En una solemne ceremonia celebrada en la Abadía de Westminster, en Londres, Carlos III fue coronado como rey del Reino Unido tras recibir las distintas insignias reales, que simbolizan las responsabilidades como el jefe de Estado británico hasta el día de su muerte.
En el acto protocolario, el arzobispo de Canterbury, colocó sobre la cabeza de Carlos III la corona de San Eduardo, que data del siglo XVII y exclamó a la congregación “Dios salve al Rey”.
Carlos III y la reina Camila, salieron al balcón del Palacio de Buckingham para saludar a las miles de personas ahí congregadas para celebrar su coronación.
Por cierto, cientos de manifestantes republicanos protestaron durante la coronación de Carlos III como rey del Reino Unido.
Desde temprana hora, los inconformes colocaron a lo largo del recorrido que siguió la carroza de la pareja real, enormes banderas amarillas en las que podía leer “abajo la monarquía”, además de pancartas que decían “No es mi rey”.
La policía confirmó el arresto de 52 personas bajo sospecha de causar molestias públicas y de poseer artículos para causar daños criminales. (Foto: @RoyalFamily)
La enfermedad de Covid-19 ya no es una emergencia sanitaria de alcance internacional declaró este viernes la Organización Mundial de la Salud.
El comité de expertos del organismo internacional consideró que está suficientemente controlada la enfermedad que dejó por lo menos 20 millones de muertos en el mundo, cifra casi tres veces superior al balance oficial de la organización.
El más alto nivel de alerta fue declarado el 30 de enero del 2020, unas semanas después de la detección en China de los primeros casos de esta enfermedad viral respiratoria contra la cual no existía entonces ningún tratamiento específico.
Más de 11 mil agentes de seguridad resguardarán este sábado las calles de Londres, Inglaterra, con motivo de la coronación del rey Carlos III.
Autoridades indican que más de dos mil personas, entre jefes de Estado, reyes, miembros de diversas monarquías y políticos asistirán a la ceremonia en la Abadía de Westminster.
Autoridades indican que se trata del mayor acto ceremonial realizado en la capital británica en 70 años, por lo que se implementará alta tecnología como el uso de drones y cámaras de reconocimiento facial para evitar cualquier incidente.
La Familia Real británica desplegó las caballerías reales, como parte de los preparativos para la coronación de Carlos III.
Se trata de un equipo de seis caballos que llevarán el carruaje a la Abadía de Westminster, donde se realizará la ceremonia de coronación y donde se llevó a cabo el funeral de la reina Isabel II.
Carlos III y Camila realizarán una cabalgata desde el Palacio de Buckingham hasta la Abadía de Westminster, donde se realizará la ceremonia.
La ciudad de El Paso, Texas, declaró emergencia después de que decenas de miles de migrantes han inundado las calles y amenazan con extender campamentos improvisados del centro de la ciudad.
Los indocumentados han tendido en calles y avenidas mantas y bolsas para dormir, con la intención de permanecer por lo menos hasta que el jueves 11 de mayo venza la medida que les impide pedir asilo, el llamado Título 42.
Miles de migrantes carecen de servicios básicos como agua, comida y servicios sanitarios, ya que los albergues han sido rebasados por la cantidad de extranjeros.
La Organización Mundial de la Salud reconoció que el mundo quiere “pasar página” respecto a la pandemia de Covid-19.
Al iniciar este jueves la reunión de expertos que debe decidir si mantener o no la emergencia internacional por la enfermedad, declarada en el 2020, los expertos de la organización internacional analizarán las implicaciones que puede tener la potencial declaración del fin de la emergencia ante el descenso de casos graves y fallecimientos en el mundo.
No obstante, la Organización Mundial de la Salud advirtió, que pese a la posible declaración del fin de la emergencia sanitaria, “el virus ha venido para quedarse, y todos los países tendrán que aprender a gestionarlo como lo hacen con otras enfermedades infecciosas”.
La Reserva Federal de Estados Unidos decidió incrementar su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, a un rango de entre 5 y 5.25 por ciento.
Analistas y corredores del mercado tenían previsto que la Fed elevaría su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, su décimo aumento consecutivo.
El Papa Francisco llegó este viernes a Hungría, donde se lanzó contra el aborto, los vientres de alquiler y los embriones probeta, a la vez que hizo un llamado a “consolar a los migrantes”.
