Autoridades estatales y diputadas locales participaron en una mesa de diálogo sobre violencia de género, en el marco del Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030.
La secretaria de Igualdad Sustantiva, Fabiola Loya, destacó que el objetivo es fortalecer la prevención, atención y erradicación de violencias por razón de género, mejorar el acceso a la justicia, avanzar en la agenda de cuidados y fomentar nuevas masculinidades.
“Implementar una política estatal para la prevención de las violencias en razón de género en Jalisco. Esto tiene que ver con el trabajo interinstitucional, el trabajo que estamos haciendo ya dentro de todas las dependencias para combatir y erradicar las violencias”.
Entre las propuestas se contempla la creación de dos observatorios estatales: uno sobre violencia laboral y otro sobre violencia en medios de comunicación, además del seguimiento a la Alerta de Violencia de Género, fortalecimiento de unidades policiales y ministerios públicos, y ampliación de redes de apoyo. (Por Marck Hernández)
Luego de que un vehículo fuera tragado por un socavón de aproximadamente tres metros de profundidad en la calle Angulo, al cruce con Unión, en la colonia Centro Barranquitas de Guadalajara, finalmente personal del SIAPA, en coordinación con la CFE, inició labores de reparación tras cuatro días sin atención oficial.
La señora María Guadalupe, vecina afectada, relató:
“Se hizo el reporte pero como nadie venía, pues decíamos Lupita pues qué pues, pues nadie viene, luego se el SIAPA y que no tenían ni reporte el SIAPA, no tenían ni reporte de esto, entonces qué vamos a hacer. Sábado se abrió, bueno porque se fue un carro, y lo tuvieron qué sacar el carro”.
Aunque ya hay trabajos en marcha desde la madrugada, las autoridades no han dado un plazo estimado para la conclusión de la obra.
Vecinos temen que sus viviendas puedan estar en riesgo de colapso por la inestabilidad del subsuelo. (Por Edgar Flores Maciel)
Un río de aguas de drenaje, provocado por una tubería rota, baches que se cuentan por decenas y banquetas, reventadas por falta de mantenimiento. Estas son las condiciones en las que se encuentra prolongación avenida gigantes en la colonia Paseos de Tonalá, principalmente en el tramo que va desde el cruce con el andador Riva Palacio, hasta la calle San Francisco. Así lo denuncia, Miguel Asencio, habitante Tonalteca.
“No pues ya tiene mucho tiempo así, ya la arreglan y vuelven a brotar las aguas . Aquí hicieron reparación del drenaje y así dejaron. Así abandonaron.”
La denuncia por las malas condiciones de prolongación avenida gigantes en Tonalá se hace al Siapa y a la dirección de obras públicas municipales. (Por Gustavo Cárdenas)
Luego de los estragos que provocó la tormenta del pasado sábado, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, se reunió con los representantes vecinales de las 38 colonias con algún tipo de riesgo durante las lluvias para compartirles los protocolos de emergencia.
“Estamos a tiempo para que todas y todos aprendamos de la mejor manera cómo nos vamos a coordinador, cómo podemos prevenir, cómo podemos evitar una tragedia y cómo podemos hacer equipo por la ciudad”.
Al informar sobre las acciones para antes, durante y después de una lluvia, la alcaldesa reiteró que desde enero personal personal municipal desazolvó y limpió canales, 5 vasos regulares, 14 pasos a desnivel, hizo 8 mil podas preventivas y retiró, mil árboles riesgosos. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La tormenta del pasado sábado exhibió las deficiencias del vaso regulador inaugurado hace apenas dos años en el parque San Rafael, porque parte de las 40 colonias que prometieron que no se inundarían, se vieron afectadas de nueva cuenta por el agua, denuncia Gabriela Cervantes, representante del colectivo Unidos por Jardines de la Paz.
“Sí, pues el vaso regulador que supuestamente se hizo precisamente para prevenir las inundaciones en 40 colonias a la redonda de donde se encuentra el parque San Rafael, que fue anunciada como una obra magna, la mejor de América Latina, pues resultó que no sirve para lo que nos dijeron que iba a servir, no? Las colonias que antes se inundaban como San Andrés, Manuel M Ponce, Gigantes, toda esta zona, se siguen inundando”.
Gabriela Cervantes asegura que al momento de quitar la filtración natural del Parque San Rafael para la loza del vaso regulador, las alcantarillas se taparon con hojarasca, inundando a Federico Medrano y calles aledañas como Carlos González Peña, 3 de junio y Cenobio Paniagua entre otras. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Por la llegada del periodo vacacional de verano 2025, la directora de turismo de Zapopan Bibiana Tenorio señala que esperan un aumento en la afluencia de visitantes tanto en el primer cuadro del municipio, como en los destinos turísticos del territorio.
“Estamos esperando que tengamos una muy buena temporada, realmente este ha sido un año complicado en general, creemos que los números está bien. Traemos una ocupación hotelera del 66%. Lo cual es bastante bien para Zapopan en todo el año”.
La directora municipal de turismo de Zapopan puso como meta alcanzar el 78% de ocupación hotelera durante el actual periodo vacacional. (Por Gustavo Cárdenas)
Tras años de rezago en infraestructura hídrica, la colonia El Pedregal en El Salto contará con un colector pluvial para mitigar inundaciones y mejorar el drenaje.
La alcaldesa María Elena Farías explicó que la obra incluye conexiones domiciliarias en las calles Escuadrón y Batalla de Trinidad, así como adecuaciones para una futura pavimentación.
El coordinador Esaú Flores detalló que la calle intervenida es clave para canalizar escurrimientos de zonas altas, lo que permitirá un mejor flujo de agua de lluvia y conectará más viviendas al sistema sanitario.
