En sesión extraordinaria, el Cabildo de Tlajomulco aprobó por unanimidad la Ley de Ingresos 2026, que prevé una recaudación de poco más de 5 mil millones de pesos.
El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, destacó que el documento fue construido de manera colectiva entre todas las fuerzas políticas.
La iniciativa contempla una actualización general de seis por ciento en diversas tarifas para compensar la inflación, pero mantiene sin cambios las tasas del impuesto predial.
Además, se otorgarán descuentos en predial y agua de 15 por ciento por pago en enero, 10 por ciento en febrero y marzo, y 5 por ciento en abril; así como beneficios para comerciantes de tianguis y adultos mayores.
La medida busca fortalecer infraestructura, servicios y programas sociales.
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, participó en el foro Hábitat LATAM 2025, donde presentó la visión de su gobierno bajo el eje de la corresponsabilidad ciudadana.
En el panel “Construcción de la ciudadanía, derechos y gobernanza”, indicó que la confianza se genera escuchando y atendiendo directamente en el territorio, no desde un escritorio.
Destacó los programas de su administración “Martes Comunitarios” y “Sábados de Corresponsabilidad”, que promueven la limpieza y mantenimiento de espacios públicos junto con vecinos.
Señaló que el objetivo es impulsar un cambio cultural de los ciudadanos.
El próximo 19 de septiembre se llevará a cabo en Jalisco un macrosimulacro de sismo bajo la hipótesis de un movimiento de magnitud 8.1 con epicentro en Chamela, municipio de La Huerta.
El ejercicio contempla afectaciones en la Costa Sierra Occidental y la generación de un tsunami en municipios como La Huerta, Tomatlán, Cihuatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta.
También se simularán daños en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en regiones como Altos Sur, Ciénega, Valles, Lagunas y Sierra de Amula. Autoridades estatales llaman a la población a participar activamente para reforzar la cultura de prevención y respuesta ante emergencias.
La delegada de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Jalisco, María Padilla, confirma que en septiembre comenzará la aplicación del primer tren de pavimentación para la reparación de carreteras federales en la entidad.
“Este año se trabajará con este tren de pavimentación 50 kilómetros de la red carretera federal libre de peaje. Esto estará dividido en los tramos de la carretera Guadalajara a Tepic y en el entronque Ameca-Ameca de la carretera Guadalajara-Puerto Vallarta, libre por supuesto. Es una inversión importante lo que de mezcla asfáltica y también de operación”.
Luego del llamado del gobernador a reparar los tramos carreteros federales que están en pésimas condiciones, María Padilla señala que Jalisco recibió en agosto toda la maquinaria necesaria y están en curso, las licitaciones para la mezcla asfáltica. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La tormenta registrada esta tarde en la Zona Metropolitana de Guadalajara dejó severos estragos en distintas vialidades.
Al menos una decena de vehículos quedaron varados y con daños por inundaciones que alcanzaron hasta un metro de altura en zonas como Plaza del Sol, el Mercado de Abastos y la colonia La Calma, en Zapopan.
En la avenida López Mateos, al cruce con Moctezuma, una unidad del transporte público quedó atrapada por la acumulación de agua. Elementos de la Policía Vial auxiliaron a los pasajeros para evacuar el camión sin que se reportaran lesionados.
El Mercado de Abastos también presentó afectaciones severas: en las calles Chicalote y Trigo el nivel del agua superó los 70 centímetros. Otros puntos críticos se registraron en avenida Mariano Otero y en los pasos a desnivel de López Mateos en la zona sur, donde los carriles quedaron completamente anegados.
En la misma vialidad, a la altura de la calle Popocatépetl, un automóvil quedó atrapado en una inundación de más de un metro; sus ocupantes lograron salir ilesos. (Por Edgar Flores Maciel)
Se cumplió el pronóstico del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, que anticipaba lluvias a partir de las tres de la tarde en la zona Metropolitana de Guadalajara, indica el investigador Mauricio López Reyes
“A partir de las 3-4 de la tarde nuevamente esperamos una ronda en la mayor parte del estado, incluida el área metropolitana de Guadalajara, donde el día de hoy estaremos a una máxima de 24 y 25 grados celsius, bastante fresco”.
El Instituto de Astronomía y Meteorología reporta lluvias de moderada a fuertes en zonas como La Minerva, centro, Olímpica e Industrial. Llueve también al noroeste de Zapopan y en la Región Valles. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La tormenta que se registra esta tarde en la Zona Metropolitana de Guadalajara genera encharcamientos e inundaciones en distintos puntos de la ciudad.
En avenida Patria y Beethoven se reporta al menos un vehículo varado, mientras que la lateral de López Mateos, a la altura de Plaza del Sol, permanece anegada en ambos sentidos.
También se registran afectaciones en los cruces de Clouthier y Santo Tomás, Guadalupe y Rafael Sanzio, así como en Patria y Guadalupe.
Las anegaciones han provocado un fuerte congestionamiento vehicular en la zona poniente, por lo que autoridades piden extremar precauciones al circular.
La dirigente estatal del PRI, Laura Haro, quien fuera pieza clave en el rescate de Colomos III, anunció que a través de su bancada en el Congreso de Jalisco, se buscará la declaratoria de cinco nuevas áreas naturales protegidas.
