El papa emérito Benedicto XVI falleció a los 95 años de edad. El Vaticano confirmó que el fallecimiento se produjo a las 9:34 horas de este sábado, hora de Roma en la residencia del Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, donde el papa emérito, residía tras renunciar al ministerio petrino en 2013.
El alemán Benedicto XVI, cuyo nombre real era Joseph Ratzinger, pasó los últimos meses muy enfermo y el pasado 28 de diciembre el Papa Francisco señaló que la salud se estaba deteriorando rápidamente por cuestiones de su edad.
La Oficina de Prensa del Vaticano comunicó que el jueves 5 de enero, a las 9:30 horas de Roma, se celebrará el funeral en la Plaza de San Pedro presidido por el papa Francisco.
Benedicto XVI fue papa del 19 de abril de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II, hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013. (Agencias)
El aún presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, salió del país en una avión de la Fuerza Aérea con destino a Orlando, Florida a sólo dos días de que su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva asuma la presidencia.
De acuerdo con medios locales, el próximo exmandatario partió en el avión desde la capital Brasilia y se espera que esté fuera del país por al menos un mes.
El mandatario había anticipado que no le iba a otorgar la banda presidencial a su rival, quien le ganó en las elecciones presidenciales del pasado 30 de octubre.
El papa emérito Benedicto XVI, cuyo estado de salud sigue “estable” dentro de la gravedad, pudo asistir ayer por la tarde a una misa celebrada en su habitación, informó hoy el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni.
El papa emérito, de 95 años de edad, permanece lúcido tras confirmarse un agravamiento de su salud.
El Congreso de Perú aprobó una moción parlamentaria en rechazo a los constantes actos de intromisión en los asuntos internos del país andino por parte de los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Colombia, Gustavo Petro.
La moción se produce días después de que ambos mandatarios, junto a los de Bolivia, Luis Arce, y Argentina, Alberto Fernández aseguraran que el exmandatario Pedro Castillo es objeto de un tratamiento judicial violatorio.
El expontífice alemán Benedicto XVI, de 95 años, está “muy enfermo”, informó el papa Francisco, quien pidió rezar por su antecesor.
Joseph Ratzinger, se convirtió en 2013 en el primer papa en renunciar en seis siglos, y desde entonces vivió prácticamente retirado del foco público, en un monasterio situado en los jardines del Vaticano. (Foto: Wikimedia)
Talibanes anunciaron la prohibición de acceder a la educación universitaria a las mujeres en Afganistán.
La medida llega a menos de tres meses después de que miles de mujeres se presentaran a los exámenes de acceso a la universidad en todo el país.
Desde de que el grupo islámico recuperara el control del país en agosto del año pasado, las universidades se han visto obligadas a implantar nuevas normas, incluida la segregación por sexo en aulas y entradas.
Las estudiantes ya solo podían tener como profesores a mujeres u hombres mayores. (Foto: flickr)
El Rey Carlos III de Reino Unido se prepara para televisar su primer discurso de Navidad como monarca.
Fuentes cercanas aseguran que el monarca no hará ninguna referencia a los duques de Sussex, el príncipe Harry, y Meghan Markle, y enfocará sus palabras a su madre, Isabel II, quien falleció el pasado 8 de septiembre.
El motivo principal por el que Harry y Meghan no serán incluidos en el discurso navideño es por su docuserie en Netflix, en la que han abordado su historia y salida de la monarquía británica con polémicas declaraciones.
El gobierno de México concedió asilo político a la esposa y los dos hijos del expresidente de Perú, Pedro Castillo, tras su detención luego de ordenar la disolución del Congreso, el pasado 7 de diciembre, confirmó la presidenta peruana, Dina Boluarte.
Lilia Paredes, exprimera dama, y sus hijos, Arnold, de 16 años, y Alondra, de 10, cuyo paradero se desconoce desde la detención de Castillo, gozarían de la protección diplomática.
