La Fiscalía de Jalisco confirmó la desaparición del funcionario Luis Velázquez Rodríguez, quien actualmente se desempeñaba como titular del departamento de transparencia del Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta, mejor conocido como el Seapal.
La corporación estatal confirmó que el pasado martes se hizo la denuncia formal de su desaparición, y que desde entonces se han emprendido acciones de búsqueda y se ha mantenido comunicación estrecha con la familia.
Velázquez Rodríguez fue visto el pasado 30 de junio en la colonia 5 de Mayo del municipio vallartense en las inmediaciones de un panteón, sin embargo desde esa fecha Y hasta ahora nadie sabe de su paradero. (Por Edgar Flores Maciel)
La presidenta municipal de El Salto, Nena Farías, encabezó la colocación de la primera piedra del primer albergue infantil del municipio, que estará ubicado en la colonia Las Pintas y contará con cerca de 80 espacios para niñas y niños en situación vulnerable.
El proyecto busca brindar protección y atención integral a menores que han sufrido violaciones a sus derechos, ante la falta de espacios adecuados en la localidad.
La presidenta del DIF, Monserrat Farías, destacó que el albergue ofrecerá un entorno seguro y afectivo para garantizar su desarrollo pleno.
La obra forma parte de una política de justicia social y cuidado infantil.
Elementos de la Policía Regional de Jalisco, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, aseguraron un cargamento de más de mil 100 kilos de presunta marihuana en la comunidad Santa Cruz de Bárcena, municipio de Ahualulco del Mercado.
El hallazgo ocurrió durante un patrullaje en el Sendero Piedras Bola, donde fueron localizados 160 paquetes envueltos en cinta y abandonados en un camino de terracería.
Se estima que el decomiso equivale a más de 2.2 millones de dosis.
La droga fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República para su análisis y proceso legal.
El operativo forma parte de las acciones conjuntas contra el narcotráfico en la Región Valles. (Por Edgar Flores Maciel)
Durante el primer semestre de 2025, la recaudación por refrendo vehicular en Jalisco alcanzó los 2 mil 297 millones de pesos, un aumento del 41 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
El incremento se atribuye al programa 3×1, que por 900 pesos incluye verificación y cambio de placas sin costo adicional.
El pago en línea también tuvo un repunte del 84 por ciento, con 440 millones recaudados.
Hasta el 30 de junio se realizaron más de 310 mil sustituciones de placas, obligatorias para vehículos con matrículas antiguas.
En julio, corresponde a placas terminación 6 y continúa la terminación cinco.
El programa estará vigente todo el año y busca evitar restricciones en 2026. (Por Edgar Flores Maciel)
Un total de 206 empresas jaliscienses fueron acreditadas por cumplir con buenas prácticas laborales, en la primera edición del programa impulsado por la Secretaría del Trabajo y el CCIJ.
El titular de la dependencia, Ricardo Barbosa, destacó que más del 65 por ciento de las inscritas obtuvieron la distinción, lo que refleja avances en legalidad, condiciones dignas, seguridad laboral y programas de capacitación.
La convocatoria reunió a 317 centros de trabajo, de los cuales 233 cumplieron con todos los requisitos.
El reconocimiento fortalece la confianza en el modelo laboral del estado y promueve entornos más justos y sostenibles.
En sesiones del pleno de cada ayuntamiento correspondiente, los gobiernos de Guadalajara, Tonalá y Tlaquepaque aprobaron la creación de los Consejos Municipales de Senderos Seguros, con el objetivo de mejorar los entornos escolares como preparatorias y centros universitarios.
Según se explicó, aplicarán acciones de movilidad, infraestructura urbana y participación de los ciudadanos, padres de familia, profesores incluso estudiantes.
Aunque en los tres municipios, ya aprobaron la creación de los consejos, que operarán como organismo consultivo estos aún no son conformados pues apenas se publicaron las convocatorias para integrarlos.
Cada consejo deberá tener un presidente, regidores, representantes educativos y un elemento de la comisaria municipal correspondiente. (Por Gustavo Cárdenas)
El peso mexicano se fortaleció por séptima jornada consecutiva frente al dólar, impulsado por la aprobación en el Senado de Estados Unidos del plan fiscal de Donald Trump.
La moneda nacional ganó 0.18 por ciento y cerró en 18.73 unidades por billete verde.
Expertos indican que el debilitamiento del dólar se genera por la incertidumbre fiscal en la Unión Americana.
El caso del desafuero del senador priista, Alejandro Moreno, aún está activo, asegura el presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, Hugo Erick Flores.
“Nuestro propósito es que antes de que termine el mes de julio poder tener una sesión de trabajo con los integrantes de la Sección Instructora para poder estar en condiciones de elaborar un dictamen como finalmente, me parece que lo marca el procedimiento, ese es el punto en el que estamos. A mi me parece que con esta información que hemos tenido de parte de la fiscalía, esperamos poder tener muy pronto un dictamen al respecto”.
