El reciente ataque cibernético contra el Organismo Público Descentralizado (OPD) Hospitales Civiles de Guadalajara habría comprometido la información de aproximadamente 20 mil internos y residentes, informó la rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter.
“Más tarde el OPD va a sacar un boletín informando ya los detalles de cuándo se presentó la denuncia, cuántos fueron hackeados, fueron alrededor de 20 mil, porque es, si mal no recuerdo, del 2019 al 2024. Entonces por eso se está haciendo este envío masivo de correos para que sepan. Es que eso es muy importante para quien esté, y evitar justamente que alguien pueda hacer mal uso o que caigan en una posible extorsión”.
Planter agregó que ya se reforzaron los sistemas de seguridad digital, al recordar que no es la primera vez que la Universidad de Guadalajara enfrenta una vulneración cibernética. (Por Edgar Flores Maciel)
A los estados del país que no están en el IMSS Bienestar como Jalisco, les corresponde aportar el 90 por ciento de los medicamentos oncológicos, aclara el director de Nariz Roja, Alejandro Barbosa, luego de la reunión que sostuvo esta mañana con el secretario federal de Salud, David Kershenobich.
“Nos explicaban que es el 90-10. Qué es el 90-10. El 90 por ciento del medicamento lo tiene que comprar el estado que no está afiliado y el 10 por ciento que es el medicamento caro, que es como el famoso gastos catastróficos que ahora le llaman el Fonsabi, ese sí lo tiene que mandar el gobierno federal. Ha mandado, nos mostraron muestras de que sí han mandado a los estados, no todo, evidentemente, pero sí han mandado”.
Después de la aclaración del secretario de salud, Alejandro Barbosa indica que ahora los estados no afiliados, deberán explicar qué han comprado con el recurso destinado a medicamentos para pacientes con cáncer. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Regidores de Morena en Guadalajara acusaron al Ayuntamiento de un presunto derroche presupuestal, al destinar trescientos cuarenta y cinco millones de pesos a la compra de ciento veinticuatro vehículos, incluidos cincuenta y cuatro sedanes híbridos, cuyo uso no ha sido justificado públicamente, según señalaron este miércoles en rueda de prensa.
La regidora Mariana Fernández expuso que existe una diferencia entre el monto informado por la administración y el gasto real.
“Esa es la imagen que le dijeron a los tapatíos de lo que costó, 265 millones de pesos, 124 vehículos nuevos y digamos esa imagen se ve precioso todo lo que se adquirió para el ayuntamiento porque se ve que son vehículos para el trabajo del día a día de las áreas de salud, de servicios municipales, pero lo que no le dijeron a los tapatíos fue que el gasto no fue de 265 millones, sino que fue de 345 millones, ahí les faltaron 80 millones más. Tampoco les presentaron los vehículos de esta marca China, 54 vehículos de lujo que cada uno costó casi 500 mil pesos”.
Los ediles señalaron que mientras servicios como bomberos y salud pública permanecen desatendidos, el gobierno municipal prioriza compras que consideran más beneficiosas para funcionarios que para la ciudadanía.
Además, denunciaron presuntas irregularidades en el proceso de licitación y opacidad en el destino de los recursos, por lo que exigirán informes detallados y la intervención del órgano interno de control. (Por Usi Toledo Aguayo)
El Sistema DIF Guadalajara fue blanco de un ciberataque que, de acuerdo con información preliminar, podría haber comprometido datos personales de sus usuarios, aunque aún no se ha determinado el número exacto de personas afectadas.
La agresión informática ocurrió casi al mismo tiempo que el ataque sufrido por los Hospitales Civiles de Guadalajara.
A través de redes sociales, el DIF Guadalajara informó que, tras detectar el incidente, se presentó una denuncia ante las autoridades correspondientes y se reforzaron las medidas de ciberseguridad con el objetivo de proteger la integridad de la información y los datos personales almacenados.
En paralelo, la rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, confirmó que el ataque a los Hospitales Civiles estuvo dirigido a un portal educativo.
En ese caso, los datos sustraídos correspondieron a personal interno y residentes, no a pacientes.
La UdeG también interpuso una denuncia formal. (Por Edgar Flores Maciel)
La dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) contra el Gobierno de Jalisco y el partido Movimiento Ciudadano (MC) por presunto uso indebido de la imagen institucional con fines partidistas.