El hombre que ayer fue detenido en Blanco y Cuellar por tirar basura en la calle, se hizo acreedor a una multa de más de 22 mil pesos, confirma Alain Fernando Preciado, titular de la Dirección de Justicia Cívica del Ayuntamiento de Guadalajara.
“Y bueno, pues el juez cívico tomó la determinación de imponerle una sanción de 200 umas, estamos hablando de más de 22 mil pesos y un arresto de 36 horas. Es el caso que la persona no pagó su multa y está cumpliendo su arresto pero, el juez le dio la oportunidad de lleva a cabo trabajo comunitario”.
El funcionario municipal asegura que cuando detienen a una persona tirando basura en la calle, muestra arrepentimiento y por lo general no reincide. Cabe recordar que a partir de agosto, habrá operativos especiales para sancionar por esta falta administrativa. (Por Gricelda Torres Zambrano)
En lo que va de la administración municipal en Guadalajara, 611 personas han sido sancionadas por tirar basura en la calle, advierte Alain Fernando Preciado, titular de la Dirección de Justicia Cívica.
“En lo que va de la presente administración han sido puestas a disposición de la dirección de justicia cívica 611 personas por la falta administrativa de tirar basura, de ellos 503 realizaron servicio comunitario, la mayoría de ellos lo aceptó porque también se les da la oportunidad de que lo acepten o no y 107 cumplieron con arresto y, solo uno pagó la multa”.
El artículo 16 del Reglamento de Justicia Cívica contempla multas de 20 a 2000 UMAS, lo que significa que una persona puede llegar a desembolsar de 2,260 pesos hasta 266 mil. Hay la posibilidad de cambiar la sanción por un arresto de 24 a 36 horas o trabajo comunitario. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Un hombre de 52 años fue detenido por policías de Zapopan luego de amenazar con un arma de fuego a sus dos hijas en su vivienda ubicada en la colonia Paraísos del Colli.
Los hechos ocurrieron en el cruce de las calles Casuarina y Galeana, donde una de las víctimas solicitó apoyo a los oficiales tras una discusión familiar que terminó con una detonación en el patio de la casa.
Al ingresar al domicilio, los uniformados encontraron al hombre recostado en una cama junto a una pistola tipo escuadra calibre .25, abastecida con dos cartuchos útiles.
El sujeto fue asegurado y puesto a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación legal. (Por Edgar Flores Maciel)
Con el inicio del temporal, las lluvias han evidenciado el deterioro de la infraestructura vial en el Área Metropolitana de Guadalajara. En puntos como 8 de Julio y Periférico, en Tlaquepaque, y en el Centro Barranquitas de Guadalajara, los socavones han paralizado vialidades y dejado sin agua a colonias enteras.
En promedio, el SIAPA registra ocho hundimientos diarios y solo este año suma más de 500.
Aunque el organismo proyecta invertir 8 mil millones de pesos en renovación de redes durante el sexenio, las afectaciones siguen creciendo.
Vecinos reportan baches peligrosos en zonas como Zapopan, Miravalle y el Cerro del Cuatro, mientras expertos advierten que los programas actuales de bacheo son insuficientes para resolver el problema estructural. (Por Edgar Flores Maciel)
Un aparatoso choque ocurrido la madrugada de este martes sobre el Anillo Periférico Sur, en su cruce con avenida Colón, en Tlaquepaque, dejó como saldo tres vehículos severamente dañados, entre ellos un tráiler.
De acuerdo con los primeros reportes, un joven de aproximadamente 20 años circulaba a exceso de velocidad y de forma imprudente cuando le cerró el paso al tráiler, cuyo operador intentó maniobrar bruscamente, impactando a una camioneta que terminó volcada.
El tráiler finalmente chocó contra el automóvil compacto, señalado como causante del accidente. A pesar de la magnitud del percance, los tres conductores resultaron solo con golpes leves.
Policías viales acudieron para determinar responsabilidades, mientras que el joven conductor fue puesto a disposición de las autoridades.
El siniestro provocó afectaciones parciales en la circulación del anillo metropolitano. (Por Edgar Flores Maciel)
Durante un operativo de prevención de inundaciones en la colonia Blanco y Cuéllar, policías de Guadalajara detuvieron a un hombre que fue sorprendido por personal de “Guadalajara Limpia” arrojando costales con basura y escombro junto a un Punto Limpio.
El sujeto fue remitido ante el Juez Cívico, ya que esta conducta constituye una falta administrativa según el Reglamento de Justicia Cívica del municipio, la cual puede sancionarse con multas de hasta 226 mil pesos, arresto o servicio comunitario.
Las autoridades reiteraron que estas acciones afectan la infraestructura urbana y agravan los riesgos durante el temporal de lluvias. (Por Usi Toledo Aguayo)
Autoridades de Jalisco otorgaron la suspensión condicional del proceso por apología del delito a los integrantes de la agrupación Los Alegres del Barranco, luego del concierto ofrecido en el Auditorio Telmex, bajo el compromiso de cumplir con diversas medidas.
Como parte de la reparación del daño, cada uno de los señalados deberá entregar 50 mil pesos destinados a causas sociales, residir en el Área Metropolitana de Guadalajara, y ofrecer dos charlas en centros de reclusión para adolescentes con el objetivo de fomentar la prevención del delito.
Además, deberán continuar compareciendo periódicamente ante la autoridad y promover el corrido recientemente lanzado por el grupo, que invita a los jóvenes a trabajar dentro de la legalidad.
Esta suspensión aplica únicamente para el caso del Auditorio Telmex; las otras cuatro carpetas de investigación en su contra siguen vigentes. (Por Edgar Flores Maciel)