Durante la mesa de diálogo realizada este lunes para definir soluciones al congestionamiento en la avenida López Mateos, el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, propuso redirigir el transporte de carga al Macrolibramiento como una posible alternativa para reducir el flujo vehicular en esta vialidad.
Zamora aclaró que la medida aún está sujeta a análisis y a la opinión de todas las partes involucradas, entre ellas autoridades, transportistas y especialistas.
Los representantes del sector transportista señalaron que ya utilizan el Macrolibramiento, pero advirtieron que su alto costo, condiciones de seguridad e infraestructura deficiente son factores que deben revisarse antes de implementar una restricción formal.
En la sesión se presentaron diversas propuestas que serán evaluadas y consensuadas entre transportistas, industriales, académicos y expertos para definir acciones viables que ayuden a descongestionar López Mateos. (Por Edgar Flores Maciel)
El 27 de octubre es la fecha límite que se estableció con la Secretaría de Agricultura para obtener una respuesta sobre la demanda de un precio de garantía del 7,200 pesos por tonelada de maíz, de lo contrario, podrían retomarse los paros carreteros o aplicar otras medidas de presión, sentencia a Notisistema, Jesús Díaz, productor de Jalisco.
“Solamente fue pura plática, pura labia, sin llegar a un acuerdo de nada y se pospuso para el 27 de octubre como fecha límite se podría decir, que se puso también por parte de los grupos que fueron con nosotros, de las representaciones que fueron a la ciudad de México, donde tendría que haber una respuesta convincente sobre el tema”.
Jesús Díaz, indica que la reunión del pasado viernes no rindió frutos, por lo que están en un compás de espera hasta el 27 de octubre. De ser negativa la respuesta, se aplicarán distintas acciones de protesta. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Con la capacidad de procesar hasta 20 mil toneladas de residuos orgánicos al año y transformarlos en 7 mil 200 toneladas de composta, este lunes el Ayuntamiento de Zapopan inauguró el centro de compostaje en la colonia Lomas de Montechelo. La coordinadora de Infraestructura de Comercio, Alexis Calderón, explicó que la composta será utilizada en parques, jardines y campos del municipio.
“Este es un centro de compostaje donde los desechos orgánicos los transformamos en materia que da vida. Además, vamos a empezar con el tema de la reforestación; tenemos una meta y estamos cumpliendo, que es reforestar las inmediaciones de aquí del Taray para hacer de este un punto verde importante en Zapopan. En el tema social quiero contarles que estaremos trabajando en distintas aristas; una tiene que ver con vecinos, vamos a trabajar de la mano con Cercanía Ciudadana, con pilotajes en colonias para promover la separación de residuos y traernos los residuos orgánicos aquí al rastro.”
Según se dijo, este centro de compostaje podría atender otros sectores como el forestal y residuos de tianguis, pero eso sería en otra etapa. (Por Gustavo Cárdenas)
El Congreso de Jalisco realizó una nueva mesa técnica para analizar la reforma que busca tipificar el reclutamiento forzado en la entidad, ante el creciente riesgo de que jóvenes sean captados por el crimen organizado.
La diputada local Mónica Magaña advirtió que dieciocho estados del país, entre ellos Jalisco, presentan alta propensión a este delito, de acuerdo con estimaciones de la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de Gobernación (Segob).
“La Subsecretaría de Derechos Humanos y Segob estima que dieciocho entidades tienen alta propensión al reclutamiento de las niñas y niños, y dentro de los estados se encuentra Jalisco. Esto nos da la obligación de intervenir de inmediato, pero además encontramos problemáticas muy particulares como la que sucede con TikTok, en el que hay mecanismos donde se utilizan símbolos culturales y músicas”.
