Tres mexicanos fueron detenidos frente a las costas de Quepos, en Costa Rica, al ser sorprendidos cuando transportaban 840 kilos de cocaína ocultos en un yate.
Las autoridades presumen que el cargamento tenía como destino final Estados Unidos.
No se han revelado las identidades de los detenidos.
El ejército israelí informó que ha convertido cerca del 30 por ciento de la Franja de Gaza en una “zona de seguridad”, lo que impide el regreso de la población palestina a esas áreas.
Además, mantiene bloqueado el ingreso de ayuda humanitaria al territorio.
La medida se da tras reanudar ataques aéreos y terrestres el 18 de marzo, cuando rompió un alto al fuego de dos meses con Hamás.
La audiencia de este viernes para el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero ante la corte federal de Brooklyn, Nueva York, fue suspendida, y se sustituyó a su abogado defensor por un “potencial conflicto de intereses”.
El pasado 7 de abril, el juez Frederic Block, encargado del caso, presentó una moción para adelantar la audiencia de Caro para este viernes, alegando una “situación” en la defensa del acusado.
Sin embargo, hoy en una nueva moción, se informó que el defensor de oficio asignado a Caro, Michael Vitalino, ha sido sustituido por Mark DeMarco, por un “posible conflicto de interés”.
Usuarios de Zoom reportan hoy inconvenientes con famosa plataforma de videollamadas, luego de que por la mañana se registraron fallas con Spotify.
De acuerdo con el sitio web Downdetector, el sitio para reuniones virtuales empezó a presentar problemas, desatando múltiples quejas por parte de los internautas.
Según el portal, 57 por ciento de los reportes son por problemas en el sitio web, mientras que el 23 por ciento registra fallas de conexión.
Esta mañana la aplicación de música, Spotify experimentó problemas técnicos, presentando miles de quejas de usuarios, los cuales afirmaron que los fallos se produjeron al momento de reproducir las canciones y en la función de búsqueda.
La Organización Mundial del Comercio proyecta una caída del 0.2 por ciento en el comercio mundial de bienes este año, atribuido a la creciente incertidumbre generada por los cambios arancelarios impulsados por el presidente Donald Trump.
El impacto sería mayor si el mandatario implementa aranceles “recíprocos” más severos, lo que podría llevar a un desplome del comercio global de hasta 1.5 por ciento.
América del Norte sería una de las regiones más afectadas, incluso sin medidas extremas.
El gobierno chino denunció este miércoles que algunas de sus exportaciones hacia Estados Unidos enfrentan ahora aranceles acumulativos de hasta el 245 por ciento, medida que calificó como un uso arbitrario de las herramientas comerciales por parte de Washington.
La decisión, explicó el Ministerio de Comercio de China, responde a una investigación estadounidense basada en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que involucra minerales críticos y productos derivados.
Beijing advirtió que esta política distorsiona el comercio global.
Este miércoles, Spotify presentó fallas a nivel mundial en su aplicación móvil y página web, lo que afecta el acceso a música y podcasts.
En México, usuarios reportaron que la app de streaming mostraba errores de conexión, pese a tener datos móviles o WiFi.
La plataforma reconoció el problema y aseguró que trabaja para restablecer el servicio.
Descartó un ciberataque como causa de la caída.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el gobierno mexicano “le tiene miedo” a los cárteles del narcotráfico, y que su administración buscaría ayudar a la presidenta Claudia Sheinbaum ante lo que considera una pérdida de control del territorio nacional.
En entrevista con Fox News en español, Trump afirmó que los grupos criminales dominan al menos el 40 por ciento del país.
Además, destacó su decisión de designar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, presuntos líderes del cártel La Nueva Familia Michoacana, al que acusa de traficar fentanilo y cometer actos terroristas.
Otros dos hermanos, Ubaldo y Adita Hurtado, también fueron incluidos en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros.
Las autoridades estadounidenses responsabilizan al grupo del tráfico de migrantes y el uso de drones, explosivos y armas contra rivales y fuerzas mexicanas.
China ordenó a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones de la compañía Boeing como parte de la guerra comercial que ha llevado al presidente estadounidense Donald Trump a imponer aranceles de hasta 145 por ciento a los productos chinos.
Beijing también pidió que las aerolíneas chinas suspender cualquier compra de equipos y piezas relacionados con aeronaves a compañías estadounidenses.
La orden se produce después de que China anunciara aranceles de represalia de 125 por ciento sobre productos estadounidenses el pasado fin de semana.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos reactivó este lunes los aranceles del 20.91 por ciento sobre la mayoría de los tomates importados de México, medida que entrará en vigor el 14 de julio.
Según Washington la decisión llega tras abandonar un acuerdo de 2019 que no protegía adecuadamente a sus productores.
El pacto original, firmado durante la era Trump, buscaba frenar una disputa comercial mediante controles e inspecciones.
Hasta ahora, la Secretaría de Economía mexicana no ha emitido postura.
Se celebró la calificación para el Gran Premio de Bahréin, y el australiano Oscar Piastri piloto de la escudería McLaren ganó la pole position por lo cual buscará el triunfo este domingo en la cuarta fecha de la temporada. Su compañero el británico Lando Norris calificó en el sexto lugar. El segundo puesto fue para George Russell, de Mercedes, seguido del Ferrari de Charles Leclerc.
Los de Red Bull, Max Verstappen saldrá sexto y el japonés Yuki Tsunoda logró meterse a la Q3 y arrancará décimo. (Por Martín Navarro Vásquez)
A partir de este viernes, todos los extranjeros mayores de 14 años que permanezcan más de 30 días en Estados Unidos deberán registrarse ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), salvo que ya hayan sido registrados al obtener su visa.
La medida, derivada de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, reactiva una ley de 1940 y obliga además a portar en todo momento prueba del registro.
Quienes incumplan se enfrentarán a multas de hasta 5 mil dólares o seis meses de prisión.
La norma afecta especialmente a migrantes indocumentados y a visitantes canadienses de larga estancia.
Organizaciones civiles han advertido que esta medida busca forzar salidas voluntarias al facilitar la localización de extranjeros por parte del gobierno.
China anunció que a partir de este sábado subirá a 125 por ciento los aranceles a los productos de Estados Unidos, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
En un comunicado, la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Beijing subraya que “la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común”.
La incertidumbre generada por las políticas de Donald Trump sigue presionando a la baja al dólar, que este viernes tocó su mínimo en más de tres años frente al euro, mientras que la mayoría de las bolsas europeas retrocedieron a media jornada.