Por otro lado, en cuanto al caso del diputado y ex futbolista Cuauhtémoc Blanco, indicó que no ha habido comunicación con la Fiscalía de Morelos y por tanto, no hay ninguna solicitud de desafuero ante la Cámara de Diputados. (Por: Arturo García Caudillo)
Como parte de su gira por Asia, autoridades de Jalisco encabezadas por Mauro Garza Marín sostuvieron una reunión con la Oficina Comercial de Emiratos Árabes Unidos durante la Expo Osaka 2025 en Japón.
El encuentro busca ampliar rutas de inversión y comercio bilateral, destacando sectores como salud, sostenibilidad, inteligencia artificial y agroindustria.
Garza reafirmó la visión global del estado y propuso explorar espacios para presencia emiratí en Jalisco, como Expo Guadalajara.
En siete años, el intercambio comercial ha superado los 327 millones de dólares.
La gira continúa tras reuniones en Taiwán con líderes del sector electrónico, consolidando a Jalisco como polo internacional de innovación.
La muerte de un interno en 2022, tras una riña en la Comisaría de Prisión Preventiva de Jalisco, expone fallas estructurales del sistema penitenciario estatal, advirtió la experta en seguridad Lucía Almaraz.
El caso, por el cual la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco emitió recomendaciones por omisiones y falta de custodios, refleja la desatención institucional en este ámbito.
Almaraz subrayó que el Estado incumplió su deber de protección:
“Hay que decir que en el caso del Jalisco es el garante de la vida de quienes están bajo su custodia, entonces esto falló al no cumplir con esta obligación. La víctima estaba bajo la tutela de estado y su muerte representa un quebranto al principio de protección reforzada”.
Añadió que la superpoblación, la escasez de personal y la falta de vigilancia ciudadana agravan la situación, dejando en el abandono a las personas privadas de la libertad. (Por Edgar Flores Maciel)
El titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Mario López, reconoció que hay pendientes en la modernización de las 231 plantas de tratamiento de aguas residuales que hay en la entidad y se debe invertir para su mejoramiento y cumplir con las normas oficiales de operación.
“Que tenemos un problema para el futuro, porque la Norma Oficial de Descarga se incrementó y se hizo mucho más estricta y dieron una serie de plazos; nosotros estamos actuando para modernizar las plantas de tratamiento y que cumplan la nueva Norma. Estamos preocupados precisamente por eso, porque hay muchas plantas que hoy día no van a cumplir con la nueva norma”.
El funcionario recordó que 89 plantas de tratamiento de aguas residuales en el estado no están funcionando, pero algunas de ellas tampoco lo hacen en su totalidad.
Entre ellas, está la planta de tratamiento de Agua Prieta, en Zapopan, la cual, según datos proporcionados vía transparencia por el Gobierno de Jalisco, operó a la mitad de su capacidad durante el 2024. (Por Marck Hernández)
Un trabajador que realizaba labores de impermeabilización en la azotea del área de proveedores de una tienda departamental en Plaza Galerías, Zapopan, cayó esta tarde desde una altura de aproximadamente ocho metros.
De acuerdo con autoridades, el hombre perdió el equilibrio y cayó sobre una segunda azotea, donde fue localizado consciente pero con múltiples lesiones.
Bomberos y paramédicos acudieron al sitio para estabilizarlo y, con apoyo de rescatistas, lo descendieron por escaleras internas.
Posteriormente fue trasladado a un puesto de socorros.
Su estado de salud fue reportado como regular.
No se detalló su edad ni si contaba con medidas de seguridad. (Por Edgar Flores Maciel)
Luego de atender una fuga en Calzada Independencia y la calle San Félix, en la colonia Fovissste Estadio, el SIAPA dejó sin recoger los escombros generados durante los trabajos, los cuales permanecen sobre la banqueta y parte de la vialidad.
La reparación se realizó de manera intermitente durante varios días, y aunque el problema hidráulico fue resuelto, los trabajadores no regresaron a limpiar la zona.
La acumulación de piedras, tierra y pedazos de asfalto afecta el paso peatonal.
Una situación similar se presenta en el cruce con la calle Justicia, donde tras otra intervención, los restos permanecen más de una semana invadiendo un carril de circulación, sin que haya respuesta del organismo. (Por Edgar Flores Maciel)
Entre la construcción de una nueva estación en Tlaquepaque, un muro divisorio para confinar una zona que exigió Ferromex y otras obras secundarias, la Línea 4 del Tren Ligero aún no está lista.
El secretario de infraestructura y obra pública del estado, David Zamora explica que la obra costará mil millones de pesos más.
“Vuelvo a aclarar, no es que se estén incrementando las obras, son trabajos adicionales que oscilan en los mil 200 millones de pesos y dentro de esos hay puentes, hay una serie de acciones -¿Ya llegó el recurso?- No, es que… ¿Por qué había problemas con esos retrados, no, por el recurso?- No, no tiene nada que ver, no tiene nada que ver, esos trabajos adicionales con los recursos que se tienen asignados”.
El secretario de infraestructura aseguró que la construcción de la línea cuatro del Tren Ligero va al 95 por ciento, según dijo operará antes de qué termine el 2025. (Por Gustavo Cárdenas)