Ante las afectaciones por inundaciones, el comisario de la Policía Vial, Jorge Arizpe, informó que durante los periodos de lluvias fuertes se suspenderá el operativo de contraflujo en avenida López Mateos. La medida busca evitar riesgos a los automovilistas, especialmente en zonas críticas como Las Águilas, donde el agua suele cubrir los carriles habilitados en sentido contrario. El director Jesús Israel Boruel indicó que diariamente, entre las 5:00 y 5:30 horas, se valorará si el operativo se implementa o no, y se notificará en redes sociales antes de las 6:00 a. m. como medida preventiva. Arizpe también recordó que este operativo solo se aplica en temporada escolar y concluirá en la segunda semana de julio. (por Usi Toledo Aguayo)
El Hospital Civil de Guadalajara no fue el único blanco del presunto ciberataque a sus bases de datos.
Esta mañana a través de un comunicado de prensa, el DIF tapatío, informa que desde que se tuvo conocimiento de una posible vulneración, presentó una denuncia formal para que se realiza una investigación y se deslinden responsabilidades.
Además, dice, se activaron los protocolos internos de revisión y se lleva a cabo una auditoría exhaustiva a sus sistemas de seguridad informática.
El DIF Guadalajara asegura reforzó las medidas de ciberseguridad para salvaguardar la integridad de la información y proteger los datos personales de los usuarios. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Con Jalisco en primer lugar nacional en trata de personas, el DIF estatal y la asociación Fin de la Esclavitud lanzaron la campaña “Julio Azul”, una iniciativa que contempla más de 120 actividades en todo el estado para visibilizar, prevenir y actuar frente a este delito.
Entre las acciones destacan la iluminación simbólica de edificios públicos, actividades culturales y deportivas, así como un congreso inédito sobre explotación infantil.
Thais Loera Ochoa, secretaria ejecutiva del SIPINNA, subrayó que la falta de denuncias dificulta tener cifras reales, por lo que llamó a la sociedad a romper el silencio.
La campaña incluye un festival de cine con 43 proyectos internacionales y jornadas comunitarias para alertar sobre ofertas laborales engañosas.
El diputado local del PAN, César Madrigal, presentó un exhorto dirigido al Gobierno de Jalisco para que diseñe e implemente un sistema de drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, con el objetivo de mitigar las inundaciones causadas por aguas pluviales y reutilizar ese recurso durante los periodos de estiaje.
El legislador propuso que el sistema cuente con una inversión multianual, estimada en 12 mil millones de pesos, distribuidos a lo largo de 12 años.
“Se requiere un proyecto a 12 años, por lo tanto, cada año deben invertirse 2 mil 800 millones de pesos. Invitaría al Gobierno del Estado a que inmediatamente se pueda hacer una adición presupuestal al presupuesto de egresos de este año para pagar el proyecto ejecutivo, que eso va a requerir quizá un par de meses”.
El diputado señaló que, de acuerdo con información preliminar, el secretario de Gestión Integral del Agua estaría dispuesto a gestionar recursos federales para concretar el financiamiento de la obra. (Por Marck Hernández)
La Fiscalía del Estado de Jalisco detuvo este miércoles a Pedro Iván N, presunto responsable del feminicidio ocurrido el pasado lunes en el municipio de Tonalá. La aprehensión se realizó en el municipio de San Martín de Hidalgo, en cumplimiento de una orden judicial.
De acuerdo con las investigaciones, la víctima ingresó a un negocio en la colonia Jalisco Segunda Sección para solicitar ayuda al ser perseguida por su agresor. Testigos señalaron que el hombre irrumpió en el establecimiento, disparó contra la mujer y huyó en una camioneta Ford F-150 color arena.
La mujer murió en el lugar a causa de impactos de bala en el tórax y el brazo. Agentes de la Fiscalía Especializada en Feminicidios lograron identificar y ubicar al sospechoso en menos de 48 horas.
El detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial, que definirá su situación legal en las próximas horas. (Por Edgar Flores Maciel)
Durante el segundo día de actividades de las mesas temáticas para el análisis del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, diputados locales reiteraron sus cuestionamientos a diversas estrategias incluidas en el documento propuesto por el Ejecutivo estatal
Entre los temas más señalados por legisladores se encuentran la mala calidad del transporte público, la implementación de los planes parciales de desarrollo, la verificación vehicular, el saneamiento del Río Santiago y la calidad del agua en la entidad.
El diputado del Partido del Trabajo, Leonardo Almaguer, criticó particularmente el estado del transporte masivo y la falta de mantenimiento en la infraestructura del tren ligero.
“Tenemos un transporte público en crisis y que no resuelve nada al pueblo de Jalisco, a los que nos movemos en el transporte público. Porque, además, es un juego interesante: te bajas del tren ligero y echas un volado, y luego hay que estar viendo si le atinaste a que ese día funcione la escalera eléctrica o no funcione”.
Las mesas temáticas continuarán en los próximos días con participación de legisladores, funcionarios y especialistas en distintos rubros. (Por Marck Hernández)
Ante la denuncia de la falta de medicamentos oncológicos para pacientes con cáncer, el director de la organización civil Nariz Roja, Alejandro Barbosa, sostendrá este miércoles una reunión con el Secretario Federal de Salud, David Kershenobich.
