El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, reveló que la fábrica de solventes que explotó en la zona de El Álamo Industrial no contaba con todos los ordenamientos de Protección Civil.
Señaló que la empresa ya había sufrido un incendio hace seis meses en otra de sus sedes.
Confirmó la desaparición de tres trabajadores y la muerte de dos más, e hizo un llamado a cumplir protocolos de seguridad, aunque descartó reubicar industrias en la zona.
Elementos de la Comisaría de Tonalá localizaron y aseguraron 25 kilos de marihuana abandonados en la vía pública de la Colonia Lomas de la Soledad.
El hallazgo ocurrió cuando patrullaban por la Calle El Saucito y, al incorporarse a la Calle Pino, detectaron dos bolsas negras con envoltorios visibles y fuerte olor a marihuana.
Una de las bolsas contenía 17 paquetes pequeños con 15 kilos de droga y la otra, 16 empaques más con 10 kilos.
La droga fue trasladada a las instalaciones de la Fiscalía General de la República en Guadalajara.
El Servicio Meteorológico Nacional alertó que continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del país, principalmente en el centro, sur y suroeste de México.
Para la Zona Metropolitana de Guadalajara se pronostica cielo mayormente despejado, algunas nubes dispersas y temperaturas máximas de entre 32 y 34 °C.
Además, se advierten altos niveles de radiación ultravioleta, por lo que se recomienda tomar precauciones.
La explosión e incendio en una embazadora de aerosoles ubicada en la colonia El Álamo Industrial, en los límites de Guadalajara y Tlaquepaque, deja dos personas muertas, una desaparecida y 18 lesionadas.
Protección Civil de Jalisco detalló que más de 700 bomberos participaron en el combate al fuego, que ya se encuentra controlado en un 80 por ciento.
Una vivienda resultó con daños estructurales y las personas evacuadas han comenzado a regresar a sus hogares ante la ausencia de riesgos.
Una de las dos mujeres baleadas este martes en una lonchería de Teocaltiche falleció, informó la Fiscalía del Estado, mientras que la otra víctima permanece estable y bajo atención médica.
Las autoridades aún no han determinado el móvil del ataque ni han identificado a los responsables.
La Universidad de Guadalajara presentó su nuevo Consejo de Rectores con una participación inédita de mujeres, quienes encabezarán 12 de las 20 rectorías de centros universitarios y del Sistema de Educación Media Superior.
La rectora general, Karla Planter Pérez, destacó el avance como un referente nacional en liderazgo femenino dentro del ámbito académico.
Entre las rectoras ratificadas están Graciela Gudiño en CUCBA; Ana María de la O al frente del CUCSur, y Gloria Angélica Hernández como titular de CULagos.
Mientras que nuevos nombramientos incluyen a Isabel López como rectora del CUAAD, Mara Robles en el CUCEA y Margarita Hernández, quien dirigirá el Sistema de Educación Media Superior.
Sigue el proceso de elección de los puestos directivos al interior de cada Centro Universitario.
Luego de las explosiones que se vivieron en la embazadora de aerosoles Roux Grupo Industrial en el Álamo Industrial de Guadalajara, una trabajadora de la empresa y vecina de la zona, compartió que tuvo que salir corriendo de su casa al escuchar los estruendos y ver las columnas de fuego, pero además testificó sobre el supuesto derrame de químicos en los drenajes.
“Cuándo salgo, me encuentro a un compañero que trabaja en Roux y lo conozco y me dice que estaban vaciando aceite por las tuberías y ya empezó el estruendo del piso y empezaron las fábricas al lado a encenderse y ya no dio tiempo de nada. Eso lo dijo un trabajador de ahí nos dijo y él estaba chamuscado al momento de salir y dijo que ya a ellos no les dio tiempo y vio cuando cayó un trabajador, y él salió. Salió corriendo y ellos estaban vaciando aceite de una devolución. No sé qué tipo de aceite, qué tipo de producto pero era una devolución”.
La testigo agregó que presuntamente, se desconocía el paradero de por lo menos dos trabajadores de la empresa de aerosoles; por su parte, las autoridades continúan investigando qué provocó el incendio. (Por Usi Toledo Aguayo)
Este miércoles se registró la explosión e incendio de una embazadora de aerosoles en la zona industrial El Álamo, ubicada en los límites entre Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque, lo que generó la movilización de más de 350 bomberos de la metrópoli.
El saldo preliminar es de 15 personas lesionadas, de las cuales, cuatro se encuentran en estado grave, además, el fuego alcanzó dos bodegas más.
Habla Sergio López, director de bomberos Jalisco.
“El incendio primario, el que generó las explosiones, se encuentra controlado, está en fase de liquidación, no tenemos riesgo por explosión, hasta este momento. En el incendio secundario que afectó a una empresa farmacéutica, tenemos una afectación a nueve bodegas de una nave industrial, hemos detenido el avance del incendio”.
