Magistrados del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Jalisco confirmaron la vinculación a proceso dictada al expresidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación y la operación en el Rancho Izaguirre, sitio considerado centro de adiestramiento delincuencial.
Los juzgadores ratificaron el proceso contra el exedil, señalado como presunto responsable del delito de delincuencia organizada, agravado por su condición de servidor público.
Un juez de control adscrito al Centro de Justicia Federal de Puente Grande dictó la vinculación a proceso, determinó su prisión preventiva hasta el cierre del juicio y fijó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.
El titular de la Coordinación Nacional de Becas Federales en Jalisco, Miguel Moreno, informó este martes que son poco más de 400 mil estudiantes, niñas y niños, beneficiarios de la beca Rita Cetina en el estado y que del 8 al 20 de septiembre habrá nuevos registros para este apoyo económico.
“Solo de secundaria son arriba de 230 mil alumnos y, teniendo una inversión anual de 3 mil millones de pesos, esto es importante decirlo ya que para nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la educación no es una mercancía, sino un derecho, y le parece importante que las madres y padres de familia tengan las herramientas necesarias para que sus hijos no abandonen el estudio.”
Los padres de familia interesados en la beca Rita Cetina deberán asistir a las asambleas informativas para inscribir a los estudiantes. (Por Gustavo Cárdenas)
El INEGI informó que Jalisco reportó en 2024 únicamente cuatro cuerpos almacenados en sus unidades periciales, aunque no entregó datos sobre restos humanos en el Servicio Médico Forense.
La cifra contrasta con los casi 4 mil cadáveres y más de mil 400 fragmentos óseos recibidos ese año.
Pese a tener capacidad para mil 287 cuerpos, entre 2018 y 2024 el Semefo llegó a albergar hasta cuatro mil 635 fallecidos sin identificar.
El organismo advirtió que la falta de información refleja rezago y opacidad en el manejo forense, en un estado marcado por una de las crisis de desapariciones más graves del país. (Por Marck Hernández)
Durante la inauguración del Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, el empresario Enrique Michel, presidente de la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco, reprochó que hoy ni sociedad, ni autoridades, emprendan acciones, programas y políticas públicas para mejorar la calidad de vida de quienes rebasan los 60 años.
“Es de lamentar que nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector. Vamos, inclusive las autoridades no han sido capaces de formular reglamentos y leyes que aporten a facilitar la vida cotidiana, a ofrecer hasta condiciones físicas para su acceso, a través de rampas, lineas especiales”.
Enrique Michel, hizo un llamado a formar conciencia sobre el valor y aportación de las personas mayores, para quienes pidió respeto, inclusión y trato digno. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Lo mismo de siempre, los límites municipales quedan en el olvido. Éste es el caso de la calle Agustín Rivera en el poblado de Santa Anita; la vía, prácticamente vehicular a falta de buenas banquetas, es territorio de baches, enormes cráteres que abarcan ambos carriles de circulación, así lo denuncia Katya Meléndez.
“Hay muchísimo tránsito, tanto de carros particulares como de transporte público y camiones con materiales. Aquí, la problemática en la mañana es que también hay algunas escuelas alrededor, y esa es la calle de entrada; está imposible el paso en las mañanas, te llegas a hacer hasta 1 hora en el sorteo de todos los baches.”
La reventada calle Agustín Rivera cruza los límites entre Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga, pues ninguno de los dos ayuntamientos se hace responsable y se nota. (Por Gustavo Cárdenas)
Al inaugurar el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Luz del Carmen Godínez, refrendó su compromiso en defensa de sus derechos, por ejemplo a la no discriminación, así como a la promoción de políticas públicas que garanticen un envejecimiento digno.
“Como presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco, reafirmo mi compromiso con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizando el acceso a la justicia y promoviendo políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.
Por su parte el empresario Enrique Michel, presidente de la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco, reprobó la discriminación por la edad de las personas mayores, así como la falta de inclusión y de empatía. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El temporal 2025 fue bueno para Jalisco y estados de la región como Michoacán y Guanajuato entre otros, sobre todo luego de dos años de sequía, sentencia el investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, Mauricio López Reyes.
“Si nos vamos a la característica respecto al promedio, podemos decir que ha sido un buen temporal, ya que las precipitaciones han estado por arriba de lo normal en la mayor parte del estado, salvo la costa. Salvo la zona costera, todo el estado ha estado por arriba de lo normal”.
Investigadores del IAM de la UdeG indican además que las presas de Jalisco se encuentran por encima de su capacidad, lo que confirma que el temporal ha sido bueno. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Para combatir la indiferencia en la sociedad tapatía, así como entre los grupos vulnerables, este martes el gobierno de Guadalajara entregó apoyos económicos para asociaciones civiles que forman parte del programa Juntas y Juntos Nos Cuidamos, así lo anunció la propia alcaldesa, Verónica Delgadillo.
“Porque la indiferencia genera abandono, no solo del espacio público, sino también el abandono de las personas, cuando no nos duele una niña o un niño que no tienen herramientas por alguna discapacidad para salir adelante, cuando no nos duela que una persona adulta mayor no tenga apoyo para salir adelante.”