Durante el foro se abordó también la relación entre el reclutamiento forzado y la trata de personas, delito que podría estar vinculado a esta práctica, según coincidieron los asistentes a la mesa técnica. (Por Marck Hernández)
Durante la mesa de diálogo realizada este lunes sobre el transporte de carga en la avenida López Mateos, autoridades advirtieron que la actual restricción de horarios, aunque efectiva, podría resultar insuficiente en los próximos dos años debido al incremento proyectado de operaciones en el puerto de Manzanillo.
El titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, señaló que la medida ha mostrado beneficios, pero que será necesario evaluar posibles ajustes.
“Sí llegó para quedarse la restricción de horarios, está dando beneficios, y seguramente después de estas mesas habrá análisis que no descartan que pueda haber ajustes también en ella”.
Ante la preocupación de los transportistas, quienes advierten afectaciones en sus operaciones logísticas si se amplían las restricciones, Monraz aseguró que cualquier modificación se definirá en conjunto con el sector, especialistas y representantes de las industrias involucradas. (Por Edgar Flores Maciel)
En la penúltima mesa de diálogo sobre el futuro de la avenida López Mateos, autoridades y transportistas abordaron este lunes el tema del tránsito de vehículos de carga, uno de los puntos pendientes en la definición del plan integral para esta vialidad.
De acuerdo con estimaciones oficiales, por López Mateos circulan diariamente cerca de doscientos mil vehículos, de los cuales alrededor de cinco por ciento corresponde al transporte de carga. Los participantes coincidieron en que las restricciones de horario aplicadas hasta ahora han dado resultados positivos; sin embargo, los transportistas advirtieron que ampliar o endurecer dichas limitaciones podría afectar sus operaciones logísticas.
En la reunión participaron representantes de distintas confederaciones de transporte de carga, así como el titular de la Secretaría de Transporte, Diego Monraz Villaseñor. (Por Edgar Flores Maciel)
El contacto con una oruga peluche provoca un dolor tan fuerte, que se le ha comparado al de una fractura, advierte el investigador del Cucsur de la UdeG, Luis Eugenio Rivera Cervantes, tras el avistamiento en Tlajomulco de este insecto calificado como peligroso.
“Que es como si se sufriera una fractura inmediatamente, el dolor es muy intenso. hay personas que dicen que es como un disparo, recibir un disparo o caminar sobre brazas ardiendo. El dolor es tan intenso que se señala que si uno lo toca, el dolor no solamente va a ser en los dedos, inmediatamente el dolor llega hasta el hombro y va avanzando. Y es un dolor que puede durar de horas hasta días”.
En caso de encontrarse con una oruga peluche, el investigador de la UdeG recomienda no tocarlas y aislar de inmediato la zona. En vista de que no hay antídoto a su veneno, los médicos aplican antihistamínicos para disminuir la reacción. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La oruga peluche de la que alertó la semana pasada la Universidad de Guadalajara, es peligrosa porque al contacto con la piel de una persona, puede afectar su sistema nervioso, explica Luis Eugenio Rivera Cervantes, entomólogo y profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del CUCSur.
“Por qué es tan particular esta oruga. Bueno, esta oruga es muy importante por el veneno que ella tiene. En el mundo de los insectos decirles que este es el insecto que tiene la toxicidad más fuerte y al contacto con la piel, las células nerviosas son afectadas”.
Luego del avistamiento la semana pasada en Tlajomulco de Zúñiga, el investigador universitario llama a los padres de familia a cuidar de los niños, porque al ser una especie de peluche llama su curiosidad. Hasta el momento no hay antídoto para su veneno. (Por Gricelda Torres Zambrano)
En Jalisco son 97 casos confirmados de sarampión, según informó la Secretaría de Salud en la entidad. Del total, 65 casos están en el municipio de Arandas. El titular de la dependencia, Héctor Raúl Pérez, afirmó que el 95 por ciento de los contagios ha sido en menores de edad con esquemas truncos de vacunación, o peor, que ni una sola vacuna tenían.