Vecinos de la zona fueron evacuados por varias horas hasta que se logró controlar el siniestro sin confirmar, hasta la edición de esta nota, la existencia de personas fallecidas o desaparecidas en el incendio. (Por Usi Toledo Aguayo)
La Secretaría de Salud reportó 18 muertes por dengue y 3 mil 102 casos confirmados en el país, de los cuales mil 714 corresponden a formas graves o con signos de alarma.
Guerrero y Sinaloa registran el mayor número de fallecimientos, con cinco cada uno, mientras que Jalisco encabeza los contagios con 591 casos, seguido por Veracruz con 468 y Guerrero con 268.
Un fuerte incendio en una fábrica de aerosoles, ubicada en el cruce de las calles Acueducto y Camino a Las Vegas en la colonia Álamo Industrial de Tlaquepaque provocó que cientos de personas fueron desalojadas a ocho cuadras a la redonda.
De acuerdo con la Unidad de Protección Civil Jalisco se reportan 13 personas lesionadas, sin embargo, se desconoce si hay fallecidos.
En el lugar, vecinos reportan al menos 10 explosiones, cinco de ellas de gran intensidad mientras los equipos de emergencia de Tlaquepaque, Guadalajara, Tonalá y Protección Civil Jalisco trabajan para controlar el fuego.
Durante la reunión de la Comisión Especial de Atención a Personas Desaparecidas del Congreso de Jalisco con colectivos de búsqueda, Héctor Flores, del Colectivo Luz de Esperanza, solicitó a las autoridades la creación de un protocolo para atender a los estudiantes que tienen un familiar desaparecido.
“Sí hace falta un protocolo de atención a las infancias en las escuelas públicas de todos los que tienen un familiar desaparecido. Sí, hemos dejado pasar por alto a las infancias en muchos temas y este tema yo creo que por parte del Congreso se pudiera crear y la Secretaría de Educación Pública, algún protocolo de atención para todos estos niños y niñas que tienen un familiar desaparecido en las primarias, secundarias”
La sesión entre colectivos de familiares y legisladores forma parte de cinco mesas de trabajo que abrió la Comisión Especial de Atención a Personas Desaparecidas del Congreso de Jalisco ante el incremento de este problema. (Por Priscila Hernández Flores)
Protección Civil Jalisco reportó un incendio en una fábrica de aerosoles y químicos ubicada en Acueducto y Camino a Las Vegas, en la colonia Álamo Industrial de Tlaquepaque.
El fuego se ha extendido a pastizales cercanos y amenaza con alcanzar otra empresa.
Se han registrado al menos 10 explosiones, cinco de ellas de gran intensidad.
Autoridades piden evitar la zona y ceder el paso a unidades de emergencia.
Bomberos de Tlaquepaque, Guadalajara, Tonalá y Protección Civil Jalisco trabajan en conjunto para controlar el siniestro.
El Gobierno de Jalisco a través de la Agencia de Entretenimiento y el Ayuntamiento de Guadalajara presentaron el festival “Guadalajara Juega” para celebrar el Día de la Niña y el Niño en el Centro del municipio.
Habla Lorena Martínez, directora de la agencia estatal de entretenimiento.
“En cuanto a las amenidades que tenemos, ya les mencionaba las obras de teatro familiares vamos a tener snacks, muchos regalos sorpresas para las niñas y los niños en las activaciones que tenemos y algunas de ellas están orientadas a la parte de la conciencia, vamos a sumarnos también a esta gran iniciativa de la presidenta, para que nuestros niños se entiendan la importancia de tener nuestros espacios limpios”.
La celebración se realizará el 3 y 4 de mayo desde las 10:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche en el Paseo Alcalde frente a Catedral.
Todas las actividades serán gratuitas. (Por Usi Toledo Aguayo)
Las afectaciones emocionales por la desaparición de un padre, hermano o tío no solo recaen en los estudiantes; ante el incremento de desapariciones en Jalisco, el magisterio tampoco está exento de vivir estas experiencias. Así lo señala Stephanie Montoya Leal, maestra de preescolar e integrante de la Red de Maestras Feministas de Guadalajara
“La otra fue de mi compañera educadora que también desaparecieron a su hermano.Tiene efectos en los niños, pero también en la docente que se supone tiene a su cargo a los niños y que se tuvo que presentar a trabajar porque no hay algo que te ampare porque tu emoción no es correcta en ese momento, no es la más óptima para ellos”.
La desaparición de un familiar impacta a los docentes no solo en su bienestar personal, sino también en su desempeño en el aula y su capacidad para brindar apoyo emocional a sus alumnos. (Por Priscila Hernández Flores)