El avión del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, presentó una falla al despegar del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tras su participación en la toma de protesta de Claudia Sheinbaum.
Actualmente, la aeronave sobrevuela la zona para agotar combustible antes de aterrizar nuevamente y permitir un cambio de transporte que permita su regreso a Brasil.
Aunque las autoridades brasileñas no han precisado cuál es la falla, aseguraron que no representa un riesgo para el mandatario.
En respuesta al ataque con más de 180 misiles, Israel anunció represalias con bombardeos dirigidos a instalaciones nucleares y petroleras de Irán, además de solicitar una reunión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Irán, por su parte, cerró su espacio aéreo y suspendió todos los vuelos.
La Guardia Revolucionaria iraní aseguró que el 90 por ciento de sus misiles alcanzaron objetivos clave, entre ellos, los relacionados con la planificación de asesinatos de líderes de Hamás y un general iraní.
Jimmy Carter, el presidente más longevo en la historia de Estados Unidos, cumplió este martes 100 años en su hogar de Plains, Georgia.
Carter, quien ocupó la presidencia de 1977 a 1981, es conocido por su liderazgo en momentos difíciles, como la crisis de los 63 rehenes en Irán, aunque también logró hitos importantes como el Tratado del Canal de Panamá.
Para conmemorar su centenario, se exhibió en el jardín norte de la Casa Blanca un cartel con buenos deseos.
Irán lanzó un ataque de misiles contra Israel, lo que activó las alarmas antiaéreas en todo el país.
En Jerusalén, se escucharon las sirenas y se observaron misiles siendo interceptados en el cielo, acompañados por explosiones.
En respuesta, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, se reunieron con su equipo de seguridad nacional en la Casa Blanca para discutir las medidas de apoyo a Israel frente a este ataque. Hasta el momento, no se ha informado sobre el balance de daños o víctimas ocasionadas por el ataque iraní.
La Secretaría de Relaciones Exteriores finalizó la repatriación de los restos de siete mexicanos que perdieron la vida en un accidente automovilístico ocurrido el 31 de agosto en una carretera de Mississippi, en Estados Unidos.
Además la dependencia indicó que a los 21 mexicanos que resultaron heridos en el incidente se les brindó apoyo integral.
Autoridades indican que mantiene la comunicación constante con los heridos para garantizar sus derechos y ofrecer información confiable sobre el proceso.
Un alto funcionario de la Casa Blanca alertó sobre indicios de que Irán podría estar preparando un ataque inminente con misiles balísticos contra Israel.
Aunque Estados Unidos no ha detectado movimientos de activos o equipos iraníes que sugieran una acción inmediata, señala que Irán está en condiciones de actuar rápidamente si decide hacerlo.
El posible ataque estaría dirigido a tres bases aéreas militares y una sede de inteligencia ubicadas al norte de Tel Aviv.
El juez Brian Cogan, de la corte de Brooklyn, pospuso para el miércoles 16 de octubre, la sentencia de Genaro García Luna, declarado culpable de narcotráfico, entre otros cargos.
Esta decisión marca la sexta ocasión en que se retrasa la sentencia contra el exsecretario de Seguridad de México.
La Fiscalía de Estados Unidos enfatiza que los crímenes de García Luna “exigen justicia” y pide al juez una sentencia de cadena perpetua.
La candidata presidencial demócrata Kamala Harris lidera la intención de voto latino frente al republicano, Donald Trump, con un 54 por ciento, revelan encuestas de Telemundo, NBC News y CNBC.
Sin embargo, su ventaja de 14 puntos es la más baja registrada por un demócrata en las últimas cuatro elecciones.
El sondeo, también revela que el 54 por ciento de los encuestados prefiere que el Congreso sea controlado por los demócratas, aunque este margen también es el más reducido desde 2012.
El huracán “Helene” deja hasta el momento 100 muertos en seis estados del sureste de Estados Unidos, informan autoridades.
Detallan que Carolina del Norte es la entidad más afectada con 36 fallecidos, seguida por Carolina del Sur, con 25 víctimas; Georgia con 17, y Florida con 11.
“Helene” tocó tierra el jueves pasado como un huracán de categoría cuatro, con lluvias torrenciales y vientos intensos.
Los equipos de rescate trabajan sin descanso en las zonas más afectadas.
El ejército israelí aseguró haber bombardeado un cuartel general de Hezbolá en Beirut Líbano, con saldo de al menos dos muertos y 76 heridos.
De acuerdo con medios israelíes, el ataque tenía como objetivo a uno de los líderes de Hezbolá.
La explosión fue tan intensa que causó daños en viviendas a 30 kilómetros de la capital libanesa.
Israel intensificó sus ataques aéreos en la región esta semana, además de que movilizó a miles de soldados, con la posibilidad de realizar una invasión terrestre al Líbano.
El huracán “Helene”, que llegó a la categoría cuatro al impactar la región de Big Bend en Florida, se debilitó a tormenta tropical este viernes, informa el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
A pesar de su rápida degradación, el ciclón causa peligrosas marejadas, intensos vientos y lluvias torrenciales.
Hasta el momento, las autoridades confirman que el fenómeno ha dejado un saldo de 35 personas fallecidas en los estados de Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur.
Al menos 15 personas han fallecido y siete siguen desaparecidas tras el colapso de una mina ilegal de oro en el este de Indonesia, informan equipos de emergencia.
El accidente en el distrito de Solok, en Sumatra Occidental, debido a un deslizamiento de tierra causado por las fuertes lluvias en la región.
Equipos de rescate, junto con la Policía y el Ejército, se encuentran en el área para buscar a las víctimas, aunque el difícil acceso a la mina complica la llegada de maquinaria pesada.
La inflación en Estados Unidos cayó a 2.5 por ciento en agosto, por debajo del 2.9 por ciento registrado en julio, lo que allanó el camino para que la Reserva Federal considere un recorte de las tasas de interés en su reunión del 18 de septiembre.
De acuerdo con analistas políticos, esta desaceleración en la inflación, que se acerca al objetivo del 2 por ciento de la Fed, supone un alivio para la administración de Joe Biden y la campaña de la vicepresidenta Kamala Harris, quien ha sido criticada por Donald Trump debido al costo de vida.
La Unión Africana informa que 15 países del continente han registrado un total de 32 mil 407 casos de viruela del mono desde el inicio de 2024, y se han reportado 840 muertes.
Destaca que la República Democrática del Congo es el epicentro de la epidemia, con 26 mil 267 casos y 833 muertes.
Marruecos, Uganda, Ruanda, Camerún, Gabón y la República Centroafricana son otras naciones fuertemente afectadas por la enfermedad, por lo que autoridades reforzaron la vigilancia para evitar su propagación.