Este miércoles entraron en vigor los llamados “aranceles recíprocos” que Estados Unidos anunció el pasado 2 de abril.
Los gravámenes incluyen un castigo complementario para China de otro 50 por ciento, por lo que las importaciones del país asiático suman un 104 por ciento de arancel, 20 por ciento para la Unión Europea y de hasta 50 por ciento adicional para más de medio centenar de países.
Se trata de una tasa adicional para aquellos socios comerciales que tienen importantes volúmenes de superávit comercial e importaciones con Estados Unidos.
Al mismo tiempo entraron en vigor los aranceles de 25 por ciento que Canadá impuso a algunos automóviles fabricados en Estados Unidos.
China anunció que elevará del 34 al 84 por ciento los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50 por ciento anunciado por el presidente Donald Trump, al ubicar la tasa en 104 por ciento a los bienes chinos.
El Ministerio de Finanzas del país asiático indica que el nuevo impuesto entrará en vigor este jueves 10 de abril y que toma la medida en respuesta al “repetido error” estadounidense de aumentar sus aranceles a China.
Por otra parte, la cartera de Comercio añadió también a 12 firmas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones, aeronáutica, maquinaria y radares.
Donald Trump afirmó que su política arancelaria está rindiendo frutos, pues al menos 70 países han manifestado su interés en renegociar acuerdos comerciales con Estados Unidos.
En un evento en la Casa Blanca, el mandatario aseguró que su gobierno busca cerrar “acuerdos a medida” y presume ingresos de 2 mil millones de dólares diarios por aranceles.
A partir del 9 de abril se aplicarán nuevos gravámenes: 104 por ciento a China, 20 por ciento a la Unión Europea, y entre 24 por ciento y 46 por ciento a otras naciones asiáticas.
Pese al impacto en mercados, Trump insiste en que estas medidas fortalecerán la economía estadounidense.
La empresa Colossal Biosciences ha logrado un hito en la biotecnología al recuperar al Canis dirus, conocido como lobo terrible, extinto hace 13 mil años.
A partir del ADN extraído de fósiles hallados en Ohio e Idaho, y tras identificar 15 genes clave, los científicos editaron células del lobo gris moderno para dar vida a los primeros ejemplares clonados: Rómulo, Remo y Khaleesi.
Más robusto y poderoso que el lobo gris, el lobo terrible fue un depredador emblemático del Pleistoceno.
Su reaparición abre un profundo debate sobre las implicaciones éticas y ecológicas de la “desextinción” de especies.
La presidenta Claudia Sheinbaum recibió un inusual reconocimiento de la Casa Blanca por su estrategia para frenar la migración irregular y enfrentar a los cárteles mexicanos.
La vocera Karoline Leavitt evitó comentar sobre un posible ataque estadounidense en territorio mexicano, revelado por NBC News, pero destacó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera y la extradición de 29 presuntos capos.
Pese a los esfuerzos, México enfrenta un arancel del 25 por ciento en la mitad de sus exportaciones hacia Estados Unidos, debido a su papel en la crisis del fentanilo.
El Departamento de Seguridad Nacional canceló el permiso migratorio para cerca de un millón de extranjeros que ingresaron a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One al tiempo que les instó a salir voluntariamente del país.
Aproximadamente 980 mil migrantes que llegaron al país en la Administración del expresidente Joe Biden están siendo notificados por las autoridades migratorias sobre la revocación del beneficio que les permitió permanecer legalmente.
Agregó que quienes se nieguen a salir del país “serán localizados, expulsados y se les prohibirá permanentemente el reingreso”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta el 104 por ciento por las represalias de Beijing al no retirar el impuesto de 34 por ciento que aplica desde el pasado viernes a los productos estadounidenses.
Esta mañana el mandatario norteamericano afirmó que China, al igual que otras naciones como Corea del Sur, busca un acuerdo arancelario, pero “no sabe cómo iniciarlo”.
El mandatario estadounidense asegura que no habrá pausa a los aranceles que entraron en vigor el pasado miércoles, pese al caos que ha provocado la medida en Wall Street y las bolsas de todo el mundo.
Un trágico derrumbe del techo en la discoteca “Jet Set”, en Santo Domingo, República Dominicana, dejó al menos 18 muertos y más de 120 heridos.