La esposa de Castillo, se encuentra bajo investigación, acusada de presuntamente coordinar una organización criminal, aunque dicha indagatoria no impediría su asilo político en México. (Foto: @PedroCastilloTe)
Tras la destitución de su amigo, Pedro Castillo, el presidente López Obrador rechazó reconocer a Dina Boluarte como presidenta de Perú, asegurando que eso del reconocimiento no existe en la diplomacia mexicana
“Es que, lo del reconocimiento no existe en la diplomacia mexicana; es contraria a nuestros principios de política exterior. Haciendo un poco de historia, cuando se daba un golpe de Estado en México o se llegaba al poder mediante las armas o mediante una invasión a nuestro territorio, siempre se buscaba el reconocimiento en el extranjero”.
Rechazó que su posición en torno a la destitución de Castillo haya sido injerencista, pero sí pidió a los peruanos reconocerlo pues obtuvo la Presidencia mediante el voto ciudadano. Por todo esto, aclaró que las relaciones entre México y Perú se encuentran en pausa. (Por Arturo García Caudillo)
El Congreso de Perú destituyó a Pedro Castillo como presidente acusándolo de “incapacidad moral” luego que por la mañana el mandatario anunció la disolución del Legislativo y la instauración de un “gobierno de excepción”. Este incidente ocurrió horas antes de una sesión del Congreso en la que se votaría una moción de vacancia y se le separaría de su cargo.
El Congreso terminó declarando su destitución con 101 votos a favor y asumió la presidencia la vicepresidenta Dina Boluarte.
Se anunció que el presidente Castillo se encuentra retenido en este momento por la Policía Nacional. En Lima y varias metrópolis, varios ciudadanos salieron a manifestarse a las calles.
El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció este miércoles la disolución del Congreso y la instalación de un “gobierno de excepción”, tras convocar a elecciones anticipadas.
La determinación, anunciada en un mensaje a la nación, se produce a unas horas de debatirse graves acusaciones en su contra.
El mandatario peruano enfrenta el tercer intento de destitución en un año y medio de gestión, impulsado por un desprestigiado Parlamento que debate su posible remoción por “permanente incapacidad moral”.
La Policía de Guatemala dio un fuerte golpe a la Mara Salvatrucha en el llamado “Triángulo Norte”, pues detuvo esta semana a Walter Mauricio Trejo Mejía, alias “El Míster”, considerado el máximo líder de este grupo delictivo que opera principalmente en Centroamérica.
Fue el pasado 30 de noviembre cuando los agentes emprendieron un operativo conjunto con la Policía Nacional Civil de El Salvador, país de donde es originario el presunto delincuente.
Durante estas acciones en contra de las pandillas, fueron detenidos “El Míster” y otros tres cómplices, quienes fueron identificados como Samuel Pérez Blanco, alias “Triste”, Ernesto Martínez Aguilar, alias “Frijolito” e Iván Ulises Orellana, alias “Psicosis”.
El emblemático árbol de Navidad de Rockefeller Center, en Nueva York, fue iluminado con lo que quedó inaugurado la temporada navideña en la ciudad.
La ceremonia del encendido, que se celebra desde hace 90 años y se retransmite por televisión, contó con las actuaciones de Alicia Keys, Gwen Stefani, Blake Shelton, Andrea Bocelli y las Rockettes.
El árbol casi centenario luce 50 mil luces LED multicolores y está coronado con una estrella de Swarovski con un peso de 408.23 kilos.
El árbol se encenderá a diario tras la puesta de sol y hasta la medianoche.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió este jueves a su homólogo francés, Emmanuel Macron para una visita de Estado cuestionada por proyectos de recuperación industrial estadunidenses calificados de “agresivos” por París.
Acompañado por su esposa Brigitte, Macron fue recibido esta mañana por Biden en la escalinata de la Casa Blanca.
Los dos líderes se reúnen en la Oficina Oval, y según funcionarios de ambos países, centrarían sus conversaciones en sus esfuerzos por mantener un frente unido ante la guerra de Rusia en Ucrania y coordinar su estrategia ante la competencia de China.