El fiscal de Ecuador, César Suárez, fue asesinado cuando circulaba con su vehículo en la ciudad de Guayaquil.
El funcionario tenía como encargo determinar qué grupo criminal estuvo detrás de la toma en plena transmisión en vivo de un canal de televisión, parte de la ofensiva del pasado 9 de enero, que dejó 16 muertos.
La toma del canal fue uno de los primeros actos criminales que sufrió Ecuador tras la fuga de Adolfo Macías, alias “Fito”, jefe de la principal banda del país, confirmada el pasado 8 de enero.
La princesa de Gales, Kate Middleton, esposa del príncipe heredero William, fue hospitalizada para someterse a una intervención quirúrgica abdominal “programada”, que se realizó con “éxito”, anuncia este miércoles el Palacio de Buckingham.
La princesa, de 42 años, fue ingresada en la London Clinic de la capital británica y, de acuerdo con el Palacio real, “se espera que permanezca en el hospital entre diez y catorce días, antes de volver a casa para continuar con su recuperación”.
Las fuerzas armadas de Ecuador han detenido hasta el momento a “329 terroristas” y han abatido a cinco de ellos tras una ola de atentados y disturbios generados por grupos de la delincuencia organizada.
A poco más de un mes y medio de haber asumido la presidencia del país, el mandatario Daniel Noboa, ordenó neutralizar a todos los miembros de las 22 organizaciones criminales.
La crisis de inseguridad inició con la fuga de José Macías, alias “El Fito”, y la violencia escaló cuando un grupo de criminales armados ingresó una televisora en la ciudad de Guayaquil y tomó como rehenes a los conductores y personal técnico.
La Policía Nacional de Ecuador realiza un operativo de rescate en la televisora que fue tomada por sujetos encapuchados y armados.
La dependencia detalla que hasta el momento se reportan detenidas las 13 personas que irrumpieron en el canal.
Detalla que todos los rehenes fueron rescatados sanos y salvos.
Estos hecho ocurren luego que el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, decretó estado de excepción en todo el país, incluidas las cárceles, con un toque de queda en la noche.
Una transmisión de la televisora ecuatoriana TC fue interrumpida por personas encapuchadas y armadas, que obligaron al personal a tumbarse en el suelo, mientras se oían disparos y gritos.
Más tarde, algunos de los encapuchados salieron de un estudio de grabación con parte del personal.
La señal en directo mostraba al personal en el suelo de los estudios mientras figuras armadas hacían gestos a la cámara.
La Policía Nacional informó que sus unidades especializadas estaban desplegadas en el lugar para atender la emergencia.
El Parlamento de Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe la cría, matanza y venta de perros para el consumo de su carne, una práctica tradicional que numerosos activistas consideraban vergonzosa en el país.
De acuerdo con la nueva legislación, esta práctica será castigada con hasta tres años de cárcel o multas superiores a los 384 mil pesos mexicanos.
Actualmente, consumir carne de perro es tabú entre la juventud urbana de Corea del Sur y los activistas de derechos de los animales habían aumentado su presión para que el gobierno prohibiera esta práctica.
Un total de 222 personas siguen desaparecidas este viernes en el centro de Japón, donde los socorristas trabajan contrarreloj para hallar sobrevivientes, cuatro días después del potente terremoto del día de Año Nuevo que dejó por lo menos 94 muertos y 460 heridos.
Las esperanzas de encontrar otros supervivientes disminuyen, sobre todo transcurridas las 72 horas, plazo considerado crucial para salvar vidas tras una catástrofe natural.
De acuerdo con las autoridades, el frío, la lluvia y las nevadas previstas para el domingo, complicarán aún más la búsqueda.
La Comisión Electoral Nacional de Rusia inscribió este viernes a los dos primeros candidatos que se enfrentarán al presidente, Vladímir Putin, en las elecciones de marzo en las que el mandatario parte como claro favorito.
La comisión aprobó la inclusión de un representante del nacionalista Partido Democrático Liberal y otro del Nuevo Partido Popular en la boleta de los comicios que se celebrarán entre el 15 y el 17 de marzo.
De acuerdo con los expertos, ninguno de los aspirantes supone una amenaza importante para Putin, quien ha dominado la política rusa desde que llegó a la presidencia en el 2000.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este viernes una resolución para impulsar el envío de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, después de una semana de intensas negociaciones.
La iniciativa, presentada por Emiratos Árabes Unidos, tuvo que reescribirse varias veces por las objeciones de Estados Unidos, que tiene poder de veto en el organismo y que finalmente se abstuvo, al igual que Rusia.
Con la encomienda de tratar temas relacionados con la migración, entre ellos la contención de la ola humana procedente de Centro y Sudamérica, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá el miércoles próximo con funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos.
“Vamos a tener, para tratar todos estos temas, como siempre, una reunión el día 27 de este mes, que es la semana que viene, el miércoles, viene el secretario de Estado, Blinken; viene la señora Elizabeth, encargada de Seguridad; y también en secretario de Seguridad Interior, Mayorkas. Vamos a tener una reunión en Palacio Nacional. De eso tratamos en la conversación con el presidente Biden”.
Por otro lado, indicó que está pensando, pues le gustaría mucho, acudir a la toma de posesión del nuevo presidente de Guatemala, el 14 de enero. (Por: Arturo García Caudillo)
Suman 15 las personas que fueron asesinadas y 25 heridas, nueve de ellas de gravedad, tras un tiroteo en la Universidad Carolina de Praga, en República Checa.
Entre los fallecidos se encuentra el agresor, de 24 años, quien al parecer se quitó la vida cuando le perseguían los policías.
De acuerdo con la policía local, el autor del atentado estaría involucrado en dos asesinatos más registrados hace unas semanas en un bosque cercano a la capital checa.
El gobernador de Texas, Gregg Abbott, promulgó la polémica Ley SB4 que permite a policías estatales y de los condados arrestar y deportar a México a cualquier persona “sospechosa” de haber cruzado ilegalmente a ese estado.
Rodeado de alguaciles y de elementos militares de la Guardia Nacional de Tejas a los pies del muro fronterizo, Abbott presumió que la nueva legislación permitirá encarcelar a los inmigrantes reincidentes con una pena de hasta 20 años de prisión.
Israel y Hamas prolongarán dos días la tregua humanitaria en la Franja de Gaza, al terminar este lunes, el alto al fuego inicial de cuatro días.
La tregua ha permitido, hasta el momento, el intercambio de por lo menos 58 rehenes y 117 presos palestinos.
Por su parte, la ONU informa que 248 camiones cargados con ayuda humanitaria han ingresado desde el pasado viernes a la Franja de Gaza, donde 1.7 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares por el conflicto armado.
El líder de Hamas informa este martes que están “cerca de alcanzar” un acuerdo para una tregua en la guerra contra Israel, lo que podría suponer la liberación de decenas de rehenes tomados por el grupo palestino.
Los negociadores “nunca estuvieron tan cerca de un acuerdo”, informa por su parte el ministerio de Exteriores de Catar, que interviene como mediador para tratar liberar a las personas secuestradas en Israel por el grupo islamista.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud informa que contempla la evacuación de pacientes en los tres principales hospitales del norte de Gaza, atacados por la ofensiva israelí, hacia otras zonas para su posterior traslado a Egipto.