El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Cerca de tres mil personas perdieron la vida ese día, cuando un grupo de terroristas de Al Qaeda secuestró cuatro aviones comerciales, dos fueron estrellados contra las Torres Gemelas de Nueva York, uno contra el Pentágono y otro más cayó en Pensilvania.
A 24 años del suceso, la Oficina de Medicina Forense en la Ciudad de Nueva York informó que aún quedan más de mil víctimas sin identificar.
En cuanto a los mexicanos, solamente cinco personas fallecidas fueron plenamente identificadas por el consulado de México.
Charlie Kirk, director y cofundador de Turning Point USA, murió ayer tras ser baleado durante un evento en la Utah Valley University en Orem, Utah.
Un video mostró el momento en que, mientras respondía preguntas de estudiantes, se escuchó un disparo que provocó pánico entre los asistentes.
Autoridades locales informaron que un sospechoso está bajo custodia, mientras el FBI colabora en la investigación.
El presidente Donald Trump lamentó su muerte en Truth Social, calificándolo como “legendario” y enviando condolencias a su esposa Erika y su familia.
El gobernador Spencer Cox condenó el ataque y aseguró que los responsables serán llevados ante la justicia.
El asesinato ha generado conmoción y llamados a frenar la violencia política en Estados Unidos.
Eva García de Joaquín, madre de Naasón Joaquín fue detenida este miércoles en Los Ángeles, California, acusada de trata de menores.
El gobierno de Estados Unidos presentó una segunda acusación federal en contra de Naasón Joaquín García, líder de la iglesia de La Luz del Mundo, quien purga una condena de 16 años en una cárcel de California por abuso de menores.
También están señalados su madre Eva García de Joaquín; Joram Núñez Joaquín, su sobrino; Silem García Peña, apoderado legal de la iglesia en México; y dos operadoras de tráfico sexual, Rosa Sosa y Azalea Rangel Meléndez.
El Departamento de Justicia señaló que Naasón fue imputado en una corte federal de Nueva York de conspiración para actividades de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló una acusación formal en contra de varios integrantes de la iglesia de La Luz del Mundo, incluido su líder Naasón Joaquín García y su apoderado legal, Silem García Peña.
García, quien también es vocero de la organización, está en la mira de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York por su presunta participación en una red de crimen organizado.
Se presume que Silem García junto con otros cómplices habría tomado medidas “para destruir pruebas e impedir que las víctimas de abusos sexuales hablaran con las autoridades” después del arresto de Naasón Joaquín García en junio del 2019.
El líder de una congregación mexicana La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, fue acusado de conspiración de crimen organizado y tráfico sexual por presuntamente victimizar a miembros de la iglesia durante décadas, informan las autoridades este miércoles.
Joaquín García, cumple más de 16 años en una prisión de California por abusar sexualmente de jóvenes seguidores.
Un jurado federal en Nueva York emitió la acusación alegando que el hombre de 56 años, y otras cinco personas explotaron la iglesia durante décadas para permitir el abuso sexual sistemático de niños y mujeres para la gratificación sexual de García y su padre, quien murió en el 2014.
La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos informó los resultados de un operativo coordinado a nivel nacional e internacional contra el Cártel de Sinaloa, considerado uno de los grupos criminales más violentos y poderosos del mundo.
Entre el 25 y el 29 de agosto agentes de la DEA en 23 divisiones nacionales y siete regiones internacionales realizaron 617 arrestos y decomisos de casi 500 kilos de fentanillo, más de dos toneladas de metanfetamina y siete toneladas de cocaína, además de casi 13 millones de dólares.
El pleno del Congreso peruano votará una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La moción ocurre a raíz del apoyo de Sheinbaum al expresidente peruano Pedro Castillo, quien está encarcelado y es enjuiciado por el fallido de golpe de Estado que protagonizó a finales de 2022.
Con doce votos a favor y seis en contra, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó en primera instancia la moción, que deberá ser ahora tratada por el pleno para su ratificación o, en su defecto, para su archivo.
