La organización política Hamas acusó al Gobierno de Estados Unidos de ser “cómplice” en el crimen de hambruna y genocidio hecho por Israel en Gaza.
El señalamiento ocurre tras la visita del enviado estadounidense, Steve Witkoff, a un centro de reparto de alimentos de la Fundación Humanitaria para Gaza, respaldada por Washington.
El grupo islamista calificó el acto como un “espectáculo mediático” y denunció que mil 400 personas han muerto en tiroteos cerca de puntos de ayuda.
Hamas pidió a Estados Unidos retirar su apoyo a Israel y promover un alto al fuego con retirada militar y fin del bloqueo.
La Administración de Donald Trump reportó en julio un desplome histórico en cruces irregulares desde México, con 4 mil 598 arrestos, la cifra más baja desde 1965.
La secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, afirmó que las políticas fronterizas han puesto contra la pared a los cárteles que lucran con el tráfico de personas.
Según el gobierno estadounidense, las medidas también han reducido a la mitad el fentanilo decomisado en la frontera respecto a 2024, lo que afecta los ingresos criminales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a las declaraciones del exmandatario ruso, Dmitri Medvédev, quien advirtió que el ultimátum de Washington para frenar la guerra en Ucrania podría derivar en un conflicto directo entre ambos países.
Trump redujo a 10 días el plazo dado a Vladimir Putin para pactar una tregua y afirmó que este mes han muerto casi 20 mil soldados rusos, para sumar 112 mil 500 en lo que va de 2025.
El republicano advirtió sobre las consecuencias de las palabras y defendió su objetivo de detener la guerra.
Human Rights Watch acusó a las fuerzas israelíes que operan en los alrededores de los centros de distribución de ayuda en Gaza de disparar contra civiles palestinos que buscan ayuda y de utilizar ilegalmente el hambre como arma de guerra.
Tras casi 22 meses de una guerra devastadora desencadenada por un sangriento ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre del 2023, la Franja de Gaza está en riesgo de una “hambruna generalizada”, según la ONU y depende totalmente de la entrega de ayuda humanitaria.
A finales de mayo, Israel suavizó parcialmente el bloqueo total impuesto a principios de marzo al enclave palestino, que provocó una grave escasez de alimentos, medicamentos y otros productos de primera necesidad.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump, firmó un decreto que impone aranceles del 50 por ciento a productos semiacabados de cobre y derivados intensivos en este metal, medida que entrará en vigor el 1 de agosto.
La Casa Blanca explicó que la decisión se tomó por motivos de seguridad nacional, luego de conocer los resultados de una investigación iniciada en febrero.
Además, el documento ordena que al menos el 25 por ciento de la chatarra de cobre de alta calidad, producida en Estados Unidos, se comercialice dentro del país para fortalecer la industria nacional.
La Reserva Federal de Estados Unidos decidió este miércoles mantener sin cambios sus tasas de interés por quinta ocasión consecutiva en el año, resistiendo así la presión del presidente Donald Trump para bajarlas.
Al anunciar su decisión de política monetaria, el banco central estadounidense determinó mantener los tipos de interés en un rango de 4.25 y 4.50 por ciento.
Este miércoles se informó que la economía estadounidense se expandió a un ritmo anual de 3 por ciento de abril a junio, recuperándose al menos temporalmente de una caída en el primer trimestre que reflejó las interrupciones causadas por las guerras comerciales del presidente Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que las importaciones de India tendrán un arancel de 25 por ciento a partir del 1 de agosto, y habrá además una “penalidad” por comprar equipo militar y petróleo de Rusia.
El mandatario estadounidense señaló que India ha adquirido la mayor parte de su equipo militar en Rusia y figura entre los principales compradores de petróleo ruso.
La tasa de 25 por ciento anunciada este miércoles es apenas menor en un punto porcentual a la que había previsto para India en abril, de 26 por ciento.