Juan Pablo Colín, dirigente del PAN en Jalisco, señaló que el Ejecutivo estatal ha empleado colores, logotipos y elementos gráficos similares a los de la campaña electoral de MC en 2024, incluyendo el lema “Yo Jalisco”, para la promoción de programas sociales.
“Es el mismo logotipo que tienen ahora, incluso, para lo que es sumamente grave como son los programas sociales. ¿Y por qué decimos que es sumamente grave? Porque el hecho de que no le pongan institucionalidad e imparcialidad a la emisión de programas sociales es porque están utilizando su partido político”.
Colín añadió que, tras realizar solicitudes de información, el propio Gobierno del Estado reconoció haber reutilizado elementos gráficos de campaña, por lo que el PAN exige al IEPC que imponga medidas cautelares inmediatas. (Por Marck Hernández)
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió este 25 de junio una medida cautelar dirigida al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), solicitando la implementación de acciones urgentes para mitigar las inundaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El organismo instó al SIAPA a realizar labores de desazolve de alcantarillas, mantenimiento del drenaje pluvial y saneamiento de bocas de tormenta, con especial atención a los puntos críticos identificados en el Mapa Único de Inundaciones del Imeplan.
La CEDHJ advirtió que estas acciones son fundamentales no solo para prevenir daños materiales, sino también para reducir riesgos sanitarios, al evitar el estancamiento de aguas que propician enfermedades transmitidas por mosquitos.
La medida responde a las recurrentes afectaciones registradas en viviendas y vialidades debido a deficiencias en la infraestructura hidráulica. La comisión subrayó que el SIAPA deberá dar mantenimiento antes, durante y después de la temporada de lluvias. (Por Edgar Flores Maciel)
Ante las afectaciones por inundaciones, el comisario de la Policía Vial, Jorge Arizpe, informó que durante los periodos de lluvias fuertes se suspenderá el operativo de contraflujo en avenida López Mateos. La medida busca evitar riesgos a los automovilistas, especialmente en zonas críticas como Las Águilas, donde el agua suele cubrir los carriles habilitados en sentido contrario. El director Jesús Israel Boruel indicó que diariamente, entre las 5:00 y 5:30 horas, se valorará si el operativo se implementa o no, y se notificará en redes sociales antes de las 6:00 a. m. como medida preventiva. Arizpe también recordó que este operativo solo se aplica en temporada escolar y concluirá en la segunda semana de julio. (por Usi Toledo Aguayo)
El Hospital Civil de Guadalajara no fue el único blanco del presunto ciberataque a sus bases de datos.
Esta mañana a través de un comunicado de prensa, el DIF tapatío, informa que desde que se tuvo conocimiento de una posible vulneración, presentó una denuncia formal para que se realiza una investigación y se deslinden responsabilidades.
Además, dice, se activaron los protocolos internos de revisión y se lleva a cabo una auditoría exhaustiva a sus sistemas de seguridad informática.
El DIF Guadalajara asegura reforzó las medidas de ciberseguridad para salvaguardar la integridad de la información y proteger los datos personales de los usuarios. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Con Jalisco en primer lugar nacional en trata de personas, el DIF estatal y la asociación Fin de la Esclavitud lanzaron la campaña “Julio Azul”, una iniciativa que contempla más de 120 actividades en todo el estado para visibilizar, prevenir y actuar frente a este delito.
Entre las acciones destacan la iluminación simbólica de edificios públicos, actividades culturales y deportivas, así como un congreso inédito sobre explotación infantil.
Thais Loera Ochoa, secretaria ejecutiva del SIPINNA, subrayó que la falta de denuncias dificulta tener cifras reales, por lo que llamó a la sociedad a romper el silencio.
La campaña incluye un festival de cine con 43 proyectos internacionales y jornadas comunitarias para alertar sobre ofertas laborales engañosas.
El diputado local del PAN, César Madrigal, presentó un exhorto dirigido al Gobierno de Jalisco para que diseñe e implemente un sistema de drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, con el objetivo de mitigar las inundaciones causadas por aguas pluviales y reutilizar ese recurso durante los periodos de estiaje.
El legislador propuso que el sistema cuente con una inversión multianual, estimada en 12 mil millones de pesos, distribuidos a lo largo de 12 años.