“La Zona del Águila en el Cañón de Bolaños, la zona de Chapala para completar este anillo de protección en los Altos de Jalisco y en los límites interestatales con Guanajuato y Aguascalientes, así como el blindaje del Bosque de la Primavera, con la reconfiguración de la declaratoria de área de protección hidrológica del cerro del Tajo, que es un gran pendiente”.
Laura Haro señaló que trabajarán por una nueva categoría para la creación de corredores biológicos prioritarios y el blindaje del Bosque de la Primavera. Hoy anunció su estrategia para la defensa Colomos. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Fiscalía de Jalisco dio a conocer avances en las investigaciones sobre los recientes multihomicidios ocurridos en la entidad.
En el caso de la colonia Medrano, en Guadalajara, las víctimas fueron identificadas como un hombre de 36 años, una mujer de 32, una niña de 7 y un adolescente de 13, todos originarios de Michoacán. De acuerdo con las indagatorias, el padre de familia se dedicaba a la compra y venta de vehículos. La dependencia informó que el viernes se realizó un cateo en un taller mecánico, ubicado a pocas cuadras del hallazgo, donde días antes había estado la camioneta en la que fueron encontrados los cuerpos.
En tanto, sobre el multihomicidio ocurrido en el municipio de El Arenal, la fiscalía confirmó que tres de las cinco víctimas eran adolescentes de 16 y 18 años, además de una mujer de 48 y un hombre de 37, este último identificado como pareja sentimental de la madre de familia asesinada. (Por Edgar Flores Maciel)
En lo que va del temporal 2025, al menos 14 personas han muerto a causa de las lluvias, tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara como en el interior del estado.
El caso más reciente ocurrió este fin de semana en Tepatitlán, donde tres tripulantes de un vehículo fueron arrastrados por la corriente del río La Hiedra. En la unidad viajaban ocho personas; cinco lograron salir con vida aunque con lesiones.
Bomberos de Jalisco y Protección Civil municipal localizaron aguas abajo los cuerpos de dos víctimas, entre ellas un menor, mientras que una mujer de 59 años fue reportada como desaparecida y hallada sin vida horas más tarde.
Del total de fallecidos en este temporal, seis han sido menores de edad. (Por Edgar Flores Maciel)
Tras una evaluación de 85 indicadores, la ciudad de Manizalez, Colombia, recibió este lunes a través de su alcalde Jorge Rojas Giraldo, el Premio Ciudades para la Vida del Foro Hábitat Lamat Guadalajara 2025, al mejorar la vida de sus habitantes con políticas públicas en vivienda, movilidad, espacios públicos, cultura ciudadana y desarrollo económico.
“Hoy el mundo se mueve desde las regiones, desde las ciudades y Colombia no es ajeno a esa premisa. Somos las ciudades en mi país por ejemplo, quienes estamos dinamizando la economía, quienes hacemos las inversiones necesarias para superar los problemas de nuestros ciudadanos”.
Como reconocimiento al esfuerzo por construir ciudades habitables, sostenibles y resilientes, el segundo lugar lo obtuvo Mérida, México y el tercero, Mendoza, Argentina, así como una mención honorífica para Belem Do Pará de Brasil. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Como parte de la defensa que emprenderá del Bosque de los Colomos, la dirigente estatal del PRI, Laura Haro, anuncia que acudirá con cada uno de los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, para evitar que se autorice la construcción de 140 departamentos en el área natural protegida.
“Vamos a solicitar de manera puntual, audiencia con las magistradas y los magistrados que tendrán en sus manos la resolución de este asunto en el Tribunal de Justicia Administrativa, que en las últimas semanas hemos sabido de él por puros actos de voracidad inmobiliaria”.
Laura Haro advierte que Movimiento Ciudadano no ha sabido proteger al Bosque de Los Colomos, por lo que el PRI, no permitirá que se construya un solo departamento en esta área natural protegida. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Si es necesario hacer plantón para impedir que entre maquinaria al Bosque de los Colomos, lo haremos, advierte la dirigente estatal del PRI, Laura Haro, al rechazar el proyecto para la construcción de 140 departamentos en el área natural protegida.
“Y si es necesario lo decimos de manera contundente, hacer un plantón, aquí estaremos. No vamos a permitir que entre una sola máquina. No vamos a permitir que se le robe un solo centímetro, un solo milímetro a nuestro gran Bosque de los Colomos. y a las autoridades municipales y estatales les decimos que tengan agallas para defender a nuestro gran Bosque de los Colomos”.
En rueda de prensa en la que anunció la estrategia de defensa del Bosque Colomos, Laura Haro anunció que el PRI va por la declaratoria de cinco nuevas áreas naturales protegidas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
En apenas 10 días de trabajos, el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, en coordinación con la Fiscalía del Estado y personal forense, ha localizado 16 cuerpos en tres fosas clandestinas dentro del panteón de San Sebastianito, en Tlaquepaque.
El hallazgo más reciente ocurrió este lunes, cuando se recuperó un cadáver completo que vestía pantalón de mezclilla, playera tipo polo, un fajo de hilo y bóxer azul. El domingo se había reportado la localización del cuerpo número 15.
El procesamiento en el cementerio continúa y no se descarta que en las próximas horas o días se encuentren más víctimas. (Por Edgar Flores Maciel)