La bolsa de apoyos para las asociaciones civiles fue de 9 millones de pesos; se proyecta el beneficio de 3 mil personas. (Por Gustavo Cárdenas)
Alan Jair Álvarez Andrade, policía municipal de Guadalajara de 32 años y conocido entre sus compañeros como “Barracita”, falleció a causa de un derrame cerebral, pero su última acción fue un acto de heroísmo: la donación de sus órganos, que beneficiarán a seis personas.
Elementos de la corporación lo despidieron con honores en una ceremonia solemne. Álvarez Andrade sirvió cinco años en la Comisaría y era padre de un niño. Su vocación lo llevó a seguir los pasos de su padre, también policía.
La decisión de convertirse en donante surgió tras la muerte de un familiar por cáncer.
Su padre, Ramón Álvarez, declaró sentirse “muy orgulloso” de que el legado de su hijo, a quien describió como una persona intachable y solidaria, continúe salvando vida. (Por Edgar Flores Maciel)
La tormenta tropical Lorena no afectará a las costas de Jalisco, asegura el investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, Mauricio López.
“En cuanto a ‘Lorena’, es un sistema que en este momento se está intensificando muy lentamente pero se está intensificando. No se espera que tenga impactos directos en el estado de Jalisco. Donde sí en este momento ya tienen que estar tomando algunas medidas y lo están haciendo es en la península de Baja California, sobre todo en la cosa del lado del Pacífico, ya que se espera que en los próximos días este ciclón tropical toque tierra en algún punto entre la península de Baja California, la parte sur y la parte de Baja California, ahí en los límites entre los dos estados y luego cruce hacia el norte de Sinaloa e incluso Sonora. Esta es una muy buena noticia”.
Considera que los efectos de Lorena traerán lluvias a la costa de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, tres de los estados afectados por una severa sequía. (Por Gricelda Torres Zambrano)
En septiembre las lluvias serán por encima de lo normal en la mayor parte de Jalisco, advierte el investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, Mauricio López Reyes.
“Observamos las zonas en donde esperamos lluvias por arriba de lo normal, centro del estado, Valles, el Norte, en las colindancias con Nayarit, también Altos de Jalisco, que ha sido una de las regiones con más precipitación en lo que va de la temporada de lluvias. Ciénega también. Hay algunas estaciones meteorológicas que este pasado mes de agosto duplicaron los acumulados de precipitación para el mes de agosto, por ejemplo Arandas, Atotonilco, Tepatitlán con cerca de 400 milímetros, cuando lo normal de agosto son alrededor de 200”.
López Reyes indica que la frecuencia e intensidad lluvias en septiembre y octubre dependerá de los ciclones tropicales.
Por lo pronto el temporal 2025 termina en la primera semana del próximo mes. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El Ayuntamiento de Tonalá clausuró de manera permanente la Escuela Primaria Magdalena Vidaurri, ubicada en la colonia Loma Dorada, debido a que su infraestructura representa un peligro latente para alumnos y maestros.
La medida fue ejecutada por Protección Civil y Bomberos a instrucción del presidente municipal Sergio Chávez Dávalos. El director del área, Salvador Castañeda Hermosillo, explicó que desde 2022 se habían emitido advertencias por daños estructurales generalizados en aulas, oficinas y baños.
Entre los principales problemas detectados destacan: desprendimiento de materiales en marquesinas, presencia de humedad, salitre y moho en toda la infraestructura, lo que compromete la seguridad de la comunidad escolar.
La clausura solo podrá levantarse una vez que se acrediten las reparaciones necesarias que garanticen condiciones seguras para estudiantes y docentes. (Por Edgar Flores Maciel)
Banderitas, moños, sombreros, bigotes, matracas, pinturas para el cachete, ya se ven en las calles de Guadalajara, pues comenzó la venta de artículos para las fiestas patrias.
Sonia Gómez, comerciante de temporada, dice que apenas se están acomodando y la venta va floja, pero confía en que los buenos mexicanos, nos pondremos hasta el sarape.
“Pues ahorita no hay nada, todavía no empieza la venta, pero primero Dios vamos a vender. Un poquito de todo: moño, vestido, bandera, un poquito de todo. Pues todo se vende, por ejemplo, los que van en la ventanilla, en el cofre, son estos y la ventanilla que tengo de aquel lado, o sea, apenas estoy empezando a acomodar mis cositas, pero se vende un poquito de todo”.
Los vendedores de artículos patrios señalan que, año con año, venden menos; parece que el sentimiento patriota va desapareciendo. (Por Gustavo Cárdenas)
La renovación de la carretera a Chapala, con todo y sus adecuaciones, es la crónica anunciada de lo que es actualmente la avenida López Mateos Sur, considera el presidente de la Federación Internacional de Ciclismo Recreativo, Ricardo Aceves.
“Va a ser una crónica anunciada de lo que está pasando ahorita en López Mateos, porque están integrando diferentes sistemas de movilidad de acuerdo a su plan integral de movilidad: que es mete Macrobús en un carril confinado, hago unas laterales para negocios locales, en donde voy a meter tráfico local, y pongo ciclovías y pongo banquetas anchas”.
Considera que se corre el riesgo del colapso vial en la carretera a Chapala, porque además circulan más camiones pesados que por avenida López Mateos Sur. (Por José Luis Jiménez Castro)