Durante su primer discurso al arribar a ese país, el Pontífice se pronunció contra quien “presume como conquista el insensato derecho al aborto”.
Sobre los migrantes, el jerarca católico subrayó, en su discurso a obispos y al clero húngaro, que la Iglesia católica transmita por situaciones de dolor y pobreza en el mundo, acompañando a los cristianos perseguidos, a los migrantes que buscan hospitalidad, a las personas de otras etnias y a cualquiera que lo necesite.
El Papa Francisco autorizó dar a las mujeres el derecho a votar en la próxima reunión del Sínodo de Obispos, un organismo vaticano que congrega a los obispos del mundo en encuentros periódicos, representando un cambio sin precedentes dentro de la Iglesia Católica en que las religiosas ganen poder de decisión, algo no visto en los 2 mil años de la institución.
El Vaticano publicó este miércoles los cambios aprobados por el sumo pontífice.
El Papa decidió además nombrar a 70 miembros del sínodo, que no son obispos, y pide que la mitad sean mujeres.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anuncia que se postulará para la reelección en el 2024, entrando en una nueva campaña por la Casa Blanca.
A través de redes sociales, el mandatario considera que es su momento para defender la democracia y sus libertades, por lo que se presentará a la reelección como presidente de Estados Unidos.
A sus 80 años, Biden es el presidente más veterano en la historia de Estados Unidos, y de ganar las elecciones concluiría su segundo mandato a los 86 años de edad.
Autoridades de Estados Unidos informan sobre un tiroteo en la universidad en Midwest City, de Oklahoma, donde se reporta que una persona murió en el lugar.
A través de redes sociales, la Policía informa que un sospechoso está bajo custodia.
La universidad había emitido una alerta para pedir a estudiantes y empleados que se refugiaran en el lugar antes que la policía anunciara que habían detenido a un sospechoso.
En tanto, por lo menos nueve adolescentes resultaron heridos en Texas, Estados Unidos, en un tiroteo que tuvo lugar después de una fiesta de graduación.
De acuerdo con las autoridades, la mayoría de víctimas fueron trasladadas a dos hospitales para recibir atención médica.
Hasta el momento se desconoce el estado actual de salud de los jóvenes.
Medios locales documentan en lo que va de año, se han registrado 169 tiroteos masivos en Estados Unidos.
El cohete Starship, el más grande del mundo y diseñado para enviar astronautas a la Luna y Marte, explotó hoy tras cuatro minutos de su lanzamiento, con lo que no alcanzó la órbita como estaba programado por SpaceX.
El despegue del cohete de Elon Musk, se realizó esta mañana desde la base espacial de Boca China, al sur de Texas, en el segundo intento de vuelo de prueba, luego de que su lanzamiento fuera pospuesto el pasado lunes debido a una falla.
SpaceX calificó el vuelo de prueba como exitoso, pese a la explosión, ya que superó el objetivo trazado.
A mediados de este año India superará a China como el país más poblado del mundo, con casi 3 millones de habitantes más, revelan datos publicados por Naciones Unidas.
Según las estimaciones de la ONU, India tendrá mil 429 millones de habitantes a mediados de este año, superando a China por casi tres millones de habitantes.
Esa dominación demográfica de India podría servir de argumento a Nueva Delhi para conseguir un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU y responder a las necesidades de su población en materia de medio ambiente e infraestructuras.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos contra tres hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y 25 miembros más del cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo, un día después de la reunión de funcionarios estadunidenses y mexicanos en Washington para adoptar medidas para atender este problema y el contrabando de armas.
Los cargos de tráfico de fentanilo, armas y lavado de dinero se dieron a conocer hoy en el Distrito Sur de Nueva York contra 28 acusados, incluidos tres de los Chapitos: Iván Archivaldo, Alfredo y Ovidio Guzmán, así como principales lugartenientes y líderes de plaza del Cártel de Sinaloa; presuntos fabricantes y distribuidores del fentanilo.
El Consejo Constitucional de Francia aprobó este viernes las medidas clave de la impopular reforma de las pensiones promovida por el presidente Emmanuel Macron, como el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para el 2030.
La Corte Suprema rechazó además la solicitud de la oposición de realizar un referéndum para limitar la edad de jubilación a 62 años, en pleno conflicto social plasmado en meses de protestas masivas.
El Consejo consideró que las acciones del gobierno estaban en línea con la constitución y aprobó elevar la edad legal de jubilación.