Tras convocar a una marcha de protesta el próximo 29 de junio en diferentes ciudades del país, entre estas Guadalajara, el activista acepta el encuentro con la esperanza de obtener resultados que garanticen la atención a la salud de la población
Cabe recordar que la convocatoria a salir a las calles responde al silencio de la presidenta Claudia Sheinbaum, a la exigencia de Nariz Roja de documentar dónde está el medicamento que asegura compró y distribuyó. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Por primera vez, la rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, participó este miércoles en la reunión mensual entre colectivos de búsqueda de personas y el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encuentro que se llevó a cabo en Casa Jalisco.
Durante la reunión, se abordaron diversos temas relacionados con la atención a víctimas de desaparición, entre ellos el fortalecimiento de la estrategia Senderos Seguros, que busca prevenir la desaparición de estudiantes universitarios y brindar mayor seguridad en los entornos escolares.
“Vamos a tener una reunión ahorita, por eso salgo muy rápido, nuestra reunión mensual con colectivos y familiares víctimas de desaparición. Nos vamos a reunir en Casa Jalisco. El día de hoy, y me da mucho gusto, nos acompañará la rectora general de la Universidad de Guadalajara. Vamos a plantear el esquema de seguridad de Senderos Seguros para trabajar con los propios colectivos para evitar desaparición de estudiantes”.
Lemus Navarro se comprometió a dar a conocer los resultados y acuerdos alcanzados una vez finalizada la reunión. (Por Edgar Flores Maciel)
El Gobierno de Jalisco lanzó el programa “Ruta Mágica” para fortalecer micro y pequeñas empresas en 12 Pueblos Mágicos del estado. La iniciativa, presentada por la Secretaría de Desarrollo Económico, busca detonar el desarrollo regional a través de capacitaciones, mentoría y herramientas prácticas enfocadas en sectores como hospitalidad, gastronomía, artesanía y textiles.
Funcionará bajo un modelo de aceleración municipal y contempla la creación de marcas, mejora de operaciones y profesionalización del sector.
Con casi 5 millones de visitantes y una derrama económica de 11 mil 500 millones de pesos en estas localidades, el proyecto también apunta a prepararlas rumbo al Mundial de 2026. (Por Usi Toledo Aguayo)
El número de viviendas afectadas por ingreso de agua tras la tormenta vespertina de ayer en Zapopan aumentó de 86 a 145, informó este miércoles la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos.
Las colonias con mayores daños fueron el fraccionamiento Canta Luna y la colonia El Mante, con un total de 40 casas afectadas en cada una. En total, se reportan afectaciones en al menos 15 colonias, con presencia de encharcamientos, arrastre de sólidos y daños materiales.
Además, se confirmó la aparición de cuatro socavones en la colonia Miramar. Las dependencias municipales continúan con labores de saneamiento, desinfección y retiro de lodo en viviendas y vialidades afectadas. (Por Edgar Flores Maciel)
Las inundaciones hasta de dos metros que se registraron este martes en el Mante, municipio de Zapopan, se agravaron por múltiples factores, como la cantidad de agua del arroyo seco y por estar en medio de un vado, explica el director de Operaciones de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Ignacio Aguilar.
“Fue la bajada importante que tenemos del agua por el arroyo seco, que justamente viene desde Lomas de la Primavera. Recordarás que en la parte superior en el municipio de Zapopan pues ahí se tienen cinco gaviones que estos ayudan para que podamos retener estos volúmenes importantes de agua y que podamos tener la menor de las afectaciones aguas abajo como fue justamente en la zona del Mante. Ahí donde se tuvo la inundación pues es como un tipo vado”.
Aunque la lluvia afectó a decenas de casas, esta mañana regresa la normalidad a la zona. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Policías de Zapopan auxiliaron a dos adultos y un menor que quedaron atrapados en su automóvil dentro del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas, en la colonia El Capullo, tras una inundación registrada la mañana de este miércoles.
El vehículo, un Nissan Tsuru blanco, fue hallado varado con los ocupantes en su interior.
Tras maniobras de rescate, los agentes lograron ponerlos a salvo, y paramédicos los valoraron sin detectar lesiones. Al sitio también acudió personal de Protección Civil y Bomberos para realizar labores de desazolve en la zona afectada. (Por Edgar Flores Maciel)
El Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) lanzó la plataforma “Zoom Metropolitano”, una herramienta digital que reúne más de 500 mapas oficiales con datos verificados sobre el Área Metropolitana de Guadalajara.
Con enfoque en cuatro ejes —ordenamiento territorial, movilidad, medio ambiente y resiliencia—, permitirá visualizar y cruzar información clave como expansión urbana, biodiversidad, riesgos y movilidad.
Patricia Martínez Barba, titular del Imeplan, destacó que será útil tanto para especialistas como para la ciudadanía.
Por su parte, Karina Hermosillo, del Gobierno estatal, aseguró que esta plataforma facilitará la identificación de zonas críticas y funcionará como herramienta preventiva ante posibles desastres. (Por Usi Toledo Aguayo)
Con la participación de expertos internacionales, empresarios y académicos, comenzaron los Foros de Consulta Turística Jalisco 2030, organizados por la Secretaría de Turismo estatal.
El primer encuentro, realizado en Tequila Lab bajo el tema “Guadalajara, Capital Viva”, reunió a figuras como Enrique de la Madrid, Gary Grimmer y Cuitláhuac Gutiérrez para discutir los retos del turismo urbano.
La secretaria Michelle Fridman subrayó que el objetivo es definir, junto al sector, una ruta estratégica hacia 2030.
Entre las conclusiones destacan la necesidad de integrar tecnología, conservar la identidad, diversificar mercados y mejorar la calidad de vida en las comunidades receptoras.
El siguiente foro se llevará a cabo en Puerto Vallarta con el tema “Del Todo Incluido al Todos Incluidos”.