De cara a los comicios del 20 de agosto en Ecuador, el periodista Christian Zurita fue elegido ayer como candidato presidencial del Movimiento Construye, en sustitución del asesinado Fernando Villavicencio.
El pasado sábado, el partido había anunciado a Andrea González, compañera de fórmula de Villavicencio, como candidata; sin embargo, ante la posibilidad de que la candidatura fuera anulada por autoridades electorales, optaron por Zurita. (Foto: @Construye_Ecu)
Los incendios en Hawaii dejan daños valuados en cinco mil 500 millones de dólares estima la Agencia Federal de Manejo de Emergencias.
Además, el fuego afectó a más de dos mil 200 estructuras en el pueblo costero de Lahaina, en el oeste de Maui.
El 80 por ciento del territorio de esa comunidad quedó destruido por el siniestro.
La cifra de muertos aumentó a 93, de los cuales sólo dos han sido identificados.
Hasta el momento, suman 55 personas fallecidas y más de mil desaparecidas a causa del incendio que provoca el mayor desastre natural en la historia de Hawaii.
Los equipos de rescate y limpieza continúan llegando a la zona de devastación.
El gobernador Josh Green advirtió que el número de muertos podría aumentar a medida que los equipos de búsqueda excaven las zonas dañadas.
El gobierno de Ecuador declaró estado de emergencia nacional tras el asesinato del candidato presidencial, Fernando Villavicencio, un hecho sin precedentes que sume al país en uno de los momentos más difíciles de su historia.
Dos de los aspirantes que figuran en las preferencias en la carrera presidencial anunciaron la suspensión de sus eventos masivos para no arriesgar la seguridad de las personas.
El candidato presidencial de 59 años, quien se caracterizaba por denunciar y confrontar a funcionarios públicos y empresarios presuntamente vinculados con actos de corrupción, fue abatido a balazos al salir de un acto proselitista.
El candidato a la presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio, fue asesinado este miércoles en Quito.
El aspirante y exlegislador se encontraba en un mitin político cuando fue atacado por sicarios que dispararon varias veces en su contra.
Villavicencio y su equipo habían recibido amenazas durante esta campaña.
Joaquín “El Chapo” Guzmán pidió a un juez federal intervenir para que permitan a su abogada llevarle documentos en español a la cárcel en la que se encuentra, al denunciar que es víctima de discriminación por parte de las autoridades de la prisión de supermáxima seguridad de Florence, Colorado, donde se encuentra desde el 2019.
En una carta escrita a mano el pasado lunes y enviada al juez Brian Cogan, quien encabezó el juicio en su contra por narcotráfico, Guzmán Loera asegura que el pasado 20 de junio, durante una visita de su abogada Mariel Colón, se le impidió entrar con copias relacionadas con un amparo, debido a que estaban escritas en español.
Lo anterior fue calificado por “El Chapo” como “una discriminación muy grande y una violación a los derechos humanos”.
Dos de cada diez casos confirmados de Covid-19 en Estados Unidos corresponden a la variante “Eris”, revelan los Centros de Control y Prevención de Enfermedades.
La cifra representa un aumento de 7.5 por ciento comparado con el mes pasado, por lo que la convierte en la variante predominante del virus en el vecino país.
Las autoridades sanitarias reportan en la última semana un aumento de 12 por ciento en las hospitalizaciones, para dar un acumulado de 6.2 millones de casos.
Por lo menos dos personas murieron y miles se quedaron sin electricidad este martes en el este de Estados Unidos, tras las violentas tormentas que azotaron la región.
Más de mil 700 vuelos interiores fueron cancelados y más de 8 mil sufrieron retrasos debido a las intensas lluvias, con viento y granizo que azotaron la costa este de Estados Unidos, desde Alabama hasta Nueva York, donde se emitieron alertas por riesgos de tornados.
Un hombre de 28 años murió en Alabama tras ser alcanzado por un rayo en el estacionamiento de un complejo industrial, mientras que en Carolina del Sur, un adolescente de 15 años murió tras la caída de un árbol.
Una nueva variante de Covid-19 que desciende de Omicron, se ha expendido rápidamente en Reino Unido, según las autoridades de Inglaterra.
Autoridades sanitarias de esa nación señalan que EG.5.1, apodada Eris, representa uno de cada siete nuevos casos de covid.
Esta mutación fue clasificada como variante el 31 de julio tras registrarse su prevalencia en el país debido al aumento de casos a nivel internacional, sobre todo en Asia.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró no culpable de los delitos que lo acusan de conspirar para tratar de anular su derrota en las elecciones del 2020.
Trump, favorito para la candidatura republicana de 2024, rindió su declaración en un tribunal de Washington, muy cerca del Capitolio, el edificio que sus partidarios asaltaron el 6 de enero del 2021 para tratar de impedir que el Congreso certificara su derrota.
El Papa Francisco llamó a escuchar el dolor de las personas víctimas de abusos sexuales en la iglesia, al iniciar una visita a Lisboa, Portugal para participar en la Jornada Mundial de la Juventud.
Esta declaración es en referencia al documento presentado en febrero pasado por expertos independientes que reveló que al menos 4 mil 815 menores han sido víctimas de abusos sexuales dentro de la iglesia católica desde 1950.
Estas agresiones fueron encubiertas por la jerarquía eclesiástica de forma sistemática.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y su esposa, Sophie Grégoire, confirmaron su separación tras 18 años de matrimonio.
La oficina del Primer Ministro publicó un comunicado en el que señala que ambos firmaron un acuerdo de separación para asegurar que tomaron todas las medidas legales y éticas con respecto a su decisión.
Trudeau señaló que “tras muchas conversaciones profundas y difíciles” decidieron separarse, sin precisar más detalles.
El gobierno de Texas ordenó expulsar a un total de 28 mil 530 migrantes a ciudades estadunidenses, confirma el gobernador Greg Abbott.
A través de redes sociales, el republicano afirmó que los destinos que recibirán más personas son Nueva York, con 10 mil 800, y Washington DC, con 10 mil 600 indocumentados, además de otros puntos como Chicago, Filadelfia, Denver y Los Ángeles.
Se trata, dijo, de ciudades santuario; es decir, sitios en los que las medidas contra migrantes son más relajadas.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue inculpado por intentar invertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 cuando perdió contra el actual mandatario, Joe Biden.
Los cargos incluyen conspiración para defraudar al gobierno de los Estados Unidos y manipulación de testigos.
Se trata del primer encausamiento contra Trump que corresponde con acciones presuntamente criminales durante su gestión como presidente de los Estados Unidos.