La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos publicó la ficha de búsqueda del presidente venezolano Nicolás Maduro, en la que ofrece 25 millones de dólares por información que lleve a su captura.
La medida ocurre en medio de la reciente designación del Cártel de Los Soles como organización terrorista.
También se ofrecen recompensas por Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López, miembros del gabinete de Maduro, señalados por colaborar con grupos delictivos en el tráfico de cocaína.
Washington acusa al régimen venezolano de apoyar al Cártel de Sinaloa y al Tren de Aragua, ambos catalogados también como organizaciones terroristas por Estados Unidos.
Un tiroteo registrado la noche de este lunes en un edificio de oficinas en Park Avenue, en Manhattan, dejó cinco personas muertas, incluido un oficial de la policía de Nueva York que se encontraba fuera de servicio.
El presunto atacante, identificado como Shane Tamura, originario de Nevada, fue hallado sin vida en el lugar, aparentemente se quitó la vida.
El incidente provocó una amplia movilización policial y llevó a evacuar el edificio, donde operan firmas como Blackstone y el consulado de Irlanda.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México descartó que haya connacionales entre las víctimas.
Organizaciones israelíes de Derechos Humanos afirmaron que Israel realiza un “genocidio” en la Franja de Gaza, tras investigar políticas y declaraciones oficiales durante más de 20 meses.
Según sus informes, existe una acción coordinada para destruir deliberadamente la sociedad palestina, entre ellas, la devastación del sistema sanitario.
El gobierno israelí rechazó la acusación y culpó a Hamás del sufrimiento en la zona.
Los primeros camiones con ayuda humanitaria cruzaron la frontera desde Egipto hacia la Franja de Gaza, donde Israel declaró una “pausa táctica” en su ofensiva en partes de este territorio asolado por la guerra y la hambruna.
Dado que el puesto fronterizo del lado palestino lleva cerrado más de un año, los camiones se dirigieron al paso israelí de Kerem Shalom, situado a pocos kilómetros, para ser inspeccionados antes de entrar en Gaza.
Los lanzamientos de ayuda humanitaria sobre el territorio palestino también se reanudaron con 25 toneladas lanzadas por aviones jordanos y emiratíes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la desnutrición en Gaza ha llegado a niveles alarmantes, con 63 de las 74 muertes registradas en 2025 ocurriendo en julio, incluidas 24 de menores de cinco años.
El organismo atribuye el deterioro al bloqueo y la obstrucción de ayuda humanitaria.
Uno de cada cinco niños en la ciudad de Gaza sufre desnutrición aguda, mientras que más del 40 por ciento de embarazadas y lactantes presentan cuadros severos.
La OMS exige un flujo constante de alimentos, insumos médicos y protección a civiles, así como un alto el fuego inmediato.
Israel anunció pausas tácticas en tres zonas para facilitar el ingreso de ayuda.
El gobierno de Estados Unidos declaró al Cártel de los Soles, con sede en Venezuela como organización terrorista extranjera.
La decisión se basa en su apoyo otorgado al Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa, grupos también designados como organizaciones terroristas por Washington.
El Departamento del Tesoro anunció que todos los bienes del grupo en territorio estadounidense quedarán bloqueados y advirtió que cualquier transacción con ellos está prohibida.
Asegura que el Cártel de los Soles es liderado por el presidente, Nicolás Maduro, y facilita el narcoterrorismo y la desestabilización en el hemisferio.
El ejército de Estados Unidos confirmó la muerte de Dhiya Zawba Muslih al-Hardan, un alto mando del Estado Islámico, junto con sus dos hijos afiliados al grupo, durante una redada realizada en la ciudad de al-Bab, en Siria.
La operación, ejecutada con apoyo aéreo y terrestre, incluyó fuerzas locales y marcó el primer operativo de este tipo en 2025 contra el grupo terrorista.
De acuerdo con la Unión Americana, los tres hombres representaban una amenaza directa para tropas aliadas y el nuevo gobierno sirio.