“Se requiere un proyecto a 12 años, por lo tanto, cada año deben invertirse 2 mil 800 millones de pesos. Invitaría al Gobierno del Estado a que inmediatamente se pueda hacer una adición presupuestal al presupuesto de egresos de este año para pagar el proyecto ejecutivo, que eso va a requerir quizá un par de meses”.
El diputado señaló que, de acuerdo con información preliminar, el secretario de Gestión Integral del Agua estaría dispuesto a gestionar recursos federales para concretar el financiamiento de la obra. (Por Marck Hernández)
La Fiscalía del Estado de Jalisco detuvo este miércoles a Pedro Iván N, presunto responsable del feminicidio ocurrido el pasado lunes en el municipio de Tonalá. La aprehensión se realizó en el municipio de San Martín de Hidalgo, en cumplimiento de una orden judicial.
De acuerdo con las investigaciones, la víctima ingresó a un negocio en la colonia Jalisco Segunda Sección para solicitar ayuda al ser perseguida por su agresor. Testigos señalaron que el hombre irrumpió en el establecimiento, disparó contra la mujer y huyó en una camioneta Ford F-150 color arena.
La mujer murió en el lugar a causa de impactos de bala en el tórax y el brazo. Agentes de la Fiscalía Especializada en Feminicidios lograron identificar y ubicar al sospechoso en menos de 48 horas.
El detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial, que definirá su situación legal en las próximas horas. (Por Edgar Flores Maciel)
Durante el segundo día de actividades de las mesas temáticas para el análisis del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, diputados locales reiteraron sus cuestionamientos a diversas estrategias incluidas en el documento propuesto por el Ejecutivo estatal
Entre los temas más señalados por legisladores se encuentran la mala calidad del transporte público, la implementación de los planes parciales de desarrollo, la verificación vehicular, el saneamiento del Río Santiago y la calidad del agua en la entidad.
El diputado del Partido del Trabajo, Leonardo Almaguer, criticó particularmente el estado del transporte masivo y la falta de mantenimiento en la infraestructura del tren ligero.
“Tenemos un transporte público en crisis y que no resuelve nada al pueblo de Jalisco, a los que nos movemos en el transporte público. Porque, además, es un juego interesante: te bajas del tren ligero y echas un volado, y luego hay que estar viendo si le atinaste a que ese día funcione la escalera eléctrica o no funcione”.
Las mesas temáticas continuarán en los próximos días con participación de legisladores, funcionarios y especialistas en distintos rubros. (Por Marck Hernández)
Ante la denuncia de la falta de medicamentos oncológicos para pacientes con cáncer, el director de la organización civil Nariz Roja, Alejandro Barbosa, sostendrá este miércoles una reunión con el Secretario Federal de Salud, David Kershenobich.
Tras convocar a una marcha de protesta el próximo 29 de junio en diferentes ciudades del país, entre estas Guadalajara, el activista acepta el encuentro con la esperanza de obtener resultados que garanticen la atención a la salud de la población
Cabe recordar que la convocatoria a salir a las calles responde al silencio de la presidenta Claudia Sheinbaum, a la exigencia de Nariz Roja de documentar dónde está el medicamento que asegura compró y distribuyó. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Por primera vez, la rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, participó este miércoles en la reunión mensual entre colectivos de búsqueda de personas y el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encuentro que se llevó a cabo en Casa Jalisco.
Durante la reunión, se abordaron diversos temas relacionados con la atención a víctimas de desaparición, entre ellos el fortalecimiento de la estrategia Senderos Seguros, que busca prevenir la desaparición de estudiantes universitarios y brindar mayor seguridad en los entornos escolares.
“Vamos a tener una reunión ahorita, por eso salgo muy rápido, nuestra reunión mensual con colectivos y familiares víctimas de desaparición. Nos vamos a reunir en Casa Jalisco. El día de hoy, y me da mucho gusto, nos acompañará la rectora general de la Universidad de Guadalajara. Vamos a plantear el esquema de seguridad de Senderos Seguros para trabajar con los propios colectivos para evitar desaparición de estudiantes”.
Lemus Navarro se comprometió a dar a conocer los resultados y acuerdos alcanzados una vez finalizada la reunión. (Por Edgar Flores Maciel)