sobre un “complejo tecnológico-industrial que podría representar peligros reales” para los estadounidenses, en lo que parecían comentarios dirigidos al multimillonario Elon Musk y al próximo presidente, Donald Trump.
Luego de 15 meses en guerra, Israel y Hamás pactaron detener los combates en Gaza en una tregua de seis semanas que entrará en vigor este domingo.
El acuerdo incluye la liberación de 33 personas retenidas por el grupo radical desde los atentados del 7 de octubre del 2023; a cambio, Israel liberará a mil palestinos arrestados.
La primera fase durará seis semanas, incluye un alto al fuego y la retirada de las fuerzas israelíes de todas las zonas pobladas de Gaza.
Israel negociará acuerdos para conseguir la fase dos, “que es el fin permanente de la guerra”, mientras que la fase tres sería la reapertura del paso de Rafah, el puesto fronterizo entre Gaza y Egipto por donde pasaba la ayuda humanitaria hacia la Franja, cerrado desde mayo pasado.
El grupo islamista Jamás, expresó su satisfacción por el acuerdo de alto al fuego alcanzado en la Franja de Gaza, calificándolo como un logro derivado de la “firmeza legendaria” del pueblo palestino y su resistencia frente a más de 15 meses de conflicto con Israel.
Según Jamás, este cese de hostilidades representa un paso importante hacia la liberación y el retorno del pueblo palestino a su tierra.
El conflicto, que comenzó el 7 de octubre de 2023, ha dejado un saldo devastador de más de 46 mil palestinos fallecidos, evidenciando la magnitud de la crisis humanitaria en la región.
Israel y Hamás pactaron un alto al fuego en Gaza a partir del 19 de enero, con un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, tras 15 meses de conflicto.
El acuerdo, mediado por Egipto y Qatar con apoyo de Estados Unidos, llega previo a la investidura de Donald Trump.
La ofensiva israelí comenzó tras un ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó mil 200 muertos y 250 rehenes.
Ismael “El Mayo” Zambada, ex líder del Cártel de Sinaloa, mantendrá a su abogado Frank Pérez al frente de su defensa a pesar del conflicto de interés que representa al ser también abogado de Vicente Zambada Niebla, y potencial testigo en caso de un juicio en contra del capo mexicano.
En la audiencia de este miércoles, “El Mayo” Zambada leyó una carta en español, donde dijo que él quiere ser representado por el abogado Frank Pérez, aunque también represente a su hijo ‘El Vicentillo’.
El juez Brian Cogan aceptó la determinación del capo.
Este miércoles Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, comparecerá nuevamente en la Corte federal de Nueva York, donde se discutirá si podrá mantener a Frank Pérez como su abogado.
Lo anterior, luego de que la Fiscalía de Estados Unidos señalara un presunto conflicto de intereses, ya que Pérez, su abogado, también representa a Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, hijo del capo y potencial testigo de las autoridades estadounidenses.
La audiencia será dirigida por el juez Brian Cogan, quien ya ha estado al frente de otros casos como los del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, y el del ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna.
Tras anunciar en el 2024 que padecía cáncer, la Princesa de Gales, Kate Middleton, confirma que se encuentra en remisión.
La princesa de 43 años dio a conocer la actualización este martes mediante un comunicado publicado a través de redes sociales.
Kate también aprovechó la oportunidad para expresar su gratitud hacia el personal médico que la acompañó durante su tratamiento durante el último año.
La noticia ha generado una ola de reacciones positivas, con admiradores y figuras públicas que le enviaron mensajes de ánimo y felicitación por su valentía y perseverancia.
Una nueva ola de fuertes vientos amenaza con revertir la contención de los incendios en el condado de Los Ángeles, que han cobrado la vida de 24 personas.
Los equipos de socorro lograron contener significativamente los tres focos activos más intensos de la zona en las últimas 24 horas.
El Departamento de Bomberos de California informa que el siniestro más preocupante, se registra en el barrio de Palisades, que ya ha arrasado con 9 mil 500 hectáreas, y que apenas ha logrado contenerse en un 14 por ciento.
Los equipos de rescate reanudaron la búsqueda de cuerpos en suburbios de Los Ángeles con el pronóstico de fuertes vientos que amenazan con reavivar los incendios, cuyo balance se eleva ya a 24 muertos.
En el séptimo día de la catástrofe, que ha calcinado comunidades enteras a las afueras de la segunda ciudad más grande de Estados Unidos, algunas escuelas volvieron a abrir sus puertas, a pesar de que más de 90 mil personas siguen evacuadas.
En tanto la policía, apoyada por la Guardia Nacional de California, bloqueó carreteras cercanas a las zonas afectadas para evitar saqueos.
Autoridades estadounidenses anunciaron un operativo de seguridad para proteger la investidura presidencial de Donald Trump, prevista para el 20 de enero.
Un total de 25 mil agentes y militares de la Guardia Nacional estarán desplegados para garantizar el orden, mientras que la zona del Capitolio se blindará con un cerco de 48 kilómetros de vallas.
El jefe de la Policía del Capitolio, Thomas Manager, destacó que la principal amenaza es un posible ataque de un individuo en solitario.
El número de migrantes mexicanos fallecidos al intentar cruzar ilegalmente a Estados Unidos se incrementó un 467 por ciento en cinco años, al pasar de 124 decesos en 2019 a 704 en 2023, revelan datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de la Unión Americana.
Las principales causas de estas muertes son la exposición a temperaturas extremas, el intento de cruzar el Río Bravo y accidentes vehiculares.
Además, los mexicanos son el grupo con más detenciones por parte de agentes fronterizos.
El FBI confirmó que Shamsud-Din Jabbar, responsable del ataque con una camioneta en Nueva Orleans que dejó 14 muertos en Año Nuevo, visitó la ciudad dos veces antes y grabó videos del Barrio Francés.
Jabbar, exsoldado del Ejército estadounidense, también viajó a Egipto y Canadá antes del atentado, sin que se haya establecido conexión entre esos viajes y el hecho.