El colapso ocurrió durante un concierto del merenguero Rubby Pérez, quien resultó herido. El saxofonista de la banda falleció en el lugar.
Equipos de rescate trabajan contrarreloj para localizar a posibles sobrevivientes bajo los escombros.
La gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, figura entre las víctimas.
El presidente Luis Abinader acudió al lugar y expresó que todas las agencias de rescate están activas. Aún se desconoce la causa del colapso.
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, defendió este martes los aranceles del presidente Donald Trump, pues afirmó que están “dando frutos” y casi 50 países lo han contactado para hacer un trato.
La semana pasada Trump anunció un arancel universal del 10 por ciento y recargos adicionales de hasta el 50 por ciento para decenas de países que exportan más a Estados Unidos de lo que compran.
El funcionario dijo en una audiencia en el Senado que el país ha perdido cinco millones de empleos manufactureros y 90 mil fábricas en los últimos 30 años, desde que se promulgó un acuerdo de libre comercio trilateral con México y Canadá.
El gobierno del presidente Donald Trump analiza, según reportes de NBC News, la posibilidad de utilizar drones militares para atacar a cárteles de la droga en México como parte de una estrategia más agresiva contra el narcotráfico.
Las discusiones, aún preliminares, involucran a la Casa Blanca, el Pentágono y agencias de inteligencia, y contemplan desde operativos conjuntos con México hasta acciones unilaterales sin su consentimiento.
Aunque no está claro si ya se ha planteado esta propuesta al gobierno mexicano, la CIA también revisa actualmente sus atribuciones para usar fuerza letal contra cárteles en el extranjero, según reportes de CNN.
Por ahora, ambos países mantienen protocolos de cooperación para el uso de drones con fines de inteligencia, pero lo que contempla la administración Trump implicaría un nivel de intervención militar sin precedentes.
El empresario Elon Musk, asesor de Donald Trump y CEO de Tesla y X, habría sostenido una conversación directa con el presidente estadounidense para tratar de disuadirlo de imponer elevados aranceles a China, Europa y Asia, sin éxito.
Según The Washington Post, Musk lidera un grupo de empresarios decepcionados por la falta de influencia sobre la política comercial de Trump.
En redes, el magnate abogó por eliminar aranceles entre Europa y América del Norte para crear una zona de libre comercio.
Sus críticas lo enfrentaron al asesor Peter Navarro, quien lo acusó de defender sus intereses empresariales.
Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’, uno de los principales rostros del Cártel Jalisco Nueva Generación, pasará el resto de sus días tras los muros de la prisión de alta seguridad de Florence, Colorado.
A inicios de marzo, el hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, fue condenado a cadena perpetua, tras ser encontrado culpable de conspiración para el tráfico de drogas como cocaína y metanfetaminas, así como por el uso ilegal de armas con fines delictivos.
La prisión en donde permanecerá Rubén Oseguera es considerada uno de los centros penitenciarios más seguros y estrictos de Estados Unidos, forma parte del mismo complejo en el que se encuentra recluido Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
El presidente estadounidense, Donald Trump, asegura que no habrá pausa a los aranceles que entraron en vigor el pasado miércoles, pese al caos que ha provocado la medida en Wall Street y las bolsas de todo el mundo.
Lejos de ello, amenazó a China con otro arancel de 50 por ciento, si Beijing no retira el impuesto de 34 por ciento anunciado el pasado viernes a los productos estadounidenses.
La Casa Blanca confirmó que si Trump cumple su nueva amenaza, los gravámenes se dispararán a 104 por ciento; es decir, los productos chinos importados costarán el doble.
Donald Trump redobló su presión sobre China al anunciar que impondrá aranceles adicionales del 50 por ciento si Pekín no elimina hoy sus represalias comerciales, lo que elevaría el total de gravámenes a productos chinos hasta un 104 por ciento.
La advertencia generó mayor incertidumbre en los mercados financieros, que acumulan tres jornadas de pérdidas.
El Dow Jones cayó 0.91 por ciento, el S&P 500 retrocedió 0.23 por ciento y el Nasdaq apenas repuntó 0.10 por ciento.
China calificó la amenaza como “chantaje” y prometió responder con fuerza.
La tensión se agrava en plena guerra comercial, mientras Japón, la Unión Europea y empresarios como Elon Musk expresan preocupación por el impacto económico global.