“El 95 por ciento de los casos que estamos detectando no tienen vacuna o tienen esquemas de vacunación incompletos, y el 5 por ciento restante no tiene la cartilla de vacunación; por lo tanto, no recuerdan, no tienen claro si llegaron a tener la vacunación. Entonces, no hay vuelta de hoja: la vacunación es el elemento más importante.”
La Secretaría de Salud Jalisco tiene bajo estudio siete posibles casos de sarampión, aún no confirmados. (Por Gustavo Cárdenas)
El gobierno de Jalisco formalizó la donación de tres inmuebles de propiedad estatal al Infonavit y al Instituto Nacional del Suelo Sustentable para destinarlos al Programa de Vivienda para el Bienestar, promovido por el gobierno federal para atender la demanda de vivienda digna para familias trabajadoras y sectores vulnerables.
El decreto faculta al gobierno estatal a desincorporar del patrimonio público tres terrenos ubicados en los municipios de El Salto, Autlán de Navarro y Tepatitlán de Morelos, que serán empleados exclusivamente para el desarrollo de vivienda de interés social.
Las obras de la línea 5 de transporte público, en la carretera a Chapala, se han fraccionado hasta el momento en más de 100 contratos, lo que permitió al gobierno estatal evadir licitaciones en cerca de 73 por ciento.
Hasta ahora se han asignado 114 contratos que suman cerca de 3 mil 800 millones de pesos.
Al fraccionarse las obras y entregarse a diferentes empresas se ha contribuido al caos vial en carretera a Chapala, ya que a pesar de que el gobernador Pablo Lemus aseguró que primero se trabajaría en los carriles laterales y posteriormente en los centrales, hay distintos puntos en que las empresas empalmaron las obras, lo que provoca incluso que haya tramos con un solo carril para circular.
La iglesia promueve la celebración de los santos difuntos, pero no puede obligar que los ciudadanos no celebren en Halloween señala el cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega.
El Arzobispo hizo un llamado a los feligreses a honrar a sus muertos para mantener la cultura y tradición de honrar a santos y difuntos.
El próximo sábado 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos y, el 2 de noviembre, el Día de Muertos.
Al confirmar que hay 2 casos positivos de sarampión en 2 menores de edad, el secretario de Salud Jalisco, Héctor Pérez Gómez, asegura que el estado mantiene un cerco sanitario y aplica vacunas para evitar contagios. Sin embargo, señala que el virus del sarampión tiene un alto grado de contagio.
“Esperábamos que pudiera eso llegar a ocurrir, hicimos cercos epidemiológicos en todo momento, hicimos bloqueos vacunales, además se hicieron de manera oportuna. El problema con el sarampión es el siguiente: cuatro días antes de que empiecen los síntomas, el paciente ya es un paciente que transmite la enfermedad. Entonces, ¿cómo adivinas que un paciente se encontraba en periodo de incubación?”.
El secretario de Salud insiste en que los padres de familia deben revisar las cartillas de vacunación para que los niños y niñas estén protegidos contra el sarampión. (Por Gustavo Cárdenas)
Un joven de 22 años perdió la vida y tres mujeres de la misma edad resultaron gravemente heridas tras una volcadura ocurrida la noche de este domingo sobre la carretera Jocotepec–Guadalajara, a la altura del entronque con el poblado de Huejotitán.
De acuerdo con bomberos y policías municipales, el conductor —quien presuntamente viajaba a exceso de velocidad y bajo los efectos del alcohol— regresaba con sus acompañantes luego de pasar la tarde en San Luis Soyatlán. Al perder el control del volante, impactó a un vehículo sedán y terminó volcado; salió proyectado por el quemacocos, falleciendo de manera instantánea.
Los ocupantes del sedán resultaron con golpes leves y no requirieron hospitalización. Las autoridades iniciaron los peritajes correspondientes para determinar las causas exactas del accidente. (Por Edgar Flores Maciel)

