La Justicia estadounidense sentenció a más de 31 años de prisión al mexicano Eleazar Medina- Rojas, miembro de alto rango de Los Zetas, por tráfico de cocaína y marihuana. También deberá pagar 26.4 millones de dólares.
Según documentos judiciales, Medina-Rojas, alias “El Chelelo” de 53 años y originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas, México, era responsable de las acciones de represión y protección de las rutas de tráfico de drogas, que a menudo llevaba a cabo mediante la violencia, las amenazas y el uso de armas.
Estados Unidos consiguió llevar ante la justicia a una de las personas presuntamente responsables de la adquisición de armas de fuego del Cártel del Noreste.
Se trata de Gerardo Rafael Pérez Jr., alias “El Jerry”, quien decidió declararse culpable de tráfico de armas en una corte de Texas.
De acuerdo con el Departamento de Justicia, el pasado 4 de septiembre Pérez Jr. aceptó su responsabilidad en un tribunal federal de San Antonio, Texas.
En total, se trató de cuatro cargos relacionados con su papel como coordinador de una organización de tráfico de armas.
Un informe de la Agencia Sueca de Transporte y países vecinos reveló que entre enero y abril de este año se vieron afectados 122 mil 607 vuelos comerciales por interferencias en el GPS y otros sistemas satelitales, atribuidas a señales rusas.
En algunos espacios aéreos, más del 40 por ciento de las operaciones sufrieron bloqueos o suplantación de señales, lo que generó falsos reportes de posición y fallos en la navegación.
Suecia reporta un incremento drástico de incidentes: de 55 en 2023 a 495 en lo que va del año.
La Organización Mundial de la Salud anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la viruela el mono, declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
Se trata de la segunda emergencia internacional por esta enfermedad vírica que había declarado la OMS, tras la que decretó entre 2022 y 2023, en aquel caso con numerosos casos también en países europeos y americanos, mientras que esta vez los brotes se circunscribieron sobre todo a naciones africanas.
Los organizadores de El Grito de Independencia en Chicago anunciaron la postergación del festival y la ceremonia cívica que estaban programados para el 13 y 14 de septiembre por motivos de seguridad.
La medida fue tomada tras la recomendación de funcionarios del Estado de Illinois y de la Ciudad de Chicago, por temor a redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y un eventual despliegue de la Guardia Nacional.
El gobierno de Estados Unidos aplicará, a partir del 1 de octubre de 2025, un cobro adicional de 250 dólares a quienes tramiten visas de no inmigrante.
La medida, llamada Visa de Integridad del Visado, afectará principalmente a ciudadanos de países fuera del Programa de Exención de Visa, como México, China y Brasil, donde el costo total del trámite rondará los 442 dólares (unos 8 mil 300 pesos).
El ajuste forma parte del “One Big Beautiful Bill Act” y busca reforzar controles migratorios de cara a eventos internacionales como America250, los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de la FIFA.
Además, se anunciaron límites a la estancia de estudiantes extranjeros y cambios en visas culturales y de corresponsales.
Expertos advierten que el incremento podría desalentar la llegada de turistas y viajeros de negocios, en un contexto donde ya se reporta una baja de visitantes internacionales.
El devastador terremoto que sacudió el este de Afganistán el domingo pasado elevó este jueves su saldo a 2 mil 205 muertos y 3 mil 640 heridos, según el Gobierno talibán, convirtiéndose en el sismo más letal en décadas.
Las labores de rescate continúan en la provincia de Kunar y zonas vecinas, aunque la esperanza de hallar sobrevivientes disminuye y la prioridad es ahora la ayuda humanitaria para miles de personas que perdieron sus hogares.
Organismos como el Consejo Noruego para los Refugiados advierten que la emergencia golpea a un país con recursos desbordados tras años de crisis.
Con escaso personal médico, aldeas incomunicadas y voluntarios intentando suplir la falta de técnicos, la situación se agrava tras un nuevo temblor de magnitud 4.7 registrado este jueves en la misma región.
















