Las afectaciones emocionales por la desaparición de un padre, hermano o tío no solo recaen en los estudiantes; ante el incremento de desapariciones en Jalisco, el magisterio tampoco está exento de vivir estas experiencias. Así lo señala Stephanie Montoya Leal, maestra de preescolar e integrante de la Red de Maestras Feministas de Guadalajara
“La otra fue de mi compañera educadora que también desaparecieron a su hermano.Tiene efectos en los niños, pero también en la docente que se supone tiene a su cargo a los niños y que se tuvo que presentar a trabajar porque no hay algo que te ampare porque tu emoción no es correcta en ese momento, no es la más óptima para ellos”.
La desaparición de un familiar impacta a los docentes no solo en su bienestar personal, sino también en su desempeño en el aula y su capacidad para brindar apoyo emocional a sus alumnos. (Por Priscila Hernández Flores)
Para el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, el que la paz llegue al municipio de Teocaltiche es cuestión de tiempo, pero también de un voto de confianza de los habitantes de esta demarcación.
El mandatario estatal aseguró este miércoles que cumplirá su promesa y su palabra de pacificar el municipio alteño.
“Porque hace algunos días yo fijé un compromiso muy claro con Teocaltiche de pacificar a este municipio (…) yo mantengo mi compromiso y mi palabra de que vamos a pacificar a Teocaltiche. Pido de verdad a la ciudadanía, a las familias de Teocaltiche que nos den un voto de confianza, que en conjunto el Gobierno Federal, el gobierno del estado vamos a pacificar a Teocaltiche, así va a ser, necesitamos tiempo”.
La gran apuesta, dijo Lemus Navarro, es disminuir los índices delictivos, principalmente los homicidios dolosos.
Además confirmó que en 45 días se resolverá lo que no se ha podido solucionar en 10 años. (Por Edgar Flores Maciel)
Como lo habían advertido desde ayer, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco refutó a través de sus redes sociales la versión en torno a las investigaciones en el rancho Izaguirre que este martes reveló el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien confirmó que no había evidencia de que en el predio hubiera crematorios clandestinos.
El colectivo mostró en su cuenta de X un video con fotografías aéreas tomadas por el satélite Sentinel-2, donde se evidencian concentraciones elevadas de cenizas y una densa pluma negra justo en el sitio donde después se hallaron los crematorios clandestinos.
El colectivo aclaró que las imágenes corresponden al 22 de febrero de 2019, y contrapuso lo dicho por el funcionario federal, en argumento que en el rancho solamente se realizaban fogatas.
“Aún hay más pruebas”, es lo que se puede leer en las publicaciones del colectivo, que paulatinamente irá revelando indicios de que en el rancho de Teuchitlán sí hubo desaparición de cuerpos y restos humanos a base de incineración. (Por Edgar Flores Maciel)
La profesora investigadora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Guadalajara,Elsy Claudia Chan Gamboa aconseja que para apoyar a los niños, niñas y adolescentes que sufren las secuelas por la desaparición de un familiar es necesaria la formación de docentes.
“Sería lo ideal, que desde la institución por ejemplo desde la Secretaría de Educación Pública se hagan cursos ya presenciales o en línea para los profesores para capacitarlos para abordar estos temas en el aula”.
Hasta el momento, la Secretaría de Educación Jalisco informó a Notisistema que cuenta con guías para apoyar psicológicamente a los estudiantes de diferentes grados escolares, pero no específico de algún programa de capacitación para que los docentes tengan herramientas para atender en el aula los efectos de la desaparición de un familiar. (Por Priscila Hernández Flores)
Ante la designación del nuevo titular de seguridad pública del municipio de Teocaltiche, Hermes Daniel Rodríguez Ortiz, el gobernador del estado, Pablo Lemos Navarro, advirtió que contará con resguardo de fuerzas estatales, lo mismo que la propia alcaldesa de esa población, Margarita Villalobos.
Luego de los asesinatos de policías en esta demarcación incluyendo a quien fuera titular de esa comisaría, el gobernador reiteró el apoyo total para el nuevo mando.
“Lleva absolutamente todo nuestro apoyo y nuestro resguardo, y lo mismo la propia presidenta municipal, va a contar absolutamente con todo nuestro apoyo. Pero debo de aclarar que la determinación del mando, es decir del comisario Hermes, no la tomó la presidenta municipal, la tomamos en la mesa de seguridad institucional entre la Federación y el Estado”.
Hermes Daniel ha sido por años auxiliar en la secretaría de seguridad del estado y cuenta también con entrenamiento en fuerza única. (Por Edgar Flores Maciel)
El municipio de Teocaltiche tiene ya nuevo titular de seguridad pública. Este miércoles en la alcaldesa, Silvia Margarita Villalobos tomó protesta a Hermes Daniel Rodríguez Ortiz.
Como lo había anticipado el gobernador del estado, Pablo Lemus, la designación del nuevo director de la Policía Municipal de Teocaltiche se hizo ayer durante la sesión del gabinete de seguridad entre autoridades estatales y federales, esto con el objetivo de consolidar el proceso de pacificación en el municipio alteño.
Hermes Daniel es licenciado en derecho por la universidad de Guadalajara y cuenta además con estudios en criminalística y ciencias forenses. Tiene en su haber una carrera de más de 15 años en labores policiales, y a partir de hoy será la cabeza de dicha comisaría. (Por Edgar Flores Maciel)
Cuando no se ve a un familiar, cuando no se sabe qué le pasó y dónde está, esto provoca un profundo impacto emocional en niñas, niños y adolescentes, quienes pueden experimentar los siguientes impactos psicológicos que describe la profesora investigadora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, Elsy Claudia Chan Gamboa.
“Puede haber desde en lo cotidiano insomnio, angustia, ansiedad, falta de tranquilidad emocional, estrés postraumático, depresión y un miedo a que esto pueda permear a otros miembros de la familia”.
La investigadora insistió que ante la falta de tranquilidad emocional, la niñez que tiene un familiar desaparecido tiene dificultades para aprender porque el miedo y tristeza altera su proceso de atención y concentración. (Por Pricsila Hernández Flores)
Como consecuencia de las altas temperaturas que se han intensificado en los últimos diez años, el Hospital Civil de Guadalajara atendió durante el 2024, cerca de un centenar de casos de golpe de calor, explica Adolfo López Corona, especialista adscrito a la coordinación epidemiológica del Hospital Civil.
“Por ejemplo para el 2024 el estado de Jalisco en general reportó 97 casos de golpe de calor y 27 casos de deshidratación. Normalmente suele ser más o en menor cantidad las quemaduras directas por exposición al sol”.
El calor que se registra en esta época del año dispara los casos de diarreas, deshidrataciones y golpes de calor. Afecta sobre todo a adultos mayores, niños y mujeres embarazadas, pero también a trabajadores que laboran bajo los rayos del sol. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Al aumento de un 30 por ciento de las enfermedades gastrointestinales, las altas temperaturas pueden provocar otros problemas de salud como golpes de calor o deshidratación entre otros, explica a Notisistema Adolfo López Corona, especialista adscrito a la coordinación epidemiológica del Hospital Civil.
“Sobre todo enfermedad diarreica aguda. En esta época del año lo habitual pueden ser síncopes por calor, golpe de calor e insolación que también provoca deshidratación. Los servicios de atención médica incrementan la cantidad de atenciones por golpes de calor”.
López Corona le recomienda a la población tomar medidas preventivas como no exponerse directamente a los rayos del sol, usar bloqueador solar e hidratarse. También cuidar a niños, adultos mayores y embarazadas, considerados vulnerables. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El Gobierno de Jalisco puso en marcha el programa “Jalisco con Estrella”, que busca modernizar 7 mil 130 escuelas públicas de educación básica mediante la rehabilitación de aulas, laboratorios, áreas deportivas, módulos lúdicos y espacios de convivencia.
En una primera etapa se intervendrán 820 planteles con daños estructurales severos, con una inversión de 5 mil 700 millones de pesos.
También se contempla la instalación de paneles solares, sistemas de captación de agua y parques comunitarios en la planta baja de las escuelas.
Las autoridades aseguran que el objetivo es mejorar la seguridad y calidad educativa, además de integrar a las escuelas como centros de desarrollo para las comunidades.
En una emotiva ceremonia celebrada en el Tequila Lab, el empresario Aurelio López Rocha asumió la presidencia del Consejo Regulador del Tequila (CRT), relevando a Miguel Ángel Domínguez Morales, quien estuvo al frente del organismo durante 20 años.
La toma de protesta del nuevo Consejo Directivo 2025 fue encabezada por Eduardo Ayala Rodríguez, en representación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante la Asamblea General Ordinaria se destacó el papel del CRT como garante de la Denominación de Origen Tequila y su labor en temas clave como la sustentabilidad y la expansión a nuevos mercados.
Autoridades estatales y municipales, así como representantes del sector tequilero, rindieron homenaje a Domínguez por su legado en la industria.
En su primer mensaje, López Rocha llamó a mantener la unidad en la cadena agave-tequila y reafirmó su compromiso con una industria responsable, innovadora y con profundo sentido social.
Elementos de la comisaría de seguridad pública del municipio de Tonalá, localizaron y aseguraron, más de 25 kilogramos marihuana que se encontraban abandonados en la vía pública, en calles de la colonia Lomas de la Soledad
De acuerdo con información oficial, los policías se encontraban en un recorrido de vigilancia preventiva sobre la calle El Saucito, en su cruce con la calle Pino, lugar exacto en donde observaron dos bolsas negras de las cuales sobresalían envoltorios transparentes con vegetal verde y se desprendía un olor característico de dicha droga.
Tras el hallazgo, se dio aviso al ministerio público federal, quien dio instrucciones de proceder con el embalaje y traslado del narcótico asegurado hasta sus instalaciones. (Por Fernando Núñez Santiago)
El titular de la Secretaría de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, puntualizó que las multas por la venta de comida chatarra, solo aplican para escuelas privadas que actualmente están en un proceso de concientización.
Tras la implementación del programa “Vida Saludable”, Flores Miramontes mencionó que las autoridades federales son las encargadas de sancionar a las instituciones educativas, sin embargo, las escuelas están en un periodo de gracia.
La línea 4 del Tren Ligero estaría lista para arrancar operaciones entre el mes de septiembre y octubre, aseguró el secretario de Transporte, Diego Monraz, quien atribuye el retraso en las obras debido a ajustes y a la complejidad de la construcción de la estación Las Juntas, ubicada en los límites entre Tlaquepaque y Guadalajara.
“Tuvo un ajuste de tiempo de entrega debido a obras extra que se encargaron en el camino, que algunas tenían que ser desarrolladas por Ferromex, otras acciones por el consorcio y otras más por el Estado. Por ejemplo, pasos a desnivel o la incorporación con el Macro Periférico”.
Por otra parte, la construcción de la estación Artesanos, solicitada por la presidenta de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, no implicó retrasos en el proyecto.
El funcionario estatal indicó que los trenes, unidades alimentadoras y vagonetas ya se encuentran en Jalisco, esperando para entrar en operación. (Por Marck Hernández)